Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua
Dott. Cisitalia - 19/10/2009MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km.
Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs.
Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari.
Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. En todas las publicaciones se repite el comentario que la intensa lluvia habitual durante esta competencia, fue la causa que detuvo a Nuvolari y motivó la pérdida del primer puesto absoluto.
Traduzco el texto original de Carena: “en Roma éramos primeros absolutos con diez minutos de ventaja sobre todos. Al kilómetro 100 de la autostrada Torino-Milano había un puente sobre el Ticino que cayó al fin de la segunda guerra. Sobre el lecho del río fue colocado un pasaje provisorio de madera, al atravesarlo el enorme caudal de agua que traía el río inundó la máquina que 20 metros adelante se bloqueó. Debí desmontar el magneto bajo la lluvia, resguardándome debajo del capot y una tela. Por suerte en una bolsa impermeable de tela encerada tenía algunos fósforos con los que pude secar la tapa del magneto y así poner en marcha nuevamente el motor y partir después de 21 minutos de demora.”
Fantástico relato en primera persona de mi correspondencia privada que trae a la luz los hechos tal cual acontecieron. No fue la lluvia simplemente lo que detuvo a la máquina de Nuvolari. Previamente cuando Carena visita a Nuvolari ya enfermo en una casa de reposo, éste le comenta que prefería correr con un auto abierto por sus problemas respiratorios y el motor que tenía esa barchetta era uno de los menos potentes, pero más confiables.
In ricordo d’il Grande Tazio.
Categorías: CrónicasFecha: 19/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Escudería Viento en Contra. Parte III
Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]
Manuel Eliçabe02/04/2011 6 Comentarios
Gran sorpresa
No es que uno pase todos los días por Hong Kong, pero si algún afortunado lector termina arrastrando o siendo arrastrado hasta esta recóndita e increíble ciudad, le sugerimos que se de una vueltita por el lugar que le estamos presentando. Se trata- sin dudas- de la mejor casa de modelismo en la ciudad y […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 14 Comentarios
Apunten…
El buen Speratti esperando el paso de la caravana, a la que retrató un sinnúmero de veces mientras se abría el día en camino hacia San Martín de Los Andes. Volvimos a Bariloche con las medias secas y sin temblores provocados por el frío polar. ¡¡¡Qué alivio!!!
Hernán Charalambopoulos20/11/2009 5 Comentarios
Mille Miglia 2012: Obsesión
Simpática escena la de este señor sudafricano y su Ferrari 250 Tour de France, mientras le propina los últimos mimos antes de entregarla a los ojos de los comisarios. Número, calcos, y banderitas de su país para lucir durante la carrera. Muy buena onda y relajado, desde aquí toda nuestra envidia y a la vez […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 3 Comentarios
6 días, 6 clásicos
Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/06/2010 6 Comentarios
739 días, otro camión clásico
Camión Dodge 1941-47, Agraciada y Las Huérfanas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/05/2013 4 Comentarios
844 días, 1 bus Chevrolet Sapo
Cruzando el boulevard José Enrique Rodó de Rosario, frente al galpón-taller de Ómnibus Colonia, está el galpón-garage de la misma empresa. Allí había hasta hace unos años dos colectivos Chevrolet de la generación 1947-1953 (conocidos como Advanced Design en EE.UU. o «Sapo» en Argentina) que por años fueron la conexión al mundo exterior de los […]
Diego Speratti31/03/2014 Sin Comentarios
532 días, 532 clásicos
Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/02/2012 1 Comentario
Lap of life
httpv://www.youtube.com/watch?v=mQ3PsJWiaVM&feature=c4-overview&list=UUEpPuLddsTc8m_6XkplwrEg Así es la vida, una vuelta a todo trapo.
Cristián Bertschi21/07/2013 5 Comentarios
Hupmobile platense
Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…
Ernesto Parodi19/07/2010 6 Comentarios
La foto del día: ingeniería italiana
Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie. Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3. Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.
Gabriel de Meurville24/06/2013 16 Comentarios
Los años cincuenta
No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2013 3 Comentarios
Trivia de verano #4
Cuenta la leyenda que en las carreras de pista en Argentina, en los años sesentas, había un vendedor de fotos que voceaba con rima lo que ofrecía a la venta: «Tengo, tengo, la de Ternengo» era uno de los hits de la tribuna. El apellido del conductor de este 504 es distinto pero se podría […]
Diego Speratti14/01/2015 4 Comentarios
725 días, 725 clásicos
Henry J c.1951, Wilson Ferreira Aldunate y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2013 16 Comentarios
Houston, tenemos un problema
Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]
Diego Speratti20/10/2009 1 Comentario
417 días, 417 clásicos
Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/08/2011 1 Comentario
189 días, 189 clásicos
Packard Eight 1949 Limousine, Parque del Reloj, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti29/12/2010 5 Comentarios
Barra «Bitito Mieres»
Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración. Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]
Manuel Eliçabe22/03/2012 4 Comentarios
144 días, 144 clásicos
Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/11/2010 2 Comentarios











cinturonga
Una consulta estimado Dott.,
sin animo de entrar en detalles absurdos que no hacen a lo mencionado en las crónicas, me surge una intriga con respecto al número de auto y el horario de largada. Tenía entendido que el número de los autos hacían referencia al horario de largada, como por ejemplo los Mercedes Benz de Moss (7:22) y Fangio (6:58).
No me surge ningún horario posible del numero de auto que lleva puesto esta Cisitalia, 1:79, 17:9…hay alguna explicación? o simplemente ese año no se usaba el horario como número de auto.
Una inquietud nomas.
dott.cisitalia
Estimado Cinturonga:
La hora de partida de Nuvolari-Carena en la 1000Miglia de 1947 era 1.56(como fue señalado).
Todavia no regia la coincidencia del horario de «partenza»,con il numero di «gara».
Agradezco la consulta.
Hood Robin
Dott.cisitalia, este dato taaaan revelador ya habià sido divulgado por el barba Sánchez Ortega en un artículo escrito en la revista Parabrisas hace unos veinte años. Ahí contaba (si la memoria no me falla) que los primeros minutos Carena los pierde revisando el distribuidor, hasta que finalmente se da cuenta del error y encara hacia el magneto. ¿Esta era LA verdad que un día se iba a saber? ¡Lamento avisarle que eso sucedió hace dos décadas!
cinturonga
Estimado Dott.,
se agradece la aclaración.
dott.cisitalia
Hood Robin:
1º)La Cisitalia 202 smm,no tenia distribuidor.
2º)El relato es una traduccion de cartas de puño y letra de Francesco Carena.
3º)La revista Parabrisas es el nº 115 de diciembre de 1987.
El "Camisado"
«Mas allà de Carena», creo que si Tazio viviera y le preguntàsemos, esta no seria la Mille Miglia que elgiria entra todas las que corrió. ¿Mas confiable un 1.100 que un Alfa Romeo 2.9? mmm …
dott.cisitalia
La confiabilidad se refiere a las demas Cisitalia’s de la «Squadra Piero Dusio»,parcipantes en la 1000Miglia 1947.
De las 5 participantes,Nuvolari compitio con el motor menos exigido
#006,de solo 60 hp.
Rifle Sanitario
Corrio con 60 hp y salio segundo? Y el copiloto quien era, Fausto Coppi?
hood robin
Est. Dott. Cisitalia:
como bien aclaro en mi comentario: «…(si la memoria no me falla)…», y fashó nomás! Ya que ud. tiene la revista en cuestión, leála y entérese que fué lo que pasó, si se trataba un distribuidor, un condensador, una dínamo o una bomba atómica…(y de paso, cuentemé!) De todas formas, no critico la precisión de sus datos, sino la forma de presentarlos.
Cuando leí su «comment» sobre que «algún día se va saber la verdá´» pensé «ah, coño, si lo del magneto lo sabe todo el mundo(!), habrá habido entonces alguna intriga oculta? Nuvolari fué saboteado por partidarios de Mussolini? ¿O por seguidores del Part. Comunista? ¿Fueron los nazis? O fué el imperialismo yanqui? Nada de eso, me encontré con la «conocida» historia del magneto. En fin Dott., inventesé algo lindo pa´ la próxima. Saludos
Das Auto, Moto und TC del Oeste
En fin, si el gran Tazio en vez de la Cisitalia hubiera manejado las 2.9 los mataba a todos. Cosas que pasan…
Rifle Sanitario
Y si mi abuela tenía ruedas era un carrito.
jose del castillo
Con el nuevo sistema de RTV uno va a dar con artículos impensados.
De esa forma yo aparecí en éste en el que me llamó la atención la repuesta de Hood Robin al Dott. Cisitalia. No sé cuanto sabría Enrique sobre la historia de la marca, seguramente mucho, pero le informo al lector H.R. que el Dott. es una de las personas más informadas sobre Cisitalia, ya no de Argentina, sino del mundo, y también un caballero. Además, es necesario ser desagradable ?, porque se puede disentir sin gastar al otro, es como explicarle a Borges qué cosa es un octosílabo. Lo único que logra H.R. con su tono zumbón es que colaboradores de RTV como el Dr. Lugo se cansen, no escriban más y nos priven a todos de sus conocimientos. Tratemos de mantener una actitud de respeto sobre las pocas cosas que ameritan ser respetadas.
Qui-Milano
Coincido completamente con jose del castillo, «il Dott Cisitalia» no solo es uno de los màximos expertos mundiales de Cisitalia, llamado desde todo el mundo para decìr la suya, sino que es tambièn descubridor, restaurador y propietario de la rarìsima y prestigiosa Cisitalia D46/48 s/n 031 (por cuyo volante pasaron las manos de Bonetto, Farina, Taruffi, Varzi y Dusio) y tambièn de la no menos importante Cisitalia Abarth 204 (ex Nuvolari en su ultima carrera!!)….
Più rispetto per il Dottore, e che cazzo !!