Paseos de hoy entre utopías de ayer
Lectores RETROVISIONES - 27/09/2009
Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la localidad de Coronel Vidal (km 342) para visitar una de las obras del enigmático arquitecto Francisco Salamone. La curiosidad e intriga por ver alguna de sus intervenciones nos convenció a llegar hasta este pequeño pueblo bonaerense. El resto de mi relato se reducirá a la simple intención de motivar un recorrido titulado, ¿por que no?, «300 Millas de Salamone».
Francisco Salamone (1858-1959), de origen siciliano, en 1917 se recibe de arquitecto e ingeniero en la Universidad de Córdoba. Construyó en apenas cuatro años, entre 1936 y 1940, setenta edificios en treinta ciudades bonaerenses (Leíste bien, 70 edificios en cuatro años y sin Autocad, web, mail, etc.). Toda su obra, edificios municipales, cementerios y mataderos, se caracterizó por su vocación fundacional y una moderna impronta en pequeños pueblos del suroeste de la provincia de Buenos Aires.
El contexto de una Argentina pujante y agroexportadora con sueños de grandeza fue el argumento para comprender semejante hazaña, tanto por lo intenso como por lo osado de implantar esta poco autóctona vanguardia estética proveniente de Europa: el Art Decó. Es decir, para terminar de comprender, se recurrió a una «expresión futurista» como respuesta a la intención del Estado a realzar su presencia de modernidad, orden y eficiencia a través de la arquitectura. Salamone vierte sobre estas tierras todo su talento logrando una de las obras más congruentes y particulares.
Es muy grato comprobarlo, con una breve visita basta. La poderosa presencia que impone la verticalidad de sus altísimas torres en esos paisajes de infinita horizontalidad y como, gracias a ello, conforman por clara oposición con el entorno una estampa tan singular que se ha hecho motivo de orgullo entre los habitantes de estos pueblos. (Cualquier semejanza con las catedrales católicas no es mera casualidad)
Es por ello que, para finalizar, invito a los aficionados de la fotografía a comprobar lo inspirante que son sus obras para retratar las filosas aristas y dramáticos contrastes de luz propuestos entre frisos y paramentos. Invito también a los amantes del diseño a sumergirse en las elegantes proporciones e inéditas volumetrías que no dejarán de sorprender por su estética y resolución. Al cinéfilo, recomiendo la extravagante vivencia de recorrer edificios con una gran similitud a las escenografías «holywoodeanas» de los años cincuenta, y para los amantes del turismo local, sugiero respirar esos aires de bienestar y grandilocuencia de «aquel país», disfrutando de un almuerzo en pueblos con calles tranquilas y casas sin rejas en un ámbito de olvidada tranquilidad.

Texto y fotos: Arq. Juan Bardi
Categorías: ArquitecturaFecha: 27/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
Les presento mi clásico
Carlos Abeiro, lector de RETROVISIONES, nos mandó algunas fotos de su querido Saab 96 en donde se lo puede ver en el autódromo de Mercedes, y en la largada de las Mil Millas uruguayas del 2009. Gracias Carlos por los documentos. El enérgico y compacto “clú” Saab de este lado de la orilla agradece el […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2010 12 Comentarios
A no desesperar…
Este es uno de los grandes riesgos de vivir en un país tan capitalista. La oferta y variedad de autos usados es irresistiblemente amplia. Por eso, al comenzar la primavera, es común encontrar autos convertibles a precios irrisorios. La pequeña historia de este MG-F, arrancó el sábado pasado cuando lo ví por primera vez y […]
Gabriel de Meurville19/05/2010 13 Comentarios
El Alfa del capocantiere
Alfa Romeo Spider Pininfarina 2.0 ’91 IV serie. Hoy, mi «capocantiere» (capataz) se apareció por la obra con este Spider última serie… con todo lo que tiene que tener un Alfa Romeo clásico y tradicional: Color «Rosso Alfa», interior en cuero color «biscotto» , espejos a «candelabro» , llantas «millefori», óxido de fábrica y la capota descolorida.
Qui-Milano07/07/2013 2 Comentarios
El difícil encanto de los autos vintage
Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]
Lectores RETROVISIONES15/10/2009 15 Comentarios
Lancia del día #18
Hola Muchachos, Va una foto de un Lancia Astura 1932 carrocería Pininfarina. Este perteneció a Pablo Demilta, socio de la primera era de CAdeAA. Me quería sumar a la campaña salvemos a Lancia. Saludos, Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES19/07/2013 1 Comentario
Te acordás hermano: el Ford T multiusos
Otros dos fotogramas del preciado rollo de Kodak T-Max 400 de aquel verano del 96 (el mismo del Rugby del alambrador y del 403) lo ocupan estas fotos de un camión Ford T, al que no recordaba donde fotografié ni tampoco haberlo visto de nuevo. La solución: recurrir a mis amigos, vecinos y compañeros de […]
Diego Speratti24/07/2013 2 Comentarios
«Fuoristrada»
La segunda serie de la exitosa Campagnola se presentó en el Salón de Belgrado (¿?) allá por 1974, y fabricada entre dicha fecha y 1987, es la imagen más aproximada de lo que sería un “fuoristrada all’italiana”. Básico en su concepción, con muchos elementos mecánicos tomados del catálogo de la casa en aquellos días, y […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 14 Comentarios
843 días, 1 bus misterioso
Comparte la magra luz del galpón pero acumula más mugre que el Chevrolet 37 Expreso Boquense. En los talleres de Omnibus Colonia, en la Rosario charrúa, vive este simpático ómnibus #9, aparentemente equipado con mecánica Mercedes-Benz, aunque el chasis parecería ser de algún camión/colectivo inglés. Nos sentamos plácidamente en la primera fila y les proponemos […]
Diego Speratti30/03/2014 6 Comentarios
426 días, 426 clásicos
Ford Country Sedan 1960, Reconquista y Alzaibar, Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/08/2011 Sin Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 3)
E S P A C I A L Esta tercera entrega de la serie C E N T E N A R I A esta dedicada al sonido y a la aceleración. Se despierta el poderoso motor V8 de la Maserati GranSport y nos situamos dentro y fuera de su cabina junto a Ale y Rafa. […]
Carlos Alfredo Pereyra21/05/2014 2 Comentarios
Así suena la TZ250
httpv://www.youtube.com/watch?v=PYEmCpUCRZw Quienes quieran ver en persona a la Yamaha TZ250 con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 (ver nota aquí), están invitados el próximo lunes a las 1600 a visitar el stand que la Fundación Lory Barra tiene en Autoclásica. Se recomienda llevar sonrisa, si no, al retirarse se […]
Cristián Bertschi04/10/2011 7 Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing
Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
Martin, Aston Martin
En los últimos días RM Auctions dio una gran noticia para el mundo de los amantes de «double O, seven.» El mismísimo auto de James Bond va a salir a la venta en la próxima subasta que la casa canadiense va a hacer en Londres el próximo 27 de octubre. Lo bueno de esta noticia […]
Cristián Bertschi17/06/2010 3 Comentarios
La reina del aperitivo
Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]
Qui-Milano05/08/2014 1 Comentario
Dossier: Lancia Stratos
El Lancia Stratos fue un exitoso auto de Rally que compitió durante la década del 70 y parte del 80 marcando una nueva era en la categoría al ser el primero en haber sido diseñado específicamente con ese propósito. Los tres personajes detrás del proyecto fueron el director del equipo Lancia Cesare Fiorio, el tester […]
Cristián Bertschi09/12/2009 6 Comentarios
Torino – La película
Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.
Cristián Bertschi29/06/2014 1 Comentario
Visita de lujo en el CAS
En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.
Lectores RETROVISIONES07/05/2013 3 Comentarios
762 días, 762 clásicos
Mitsubishi Lancer 2000 Turbo 1982, Carrera 28A y Calle 76, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti14/06/2013 9 Comentarios











El "Camisado"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Fresco, fue quien «banco» a Salamone. En aquellos dias corria la frase «Lo que Fresco dispone lo construye Salamone». Buenisima la nota y fotos !
Christian Kleinberg
Hola Juan ! no te tenia esta veta motoristica, felicitaciones !
Marcelo Ferraro
Sólo un ojo experto sabe poner la atención y llamarnos a la reflexión de obras y momentos formidables de nuestro país y su gente.
Un fuerte abrazo y felicitaciones.
Comodoro Perry
Salamone diseña municipalidades, portales de cementerios, mataderos y mobiliario urbano (bancos y luminarias, fundamentalmente). En mucho edificios municipales todavía se pueden ver los muebles originales diseñados por Salamone.
El suyo es un Art Deco particular, donde la superabundancia de cemento en la zona lleva al reemplazo del metal, elemento muy dominante en los Estados Unidos.
La compilación más completa de la vida y obra de Salamone está acá:
http://www.francisco-salamone.blogspot.com
admin
Grande comodoro! Ud siempre tan curioso y sensible con la cultura de los pueblos.
Mariana
Guau!qpersona más inteligente!70 edificios en 4 años.. En aquellos años.. Impresionante..(buena página a la q invito Comodoro Perry)
bi tita de mieres
Si Mariana, buena pagina. Como dijo mi amiga Coca, «con yuyo cualquiera es brujo». Prendido con el Gobernador de Turno, le dieron una bolsa de plata!!. En casa a esos, los llamabamos ligeros!!