Paseos de hoy entre utopías de ayer
Lectores RETROVISIONES - 27/09/2009
Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la localidad de Coronel Vidal (km 342) para visitar una de las obras del enigmático arquitecto Francisco Salamone. La curiosidad e intriga por ver alguna de sus intervenciones nos convenció a llegar hasta este pequeño pueblo bonaerense. El resto de mi relato se reducirá a la simple intención de motivar un recorrido titulado, ¿por que no?, «300 Millas de Salamone».
Francisco Salamone (1858-1959), de origen siciliano, en 1917 se recibe de arquitecto e ingeniero en la Universidad de Córdoba. Construyó en apenas cuatro años, entre 1936 y 1940, setenta edificios en treinta ciudades bonaerenses (Leíste bien, 70 edificios en cuatro años y sin Autocad, web, mail, etc.). Toda su obra, edificios municipales, cementerios y mataderos, se caracterizó por su vocación fundacional y una moderna impronta en pequeños pueblos del suroeste de la provincia de Buenos Aires.
El contexto de una Argentina pujante y agroexportadora con sueños de grandeza fue el argumento para comprender semejante hazaña, tanto por lo intenso como por lo osado de implantar esta poco autóctona vanguardia estética proveniente de Europa: el Art Decó. Es decir, para terminar de comprender, se recurrió a una «expresión futurista» como respuesta a la intención del Estado a realzar su presencia de modernidad, orden y eficiencia a través de la arquitectura. Salamone vierte sobre estas tierras todo su talento logrando una de las obras más congruentes y particulares.
Es muy grato comprobarlo, con una breve visita basta. La poderosa presencia que impone la verticalidad de sus altísimas torres en esos paisajes de infinita horizontalidad y como, gracias a ello, conforman por clara oposición con el entorno una estampa tan singular que se ha hecho motivo de orgullo entre los habitantes de estos pueblos. (Cualquier semejanza con las catedrales católicas no es mera casualidad)
Es por ello que, para finalizar, invito a los aficionados de la fotografía a comprobar lo inspirante que son sus obras para retratar las filosas aristas y dramáticos contrastes de luz propuestos entre frisos y paramentos. Invito también a los amantes del diseño a sumergirse en las elegantes proporciones e inéditas volumetrías que no dejarán de sorprender por su estética y resolución. Al cinéfilo, recomiendo la extravagante vivencia de recorrer edificios con una gran similitud a las escenografías «holywoodeanas» de los años cincuenta, y para los amantes del turismo local, sugiero respirar esos aires de bienestar y grandilocuencia de «aquel país», disfrutando de un almuerzo en pueblos con calles tranquilas y casas sin rejas en un ámbito de olvidada tranquilidad.

Texto y fotos: Arq. Juan Bardi
Categorías: ArquitecturaFecha: 27/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
892 días, 2 clásicos
En «il più bell’quartiere di Roma», como bien dice Qui-Milano, hay cuantos clásicos populares en «situación de calle». A pocos metros del lugar donde encontré el Citroën 2 CV Spot (click aquí), me encontré con un Renault 4 (con buen telón de fondo…) y un Fiat 500, curiosamente «RHD». Via Luigi Masi, Trastevere, Roma, Italia. […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 2 Comentarios
Cunningham con vestido italiano
Este año en el track day en Palm Beach apareció este Cunnigham C3 de 1953 con motor hemi y carrocería Vignale . Seguro que los lectores de RTV podrán más aportar información.
Raúl Cosulich25/01/2011 5 Comentarios
Bugatti, no sólo autos
El nombre Bugatti esta íntimamente ligado a los autos y las carreras y a Ettore Arco Isidoro Bugatti – Le Patron – y su hijo Jean, pero los Bugatti fueron una familia de artistas que no sólo se destacaron como constructores de autos. Ettore Bugatti dedicó o canalizó su pasión por el arte plasmándolo en […]
Lao Iacona15/10/2009 10 Comentarios
202 días, 202 clásicos
Camión Ford C. 1947, Pedro Anaya y Cuitláhuac, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México.
Diego Speratti11/01/2011 3 Comentarios
Desentrañando secretos
La pregunta fue lanzada por uno de los integrantes de la “comitiva” en el remate de la semana pasada en Villa d’Este: “Che… ¿el Sibilo está hecho sobre chasis Stratos?” Nomás al escuchar la última palabra y luego de cotejarlo con el precio estimado (finalmente se vendió en unos 110.000 dólares) a más de uno […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2011 6 Comentarios
El Museo del Tío
Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2013 17 Comentarios
436 días, 436 clásicos
Auto Unión 1000S, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 Sin Comentarios
Se viene el verano
Vacaciones nórdicas en un comodísimo Saab 95, y su respectiva casa rodante de la época. Otra perlita enviada por Alberto Domingo, celoso custodio de los arcanos de la marca al otro lado del Río de la Plata. Gracias por el material.
Lectores RETROVISIONES18/06/2012 9 Comentarios
Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor
Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]
Claudio Capace31/10/2012 23 Comentarios
538 días, 1 tractor clásico
Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti06/03/2012 8 Comentarios
353 días, 353 clásicos
Renault Gordini «Police Nationale», Agro Activa 2011, Ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti11/06/2011 9 Comentarios
604 días, 604 clásicos
Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Rivera y Av. Gral Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2012 5 Comentarios
Listo el March-BMW de F2
Cars Internacional, un experto en monopostos históricos, tanto en restauración como en atención en carrera y ventas, puso en pista, unos días atrás en el circuito de Silverstone, al March 782-BMW de Fórmula 2, recién salido de los talleres de esta empresa inglesa. Este monoplaza construido en 1978 es propiedad del BMW Museum AG, que le […]
Staff RETROVISIONES02/06/2015 6 Comentarios
522 días, 522 clásicos
Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
Extraño ser
Una suerte de Porsche 928 con baúl es el vestido de este singular concept presentado a mediados de los ochenta por el carrocero milanés para su histórico cliente, Alfa Romeo, bajo la denominación Z6. Pocos comentarios para este aparato del que la historia no se estuvo acordando demasiado en los últimos años, quizás porque su […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
198 días, 1 glorioso Pacer
AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti07/01/2011 16 Comentarios
Tanque a la criolla
Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como […]
Manuel Speratti21/12/2009 4 Comentarios
Confesión antibugattista
Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]
Charles Walmsley08/11/2010 23 Comentarios
Cuerpo y alma
Bicho raro si los hay, este magnífico y rebuscado ejemplar de Ferrari 212 Export Barchetta de 1951, me atrapó apenas lo vi en la última MIlle Miglia. Privada de todo atuendo superfluo, y desplumada en su punto justo, es una suerte de radiografía de sus partes íntimas que viaja alegre y liviana ante la lujuriosa mirada del […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 9 Comentarios
Viejo y querido lápiz
Lo bueno de hacer dibujitos es que con poco, regalamos buenos momentos a quienes todavía aprecian las cosas simples. Martorell, Noviembre 2011.
Hernán Charalambopoulos24/11/2011 29 Comentarios








El "Camisado"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Fresco, fue quien «banco» a Salamone. En aquellos dias corria la frase «Lo que Fresco dispone lo construye Salamone». Buenisima la nota y fotos !
Christian Kleinberg
Hola Juan ! no te tenia esta veta motoristica, felicitaciones !
Marcelo Ferraro
Sólo un ojo experto sabe poner la atención y llamarnos a la reflexión de obras y momentos formidables de nuestro país y su gente.
Un fuerte abrazo y felicitaciones.
Comodoro Perry
Salamone diseña municipalidades, portales de cementerios, mataderos y mobiliario urbano (bancos y luminarias, fundamentalmente). En mucho edificios municipales todavía se pueden ver los muebles originales diseñados por Salamone.
El suyo es un Art Deco particular, donde la superabundancia de cemento en la zona lleva al reemplazo del metal, elemento muy dominante en los Estados Unidos.
La compilación más completa de la vida y obra de Salamone está acá:
http://www.francisco-salamone.blogspot.com
admin
Grande comodoro! Ud siempre tan curioso y sensible con la cultura de los pueblos.
Mariana
Guau!qpersona más inteligente!70 edificios en 4 años.. En aquellos años.. Impresionante..(buena página a la q invito Comodoro Perry)
bi tita de mieres
Si Mariana, buena pagina. Como dijo mi amiga Coca, «con yuyo cualquiera es brujo». Prendido con el Gobernador de Turno, le dieron una bolsa de plata!!. En casa a esos, los llamabamos ligeros!!