855 días, 855 clásicos
Diego Speratti - 22/04/2014El pueblo de Soca, en Canelones, Uruguay, tiene una de las estaciones de servicio más lindas y mejor conservadas del Río de la Plata, y eso ya es motivo suficiente para, de tanto en tanto, darse una vuelta y ver si la casa está en orden y todo sigue en su lugar.
También en Soca se yergue una de las iglesias más vanguardistas y bizarras, hoy convertida en depósito, rodeada por los rosales y frutales de su propietario particular. Y a pocos metros de allí yace en estos días una impactante cupé Studebaker, de los años Loewy.
Junto a la ruta, sobre una alfombra verde y frente a una casa semi abandonada con unos cuantos carteles que invitan a no saltar el alambrado (las disculpas del caso al propietario…), está esta cupé colorada, junto al testimonio manifiesto de su propietario por seguir adelante por caminos que se bifurcan.
Esta vez marcamos al celular anunciado en el parabrisas y el dueño nos dio razón. Contó que lo guardaba en un galpón que tuvo que despejar, que ya no tiene las energías suficientes para restaurarlo y que prefiere dejarlo ir «por una oferta razonable» antes de que se pudra a la intemperie.
También según «su» versión lo compró en el desarmadero del «Sapo» Fleitas (el del avión en la Interbalnearia) hace algunos años, es un modelo 1957, el diseño es de Pininfarina y el motor es el V8 de origen Packard, que no está en este momento en el auto, pero si en un garaje dentro de los límites del mismo pueblo.
Sin embargo todo parece indicar que esta coupé pertenece a la familia Hawk del 1956. Esta fue la última coupé rediseñada por los Estudios Loewy y por su diseñador Robert Bourke, que habían firmado el modelo original, aparecido en el año 1953. Para 1956 se estrenaba entre otros elementos la parrilla rectangular en el centro y dentro de esta familia de cupés se ofrecían cuatro versiones, dos con pilar central y dos cupés con techo tipo hardtop fijo.
Las cupés de entrada de gama traían pilares y eran la Flight Hawk (aunque se construyeron algunas unidades para exportación sin pilares) con motor de seis cilindros y 186 pulgadas, y la Power Hawk con un V8 de 259 pulgadas y 170 HP.
Las hardtop eran la Sky Hawk que montaba el V8 de 289 pulgadas con 210 o 225 caballos, según el carburador utilizado, y la Golden Hawk que utilizaba el enorme V8 de Packard con 352 pulgadas cúbicas y 275 caballos.
Apenas lanzado, el Golden Hawk fue muy criticado por su comportamiento, a cuenta de la «nariz pesada» y la falta de adherencia en el eje posterior, y también por sus polémicas aletas en fibra de vidrio. En cambio, el Sky Hawk resultó ser un modelo mucho más equilibrado en cuanto a su comportamiento y su ornamentación.
Para 1957 el motor Packard ya no estaba en catálogo, ni tampoco versiones sin aletas como la del Studebaker de Soca, por lo tanto, este Sky Hawk 1956, producido originalmente en apenas 3.610 ejemplares, debe haber sido momentáneamente separado del 289 «convencional» de Studebaker.
Las espectaculares coupés de la era Loewy, tan avant-garde en su momento, no pudieron salvar a la marca de su anunciado final en los sesentas, pero está sí está a tiempo de ser salvada por alguna noble alma charrúa. ¡Llame ya!

Fecha: 22/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
396 días, 396 clásicos

Glasspar G2, Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti24/07/2011 16 Comentarios
Hiperrealismo

Esta es quizás una de mis fotos favoritas de Saab, es un 93 en una carrera en EEUU 1958 . Observen la velocidad del piloto saliente y la gente de box, que época tan romántica, sana, libre de sponsors o compromisos con Mengueche. Todos allí son fanáticos mal de la marca, me siento muy identificado […]
Charles Walmsley11/03/2011 11 Comentarios
Documentos por favor

Con la anuencia de este cartón firmado, el gran Alberto Ascari se dedicó a derretir el asfalto durante sus últimos años de vida. Fue tramitado y entregado unos años antes de aquella fatídica tarde de Monza en donde probando el auto de su amigo Castellotti (cosas que pasaban sólo en esa época) se escapó de […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2012 5 Comentarios
Píntame

Entrañable personaje y amigo por celestial decantación, me enteré que Rafa estaba exhibiendo sus obras en algún lugar del centro de Buenos Aires. Después del reto de rigor, como sólo lo hacen quienes tienen poco tiempo compartido, y muchas pasiones en común, lo invité a que nos mande información sobre su muestra. En estas pocas líneas nos gustaría ilustrar con su […]
Hernán Charalambopoulos01/12/2011 9 Comentarios
El Citroën CX cumple los 40

Citroën dio a conocer el CX 2000 en el Salón del Automóvil de París de 1974, hace ya 40 años. Desde el vamos se destacó por su confort, su ergonomía y su comportamiento en carretera, características que lo llevaron a obtener, en el año de su lanzamiento, los premios de “Auto del Año en Europa”, […]
Staff RETROVISIONES27/08/2014 13 Comentarios
Autohistoria Nº13

Ya llegó el nº 13 de la revista digital Autohistoria. La revista de los autos históricos argentinos. En esta edición se ofrece: Historias: Antique. Arte: La Ruta del Acero. Clásicos de hoy: Citroën C4 Lounge. Mi Club: Club Amigos del Falcon. Eventos: El Ford Sierra argentino sopló 30 velitas. Aventuras: Un Mehari detrás de la cordillera. […]
Jose Rilis01/08/2014 2 Comentarios
Dolce Vita che se ne va…

Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]
Qui-Milano13/01/2015 8 Comentarios
¡El Numa vive!

Encontrado semanas atrás, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, estas fotos testimonian el hallazgo del Numa IV. Se trata del auto construido por Carlos Ruesch. Este chasis tuvo la particularidad de ser la base de varios autos importantes, dentro de Turismo Carretera primero y Sport Prototipos después.
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 15 Comentarios
692 días, 692 clásicos

Peugeot 403 pick-up, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/02/2013 14 Comentarios
490 días, 490 clásicos

Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti15/12/2011 5 Comentarios
Rally de Invierno FLB 2015: Endúlzame la córnea

Rally de Invierno a beneficio de la Fundación Lory Barra, cita imperdible para aficionados y profanos ya que con la cantidad y calidad de autos propuestos, nadie queda indiferente a tamaña demostración de patrimonio por parte de los organizadores y participantes. Ochenta dotaciones, ciento sesenta humanos montados sobre lo que representa la crema metálica de […]
Hernán Charalambopoulos01/06/2015 3 Comentarios
Hace 65 años nacía la Kombi

A los 65 años unos se jubilan y otros se sienten con fuerzas de empezar de nuevo; éste es el caso de la Kombi. La producción del emblemático modelo de Volkswagen empezó hace 65 años y varias generaciones después continua hoy con la Transporter. Todo empezó en 1947 con un boceto a lápiz: el importador […]
Staff RETROVISIONES16/03/2015 28 Comentarios
Passo Cortito

Hace unas semanas, cuando Hernán publicó el dibujo de la Passo Corto y comentó que el autor tenía una colección a escala 1:18, lo primero que pensé es que seguramente debe tener este modelo. Me acordé que hace un par de años le tomé estas fotos a mi Passo Corto en 1:18, una de mis […]
DiegoCarrozza26/07/2012 9 Comentarios
¡Feliz otoño para todos!

Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano
Lectores RETROVISIONES26/03/2013 13 Comentarios
Pubblicità

Un poco de memoria para este olvidado y poco difundido producto de la casa milanesa. Producido entre 1979 y 1986, y con muchas partes en común con su hermana menor la «Alfetta», el Alfa 6 se presentaba con dos motorizaciones V6 de 2 y 2.5 litros, a las que más tarde se les agregó un […]
Hernán Charalambopoulos21/02/2012 16 Comentarios
Woody Alien

Existen imágenes extremas, como esta exteriorización de la laxa ortodoxia con la que algunos extravagantes carroceros se excitan ante una excelsa marca como nuestra querida Alfa Romeo. Axiomas al margen, vaya este exhorto a no dejarla exquisitamente cautiva de sus excelencias y excentricidades, y al borde de inexcusables exequias. Giardinetta Colli.
Hernán Charalambopoulos18/11/2011 10 Comentarios
Mariana
Que fastidio cuando dicen (o escriben) «oferta razonable», jamás es razonable!. Asi que no se puede dar una oferta buena. Hermoso lugar.
Javier M
Para los que a veces nos agarramos con los americanos.
Loewy nos trae a la realidad, un maestro de maestros, me gustaría tener una Metro.
El pueblo de Soca originalmente se llamaba Mosquitos, fue cambiado el nombre a Francisco Soca, un activo médico nacido allí.
La iglesia fue hecha por la flia. Soca en memoria de su hija Susana Soca, y el arquitecto fue Antoni Bonet i Monravá, más conocido por el sillón BKF (popularmente «africano»).
Originalmente la ruta 8 pasaba por el pueblo, al rerutearla y separarla, Soca languideció.
ENRIQUE
MUY BUENA NOTA DIEGO.
enabe
Podria ser un Silver Hawk ? Ese auto reconstruido seria precioso, ojala alguien se anime ¡¡
Andrés CB
Tuve la posibilidad de estar adentro de la Iglesia y no me consta que sea un depósito, o al menos no hay nada depositado adentro.
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t1.0-9/s720x720/311380_10150423560899083_762630145_n.jpg
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash2/t1.0-9/s720x720/310885_10150421754174083_1831724148_n.jpg
Habiendo ido hace más de un año, sigo con la duda de qué significan las siglas sobre las fachadas que se repiten en el interior. Alguien sabe?
Javier M
Andrés CB: La capilla es de 1959, y Susana Soca murió ese mismo año, quizás tengan algo que ver. El apellido correcto del arquitecto es Buigas i Castellana, Antoni Buigas i Monravá es quien diseñó los pabellones de la Rural del Prado (bastante anterior!).
Don Richard
El quew tiene una Flight Hawk o Power Hawk verde clara con el techo blanco, es Mario Markic, el periodista de de «En el camino» de TN y de los noticieros. Está muy bien cuidada y la ha utilizado en algunos programas. Obviamente es fierrero, y le gusta andar en la ruta.
Javier M
Andrés CB: son letras IMMR, las dos M`s están montadas y pueden no ser… In Mortem Memorian Resurrectio?
Segun el cuidador es algo de «muerte y resurrección», me dijo también que está vacía y la han usado alguna vez como galería de arte.
En realidad nunca fue usada como memorial y quedó abandonada.
Si la Esso está linda, la Ancap no se queda atrás… tiene un luminoso de Bicicletas Grazziella en el salón de ventas!
Tendrá alguna de las originales para la venta todavía?