El viejo y querido «Canson»

Hernán Charalambopoulos - 13/01/2010

ando flojo...

Muy utilizadas por los diseñadores italianos a partir de los años sesenta y setenta, como vemos en este boceto del  Lotus Esprit, y adorado por los nostálgicos del dibujo a mano, el «Canson» coloreado era una original forma de representación en donde quien ilustra solamente debía trabajar el valor, o sea las luces y sombras del objeto, sin preocuparse por el color, ya que este está presente en la hoja. Es decir, que es suficiente con aplicar blanco y negro para dar relieve a la figura.

Da un aspecto muy fresco, y aunque parezca hecho informalmente, requiere bastante elaboración. Esta técnica solía utilizarse mucho en las vistas laterales, para graficar de la manera más real posible las proporciones generales del auto, y todos sus detalles.

mantaaaaaa 

151
El «Canson» dejó de utilizarse en los años noventa para dar paso a elaboraciones digitales. Aquí vemos una ilustración del Maserati Bora, y uno de los autos más provocativos que dio a luz Saab, el 900 Turbo en su versión Aero, en donde se ve la técnica muy depurada, con el agregado de aerógrafo. Había que ser muy precisos con ciertos instrumentos, ya que un trazo mal hecho, un reflejo fuera de lugar, y a empezar todo de nuevo… Hoy, la elaboración digital permite investigar y equivocarse todas las veces que el ilustrador considere necesarias hasta dar con el dibujo definitivo, imprimirlo, y presentarlo a quien corresponda.

gloria !!!!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 13/01/2010
11 Respuestas en “El viejo y querido «Canson»
  1. Autuñón

    Estoy esperando el comentario de Cinturonga sobre «El viejo y querido Calzon»

  2. GF

    Dibujar sobre canson es muy agradable. Lo mas complicado de esta técnica es hacer primero el dibujo porque no se puede borrar ni hacer muchas lineas superpuestas ssobre ese tipo de soporte. Entonces hay que dibujar primero en un papel normal hasta que nos salga lo que queremos hacer y luego pasar los trazos al canson de una manera parecida a lo que se hacia con el papel carbónico.
    Ejemplo: se agarraba el dibujo solo de trazos terminado sobre papel normal, luego se pasaba abundante lápiz por el lado de atras, se posisionaba sobre el canson y se repasaban las lineas, las que quedaban automáticamente marcadas en la superficie del canson, uf! me cansa solo de contarlo. Una vez el dibujo traspasado a la hoja de color empezaba la parte agradable porque solo con algunos toques del mismo color de la hoja y pastel y lapiz blanco se lograban casi magicamente los efectos de luces, sombras, brillos y profundidad.
    Me dieron gamnas de ponerme a hacer uno…Tengo un canson ROJO, que se les ocurre??

  3. Admin

    Hay una rastrojero roja a la vuelta de casa, y como el dueño nos regala cada tanto unos lindos ajíes y tomates que trae de su huerta en Aldo Bonzi, nos parece una buena idea homenajearlo con un retrato de su querido rastrojo. Rifle Sanitario , Ud.como lo ve?

  4. cinturonga

    uuuu un calnzon rojo….tantas «anedas» se me vienen a la memoria. Que lindo para hacer un fresco.
    Si la gente de la «admin», me consiguen un par de esos dibujos me harían un gran regalo, justo se me arruinaron unos «individuales» y esos dibujos me vienen como anillo al dedo para agiornar el comedor diario.
    carinhos glandes, cintu.
    Por favor lease todo el comentario siguiendo el concepto de: «cinturonga esta embolado en enero en bs as», sumado al calor, si?. ok.
    Mas carinhos glandes.

  5. GF

    Admin: Con todo respeto lo único que les voy a dibujar son los ajíes, manga de verduleros!

  6. cinturonga

    jaja, sobre canson rojo puede andar, ojo ahi!, ademas me sirven tambien. Igual me gustan mas los de autos.

  7. tigre

    GF:opuesto complementario, o sea, mas ajíes pero ingleses.

  8. GF

    Good idea tigre…

  9. Alfa man

    Otra vez el SAAB……

  10. LF

    lo primero que se me ocurrio fue reivindicar al Renault fuego… pero porque no un Mercedes Benz 190E? el rojo siempre le quedo bien.

  11. Guillermo Portaluppi

    Otra técnica de dibujo «nostálgica», seguramente menos artística y glamorosa que la del canson pero no por ello menos efectiva, es la del papel heliográfico. Los principios son los mismos del dibujo sobre canson: se hace el dibujo de líneas sobre calco, se saca una heliográfica con mucho fondo (limitado a solo 3 colores, negro, azul o rojo) y luego se dan los toques de luz y sombra. Seguramente GF también la recuerda. Tengo unos cuantos dibujos hechos de esa manera pero de diseños relativamente modernos que no califican para este blog…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas

Sapo cola

Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
12/06/2011 3 Comentarios

360 días, 1 bondi clásico

Bedford2 copia

Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/06/2011 6 Comentarios

2 de abril

Neira_trinca_09.04.1982_029

Pasaron 32 años de la estúpida guerra de Malvinas. Aprovechemos este feriado gris para reflexionar no solo acerca de los conflictos bélicos sino sobre la violencia en general. La foto la tomó el negro Neira en la quinta Trincabelli el 9 de abril de 1982.

Cristián Bertschi
02/04/2014 25 Comentarios

Adiós al padre del Rastrojero

Imagen0249

El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]

retrovisiones
11/12/2014 3 Comentarios

818 días, 818 clásicos

P1000712 copy

Mucho más raro que cruzarse con una Miura por estos pagos es encontrarse con esta Ford F100 F- Series Custom «long wheelbase» de quinta generación, de inicio de los años ’70, y encima patentado en Torino en el ’78, lo que lo hace más raro todavía, ya que en «il bel paese», este tipo de pick-up se veían sólo en las películas… Quizás proviene de un surplús […]

Qui-Milano
13/09/2013 7 Comentarios

La Bolita cuadrada

5-IMG_3841

Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]

Qui-Milano
08/04/2014 3 Comentarios

222 días, 222 clásicos

Subaru interior

Subaru 1400 DL, 3a Calle SE y Av. Central, León, Nicaragua.

Diego Speratti
31/01/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2011: la O&K hace chuf chuf

echando humo

Quienes ya hayan visitado Autoclásica habrán visto en la calle que une el boulevard con la entrada del estacionamiento a la bonita locomotora Orenstein & Koppel que supo prestar servicio en la cementera Minetti de Córdoba. Ayer sábado fue puesta en marcha para deleite de los presentes y nostálgicos del movimiento a vapor. Hoy domingo […]

Cristián Bertschi
09/10/2011 10 Comentarios

385 días, 385 clásicos

Int cola

International Scout pick-up 1960, AV. Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
13/07/2011 9 Comentarios

7 días, 7 clásicos

Tunus cola

Ford Taunus P7B 17M V4 2 puertas c. 1966, Chacabuco y Aristóbulo del Valle, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
29/06/2010 6 Comentarios

La crema batida de Rafaela

Valiant doblando copy

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el centro de la cuenca lechera santafesina los rayos rotos de una cachila… El Rally de Rafaela celebró una nueva edición de su tradicional cita anual el pasado fin de semana del 13 y 14 de julio y, como de costumbre, el abnegado […]

Staff RETROVISIONES
23/07/2013 7 Comentarios

373 días, 373 clásicos

ponele la piedrita, a ver si se te cae por el barranco, muñeco...

Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.

Hernán Charalambopoulos
01/07/2011 6 Comentarios

Belleza alternativa

puerta muy rebajada...

Participante de la MM 2009, este magnífico Cooper Jaguar T33 de 1954 fue una de las sorpresas con la que nos topamos el día de la presentación de todos los autos y su posterior verificación. Llama la atención su estética prolijamente desacomodada, y entregada en formato de cilindro con secciones simples bien dibujadas, que al […]

Hernán Charalambopoulos
18/05/2011 8 Comentarios

Raduno Italiano 2013: Solidaridad

Poster por el maestro Rafa Varela

El Club Alfa Romeo a través de su agrupación Scuderia Italia, organizará un nuevo Raduno Italiano, evento que ya es un clásico entre los numerosos participantes que se hacen presentes año tras año. Con el habitual apoyo de la Embajada de Italia, y de Bodega Los Noques y Centro Milano, importador oficial Alfa Romeo en […]

Cristián Bertschi
04/04/2013 4 Comentarios

Volviendo a casa

desde el fondo

Volvía caminando desde el centro de Torino hasta la casa de mis amigos en donde desde hace casi un mes estoy parasitando, y me encontré con esta Fulvia coupé prima serie, también llamada “leva lunga” por su larga palanca de cambios que accionaba la vieja caja de cuatro velocidades luego reemplazada en la segunda serie […]

Hernán Charalambopoulos
20/05/2010 3 Comentarios

830 días, 830 clásicos

PARIS 2013 039 copy

En una calle de París me sorprendió este Rolls-Royce; elegancia pura. Si ponemos atención en la patente no es la tradicional para autos particulares homologada para la Comunidad Económica, si no la especificada para miembros de cuerpos diplomáticos. Se trata de un Silver Cloud, el modelo más difundido de la marca en sus años de […]

Lectores RETROVISIONES
02/11/2013 1 Comentario

10 días, 10 clásicos

Los colores de la bandera: celeste del cielo y blanco del Dodge

Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
02/07/2010 2 Comentarios

612 días, 612 clásicos

BMW 700 y surtidores

BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.

Diego Speratti
18/09/2012 22 Comentarios

¿Te lo envuelvo?

corvette

– Hola Rulo, ¿Cómo andas? – Bien Cacho, vos… ¿Qué andás buscando? – Che, que tenés fresquito… Algo lindo. – ¿Querés un Corvette Stingray? – Te parece,che… ¿No me va a caer mal? – Nooooo…. Haceme caso. Llevalo tranquilo. – Bueh…si vos lo decís… – Te lo envuelvo. ¿Querés? – Bueno, dale, mejor… Gracias Rulo, […]

Lectores RETROVISIONES
02/07/2013 8 Comentarios

553 días, 553 clásicos

Alfa cola

Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
17/04/2012 13 Comentarios

Vibra Brescia

el greek en acción

Brescia vibra estos días con la 1000 Miglia. De los 1400 inscriptos se seleccionaron ¡»solo» 378!, la punzonatura tiene lugar en un enorme galpón de la Feria de Brescia que recorrí en compañía del «griego» y les puedo asegurar que los comentarios sobre curvas, volúmenes, y líneas de cada carrocería hicieron que las horas pasaran […]

Raúl Cosulich
11/05/2011 10 Comentarios

El Rolls de McCloud

Rolls McCloud

Casa de James F. McCloud, presidente de IKA, en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Años ´60. De izquierda a derecha: James McCloud, Lucio Bollaert Jr., Jorge Malbrán, Ricardo Ochoa, Carlos Tejedor. Cuando McCloud volvió a los EE.UU. se llevó a su patria todos los autos clásicos y antiguos que había sabido adquirir en Argentina. Algunos […]

Lectores RETROVISIONES
07/11/2014 18 Comentarios

Lavame, sucio…

que calorcito...

Pobre nuestra vecina que se encontró con semejante inscripción en el capot de su Cougar, hecha por insensibles transeúntes que nunca imaginaron el agravio procurado a su sensible dueña. Para que en el barrio no la tilden de descuidada, puso inmediatamente manos a la obra…

Hernán Charalambopoulos
11/03/2012 12 Comentarios

La mia vita a ottanta all’ora

iac7

Desde chico, muy chico, tuve el sano virus de los autos en mi cuerpo. Transmitido sin intermitencias por mi padre Guillermo y también por mis abuelos José y Alberto, cada uno a su manera. Crecí viendo Formula Uno con papá, yendo al autódromo a ver lo que fuera, y niño aun, fui uno de los […]

Lao Iacona
19/07/2013 14 Comentarios

106 días, 106 clásicos

marchons, marchons

Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/10/2010 5 Comentarios