Pica, pica, Tarariras

Diego Speratti - 27/04/2015

IMG_4707

El Club Uruguayo de Autos Sport desarrolla dos campeonatos de regularidad a lo largo del año. Uno es el de regularidad en pista, que siempre tiene como escenario el autódromo de El Pinar (variando a veces los circuitos), en Montevideo. Y el otro es el de regularidad en ruta, con más fechas y recorridos a diferentes destinos del Uruguay, que tiene a las Mil Millas como la prueba cumbre de la temporada.

IMG_4576

IMG_4670

Este campeonato de ruta inició su temporada 2015 este sábado con la Copa Club Tarariras, una prueba que contempló pruebas de promedio impuesto desde Montevideo hasta Tarariras y también de regreso.

Si bien era una prueba «de ruta», a la llegada a la pequeña ciudad del departamento de Colonia los esperaban con las puertas abiertas del autódromo, para realizar allí una prueba fuera de los puntos, donde los participantes debían repetir el tiempo de vuelta. Después, también hubo tiempo de «chivear» con los autos intentando hacer el mejor tiempo de vuelta, y ese también fue el mejor tiempo para chivear con la cámara, para llevarse algún recuerdo gráfico de esta breve visita del CUAS a la divertida pista de tierra de «la capital tuerca del Uruguay».

IMG_4544

IMG_4538

IMG_4615

IMG_4751

IMG_4515

IMG_4570

IMG_4506

IMG_4642

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 27/04/2015
36 Respuestas en “Pica, pica, Tarariras
  1. ssjaguar

    Ay! Uruguayos….!cada día los quiero más !!!!…
    Éstas fotos son ideales para que las vean y revean nuestros autóctonos cultores del «automovilismo amateur»,los que cada vez están más «amariconados» y ni se te acurra mencionar que vas a hacer una prueba «contra reloj»,,!Vade retro satanás!!!
    No..todo tiene que ser o gomitas que se pasan a 3Km/h o puro relojitos y «astronómicas» regularidades a velocidades de pavor!!(65-75 Km/h)…..
    !si ellos lo hacen!…no me vengan con discursos «que la seguridad»,»que el seguro» «que la Copam» y que la RPM que LP….!No les creo nada!!!!..
    Sigan así,que pronto veremos auténticas «epopeyas deportivas» de carreras de embolsados!

  2. Bartolomeo Costantini

    300 Millas del CAS. Y van solo por la edición XVI…

    http://www.retrovisiones.com/2014/08/300-millas-de-la-costa-2014/
    http://www.retrovisiones.com/2012/08/las-300-millas-sport-2012/

    El que busca encuentra!

  3. morgan.

    que buenas fotos Diegote!!! Estos pibes se divierten de lo lindo. Un circuito de tierra es ideal para divertirse con los clásicos (o con cualquier cosa que queme combustible líquido derivado de dinosaurio triturado)

    ssjaguar, largue todo y compre un sport nacional. Para nosotros el único ranking que va es el de mas banderas negras.

  4. Marcelo Beruto

    No sé quien es ssjaguar, pero a la luz de sus comentarios infiero que ni siquiera se ha asomado a ver una endurance del CAS al menos durante el último lustro. En lo relativo a habilidades conductivas nos hemos cansado de organizar de estas pruebas para que finalmente solo participen 6 o 7 y finalmente nos cansamos… podría arriesgar que ssjaguar tampoco fue de esos 6 o 7. Hoy la actividad en pista pasa por la endurance o la velocidad y en gran medida! Guste o no, la actividad la definen quienes participan.

  5. Fede44

    De acuerdo con Marce, el CAS ha ofrecido eventos similares en repetidas ocasiones, asi como otros clubes tambien. Creo que los que se animan, la pasan barbaro.

    Tambien estan las carreras de la ACTSH, quienes hacen sus clasicas endurance con vuelta libre en circuitos de tierra. Personalmente fui a un par, recuerdo una en Brandsen, y fue de las veces que mas me diverti con un Peugeot 404!

    Y por las fotos que vemos de los hermanos uruguayos, los autos de su categoria tienen bastante que ver con el Turismo Standard Historico y TN.

  6. Lucasg

    Los uruguayos son una versión mejorada (o no arruinada) de nosotros mismos. Estas cosas lo prueban. ¡Qué lindos autos!
    Ese Escort MkI celestito Gulf reclama a gritos una incorrectísima franja anaranjado ídem.

  7. ssjaguar

    Fede44…no me mezcles «mi categoría» (ACTSH) con todo lo anteriormente expuesto…es la única (y los Sport Nac) que todavía mantiene algo del viejo espíritu.
    Morgan..¿y quién te dijo que no tengo uno?..éso sí,no es ni un Lotus,ni Antique,ni Rocha. Lamentablemente la única vez que lo anduve en alguno de sus eventos fué hace mucho tiempo (Bah!..en realidad,anduve en el «boludeo contra reloj» que hicimos hace dos años en el asado de fin de año,pero no con el S.Nac sino,con un importado amarillo,junto a D.Marín y su Alfa.
    Marcelo..no sólo me he asomado a las endurance del CAS,sino que muchas veces andamos «paralelos,ya que hace no sé cuántos años intervengo en todas las de la AAAS y digo lo mismo que dije al principio: No tienen nada que ver con lo que estamos viendo en éstas fotos….éstas fotos me recuerdan,sí,las viejas versiones de las 6 Hs del CAS cuando en el autódromo hacíamos ése circuito inventado, mezclando parte del 8 con el 9 y se juntaban 100 autos para dar c/u 3 vueltas contra reloj;….o cuando Vlado,gentil y desinteresadamente armaba el circuito alrededor de su fábrica(Dragui) para que todos nos divirtiéramos usando los autos como debe ser por presuntos «pilotos amateurs».
    ëso es lo que nos falta!!!…y si no hay interesados en hacerlo,reafirma lo expuesto: Estamos amariconados!!

  8. Penetrit

    ssjaguar,
    Ví a tu no, ni, ni en Autoclásica y debe ser uno de los poquísimos o el único sobreviviente.
    Atte,
    Güilbeis

  9. ssjaguar

    Penetrit..!y..pensá que fueron tán sólo ocho los fabricados !

  10. Penetrit

    Recuerdo que mirando el auto se encontraron, después de tantos años, por pura casualidad un artesano que había trabajado en la construcción de los 8 y la persona que había hecho los planos, si no me falla la centralita Lucas había sido un trabajo como pasante. Cosas que pasan en Autoclásica.
    Atte,
    Güilbeis

  11. Marcelo Beruto

    ssjaguar, su comentario no hace más afirmar que usted nunca se asomó a ver de que se tratan las endurances del CAS.
    En primer lugar usted habla de lo de los Sport Nacional como si se tratara de algo aislado y que solo se puede hacer con los Sport Nacional, pues se equivoca ya que son dos categorías las que organiza el CAS: Auto Sport Nacional y Sport Internacional, en ambas se hace exactamente lo mismo, el mismo día y en el mismo circuito. En una categoría se agrupan las Monofaros, 550, Cobras, Eleven, Rocha, Antique, Seven, etc. Y en la otra participan Alfas, Cisitalias, BMW, Mercedes-Benz, Porsche, Lancia, MG, etc.
    Por otra parte usted mezcla las pruebas de endurance de la AAAS con las del CAS, cuando no tienen absolutamente nada que ver una con otra. Para empezar en la AAAS son todas con relojes, mientras que en las del CAS son todas sin relojes. En las de la AAAS hay tiempos impuestos, mientras que en las del CAS gana el que simplemente fue más parejo en sus propios tiempos de vuelta.
    Esas 6hs que usted menciona fueron hace 25 años. Luego vinieron las 6hs más conocidas por todos que eran una endurance sin reloj con señalamiento desde el paredón, recambio de piloto y que terminaban de noche con George Dunstan bajando la bandera. Y después de esa era, hace unos 10 años, volvieron las 6hs de habilidad conductiva con circuitos ensamblados pero ya no se anotaban 100 en cada edición sino 30 y con marcada tendencia decreciente hasta que finalmente el CAS decidió guardar el buen nombre 6hs para un futuro ¿Usted estaba ahí? Por lo visto ni se interesó.
    Así como el interés por las 6hs y similares decreció, el interés por las 1000 Millas y sus parecidos aumentó ¿Acaso fue por todo lo que usted menciona arriba o fue porque el interés del público participante cambió????? ¿Acaso usted cree que el CAS dejó de hacer las 6hs porque sí?????
    Y por otra parte ¿Que me cuenta de las 300 Millas Sport que el CAS organiza año a año? ¿No se parecen a las fotos de Uruguay http://www.retrovisiones.com/2012/08/las-300-millas-sport-2012/? ¿Por que no hay más de lo que se hace en las 300 Millas que lo que se hace en GPA o rallies de mangueritas? Simplemente porque la gente que tiene los autos se anota más en estas y no en aquellas.
    Hace dos años el CAS y el CAC organizaron un evento de pre-guerras, Baquets y Sport Nacional en Roque Perez; con buena cantidad de inscriptos (sobre todo en Sport Nacional) el programa consistía de una prueba de endurance y una de habilidad conductiva para cada categoría. Se hicieron magníficas endurances donde todos los inscriptos participaron, inmediatamente después de las endurances se dispuso todo para hacer pruebas de habilidad conductiva: ni la cuarta parte de los inscriptos hizo la habilidad conductiva. ¿Que tal? ¿Sigo?

  12. Tete

    El huevo o la gallina? No se organizan HC por que nadie se inscribe o nadie se inscribe por que nunca las organizan ? En varias oportunidades aquí mismo intercambiamos ideas con Marcelo Beruto, de por que el CAS no organiza una carrera de endurance en autódromo como las 6 hs o una carrera de larga duración o más HC. Marcelo expone el punto de vista atendible del CAS quien sostiene que es difícil juntar un buen número de participantes que justifiquen el gasto y desde el otro lado unos cuantos sostenemos que hay mucha gente con sport nacionales que no es socia del CAS y con ganas de participar. Un ejemplo claro fue la asistencia de sport nacionales a Roque Pérez
    Yo siento mucha pena por que por un motivo u otro nos quedamos sin eventos para asistir con nuestros sport nacionales.

  13. ssjaguar

    Marcelo,por más que intente defenderlas,las endurances,sea del CAS o de quién sea,son carreras de «llevar el huevo con la cuchara».
    He intervenido en algunas del CAS y he dejado de hacerlo,porque la realización de pruebas donde se «legisla lo que no se puede controlar» no me resulta interesante.
    Éso de «sin relojes» y confiado en el «Fair Play» de los intervinientes,disculpeme,pero no me lo creo;y mucho menos,viendo los tiempos que hacen los ganadores comparándolo con las de la AAAS donde sí,se los utiliza libremente.(por supuesto,el CAS no es el culpable que así sea,pero la realidad indica que (y más hoy,con la tecnología que hay)es imposible de controlar.
    En cuanto a mi mención de los Sport Nac…;sí,los ubico por separado cuando ellos mismos realizan sus eventos,los cuales son CONTRA RELOJ y nada que ver con lo por Ud. expuesto.
    Y si evidentemente Ud. necesita de los «pergaminos» de la persona con la que dialoga,le aviso que cuento en mi haber (hablemos de las «carreras grandes»)con: 4 Mil Millas Argentinas;1 Mil Millas Uruguayas;7 19 Capitales;2 Grandes Premios de Std Histórico; 3 Rallyes del río de la Plata,y 13 Grandes Premios Históricos(lo cual incluye el nunca reconocido por el ACA en 1991).
    Por último,reitero: Si no hay interesados en el tema,estamos AMARICONADOS.
    P:D: En cuanto a las 300 Millas,acepto que nunca he intervenido ni las he visto.
    Amigo Penetrit…!Efectivamente así fué!..y muy emocionante,por cierto.

  14. Fede44

    Es lamentable que en carreras tan amateur como las que estamos hablando, donde solo se participa para divertirse….y nada mas!! Todavía hay gente que crea que hay «tongo» y peor aun…se queden con las ganas, y hasta se tomen la molestia de mirar las planillas de clasificación.

    Cualquier persona con alguna noción de manejo en pista, o sencillamente muy sistemático, sabe que hacer medio segundo de error sin reloj es perfectamente posible con una buena estrategia y MUCHA practica. Y 1 segundo, que es lo que se hace habitualmente….a algunos les sale solo.

    Otros seguirán diciendo eternamente que «hay tongo». A practicar, muchachos.

  15. Tete

    Estimado SSJaguar. Como habitual participante en las competencias del CAS (sin reloj) déjeme decirle que a nadie se le cruza llevar un cronómetro de canuto para hacer mula, se pueden hacer tiempos muy parejos con una estrategia sencilla, y a la vez divertida. se lo digo habiendo ganado o figurando nutre los 3 primeros en varias ocasiones con tiempos muy parejos.
    La gran mayoría que asiste sabe que uno va a jugar, aunque siempre hay uno que quiere ser el campeón universal y quiere ganar como sea y no entiende el juego.
    A mi modo de ver el CAS sacó los relojes haciendo la competencia más amateur y divertida, no dejando lugar para los que caen con un súper profesional reloj que trae un japonés adentro que saca promedios e indica el ritmo no participen.

  16. morgan.

    Ahhh nooooo!!!! Tete querido, en esta no lo defiendo. Ud ganó porque iba tomando mate y domingueo toda la carrera….

  17. jose del castillo

    Hay otra opción, que consiste en ir a divertirse sin pensar tanto en si ganas o no ganas. Yo suelo declarar 2:05 en el 9 que es un tiempo que a mí me hace poner serio con mi Seven y me paso media hora disfrutando de la adrenalina a mis 72 años, a veces cortando algo el pasto cuando está muy alto. La frase de Marcelo Lago no por muy recordada es menos cierta: «es lo más divertido que hice con la ropa puesta».

  18. Marcelo Beruto

    ssjaguar, no comparto en absoluto sus conceptos, en algunos puntos me apena y en otros directamente resultan ofensivos.
    En relación a su suspicacia sobre los relojes en las endurances sin reloj, realmente es lamentable que anteponga semejante excusa. Solo basta ver el vuelta x vuelta de una carrera de velocidad para darse cuenta que los mejores pilotos, incluso girando al limite en todas las vuelta y hasta pelendo posiciones quedarían clasificados entre los tres primeros puestos si trasladamos sus tiempos a la planilla de resultados de una endurance sin reloj. Si su condición de piloto no está a esa altura, lo lamento por usted, pero no justifica semejante bajeza de su parte. Por otro lado, y como bien indica José, Fede y Teté, lo que nos reune en estas endurance son los autos y compartir un momento de pista con ellos, lo demas es excusa; prueba de ello fue el año pasado cuando en un evento en el Gálvez el cronometraje no pudo llegar al autódromo y tuvimos que convertir la endurance en simples giros libres: todos lo tomaron de buen modo y se divirtieron a lo grande. Al final parece que es usted quien está obsecionado con las planillas y los relojitos, en lugar de poner el foco en los autos y manejarlos.
    No necesito de sus Pergaminos, con sus comentarios me basta; y por otra parte esos no son Pergaminos, a lo sumo será un recuento de eventos en los que participó.
    En su primer comentario habló muy livianamente que ante esto o aquello existe a excusa de «la Copam, el seguro y no les creo nada»; como si se tratara de un complot de los clubes organizadores en no brindar eventos demandados; cuando la realidad indica lo contrario, quienes organizamos eventos perdemos desinteresadamente muchas horas de nuestras vidas pensando, gestionando, organizando y ejecutando todo tipo de evento que se pueda hacer con historicos, sport y clasicos: desde carreras de velocidad hasta endurances, paseos, rallies, habilidades conductivas, autódromo, ruta, mar, sierras, montaña, noches especiales, exposiciones, con reloj, sin reloj, en asfalto, en tierra, en barro, con desarme, con rodillo, con asado jugoso, con caballos, con conitos, con fardos, con etiqueta, con mameluco, con FIVA, con fibra, con odometro, etc. ¿Cual de estas cosas no se hacen hoy? Podrá ser que una tenga más afluencia hoy que hace unos años y otros que se han disminuido hasta el minimo como las habilidades conductivas, pero incluso esta última no deja de estar latente.
    No sé desde que pedestal de macho alfa se mide usted para referirse a otros tan livianamente de amariconados, pero si le sirve el dato: hoy el calendario de velocidad histórica tiene 9 fechas por año y en cada una se inscriben entre 60 y 80 pilotos sumando TMHs, DTNH y GT ¿Acaso se juntaban aunque sea la mitad en los 80s y 90s? Hasta corren una fecha todos juntos en el 12 cosa que era impensada en los 90s. Y andan rápido, muy rápido.
    Por otra parte ¿A usted le parece amariconado cruzar la cordillera nevando a bordo de un preguerra sin techo, puertas ni parabrisa? Eso sucede todos los años ¿Usted está ahí?

  19. Miguel Bengolea

    Coincido con Marcelo y Fede44. Y para no ser menos, agrego algo.
    En mi opinión el surgimiento del Sport Nacional se debe EN PARTE al bloqueo de importaciones.
    En mi caso lo pienso dos veces antes de exponer mi auto importado a la exigencia de andar a fondo en una pista, por el motivo mencionado.
    Tener el auto parado dos meses porque no se consigue la crapodina o el tensor X me saca las ganas de correrlo, ya sea en las 6 Horas o en una HC.
    SSJaguar, fíjese que en las Regularidades del CAS todos invariablemente hacen a fondo el sector Horquilla-torre de control, lo cual significa que NADIE tiene reloj.

  20. Tete

    Tema 1, Marcelo no te me calentes tanto que se te va a volar la boina.
    Tema 2, Morgan .. Usted se queja de mis «pergaminos» por que la tiene iNSIDe

    Hablando en serio yo creo que para que haya HC y carreras de larga duración para ASN hay que animarse y hacerlas…. Es como cuando organizas una fiesta con baile y nadie baila…al principio se mandan un par de borrachos y todos los miran, pero rompen el hielo y al rato se tiran todos de cabeza y para que se vallan tenes que echarlos a escobazos. Con las carreras es lo mismo ..al principio no va nadie, cuando ven que es divertido todos sacan los autos y van.

  21. marbadan

    QUE COSA TAN CURIOSA SEÑORES. MI ABUELITO DECÍA: CUANDO ESTÁBAMOS EN EL CINE Y YO ME PONÍA NERVIOSO SI EL MALO LE APUNTABA CON EL REVOLVER EN LA CABEZA A JOHN WAYNE… «ES UNA PELICULA MIJITO…….»
    USTEDES TIENEN LA VERDAD Y NO HAY VUELTAS. EN FIERROS Y TODO LO RELACIONADO A ELLOS TIENEN TODO.
    LAS NUESTRAS SON FOTOS Y NADA MÁS.
    Los comentarios del Sr. SSJAGUAR son los que yo haría de mis compatriotas.
    En lo personal, la única vez que le di rienda suelta a mi pasión por la velocidad fue en el Autódromo de Buenos Aires.

  22. amigopress

    Me cuesta ver, leer y creer, que tan bonitas fotos hayan generado semejante quilombo. (con el perdón de la expresión).
    Martín.

  23. ssjaguar

    Marcelo..paso por alto los finos epítetos degradantes con que parabólicamente me adorna,ya que evidentemente toma muy a pecho y personal un tema al que abordo en forma más general.
    De atrás hacia adelante:
    ..Me refiero pura y exclusivamente al tema «eventos contra reloj sin llegar a ser carreras de una categoría»…el cruce de cordillera y/o toda otra versión de eventos afines no tiene nada que ver con mis dichos.
    El TMH y todo lo demás,no tiene nada que ver con lo tratado…categorías de velocidad pura,siempre existieron y (supongo para bien) continuarán existiendo;y al canto,recuerdo a «Maiquel» Dellepiane dándole guerra a pibes 40 años menores.Tampoco nada que ver.
    En cuanto al tiempo y esfuerzo dedicado por los organizadores;no tengo ni las más mínima duda de ello,ya que en su momento he realizado tal tarea y sé lo ímprova e ingrata que es;ya que nunca falta el ganso que se queja de la «pavadita tal»cuando uno dejó el alma en el esfuerzo.
    En cuanto a los tiempos realizados por pilotos en vueltas auténticamente contra reloj; es ampliamente conocido que la variación de los mismos es mínima,así que no le veo la injerencia.
    Y aquí,el más «candente» de los temas…al igual que el amigo Bengolea,tengo mis buenos «circuitos anuales» recorridos;y en ellos aprendí bastante sobre la condición humana (de la cual no escapa ninguno de los participantes a eventos; y puedo asegurar por ello que no pertenecen a una «raza extraña»; y conociendo cuántos «matarían a la madre» por una miserable copita,es que disiento totalmente con Uds. admiro la buena fé que tienen;y la respeto,pero,en el automovilismo como en tantos otros rubros,existe una máxima que garantiza la total transparencia de un evento:»No se puede legislar lo que no se puede controlar»…de allí mi «menoscabo» por éste tipo de eventos sin reloj.
    En síntesis,al igual que lo expuso TETE,¿son en realidad culpables los posibles asistentes a un evento del tipo de los que reclamo por no ir?¿o será que éstos eventos fueron siendo tratados como algo»opcional y secundario» y sin la debida difusión por parte de los organizadores?
    Si fuera que la primer versión es a rajatabla la culpable;entonces lamento profundamente que mis supongo «nuevos colegas»(ya que los antiguos pensaban como yo)tengan vehículos creados y/o reformados para ser exigidos y disfrutados y sólo se contenten con un mísero «dar vueltitas»y,sólo me queda la opción de «cruzar el charco» para divertirme.
    Si por el contrario,fuera la segunda,aún creo que existe un número bastante grande (en los que me incluyo)de interesados por aprovechar un poco lo que se tiene;y «jugar» a ser un pseudo-corredor por un rato; y es una pena que cuando éste reclamo se vierte a los posibles organizadores(sea quien sea),se nos venga con»noo,acá no se puede»,porque el seguro,la copam,el no sé qué!..averigüemos cómo hacen en Inglaterra,Francia…..o en Uruguay,simplemente y no tratemos de ser más papistas que el Papa.
    P.D: Muchachos,si sin relojes hacen un promedio de 0,5 seg,vengan a las endurance de la AAAS,ya que,con ésos tiempos,son ganadores;así que !Imagínense con relojes!!..no queda títere con cabeza.

  24. Miguel Bengolea

    SSJaguar, contesto a su PD.
    En las regularidades SIN reloj uno no se apunta a un tiempo. Uno hace un tiempo equis que le sale solo. En las de la AAAS los tiempos mínimos son mucho mayores que los tiempos que salen naturalmente a un ritmo ágil.
    Por ejemplo, a mí me sale 2 min 05 en el 9 con mi auto. Si me imponen un tiempo mínimo de 2 min 30, sin reloj no acierto ni por casualidad.
    Girar en en 2 min 30 no es atractivo.
    Las del CAS tienen tiempos mínimos muy veloces. Si no fui al Mouras es porque me fue imposible.

  25. Santino

    Diego que quilombo que armaste!!!

    Entiendo a las dos partes. Yo soy testigo de todo el esfuerzo que hace el CAS (y el CAC también) en fomentar estos desafíos para valientes. Y en gran medida logramos hacer unas competencias contra reloj (dentro de lo legalmente permitido que es otro tema a discutir) que salen buenísimas y nos divertimos mucho, que es el objetivo de todo esto. Están muy bien organizadas, muy variadas, muy accesibles y muy bien difundidas. Pero lo extraño es que, a pesar de que la categoría ASN proliferó mucho en los últimos años, hay un nivel de absentismo alarmante a la hora de contar los inscriptos en una habilidad conductiva o si hay que meterse un poquito en la tierra. No es el caso de las endurances o las salidas a ruta que en general es un placer ver tantos autos sport. Creo que más que «amariconados» estamos más «aviejachotados». Y no me refiero solo a los hombres mayores si no también a gran parte de los nuevos jóvenes que ingresaron a esta actividad en los últimos años. Y peor aun muchos jóvenes que crecimos con estas actividades y hoy no sabemos donde están!
    Creo que es una buena oportunidad para analizar entre todos que es lo que está fallando o que es lo que está faltando. Que les parece?

  26. Miguel Bengolea

    Santino, excelente su propuesta.
    En mi opinión , el problema es el de todo el país. Falta de guita y falta de seguridad de conseguir repuestos, gomas, etc.
    Yo diría certeza total de no conseguir repuestos.
    Quièn va a consumirse los neumáticos, pastillas de frenos, bolilleros, bujes, etc en una carrera de 6 horas si se sabe que nada tiene reposición inmediata?
    En mi caso, ese es el motivo para no castigar autos clásicos.
    Cuando todo se compraba por e-bay o a proveedores del exterior, todo era muy fácil ya que en un plazo de 15 días o menos uno volvìa a tener el auto en condiciones de marcha.
    Ahora como mínimo hay que pensar en 60 días, sujeto a todo tipo de avatares.
    Simplemente una opinión.
    Tengo amigos que piensan igual.

  27. ssjaguar

    Estimado Miguel……..¿Y por qué hacer 6 horas?
    Si en los ejemplos que cité: Caso las «antiguas» 6 Horas CAS o el «Desafío Dragui»,cada vehículo daba 3 o 4 vueltas a fondo y nada más …..se iba haciendo encolumnadamente y aunque le parezca mentira,nos pasábamos todo el día entre amigos mirando a los demás como hacían macanas o nos «pasaban al cuarto»…al final del evento se anunciaban los tiempos realizados y se entregaban unos trofeos simbólicos.
    No creo que una actividad como ésa sea tan «destructiva» como para temerle.
    Y le puedo asegurar que nos volvíamos con la «panza llena» de ver derrapes y firuletes habiéndonos sentido «corredor» por un ratito!

  28. Miguel Bengolea

    No conocì las 6 Horas que usted menciona pese a que las corro desde la primera en 1993.
    Cuàndo fueron? Luego de 2004 tal vez?

  29. Tete

    Estimados yo estoy segurísimo que sí se organiza un programa atractivo para sport nacional, que no sea relleno de otras categorías , se llena …hay un montón de gente con ganas de participar, que no lo hace por que ya no le divierte demasiado lo de dar «la vuelta del perro en el autódromo «, quizá un programa con la suficiente difusión, sumaría a muchos , a las pruebas me remito, Roque Pérez fue todo un éxito, el tema es que a mi modo de ver quizá los clubes organizadores, en todo su derecho no tienen demasiado interés en tirar del carro y meterse a organizar ese tipo de competencias de autos a los que quizá no consideran de interés y si prefieren organizar eventos del tipo «gomita» .
    Creo que al final y por peso propio, se van a terminar juntando los interesados y organizando algo a su medida y por su lado donde se puedan juntar unos cuantos a disfrutar de sus autos como fue en un principio.

  30. Guevarita

    Estaba por comentar que lindo el 128 dos puertas pero veo que «el día no está para bollos»

  31. ssjaguar

    Estimado Miguel; no olvide que está charlando con un auténtico «dinosaurio»….las 6 Hs de referencia eran del ’85,’86.
    Y para que los que no tienen idea de lo que hablo,prometo subir (si los coordinadores me lo permiten) fotos donde se podrá ver algo al respecto.

  32. Miguel Bengolea

    SSJaguar, habían 6 Horas antes de 1993?
    Yo estuve en varias reuniones de preparación de las de 1993 y nadie mencionó que existían desde antes.

  33. Penetrit

    ssjaguar, hay algo del Gran Premio Histórico de 1991 en internet? no lo encuentro. En esa época no seguía la actividad y en 2003, cuando largué el GPH del ACA creía que era el primero que se organizaba.
    Atte,
    Güilbeis

  34. ssjaguar

    Estimado Miguel,tengo ante mí una copa que reza textualmente: «6 Horas Internacionales de Automóviles Sport- Primero-Autódromo Municipal-1988 y alguna más anda por ahí de otra edición.
    Lo que sí,tal como comenté,se hacían de otra manera.
    Ya le aportaré vistas de las mismas.
    Estimado Penetrit…el Gran premio «olvidado» se corrió del 28 al 30 de Noviembre de 1991,una escueta esquela lo relata en la Corsa número 1327 del 11 al 17 de Diciembre página 18.
    Yo puedo proporcionarle vistas del folleto del mismo,así como la lista de inscriptos y no sé si algo más…si le interesa: ssjagxke@gmail.com es mi dirección…
    Saludos a ambos!

  35. Miguel Bengolea

    SSJsaguar, no tenía ni idea! Para mì el automovilismo nació (resucitò, mejor dicho)en abril de 1993.
    Pregunta: las organizò el CAS?
    Saludos!

  36. ssjaguar

    Desde luego!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

311 días, 311 clásicos

Morris cola

Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
30/04/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2014: la bestia contra el animal

123212

Finalmente los ME Labs terminaron de editar el video del desafío Bugatti T37 con pura sangre de carrera. El resultado fue una clara victoria del Jockey Club y el Club de Autos Clásicos de San Isidro que organizaron semejante desafío. Palabra clave: fusta. Nota relacionada: Por una manija

retrovisiones
17/10/2014 5 Comentarios

Pelopincho, travesaño y Lotus

¿No era que Palermo se había llevado los arcos?

En el ambiente están los que se entrenan todo el año para bajar una décima en las gymkhanas con conitos; los que practican de enero a diciembre para pisar mejor que nadie la gomita; hay de los que pasan cientos de horas al mes arriba del auto controlando que la aguja no trepe ni caiga […]

Diego Speratti
02/10/2012 8 Comentarios

Clásicos por la diversidad cultural

Expo

El Club de Automóviles Clásicos de Corrientes conmemoró el Día de la Diversidad Cultural de los Pueblos con una caravana auspiciada por la Vicegobernación de la provincia, que tuvo como destino final el pintoresco pueblo de Santa Ana de los Guácaras, sede de una antigua reducción indígena fundada hace 500 años por sacerdotes franciscanos. La […]

Lectores RETROVISIONES
15/10/2014 7 Comentarios

Hot dogs en San Pancho

IMG_5228 copy

El sábado amaneció helado en el centro-este de Córdoba y el frío importado de Marambio acompañó todas las pruebas de regularidad de la 13ª edición del Rally de San Francisco. Si en los países andinos y en México los habitantes originarios se acompañaban de perros pilas y xoloescuintles, de sangre caliente, para sobrevivir a las […]

Diego Speratti
06/08/2013 2 Comentarios

Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua

Nuvolari - Carena

MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km. Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs. Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari. Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. 
En […]

Dott. Cisitalia
19/10/2009 13 Comentarios

Petit Bugattiste en sepia

Niño piloto

Nuestro común amigo Diego Lascano encontró en un anticuario en Montevideo estas fotos que han sido identificadas como de la misma Bugatti que perteneció a mi familia (click aquí). El pilotín es un primo de mi padre y están sacadas en el barrio montevideano de Pocitos. Jorge Sanguinetti Notas relacionadas: Para seguir jugando  Les petites […]

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 7 Comentarios

Sábado de la bondad y los buenos autos

El colado que nunca falta

Más de sesenta coleccionistas y sus bellas máquinas acudieron al llamado de Lorenzo Barra (p) y amigos, para participar de un breve rally benéfico, una mera excusa para celebrar lo verdaderamente importante: la inauguración oficial de la primera etapa de la Escuela Taller Lory Barra.

Diego Speratti
01/06/2010 14 Comentarios

425 días, 425 clásicos

_MG_6590 [1024x768] Miguel Tillous
22/08/2011 7 Comentarios

Vernasca Silver Flag 2015: colifato Colani

13-P1100654

Después de haber hecho varios experimentos con pequeños autos de record con motor Fiat 500, desarrollados con la ayuda de Pininfarina, Carlo Abarth le ofrece al excéntrico escultor y aerodinámico alemán Luigi Colani un chasis con motor Alfa Romeo Giulietta Spider para que experimente sus teorías aerodinámicas, pero esta vez con un auto de calle. […]

Qui-Milano
02/07/2015 10 Comentarios

Viento en contra 2013 Tomo 5

IMG_9063

Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]

Manuel Eliçabe
16/08/2013 23 Comentarios

El Fórmula Uno «argentino»

1-IMG_0506

En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado […]

Qui-Milano
29/04/2014 17 Comentarios

La época de las «Alfetas»

listos para largar

Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]

Bocha Balboni
23/10/2010 22 Comentarios

GPB 2011: baquet x baquet

GP autos2

El Gran Premio Nacional de Baquets, organizado por CAdeAA fue otro de los eventos del calendario de automovilismo histórico que tuvieron su estreno en este 2011 (el Desafío Vintage del CAC y las carreras de Potrero de los Funes del CAS son los primeros que se vienen a la mente), y que pintan para volverse […]

Diego Speratti
10/11/2011 9 Comentarios

Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires

1971_04

Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti. Los años setenta marcaron la vuelta de […]

Lao Iacona
07/10/2015 13 Comentarios

¡Chicos, chicos! ¡Llegó el libro del Falcon!

Tapa_promo

En el marco de la 14ª edición de Autoclásica fue presentado Falcon, un clásico hecho historia. Escrito por Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y prologado por Federico Kirbus. El libro recorre la historia del emblemático modelo de Ford, desde su origen en Estados Unidos hasta su cese de producción en Argentina, tres décadas más tarde. […]

Jose Rilis
02/11/2014 1 Comentario

La última y nos vamos

kkkk

Luego de más de un millón y medio de copias vendidas en nuestro vecino mercado, Volkswagen do Brasil confirmó el fin de producción luego de más de medio siglo (cincuenta y seis años para ser precisos) de la incombustible Kombi. Está descartada la costosa T5 para reemplazarla, y se habla tanto de la Caddy como […]

Staff RETROVISIONES
21/08/2013 4 Comentarios

Noche Aston Martin en el CAS

Untitled_Panorama1

Continuando con los festejos por el centenario de la marca fundada por Lionel Martin y Robert Bamford, el Club de Automóviles Sport le dedicó una de sus clásicas «noche de…» Estuvo presente Jackie Forrest Greene acompañado por sus hijos Richard y Paul, quien recordó sus épocas de campeón sport a bordo del DB3 que fuera […]

Cristián Bertschi
29/10/2013 4 Comentarios

Chivo desconocido

Que hacía Ford en esa época?...

Sin lugar a dudas, la era Bill Mitchell fue la más creativa y prolífica en términos de arte aplicado al automóvil que el elefante americano haya vivido en toda su historia. Bajo la tutela de este personaje, General Motors vio nacer las criaturas más representativas de su larga existencia, y a través de ellas ha […]

Hernán Charalambopoulos
02/11/2010 27 Comentarios

Raduno Alfa Romeo

basta me voy, rumbo a la puerta...

Una vez más el Club Alfa Romeo organizó el tradicional Raduno no solo para autos de la marca sino también extensivo a clásicos italianos. El programa arrancó por la mañana con café con leche con medialunas en el Sofitel – La Reserva de Cardales. Un lugar agradable y por demás extraño, y que califica según […]

Cristián Bertschi
26/04/2011 11 Comentarios

402 días, 402 clásicos

Mercedes frente

Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/07/2011 9 Comentarios

Tiempos dorados I

bombonazodorado

Hojas, chapa, piel, aire, y hasta el frío parecen tener esa pátina que se debate entre el oro y el bronce. Años dorados de grandes invenciones y estruendosos fracasos. Oro que no vuelve, y bronce que se abraza a quienes supieron gastar ese oro en obras como la de la foto. Hoy, a más de […]

Hernán Charalambopoulos
25/02/2013 11 Comentarios

Goodwood Revival 2014: en tiempos de Hooper

P90163230-highRes

Rolls-Royce Motor Cars celebró un fin de semana de récords durante el reciente Goodwood Revival. El fabricante, ubicado vecino a la pista, recibió en sus instalaciones a clientes y personalidades y se ocupó de entretener a todo lujo y estilo, al más puro estilo Rolls, a miles de visitantes del Revival. El edificio Rolls-Royce Hooper dentro del […]

Staff RETROVISIONES
04/10/2014 4 Comentarios

Colorín colorado

409384_329227030448679_296929810345068_981313_2115863390_n

De lo mejor que dio Alemania en las últimas décadas en materia de transporte promiscuo de sustancias y personas. Innegable porte de un objeto que nunca pasará de moda, que nunca será obsoleto, y sobre todo, cuanto más pase el tiempo más será apreciado por lo sencillo y puro de sus formas.

Hernán Charalambopoulos
01/03/2012 8 Comentarios

592 días, otro Fiat 500

500Gb

Fiat 500 Giardiniera, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/06/2012 8 Comentarios