De la Calle Angosta a las autopistas

Diego Speratti - 10/05/2010

Calle angosta, calle angosta
la de una vereda sola

Yo te canto porque siempre

estarás en mi memoria.


Sos la calle más humilde

De mi tierra mercedina

En los álamos comienzas

Y en el molino terminas…

José Antonio Zavala

Desde el año de su creación la Asociación de Vehículos Antiguos de Villa Mercedes organiza un rally de auto clásicos, que toma el nombre de uno de los puntos más conocidos de la ciudad puntana: la Calle Angosta.

Esta calle separaba la estación del ferrocarril del barrio ferroviario, un camino donde históricamente germinaron sin pesticidas los almacenes de ramos generales. Y dentro de ellos, al calor de las brasas y de un vaso siempre bien servido de vino, brotaron las peñas folklóricas donde las cuecas y tonadas no le esquivaron palabras a los amores, desamores, los ríos, la tierra, la montaña, las casas, los pueblos, los amigos, los animales, los alimentos y tantos temas visitados por el folklore en general y el cuyano en particular.

El tren de pasajeros ya no pita, los boliches siguen ahí, como así también los que tienen voz y uñas para guitarrero en cada peña de fin de semana y en el Festival Anual que se organiza allí, en la calle de una sola vereda.

San Luis tiene la Calle Angosta y también las autopistas. La provincia es atravesada por muchas de ellas, que fueron aprovechadas en esta ocasión para ser recorridas por los cincuenta autos participantes en esta quinta edición del rally de AVAVIM. Los más viejitos y lentos hicieron sus pruebas de regularidad a 40 km/h; el resto a 60 km/h.

La competencia, de una jornada (y una cena de recepción el día anterior) de duración, terminó en la mismísima Calle Angosta, con pruebas de habilidad conductiva en ese sector histórico. A esa hora otra propuesta social me obligaba a estar a 500 km de Villa Mercedes y, seguramente, la mejor parte del rally es la que me perdí.

Pocas fueron entonces las buenas horas de convivencia con participantes y organizadores. Sin embargo, creo que alcanzaron para compartir con ánimo constructivo con ustedes lo que me gustó y lo que no de esta quinta edición del Rally de la Calle Angosta al que RETROVISIONES asistió por primera vez.

POR LA VEREDA DEL SOL

El espíritu “federal” del rally. A pesar de ser una competencia corta, se anotaron socios de más de una decena de clubes de múltiples procedencias. Participaron autos y tripulaciones de las provincias de San Luis (Capital y Villa Mercedes), San Juan (Capital), Santa Fé (Rosario), Córdoba (Río Tercero, Río Cuarto, Villa Gral. Belgrano, La Carlota, Villa Allende, Villa María, Capital), La Pampa (Santa Rosa) y dos autos del Club Amigos de los Fierros Viejos, de Chaco (Resistencia).

Para RETROVISIONES el mejor auto del rally fue una Ford 1940 cupé 5 ventanas que pertenece a un socio del club mercedino. La «cupecita» se mudó a la provincia hace más de un año, proveniente de Rosario.

Otros dos Ford también mostraban estado atlético: una rara Ford 1941 cupé 5 ventanas y un conservado Ford A 1929 Phaeton que también vive en Villa Mercedes y ha permanecido toda su vida en manos de la misma familia.

La prueba de habilidad y regularidad deglutiva sacó un aprobado. A comer que chocan los planetas y así el rally contempló muchas más horas para la mesa y la sobremesa que la estancia a bordo de los autos, con buena atención y sazón en cada uno de los comederos visitados. Panzas llenas y corazones contentos entre los participantes.

POR LA VEREDA DE LA SOMBRA

Como todo club joven, el AVAVIM ha seguido los pasos lógicos y en apenas cinco años consiguieron primero juntarse, después organizarse y ahora consolidar su fecha en el calendario. También han hecho muchos deberes para aumentar el patrimonio vehicular del club y de la ciudad que los cobija y crear conciencia acerca de la conservación de los autos clásicos.

Sin embargo, dentro del parque de autos participantes hubo varios ejemplares que no van detrás de ninguna idea de preservación y muchos otros no pueden ser considerados autos clásicos. Entre estos encontramos varios hot rod y street rod, un arenero con motor Fiat, y un Ford Falcon con la última de las cirugías que recibió en su prolongada vida.

También participó un Fiat Barchetta de fines de los noventa al que su propietario tuvo la cuestionable voluntad de disfrazarlo de Alfa Romeo, cambiándole las insignias de capot, baúl, centros de ruedas y volante.

Villa Mercedes no está tan distante de las sierras (puntanas y cordobesas). Seguramente ese podría ser un destino mucho más atractivo para las pruebas de regularidad que las realizadas rumbo a Fraga, con un paisaje bastante plano y monótono. Vale destacar que los organizadores se proponen cambiar el recorrido y hasta los sitios de las comidas en cada edición y probablemente no nos tocó este año la “buena ruta”.

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

(Agradecemos a todos los miembros de AVAVIM la atención recibida en el Rally de la Calle Angosta)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 10/05/2010
7 Respuestas en “De la Calle Angosta a las autopistas
  1. Daniel

    A veces los clubes en su afan de juntar un numero de participantes logico deben hacer la vista gorda ante la no originalidad de algunos autos que integran la caravana, seguramente si esta nota la hubiera hecho algun blog de hot rod dirian que el unico auto que valio la pena es el Ford 47 personalizado, ahora lo del Fiat «Alfaromeizado» no tiene perdon, con la guita que pago esa barchetta se compraba un hermoso Alfa 156, pero bue, cada loco con su tema

  2. Codatronca

    Gran nota, Diego !!! Muy buena. Al dueño de la Barchetta lo van a ir a buscar los del club Fiat…

  3. Fuoripista

    Aplauso, medalla… (y si alguien quiere le da un beso…) a Don Diego por la nota!

    El amigo Amore mirando el parque automotor exclamó ante una máquina de origen italiano: «Stella, qué trucha questa Barchetta!!!»

  4. Romina

    Sono impressionato dalla bella, le mani curate del conducente della barchetta.

  5. cinturonga

    Lindos autos los lindos, y muuuy feos los feos. Cada cual que se calce la que le quepa.
    Tiene lógica la barchetta, la lógica de lo ilógico.
    Hay gustos para todo el mundo, pero no todo el mundo tiene gusto.

  6. Romina

    può essere una sola persona al mondo, ma …. per qualcuno sei il mondo.

  7. servenwash

    Hola Diego, te saludo desde Bahia Blanca , tu amiga Celeste (Chelo)me dio tus datos y la página, necesito consultarte sobre un MERCURY MONTCLAIR COUPE SIN PARANTES 1957 que tengo y no consigo el parabrisas, y chelo me dijo que por ahí vos tenes una idea, mi nombre Jorge.-

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

50 Special

floresdecolores

Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?

Hernán Charalambopoulos
29/04/2013 12 Comentarios

Movilidad urbana

1-IMG_4997

Desde hace poco más de dos años, en varias ciudades de Europa, se revolucionó el concepto de movilidad urbana con la aparición de varias sociedades de car sharing que, en convención con las municipalidades, ponen a disposición de los abonados una buena cantidad de autos. Funciona así: si quiero ir desde el punto A al […]

Qui-Milano
20/04/2015 4 Comentarios

Nueva Misión Argentina en Pebble Beach

Pasa el Delash cuando las olas hacen splash

Una vez más el Concurso de Elegancia de mayor renombre y nivel mundial, Pebble Beach, tendrá masiva participación argentina, con varios autos, sus propietarios, y comitivas amigas, presentes en el hoyo 18 del club de golf y en el Tour de los días previos.

Diego Speratti
24/07/2010 3 Comentarios

Rembrandt Bugatti

Rembrandt en el zoo de Amberes

Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]

Lao Iacona
17/02/2010 10 Comentarios

577 días, mucho Sapo

Sapo b

Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
28/05/2012 2 Comentarios

Cartel de miércoles #60

Tome vino

Camión de bodega «3 Palmas», Santa Lucía, Canelones, Uruguay.

B Bovensierpien
08/04/2014 3 Comentarios

24 horas de Daytona Históricas 2014 – De noche y desde adentro

Captura-de-pantalla-2014-11-16-a-la(s)-09.20.12 Marcelo Beruto
16/11/2014 5 Comentarios

Año nuevo, pintura nueva

desincendiada

De las muchas Ferrari presentadas en el Concorso Cavallino de Palm Beach se desatacó esta 212 Export carrocería Fontana de 1951. Dicen que se incendió en la última Mille Miglia. Los lectores de Retrovisiones seguro aportarán datos de este carrocero poco conocido. Ver el piccolo incendio aquí.

Raúl Cosulich
26/01/2011 4 Comentarios

536 días, 536 clásicos

2

N.N., Indacochea, partido de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
01/03/2012 8 Comentarios

Trivia Autoclásica 2010

adivinarweb

Les dejo un collage con fotos de hoy para que adivinen que vehículos son. Esta muy bueno el blog, ¡no dejen de hacerlo nunca! ¡Saludos! Alex Clerc

Lectores RETROVISIONES
09/10/2010 5 Comentarios

177 días, 177 clásicos

Madera FIVA

Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/12/2010 4 Comentarios

Homenaje a Pichón Rocha

Rocha en el CAS3

Miraban la lluvia caer mientras esperaban refugiados en la parada a que llegara el colectivo que los iba a llevar a su madriguera. La noche había sido de galopes fuertes y los dos todavía estaban un tanto desorientados. La botella de Criadores aún permanecía en una de sus manos. De pronto, entre los sopores etílicos […]

Santiago Sanchez Ortega
13/08/2011 17 Comentarios

Valter Francone

Francone Charles Walmsley
25/11/2013 5 Comentarios

475 días, 475 clásicos

Convoy ruta2

«Hola Diego, ¿cómo andás? ¿Estás en Colonia? Te cuento que compré un Flint de 1926. El lunes lo voy a buscar a Mercedes. Si andás por acá lo dejo sin tocar por si lo querés ver antes de que le ponga las manos encima. Está en estado gallinero! Abrazo.» SMS recibido el sábado 26 de […]

Diego Speratti
28/11/2011 2 Comentarios

GPB: Ernesto Blanco y sus REO y RIO

IMG_6063

La agencia Dartiguelongue y Toulouse tenían la representación de las bicicletas Alcyon, las motocicletas Harley-Davidson y, finalmente, los autos y camiones REO que son las iniciales de Ransome Ely Olds, que dejó en 1904 la primera empresa que fundó, Oldsmobile, liberándose de sus socios para fundar REO. Aquel representante en la Argentina propuso rebautizar la […]

Roberto Macnie
09/11/2011 8 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Gonzalo

DSC_8407

  Gonzalo Gabriel Alaniz.-

Lectores RETROVISIONES
17/10/2014 7 Comentarios

454 días, 454 clásicos

Galaxie cola rio

Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2011 Sin Comentarios

Conclusiones de un día perfecto

uuuhhhhh....

El comienzo del día perfecto tuvo lugar a la hora del desayuno de domingo, cuando  entre siete amigos nos encontramos abrazando una mesa de café ante la atenta mirada de las dos Bugatti, que con su hidalga estampa remataban una de las postales más emblemáticas de las que hayamos participado últimamente. Y es que no se trata simplemente de […]

Hernán Charalambopoulos
31/08/2010 15 Comentarios

47 días, 47 clásicos

La marca de la visera

Rastrojero, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.

Diego Speratti
08/08/2010 1 Comentario

571 días, 571 clásicos

Chevrolet 34 tras

Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
07/05/2012 3 Comentarios

607 días, 607 clásicos

Austin arribeños

Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
28/08/2012 25 Comentarios

FOS 2013: un muchacho afortunado

FoS-2013-IMG_4814-LowRes copy

Como todo extranjero que conoce a un argentino, no tarda en darse cuenta que siempre es la mejor elección de vida. Felicitaciones a la gran pareja: Silvia Renee Arias y Mark Surer. Goodwood Festival of Speed 2013. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
16/07/2013 4 Comentarios

God save the Toro!

por fin...

…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]

Hernán Charalambopoulos
11/04/2013 32 Comentarios

Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

img542 copy

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]

Diego Speratti
08/10/2013 10 Comentarios

277 días, 277 clásicos

Olds cola

¿Oldsmobile?, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.

Diego Speratti
27/03/2011 1 Comentario