Los 50 años de Alfa en Brasil

Mahar - 27/04/2010

A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo comparaba con la Giulietta, un vehículo más compacto y ágil, con motor 1300 de consumos contenidos y excelentes performances.

Como muchos de los autos que tuvieron como destino a Brasil en el comienzo de la “Era del Auto Nacional”, se trataba de un huérfano llegado desde Europa, tal como sucedía con el Simca Chambord, de bajas ventas en el Viejo Continente.

Una vez en Brasil, el Alfa fue visto como el auto más moderno jamás fabricado en estas orillas, con su motor con doble comando de válvulas y 95 caballos, y caja de cinco velocidades, cualidad que mantuvo de forma exclusiva en el “país tropical” hasta finales de los años setenta.

Fue también el primer auto en montar llantas radiales en Brasil. Con su carburador de doble cuerpo llegaba fácil a los 160 km/h de velocidad pero costaba en consecuencia. Su lanzamiento se produjo el mismo día de la inauguración oficial de Brasilia, el 21 de abril de 1960, con el nombre del gran estimulador de la industria brasileña: JK, o Juscelino Kubitschek para los más jóvenes, el presidente bossa nova, el renovador que cambió la cara productiva de Brasil, mudando del país agrícola a otro apoyado en su industria.

Así, bajo la denominación JK, fue fabricado hasta 1964, cuando con el gobierno militar en el poder, cambió su nombre a FNM 2000, las tres letras de la fábrica constructora de los primeros camiones nacionales en 1950, después inmortalizada por fabricar los lentos pero confiables Alfa Romeo 9.500 y 11.000 que se mantuvieron hasta los años setenta transportando las riquezas del país.

En 1966 se desarrolló en la Fábrica Nacional de Motores un auto de orientación más deportiva, el TIMB o Turismo Internacional Modelo Brasil, con mayor compresión y el comando de caja en el piso. También de esa época es el FNM Onça (ver al final de este post), una creación del inmortal Rino Malzoni, el padre del Puma. Se hicieron diez unidades de esta cupé con carrocería en fibra de vidrio que tenía un frente de Alfa Romeo, el cuore sportivo bajo el capot y un aspecto muy similar al del Mustang de la época. También son de esos años varias piezas únicas salidas del tablero del «Pininfarina brasileño», Toni Bianco, como el Fúria FNM.

Aquellos derivados eran el reflejo del éxito de los sedanes Alfa/FNM en los circuitos y en las carreteras de Brasil, donde lo que era pesado y lento para los italianos se había transformado en un veloz cisne en las manos de varios preparadores y pilotos legendarios como el gran Mario Olivetti. En las carreras los FNM protagonizaron duelos memorables contra los Simca Chambord y los Interlagos del Equipo Willys.

En 1969 se presentó el 2150, la primera evolución del JK, con un motor que creció para ofrecer 112 caballos, comando de caja en el piso y asientos individuales opcionales. En este punto es necesario recordar que los asientos, incluso los enterizos de los primeros modelos, eran reclinables, algo inédito en el Brasil de aquellos años.

En 1970 el tablero estrenó tres relojes independientes en lugar del velocímetro lineal de aires cincuenteros y comenzó a ofrecer discos de frenos Girling asistidos, algo que ningún otro carro ofrecía en el mercado.

Los JK de despedida fueron fabricados en 1973, con el sobrante de carrocerías que quedaban en la fábrica cuando ya estaban en la línea de montaje los primeros Alfa 2300. Como la plataforma de este era la misma, fue sólo cuestión de volver a enchufar y apretar el botón play para completar esos rarísimos ejemplares finales del 2150, identificados con una plaqueta de 1973.

En 1974 se presentaba el 2300, un auto más moderno, como el Alfetta contemporáneo, que a su vez inspiró al SEI, el sedán grande de la marca que fue el primero en recibir el inmortal seis cilindros en V que sobrevive evolucionado hasta hoy.

Los 2300 fueron fabricados en tres series desde 1974 hasta 1986; la normal, la 2300 B y la TI, el modelo más lujoso jamás hecho por Alfa Romeo, que en ese tiempo ya era dueña de la fábrica estatal FNM y al mismo tiempo estaba pasando como marca a ser propiedad de Fiat.

A comienzos de los años ochenta, con la fiebre del alcohol, se lanzó el 2300 SL, con carburador doble cuerpo y tasa de compresión elevada, mientras el TI era equipado con el único par de carburadores horizontales dobles Solex PHH40 instalado en un carro brasilero.

Interiores de terciopelo, dirección hidráulica, aire acondicionado, frenos de disco en las cuatro ruedas, un tablero ultra moderno, todo estaba ahí, para terminar de configurar uno de los autos más caros del mercado brasilero.

A partir de 1984 la producción se trasladó de la antigua fábrica de motores de avión de la Segunda Guerra en Xerém, en el estado de Rio, a Betim, las instalaciones de Fiat en las afueras de Minas Gerais. Allí fueron fabricados los últimos ejemplares, hasta que un día de 1986 el sueño acabó.

Traducción: D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 27/04/2010
4 Respuestas en “Los 50 años de Alfa en Brasil
  1. a-tracción

    Me gusta la línea 2600, tanto la berlina, la coupé como la spyder. La 2300 se ve chancha y tiene pinta de híbrido. Sumemos que los setentas no fueron muy esplendoros para Alfa con respecto a la calidad de sus productos. Tiene gran parecido al Alfa 90.

  2. Daniel

    Curiosos estos Alfas 2000 y 2150 fabricados en Brasil, le encuentro similitudes en su diseño con algunos autos franceses,

  3. Marcelo

    Al lado de los originales Torino 380 (tanto cupé como cuatro puertas), estos autos brasileños lucen antediluvianos……….como para darse una idea de dónde se ubicaban Argentina y Brasil en esos años.

  4. Duetto

    ¿Quién le dijo a usted que los 380 lucían modernos?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El Deux Chevaux de dos ruedas

IMG_3056 copy

Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]

Qui-Milano
04/11/2013 1 Comentario

El Panhard CT24 Made in Uruguay

PL 17 CT 24  UY

El asunto de cómo se llegó a la fabricación de un Panhard CT 24 nacional, es una anécdota interesante, que pinta una época del Uruguay. Los autos nacionales (y también las pick-up y los sedanes de fibra de vidrio fabricados aquí) utilizaron el grupo motor correspondiente a los PL 17 standard; mientras que los CT […]

marbadan
24/07/2012 17 Comentarios

78 días, 2 Citroën 2 CV

Semáforo del estacionamiento contemporáneo

Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
08/09/2010 3 Comentarios

¡Vértigo en Tres Arroyos!

iba fuerte

Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]

Lao Iacona
15/03/2010 13 Comentarios

Villa D ‘Este 2012: Comienza el show

Joau Manuel...

Llegamos nomás a Villa d’Este. Pocas pilas para contar este largo día, pero ganas de mostrar al menos algunas de las criaturas exhibidas ante el espumoso público del sector. Jurado de excepción compuesto por grandes personalidades del diseño y el coleccionismo que con su veredicto darán el ganador de cada categoría. Mucho material y muy […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2012 24 Comentarios

Retrovisiones cumplió dos años

La primera

El 22 de septiembre de 2009 publicábamos la primera nota en Retrovisiones que pueden ver haciendo click aquí. Hoy, el futuro hecho presente nos ve dos años más viejos. A ver quién es capaz de resistir la tentación y no saludar tarde. Gracias a todos.

Staff RETROVISIONES
27/09/2011 36 Comentarios

Shooting brakes en voyage

abajoooo

Lectores de Retrovisiones, les mando unas fotos de las Chevrolet Vega donde se aprecian varios modelos de carrocería y su particular manera de ser cargados y transportados. Un auto que fue saboteado en su momento por los mismos empelados de Chevrolet, según cuentan las malas lenguas.

Lectores RETROVISIONES
04/08/2011 7 Comentarios

633 días, 633 clásicos

Fiat 500 perfil

Fiat 500 Giardiniera, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/10/2012 7 Comentarios

Rally de la Montaña 2013

A1000car

La quinta competencia del apasionante campeonato argentino de regularidad, reservado para autos Sport Clásicos, tendrá lugar en Córdoba del 30 de agosto al 1 de septiembre. Además de evocar con su recorrido parte de la rica historia del automovilismo argentino, será fecha clave para ir determinando los candidatos al título 2013 y a la Triple […]

Jose Rilis
23/07/2013 Sin Comentarios

Autoclásica 2015: palpitando la 15ta. edición

2354da8a-ae75-4095-b142-99f2ba6890e3

Para ir pensando en el fin de semana les dejamos el plano de la próxima edición de Autoclásica que se llevará a cabo como siempre en los jardines del Hipódromo de San Isidro. Este año las puertas abrirán a partir de las 9 de la mañana excepto el viernes que es el día de la inauguración […]

Cristián Bertschi
05/10/2015 10 Comentarios

Llamado a la suerte

Neira_rosar_04.12.1983_034

A ver si cruzando los dedos tenemos algo de suerte y se soluciona el bendito problema que hace que muchos de Uds. lectores no puedan comentar. La foto fue encontrada en el archivo del negro Neira, aunque creemos que él no tuvo nada que ver. Señora, si Ud. se reconoce en esta foto le pedimos […]

Cristián Bertschi
13/12/2013 21 Comentarios

Rosario siempre estuvo cerca

YA estaban juntos desde hacía años....Sono tutti ladri...

Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino […]

Lectores RETROVISIONES
10/05/2011 15 Comentarios

Expo Auto Argentino 2014

IMGP7115

Galería de fotos tomadas por FreddyCam y DPB.

Lectores RETROVISIONES
28/04/2014 30 Comentarios

Nueve de Julio

1798364_10152211741868810_1847395255_n

Decidimos robarle a nuestro lector Leonardo De Souza esta imagen de su archivo de Feisbuk. ¿Quién que haya pasado sus primeros años en Buenos Aires no lo recuerda? Algo tranquilo y relajado como para redondear un fin de semana de pachorra.

retrovisiones
04/03/2014 11 Comentarios

Tour Auto 2014: allá vamos

BkjsZ2SIgAEsSRS.jpg-large

Reportando desde el lounge de American Express de la Terminal C de Ezeiza a la espera del AF393 que me depositará en el aeropuerto Charles de Gaulle para ir en auto alquilado por los soldados Nico Schenquerman y Pedro San Martín hasta el Grand Palais a encontrarme con mis amigos, mi piloto y mi montura […]

Cristián Bertschi
06/04/2014 5 Comentarios

Felicidades

Feliz 2012 Staff RETROVISIONES
31/12/2011 15 Comentarios

Blue go gringo

Offenhauser kaput

En septiembre del año pasado en el Goodwood Revival le saqué a otro de los F1 construidos en Estados Unidos(ver el Eagle). Este es un Scarab con motor Offenhauser.

Lectores RETROVISIONES
26/08/2010 3 Comentarios

846 días, 846 clásicos

IMG_0310

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]

Diego Speratti
03/04/2014 5 Comentarios

Candidato

complicada...

Si el jurado del Raduno Italiano tuviera entre sus planillas a este ejemplar de Alfa Romeo 1900 en versión «giardinetta» carozzado por Ghia, se lo pensaría muy bien a la hora de entregarle un premio especial. Ciertos aires volvunos en la retaguardia presagian una boca de carga generosa y algo desencuadrada con las vestes de […]

Hernán Charalambopoulos
23/03/2012 4 Comentarios

¿Qué será esto?

boga, bagre o sábalo

Amigos, hace muchos muchos años encontré esta carrocería que nunca pude terminar. ¿Qué es lo que se quería hacer? Máximo Palmbaum

Lectores RETROVISIONES
05/11/2010 6 Comentarios

Ferrari Track Day: «me siento mal»

pará querido

Entre los cientos de cartas y dibujitos que nos mandan los chicos a nuestra casilla de correo, llegó un sobre manila (así dice mi socio) con una historia y una foto. El remitente de nombre Hugo, pidió permanecer anónimo. La cartita, decía lo siguiente:

Cristián Bertschi
26/10/2011 13 Comentarios

Sarabá Araxá

Willys Autódromo Juan y Oscar Gálvez pero de San Pablo

Por cantidad de autos y visitantes, el de Aguas de Lindóia (click aquí) es el concurso de elegancia más grande de Brasil. Pero elegante lo que se dice elegante son el entorno, los autos y los participantes del Encuentro Nacional de Autos Antiguos, rebautizado en las ediciones más recientes como Brasil Fiat Classics Show, concurso […]

Diego Speratti
28/04/2010 5 Comentarios

Cartel de miércoles #64

General-Lee

Adrián Libertini.-

Lectores RETROVISIONES
20/05/2014 4 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: Manueles 13ro. pero OUT

Cooper3

Esta mañana, temprano, recibíamos desde Mónaco la mala noticia de parte de Manuel: «Me pegué en Tabac. Quedé 13, hay que ver si lo arreglan. Fue pasando a uno lento que no me vio. Entré a Tabac y me pegué a la salida contra el guard-rail. Es bravo, mucho tránsito, mucha diferencia de velocidad y […]

Cristián Bertschi
10/05/2014 10 Comentarios

436 días, 436 clásicos

DKW Palermo frente

Auto Unión 1000S, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
02/09/2011 Sin Comentarios