¡Apareció la Empernateur!
Lectores RETROVISIONES - 13/06/2015Estado de situación: nuestro hombre está tirado en el sillón. Se quedó dormido y roncando mientras veía en diferido la F1 por Fox (el rata no tiene DirecTV). Su hijo mayor, que heredó lo que mejor sabe hacer su padre (molestar a los demás…), lo despierta con una propuesta: «Papi, ¿vamos a andar en bici?». A pesar de las pocas ganas de cambiar de estado, la respuesta del progenitor fue positiva y padre e hijo salieron juntos a recorrer un barrio de la zona oeste de la Capital.
La tarde estaba linda, la temperatura agradable y recorrieron la zona aledaña a la famosa esquina de Habana y Segurola, luego de haber tomado un helado en Monte Olivia, frente a la plaza Arenales. Charlaban distraídamente cuando al mayor de los dos algo le llamó la atención. Rápidamente frenaron para observar a través de una reja y…. ¡ahí estaba ella! Medio baqueta, medio oxidada, medio abandonada, pero bien cerca de su dueño, que ha decidido que salga a la luz. Con ustedes… ¡la Bugatti Empernateur! Reconocible inmediatamente por su tren delantero único, por su carenado del lado copiloto, por su seis en línea y otros detalles de libre interpretación…
Tan pronto como volvió a su casa, el descubridor del tesoro se comunicó con su amigo Cinturonga. Como no le dio ni bola, llamó al rey del óxido que estaba en algún campo sacando fotos a no sabemos qué cosa y no se le entendía lo que decía. ¿El Griego? En esos momentos estaba pisando gomitas y levantando minitas en lo de Lory.
En fin, todos lo dejaron pagando y no tuvo otra que recurrir a “la interné”, pero nada decía de la Empernateur… Sólo hablaban del loco de Mendoza que le quiso dormir 20 palos a un rusito petrolero. No quedaba otra que llamar al otro administrador; éste hasta escribió un libro (donde nada dice de la Empernateur…). Tampoco dio bola, así que decidió tirarles el dato a todos los lectores de Retrovisiones: aprovechenlonnnnnnnn!!!
Al fin de cuentas no estaría nada mal rescatarlo y armar un lindo aparato para terminar embarrados y felices en los grandes premios o eventos que hacen los amigos de las baquets.
Morgan

Fecha: 13/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #11

Lago di Garda, Italia, durante mayo de 2011
Cristián Bertschi31/05/2011 16 Comentarios
El hereje

A veces creemos que ni el mismísimo Nostradamus en sus vuelos más audaces hubiera apostado media moneda a que esta escena iba a tener lugar en algún momento de la vida del gran Raúl Cosulich: Lo que están viendo es el mágico e irrepetible instante en el que el paladar más fino del ambiente local […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2014 45 Comentarios
650 días, 650 clásicos

Holden Special, Coledale Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi30/11/2012 5 Comentarios
La berlinetta protestante

Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
Tre Posti de remate

Va a remate, en la edición 2014 de Pebble Beach, gracias a Gooding (y nuestro admin seguramente la babeará un poquito) el auto gemelo de la berlinetta del “Avvocato” Agnelli , la famosa “Berlinetta tre posti”, caracterizada, como el nombre lo dice, por tener tres lugares anteriores en línea, con el puesto de comando central ligeramente […]
Qui-Milano30/07/2014 10 Comentarios
Gato de metal

Como es gato no necesita de los demás, salvo cuando lo considera. No puede autoconvocarse porque para comprender el concepto de «a sí mismo» debería saber que existen los demás, y eso no le pasa, porque es gato. No le importó el fotógrafo, no lo perturbó. El gato siguió inspeccionando el metal en busca de […]
Cristián Bertschi24/02/2010 3 Comentarios
Perdidos en el parking

Continuando la serie de los «reyes de los estacionamientos», podemos admirar este hermoso retorno al clasicismo de Ferrari, cuando hacia el final de los años noventa, mucho tiempo después de la Daytona,la casa de Maranello pusiera de nuevo los caballos delante del carro, como siempre quiso «Il Commendatore». Gracias a la electrónica, el V12 anterior […]
Qui-Milano05/09/2014 12 Comentarios
163 días, 163 clásicos

Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario
Facel Vega en Chiningstone

El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2010 7 Comentarios
Hombres trabajando

En un rato más, vamos a estar de nuevo on-line. Y como dicen las empresas serias…»Disculpe las molestias, estamos trabajando para usted»
Staff RETROVISIONES16/04/2010 5 Comentarios
671 días, 671 clásicos

Ford F1 panel «ambulancia» 1951, Avenida Flores y 8 de Octubre, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/12/2012 10 Comentarios
221 días, 221 clásicos

Toyota Crown 2300 c.1967, 3a Avenida SE y 2a Calle NE, León, Nicaragua.
Diego Speratti30/01/2011 Sin Comentarios
197 días, 2 clásicos

Ford 2 puertas 1957 y Plymouth 4 puertas 1946-48, Pitágoras y La Morena, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti06/01/2011 2 Comentarios
Flechas de Puerto Madero

Martín Gómez se dio una vuelta la semana pasada por Puerto Madero y en el edificio corporativo de Daimler se encontró con esto: un flamante Mercedes-Benz SLS AMG y una W196 que parece haber llegado al país desde Alemania, para una fallida exhibición en la Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires, […]
Staff RETROVISIONES22/11/2010 9 Comentarios
El último del maestro

Extraño spydercito Reliant, marca inglesa más conocida por el triste triciclo Robin que nuestros amigos de Top Gear pusieron en órbita camuflado de Shuttle. Este modelo es menos conocido a pesar de que fue diseñado por el maestro Michelotti en sus últimos meses de vida antes de dejar el lápiz de este lado del tablero… […]
Qui-Milano17/05/2015 2 Comentarios
El que sabe, sabe…

Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.
Hernán Charalambopoulos30/04/2013 16 Comentarios
gallego chico
Es la versión Garnuflex?
Guevarita
El tren delantero de Taunus es una gran mejora no entiendo porqué se bajó el ruso.
Qui-Milano
Morgan:
Por fin apareció !!!! http://www.dentalartigas.com.ar/bugatti.htm
Llamo ya a los organizadores de Villa d’Este pa’l año próximo??
Ah, ya que estamos, no vió algún Torino de Nurburín por ahí atrás ???
jose del castillo
Morgan, Hablas de un seis en línea, ¿le cambiaron el V 12 «original» o no salen en la foto los escapes del lado derecho?
¿ De que sería el motor?….38 litros, 4 válvulas por cilindro… (cuando la Royale tenia solo 12 litros).
Tiraste un lindo tema.
Jay Kay
Eso es a la vuelta de mi casa, creo que hace unos años advertí a Bertschi acerca del hallazgo… pero no me dió bola.
MMM
jajjajajaja, me causa mucha gracia el aviso!!!: «Nuestra intención es venderlo a un coleccionista entendido en la materia.»
pregunto,existirá alguien, dispuesto a arriesgar u$s 12.000.000, sin acesorarse apropiadamente????
no soy un conocedor de Bugattis, pero tiene sentido ese unico motor V12 de 38 litros, que ninguna fuente relacionada con Bugatti mensiona, cuando el auto «superlativo»,fue el type 41 Royale, con «solo» 8 cilindros en linea y 14.7 litros en el prototipo inicial??
me parece a mi, o ese motor no se parece en nada a las clasicas esteticas de Bugatti?? esos logos, no se ven burdo, desprolijos, y hasta desproporsionados respecto de los que se conocen de la marca??? por que usar la denominacion type 57?? acaso coincide con algo el «empernateur» con un genuino chasis de type 57??
Santino
Morgan, esa carrocería es de plástico o de chapa? Pregunto en serio!
gallego chico
Obviamente es trucho, pero se han tomado algún trabajo. Claro, si la recompensa son 12 palenques…. Ver mas fotos en http://www.bugattipage.com/empereur.htm Lo más probable que el motor sea de origen aeronáutico como sugiere (Hispano Suiza) aunque el resto no parece. Está para radiador delantero con ventilador y burro tipo automotor. En fin, es más entretenido que ver F1 en diferido por la lamentable Fox.
Don Richard
Linda novela, similar al relato de nuestra época.
Bartolomeo Costantini
El motor de la «Empernateur» era un Russian Transmash V84 or 3D12. Usado para tanques y de origen Diésel. Se puede consultar aquí: http://www.bugattipage.com/2009news.htm en la noticia del 18 de Enero de 2009. Lo que se rieron los muchachos del Bugatti Trust con este aviso no tiene nombre!
Bocha Balboni
sanata cazabobos, bien armada. Se imaginan a Hans Lagdorf haciendo cargar su Empereur en plena guerra en el Graff Spee?.
El otro dia tropecé con esto, y aunque huele mal lo vuelvo a pasar por si a alguien le interesa, es una curiosidad que algún dia también será histórica.:
http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1468810&page=30
si, es para reirse!!!!!!!!!!!!!!
está en oferta………..
Tete
Parece que los muchachos se coparon estampando números por todos lados…los vendedores me hacen acordar a un personaje que pulula por boxes a quien apodamos » sin que el lo sepa» Colif Chantan.
Penetrit
Truchez burda e ilusa. La historia del Capitán Langsdorff es tan delirante como la que cuentan los guías de la visita al Gran Hotel Viena de la Laguna Mar Chiquita o la del Hotel Edén de la Falda, donde aseguran tener un documento del FBI que dice que Hitler estuvo en ese hotel, a lo mejor se hizo el camino del cuadrado en la Empernateur.
Atte,
Güilbeis
Tete
Penetrit. .no es por llevarle la contra, como dicen en el campo, de vicio nomas..pero mas allá de que si Adolfo estuvo o no en la falda, los muchachos del FBI lo buscaron por la zona.
Don Richard
y últimamente hay por lo menos cinco libros que indican la huida de los nazis a Argentina en tiempos de Perón, con numerosos testimonios que Hitler murió en Argentina: «El escape de Hitler», «Ultramar Sur» , «Hitler murió en Argentina», «Tras los pasos de Hitler», y «Lobo gris», éste último relata algo muy interesante y poco divulgado: la historia del modo en que los nazis financiaron al partido, la guerra, y luego la ruta del dinero nazi y como el dinero llegó a Argentina para financiar la huida de criminales de guerra nazis a nuestro país. En definitiva, nunca se comprobó que el cadáver del jardín de la cancillería fuera el de Hitler y Eva Braun, por lo que una historia puede ser tan verosímil como la otra. Creo que nunca se sabrá la verdad.
jose del castillo
Ya discurrimos con este tema con el post del DC3 sumergido. Todos demostraron tener una posición tomada al respecto, ¿vamos por 70 u 80 comentarios más? Espero que no.
Javier M
Hay que estar muuuuuuy ebrio para creerse esto.
Deben de haber gastado 400 troqueles de E y B’s.
Pero la carrocería sí está interesante siempre que se cambie la parrilla para alejarla de Bugatti.
Motor y piezas marcadas: al horno.
Penetrit
Tete/Don Richard, nada de lo que se dice y se escribe (para vender) es teóricamente imposible pero siendo tan poco probable, no ha sido hasta ahora seriamente y obejtivamente demostrado con investigación histórica profesional, más excatamente por profesionales de la historia. Entonces, es cuestión de creer o no en lo que no se puede demostrar. Yo no creo.
El cuento de la Empernateur me recuerda algo que le dije a un amigo que vende autos: vos más que autos, vendés historias con autos.
Atte,
Güilbeis
Mariana
El relato es buenisimo.
Don Richard
José del Castillo y Penetrit:
Yo no creo ni creo, digo que hay dos hipótesis históricas al presente, y que una es tan verosímil como la otra. Creo que va a ser difícil saber la verdad.
jose del castillo
Don Richard, esas muertes como algunas que son más recientes van a quedar por siempre en una nebulosa, porque así conviene a los poderes de turno. Yo lo que proponía era cortarla antes que arrancaran los de siempre. Un abrazo.