Los 50 años de Alfa en Brasil
Mahar - 27/04/2010A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo comparaba con la Giulietta, un vehículo más compacto y ágil, con motor 1300 de consumos contenidos y excelentes performances.
Como muchos de los autos que tuvieron como destino a Brasil en el comienzo de la “Era del Auto Nacional”, se trataba de un huérfano llegado desde Europa, tal como sucedía con el Simca Chambord, de bajas ventas en el Viejo Continente.
Una vez en Brasil, el Alfa fue visto como el auto más moderno jamás fabricado en estas orillas, con su motor con doble comando de válvulas y 95 caballos, y caja de cinco velocidades, cualidad que mantuvo de forma exclusiva en el “país tropical” hasta finales de los años setenta.
Fue también el primer auto en montar llantas radiales en Brasil. Con su carburador de doble cuerpo llegaba fácil a los 160 km/h de velocidad pero costaba en consecuencia. Su lanzamiento se produjo el mismo día de la inauguración oficial de Brasilia, el 21 de abril de 1960, con el nombre del gran estimulador de la industria brasileña: JK, o Juscelino Kubitschek para los más jóvenes, el presidente bossa nova, el renovador que cambió la cara productiva de Brasil, mudando del país agrícola a otro apoyado en su industria.
Así, bajo la denominación JK, fue fabricado hasta 1964, cuando con el gobierno militar en el poder, cambió su nombre a FNM 2000, las tres letras de la fábrica constructora de los primeros camiones nacionales en 1950, después inmortalizada por fabricar los lentos pero confiables Alfa Romeo 9.500 y 11.000 que se mantuvieron hasta los años setenta transportando las riquezas del país.
En 1966 se desarrolló en la Fábrica Nacional de Motores un auto de orientación más deportiva, el TIMB o Turismo Internacional Modelo Brasil, con mayor compresión y el comando de caja en el piso. También de esa época es el FNM Onça (ver al final de este post), una creación del inmortal Rino Malzoni, el padre del Puma. Se hicieron diez unidades de esta cupé con carrocería en fibra de vidrio que tenía un frente de Alfa Romeo, el cuore sportivo bajo el capot y un aspecto muy similar al del Mustang de la época. También son de esos años varias piezas únicas salidas del tablero del «Pininfarina brasileño», Toni Bianco, como el Fúria FNM.
Aquellos derivados eran el reflejo del éxito de los sedanes Alfa/FNM en los circuitos y en las carreteras de Brasil, donde lo que era pesado y lento para los italianos se había transformado en un veloz cisne en las manos de varios preparadores y pilotos legendarios como el gran Mario Olivetti. En las carreras los FNM protagonizaron duelos memorables contra los Simca Chambord y los Interlagos del Equipo Willys.
En 1969 se presentó el 2150, la primera evolución del JK, con un motor que creció para ofrecer 112 caballos, comando de caja en el piso y asientos individuales opcionales. En este punto es necesario recordar que los asientos, incluso los enterizos de los primeros modelos, eran reclinables, algo inédito en el Brasil de aquellos años.
En 1970 el tablero estrenó tres relojes independientes en lugar del velocímetro lineal de aires cincuenteros y comenzó a ofrecer discos de frenos Girling asistidos, algo que ningún otro carro ofrecía en el mercado.
Los JK de despedida fueron fabricados en 1973, con el sobrante de carrocerías que quedaban en la fábrica cuando ya estaban en la línea de montaje los primeros Alfa 2300. Como la plataforma de este era la misma, fue sólo cuestión de volver a enchufar y apretar el botón play para completar esos rarísimos ejemplares finales del 2150, identificados con una plaqueta de 1973.
En 1974 se presentaba el 2300, un auto más moderno, como el Alfetta contemporáneo, que a su vez inspiró al SEI, el sedán grande de la marca que fue el primero en recibir el inmortal seis cilindros en V que sobrevive evolucionado hasta hoy.
Los 2300 fueron fabricados en tres series desde 1974 hasta 1986; la normal, la 2300 B y la TI, el modelo más lujoso jamás hecho por Alfa Romeo, que en ese tiempo ya era dueña de la fábrica estatal FNM y al mismo tiempo estaba pasando como marca a ser propiedad de Fiat.
A comienzos de los años ochenta, con la fiebre del alcohol, se lanzó el 2300 SL, con carburador doble cuerpo y tasa de compresión elevada, mientras el TI era equipado con el único par de carburadores horizontales dobles Solex PHH40 instalado en un carro brasilero.
Interiores de terciopelo, dirección hidráulica, aire acondicionado, frenos de disco en las cuatro ruedas, un tablero ultra moderno, todo estaba ahí, para terminar de configurar uno de los autos más caros del mercado brasilero.
A partir de 1984 la producción se trasladó de la antigua fábrica de motores de avión de la Segunda Guerra en Xerém, en el estado de Rio, a Betim, las instalaciones de Fiat en las afueras de Minas Gerais. Allí fueron fabricados los últimos ejemplares, hasta que un día de 1986 el sueño acabó.
Traducción: D.S.
Categorías: CrónicasFecha: 27/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Foto de domingo
La verdad es que estamos hasta las manos de trabajo… Sabràn disculpar la falta de atenciòn dispensada a nuestro espacio. Asì que por lo pronto, vaya esta amable imagen cedida por Nacho para amenizar la espera del material que estamos procesando. No convulsiven. Gracias.
Hernán Charalambopoulos27/03/2011 6 Comentarios
Para que tengas
No queremos generar inútiles polémicas desde estas páginas, pero muchachos… esto sí que es algo fuerte en serio. A los fanáticos de la Cisitalia 202, les recomendamos que revisen sus altares y hagan un lugarcito para esta Maserati A6 1500 Zagato Panoramica que le pasa el trapo por donde se lo mire al famoso objeto […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 5 Comentarios
Últimos obstáculos
Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios
Mirando hacia adentro
Concept car elegante como pocos, el Alfa Romeo 2600 coupé Pininfarina, es tan impactante desde afuera, que la mayoría de las veces nos olvidamos de mirar hacia adentro (¿nos pasará los mismo con las mujeres?). Consideraciones al margen, les dejamos esta foto del original tablero de instrumentos de uno de los prototipos más elegantes de […]
Hernán Charalambopoulos21/07/2010 4 Comentarios
El tiempo pasa…
«El tiempo pasa, nos vamos poniendo Tecno», decía Luca Prodan. También nos vamos poniendo gordos, anchos, patones, silenciosos, suaves, y sobre todo, muy mullidos.
Hernán Charalambopoulos15/02/2013 13 Comentarios
Desde Necochea
Buenas tardes, les envío unas fotos de mi vieja Siam Argenta modelo 1961, desde Necochea. Está en proceso de restauracion, pero funciona perfectamente. ¡Muchas gracias! Tengo mas fotos si les interesa. Gabriel Luspa
Lectores RETROVISIONES15/08/2014 6 Comentarios
Un Pininfarina y un Brovarone
La misma que tenían mis abuelos cuando era chico con cuya manija jugaba que era una palanca de cambios. Heladera Siam diseño Aldo Brovarone de los cincuentas. Detalle lógico de bochita de cambios seguramente proveniente de la coupé retocada magistralmente por Pininfarina pastando a metros del interesante artefacto enfriador. Foto tomada desde el techo de […]
Gabriel de Meurville21/06/2014 5 Comentarios
Sale a subasta un mono de Ayrton
RM Auctions, la casa de subastas canadiense, va a realizar la tercera edición de su venta en Mónaco en ocasión del GP Histórico del principado que se lleva a cabo un par de semanas antes que el de los silenciosos F1 actuales. Retrovisiones promete una cobertura de este evento como todos los años, y una […]
Cristián Bertschi01/04/2014 6 Comentarios
El auto de doña María
Habrán sido las tres de la tarde de un lunes; estaba en el estudio trabajando cuando recibo un llamado de mi hermano Willy: “Che, estoy acá en casa con un vecino, Don Doménico (84), que dice que la novia tiene una Cisitalia en venta a unas cuadras”. A esto respondí “¿¡Doménico tiene novia!?» Me pasó […]
Lao Iacona01/04/2010 14 Comentarios
Ojo de lince
Esto lo encontré el pasado domingo en el local de Sacoa en Paseo Alcorta, cuando lleve al crío para un rato de entretenimiento. Mientras tenía al nene subido a un autito, vi desde lejos unos camioncitos al estilo BJ que formaban un trencito en una pequeña pista-vía y noté con cierta curiosidad que sus faros […]
Lectores RETROVISIONES12/11/2009 10 Comentarios
«Los Toboganes»
El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
87 días, 87 clásicos
Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 5 Comentarios
809 días, 809 clásicos
Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios
Se viene el Road Test del año
Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…
Staff RETROVISIONES03/12/2013 6 Comentarios
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
854 días, 2 clásicos
Aigúa es una ciudad rodeado de sierras y ríos en el departamento de Maldonado, Uruguay. Su nombre deriva de un vocablo guaraní que significa «agua que corre», pero también «abrevadero del alma». A mí me encanta pasar por Aiguá, porque no hay otra forma de llegar que por algunas de los caminos más lindos para […]
Diego Speratti16/04/2014 3 Comentarios
775 días, 775 clásicos
Ford V8 Customline 4 puertas 1955, Calle 12C y Carrera 4, la Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti28/06/2013 4 Comentarios
La berlinetta protestante
Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
Curso de historia del auto argentino
El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]
Jose Rilis24/07/2013 Sin Comentarios
904 días, 2×1 en clásicos
Camino a la esquina de «4 Hermanos» a buscar las mejores ofertas en frutas y verduras, los transeúntes de la Avenida Artigas se toparon ayer con esta promoción de media temporada: un Chevrolet 1951 coupe estacionado bajo un pasacalles que anunciaba una súper promo: 2×1 en la compra, y por si fuera poco se lo puede […]
Diego Speratti29/01/2015 5 Comentarios
Fin de semana
Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios














a-tracción
Me gusta la línea 2600, tanto la berlina, la coupé como la spyder. La 2300 se ve chancha y tiene pinta de híbrido. Sumemos que los setentas no fueron muy esplendoros para Alfa con respecto a la calidad de sus productos. Tiene gran parecido al Alfa 90.
Daniel
Curiosos estos Alfas 2000 y 2150 fabricados en Brasil, le encuentro similitudes en su diseño con algunos autos franceses,
Marcelo
Al lado de los originales Torino 380 (tanto cupé como cuatro puertas), estos autos brasileños lucen antediluvianos……….como para darse una idea de dónde se ubicaban Argentina y Brasil en esos años.
Duetto
¿Quién le dijo a usted que los 380 lucían modernos?