El mejor R4 de Colombia
Diego Speratti - 09/03/2010El 14 de julio de 1970, el Renault 4 se presentaba oficialmente en Colombia. No era un lanzamiento más; su estreno implicaba para la marca francesa la ansiada puesta en marcha de sus instalaciones industriales locales, las que en sociedad con el Gobierno colombiano (a través del Instituto de Fomento Industrial, IFI) estableció en Envigado, una comuna periférica de Medellín, la ciudad donde Carlitos Gardel cantó su tango más triste, el último.
Allí sigue, 40 años y alrededor de 850.000 vehículos después, gracias en parte a lo que generó el venerado 4. Este modelo se produjo ininterrumpidamente por 23 años y lideró el ránking de venta por modelo en la gran mayoría de ellos, totalizando más de 97.000 unidades ensambladas que siguen hoy (en un increíble número de sobrevivientes) decorando los bellos paisajes de uno de los países geográficamente más diversos del planeta.
Colombia es sinónimo de Renault 4 y el 4 es un símbolo de Colombia. Por eso este viaje por Sudamérica es, entre otras cosas, un homenaje antojadizo e informal a los cuarenta años de su lanzamiento local. Entonces el 4 viajero no podía despedirse de su tierra sin conocer al que dicen que es el mejor Renault 4 clásico que existe en estas montañas con aroma de café.
Este Renault 4 vive justamente en el ombligo del Eje Cafetero, la región más productiva de la semilla que identifica a Colombia junto a la hoja de coca, alimento sagrado y ancestral de los pueblos originarios de este país y de otros que comparten la cordillera andina.
Es en Pereira, la capital del departamento de Risaralda, que este R4 pasa sus días, bajo el resguardo de Henry Rivera, quien junto a su mujer Piedad lo consienten como a todos los autos de la colección familiar. Pero estos serán tema para otro post y lo que ahora nos convoca es el R4 1974 bautizado “Piolín”, por el color amarillo mostaza de su carrocería que recuerda al canario de la Warner Bros.
A Henry lo conocí brevemente en algunos de los Encuentros Anuales para autos clásicos que se celebran en Colombia y me animé a marcarle al celular apenas la noche anterior a superar el “temible” paso de La Línea para llegar al Eje Cafetero. Me dijo que a la hora que llegase me esperaba con un jugo de lulo bien helado.
Después de bebernos el celestial elixir empezó a soltar toda la sopa sobre este R4: “En todas las familias colombianas hay historias con los Renault 4. En la mía también las hubo y por eso siempre quise tener uno impecable. Busqué y busqué años hasta que apareció uno en un aviso clasificado en internet. El único inconveniente es que estaba en Pasto, una ciudad muy lejos de Pereira, pero le pagué al dueño lo que pedía y coordiné todo para que me lo enviara en una madrina (cama baja). Lo compré sin ir a verlo y no me arrepentí. Sólo tuve que cambiarle los neumáticos, ajustar dos o tres cositas y así está, como lo ves pues”.
Este ejemplar salió de la planta de Renault en Envigado directito para el concesionario Pasto Motors, en el departamento sureño de Nariño, fronterizo con Ecuador. Allí lo adquirió un médico que lo usó realmente poco (“Cuando lo compré tenía algo más de 18.000 km”, recuerda Henry) y al morir, el auto quedó temporadas completas en un galpón rural.
Luego llegó el final de la sucesión y la publicación del mencionado anuncio que lo puso en la web y en las manos de Henry.
Este Renault 4 de parrilla/persiana metálica corresponde a la segunda serie fabricada en Colombia entre 1974 y 1976, con una capacidad cúbica de 850 cc y caja de cuatro velocidades heredada de la estrenada por el R6 colombiano en 1973. Su estado es tan increíble que aun conserva sus autoadhesivos de inspección de fábrica, el frasco de vidrio para el líquido refrigerante, el espejo retrovisor central sobre el tablero (se subía alguien atrás y no se veía nada), y el autoadhesivo de “El Carro Colombiano” con el que la gente lo sigue recordando en Colombia junto a aquel otro slogan publicitario que lo bautizara como “El Amigo Fiel” o, como si no le alcanzaran estos, el cariñoso mote de “Pichirilo”.
De estos R4 segunda serie se llegaron a producir 18.636 ejemplares antes de darle paso al Plus 25, que ya venía con las evoluciones locales sobre el mismo bloque que llevaron la cilindrada a 1.023 cc y la potencia a 45 caballos (la renolenta viajera es uno de estos!!!).
Es algo íntimo lo que voy a contar… Tan bueno está el R4 de Henry que el R4 trotamundos tuvo su primera escena de celos del viaje. Enojado por los halagos y los tratos que recibió “Piolín” en aquellas breves horas en Pereira y por verse relegado a un segundísimo plano en las fotos, su corazón se negó a bombear el combustible que mantiene despierto nuestro idilio carretero.
Categorías: CrónicasFecha: 09/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Viento en contra 2013 Tomo 2
Bienvenidos a la Patagonia Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días. Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro […]
Manuel Eliçabe08/08/2013 3 Comentarios
El Andino GT
Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos […]
Lao Iacona23/01/2012 13 Comentarios
Tocá madera
httpv://www.youtube.com/watch?v=C_CDLBTJD4M Momento sensible.
Cristián Bertschi08/05/2011 10 Comentarios
Noche Monofaro en el CAS
De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
320 días, 320 clásicos
Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/05/2011 2 Comentarios
Te acordás hermano: a Mardel en Panhard
Hola Horacito, tengo fotos de Hispano para reventarte la compu y el cuore, pero vamos primero por ésta. ¿Sos vos el que está aquí? ¿Qué recordás del día en qué sacaron esta foto? ¿Qué hacían frente a la casa de Florida? ¿De quién era el Panhard? ¿Qué fue de él? Horacio García: Esta foto es […]
Diego Speratti29/08/2013 11 Comentarios
773 días, 773 clásicos
VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/06/2013 4 Comentarios
460 días, 9 Fiat 500
Fiat 500 Giardiniera, Calle 225 y Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/09/2011 3 Comentarios
Efraín, el fructífero
Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico. A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, […]
Diego Speratti26/02/2010 10 Comentarios
A Mascherano…
… le mandás una nota para Retrovisiones, y te la publica en el momento.
Gabriel de Meurville10/07/2014 24 Comentarios
Nafta Súper
Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios
926 días, 926 clásicos
El patrullaje del jueves a la tarde para dar piedra libre a los participantes más tempraneros del Rally del Río de la Plata no tuvo el desenlace esperado. Apenas un par de autos de los que aparecen en la lista de inscriptos. Pero en cambio, en uno de los vértices de la plaza de la […]
Diego Speratti01/05/2015 12 Comentarios
Mi primer auto
No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]
marbadan26/06/2012 16 Comentarios
¿Quién manda en casa, Stirling?
Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]
Gabriel de Meurville17/01/2015 4 Comentarios
703 días, 703 clásicos
Peugeot 403, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous10/03/2013 6 Comentarios
57 días, 57 clásicos
IKA Torino Lutteral Comahue GT 1970, Gaspar Campos al 1500, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/08/2010 19 Comentarios
Rodando por China
La infructuosa y desmoralizante búsqueda de clásicos en estas lejanas tierras, me llevó a preguntarles a mis compañeros de trabajo cuáles eran los autos que existían en China antes del vendaval occidental y su consumismo desenfrenado, haciéndoles exprimir la memoria en busca de algún nombre o imagen extraviada. La nueva era todo lo tapó, hasta […]
Hernán Charalambopoulos18/10/2010 9 Comentarios
Vayas adonde vayas
Dicen los fanáticos, que no existe rincón del mundo que no haya sido pisado alguna vez por una Vespa. En este oscuro callejón de Hong Kong pudimos constatar en parte esta leyenda, que cuando más recorremos la Tierra, mas se va haciendo realidad. Los repartidores de Pizza Hut de esta megalópolis asiática, hacen su trabajo […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2012 6 Comentarios
Me tomo cinco minutos
Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios



















a-traccion
Impecable. Recuerdo el caracteristico «jjjjjjjjjjjj» cuando erraba alguna marcha con la palanca en el tablero. Al mirarlo pense si tenia algo que ver con el R-4 de planta Santa Isabel, pero por los paragolpes, llantas y tasas, corresponde al modelo europeo. Se lo vio a Michael Douglas y Kathleen Turner (alla por los 80’s) arriba de uno justamente en Colombia en el film «La Esmeralda Perdida».
Daniel
Impecable estado de conservacion, ya es hora que reivindiquemos este noble auto tal vez opacado por el exito de otros modelos de la marca. Tal vez la marca tiene un poco de culpa de esto y sino miremos a Citroen, cansa un poco con tanta publicidad pero no se olvida de su historia y siempre estan haciendo algo con el 3CV
Manuel F.
Un bonito texto, nunca está de más leer de nuevo la historia de este mito en Colombia. Las fotos, aún más encantadoras.
Los tesoros de la Familia Rivera @ Retrovisiones
[…] VW Escarabajo 1955, un Mazda Miata 1991 y el Renault 4 que presentamos en un post anterior (click aquí), todos compartiendo hábitat con memorabilia como latas de aceite, alguna bombas de gasolina e […]
DBU
Me dicen que las mujeres de Pereira son sordas, tal vez Cinturonga sepa algo al respecto…
JCV
Qué joya! Así fue mi primer carro: un R4 850, modelo 1974, pero con caja ‘grande’… de cuatro velocidades… por allá a finales de los 80.
cinturonga
Ojo a ver si se pone celoso su renoleta mi buen amigo.
Lo del temita del «jugo de Lulo bien helado»….como es? como lo exprimieron a Lulo?
carinho glande.
Winkelhock
en la serie El Patron del Mal sobre Pablo Escobar se lo veía a bordo de un R4 corriendo en ruta abierta.