El auto de los treinta y pico millones

Diego Speratti - 07/05/2010

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares.

La casa de remates californiana Gooding & Company fue la encargada de la transacción, sin tener ni siquiera que golpear el martillo, pues la venta se realizó fuera de subasta y de manera particular.

La Bugatti Atlantic está basada en el Aerolithe Coupé, un auto proyectado por Jean Bugatti y presentado al público en ocasión del Salón del Automóvil de París en 1935.

Es el auto que todo gran coleccionista de grandes ligas quiere tener y como sólo se produjeron tres unidades, pueden pasar décadas, como sucedió en este caso, sin que haya posibilidad de que una de ellas cambie de manos.

Como aquel prototipo original fue construido en magnesio, material indócil para la soldadura, la mejor solución fue unir sus paneles con costuras ribeteadas en la aleta, que divide en dos la carrocería por su parte superior. Los Atlantic “de serie” fueron en cambio construidos en duraluminio, pero aún así mantuvieron esa costura central que hace tan particular su figura.

La Atlantic Coupé vendida por Gooding es la primera de las tres construidas, la que lleva el número de serie 57374.

Cuando salió de la planta de Molsheim en 1936 estaba equipada con el motor de 8 cilindros con la caja formando un bloque único, doble árbol de levas y 3,3 litros de cilindrada, normalmente aspirado.

¿Su comprador? Victor Rotschild, uno de los grandes clientes de Le Patron, quien cruzó el Canal de la Mancha y se la llevó a Londres. En 1939 el auto volvió a desandar el camino hacia la planta Bugatti para recibir el compresor Roots que lo convirtió a la especificación SC (210 CV y 215 km/h!!!)

Con la guerra azotando, Rotschild se desprendió de él en 1941. Hasta el final del conflicto bélico cambió numerosas veces de manos, y en 1945 su dueño pasó a ser un ciudadano norteamericano.

26 años después, en 1971, Sotheby´s consiguió un precio récord en su momento por este auto, ya que el coleccionista y presidente del American Bugatti Club, Peter Williamson, pagó 59.000 dólares por el.

Este neurólogo armó una impresionante colección de Bugatti que guardaba muy cerca de su casa en New Hampshire. Pero la Atlantic era su predilecta, obviamente. La restauró, devolvió cada detalle a como salió de fábrica y en el 2003 la presentó en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, donde no tuvo rivales para llevarse el Best of Show, una década después de que lo hiciera su hermano, el Atlantic propiedad de Ralph Lauren (s/n 57591)

El Dr Williamson murió en el 2008. Susan, la viuda, le encargó la venta de las queridas Bugatti a la empresa de David Gooding. Cada uno a su tiempo fueron rematados, la mayoría con fines benéficos, excepto el Atlantic Coupé.

Ahora, ese auto se convirtió en el más caro del mundo, y por mucho margen, pues el valor más alto pagado por un auto anteriormente fueron los 12,2 millones de dólares por los una Ferrari 250 Testa Rossa cambió de manos en mayo de 2009, en un remate en Maranello.

Su nueva casa será el Mullin Automotive Museum, inaugurado apenas el mes pasado en Oxnord, California. Propiedad de Peter Mullin, también ex presidente del American Bugatti Club, la sede del museo es el edificio que perteneciera anteriormente al periódico Los Angeles Times.

Mullin lo ha destinado a la preservación de movimientos como el art decó, otras corrientes de la cultura francesa y a los carros de la “Belle Epoque” de ese origen con los más exuberantes modelos de Bugatti, Talbot Lago, Delage, Delahaye y Voisin robándose el show (www.mullinautomotivemuseum.com). Ahora le tendrán que hacer lugar también a una Bugatti 57 SC Atlantic, el de los treinta y pico millones, el auto más caro de la historia.

(Gracias a Cinturonga por ser como un tábano para picarnos y mantenernos despiertos…)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 07/05/2010
6 Respuestas en “El auto de los treinta y pico millones
  1. Fuoripista

    Me ha sorprendido gratamente Don Diego ya que le ha dedicado una historia a semejante máquina, la más cara del mundo, seguramente lujosa y por el momento ha dejado de lado su pasión por los oxidados y abandonados a la buena del Señor que Ud siempre descubre.
    Suerte que está comandando todo acá ya que no sabemos si el duo Migliero no se habrá perdido en el Passo della Raticosa…
    Saluti!

  2. GRAHAM 30

    La carrocería del Aerolithe no era de magnesio. Era de Electrón, una aleación rica en magnesio, muy liviana pero muy difícil de soldar.
    Las Atlantic fueron 4, no tres. Todas realizadas por Gangloff de Colmar, con chasis 57S de largueros paralelos (en vez del «góndola» del Aerolithe):
    Coupe Aero Chasis/motor #57374/2S
    Coupe Aero Chasis/motor #57453/2SC
    Coupe Atlantic Chasis/motor #57473/10S
    Coupe Atlantic Chasis/motor #57591/39S

  3. Mariana

    q lindo «nene»…..(digo…por el auto…) :)

    interesante la nota..

  4. cinturonga

    Grande Diego!! mientras unos se suben al chorizo de lata, hacen ingesta de guisos raros, o se codean con el vaquero espacial, usted tomo el toro por las astas y nos trae tremendas novedades!
    Solo quiero felicitarlo y espero no haberle truncado una tarde de relajo y distendimiento.
    Un carinho glande, cinturonga.

  5. carralfer

    Gracias por la nota Diego, este es para mi uno de los automóviles mas hermosos y originales, producto del lápiz prohibido del genial Jean, del que tan poco se sabe.
    es casi lógico que valga ese dinero.
    Se que se hicieron y se siguen haciendo varias réplicas, creo que una de ellas la tiene Jay Leno.
    Toda divulgación de esta maravillla me interesa, el precio no tanto porque no pensaba cambiarla por mi Citroen…
    Excelente Retrovisiones, soy desde ya un fanático mas, un abrazo

  6. pinco

    Que bueno ver comentarios sobre este fierrazo del que alguna vez un amigo me dijo: no era tan lindo como una coupe Ford 38. sobre gustos!!
    Las aleaciones de Mg Al son posibles en ambos extremos de %; esto es al 3% de Mg,(las mal llamadas «llantas de magnesio» para Fiat 600 que eran mas pesadas que las de chapa originales !!) hasta el 93%, el verdadero «magnesio» aleación altamente inestable en la atmosfera ( por eso las llantas o piezas hechas en este material van normalmente pintadas) este material puesto a punto por los Alemanes circa 1913 fue llamado Elektron. ciertamente ya conocido por Jean en 1935 debio ser uno de los tantos desafios enfrentados por la fabrica Bugatti ; al ver las dificultades se cambio a aluminio pues la mayoria de los durales tampoco son soldables.
    El equipamiento de la fabrica con herramientas para carrozar empezo con las «Brescia» de carrera ( como dijo algun autorizado: «si a eso se le puede llamar carroceria ) ¿de donde sale lo de Gangloff? alguna de las Atlantic, creo, la de la foto, hasta se le hicieron modificaciones de carroceria en la fabrica. siempre se hablo de 3 autos mas el prototipo Aerolithe que desaparecio «hasta ahora». Se que se esta haciendo en Canada una reconstruccion basada en un chassis t57 con carroceria en elektron.
    alguien esta contando mal?
    Relacionado con la foto que envio Gonzalez Goller en la nota «Bugattianas» el auto se parece al la pagina 235 del libro Bugatti Argentina , seguramente un estilo de carroceria muy popular (Lavocat et Marsaud )por aquellos años. las 40 tenian el capot muy corto al estilo Ford A y posiblemente con un cambio de posicion del radiador adquirieron ese aspecto de 38/44;que eran 8 Cil. Ese auto del libro, Type 38, fue de Atkinson , posteriormente de Fransisco Pancho Mazzeo y despues de su hijo Carlos ( socio de Enrique Carmona en el taller «Molsheim – Abingdon de Castillo 1126 )y del ex cura y arquitecto Piero quien lo compro a la viuda de Atkinson , comprado despues por el coleccionista Cordobes Juan Giraudo y vendido despues a EE.UU; pero esa es otra historia !
    Cuando Irigaray y Malbran trajeron los restos de la Bugatti G.P del «piojo blanco» de Rosario , fuimos a verlos con E . Carmona , tambien estaba la Type 40 , recuerdo la cola y en mi ignorancia de la epoca dije para mis adentros :» igual a la de mi Roadster Ford 1928 » por entonces no sabia de la influencia del viaje de Jean a USA , ¿cuantas Bugattis tuvo Irigaray ? pero esa tambien es otra historia !! That’s all for now folks

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Los Napier marcaron el camino en la London-Brighton

JB_LVVCR13_005 copy

Conmemorando una vez más la Caravana de la Emancipation de 1896, la London-Brighton, celebrada el domingo 3 de noviembre, ya revestía mucha importancia histórica antes de comenzar, pues es la prueba más antigua de automóviles aún en disputa y, por supuesto, una de las más grandiosas. Por primera vez, todo el parque que suma cerca […]

Staff RETROVISIONES
05/11/2013 2 Comentarios

623 días, 623 clásicos

MG (o)GT

MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.

Raúl Cosulich
12/10/2012 3 Comentarios

Gran sorpresa

aqui nomás....

No es que uno pase todos los días por Hong Kong, pero si algún afortunado lector termina arrastrando o siendo arrastrado hasta esta recóndita e increíble ciudad, le sugerimos que se de una vueltita por el lugar que le estamos presentando. Se trata- sin dudas- de la mejor casa de modelismo en la ciudad y […]

Hernán Charalambopoulos
24/09/2012 14 Comentarios

TC: Folklore, miedo e historia

1966 3a. serie

Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una […]

Charles Walmsley
07/05/2012 14 Comentarios

¿No será mucho?

Dale Sergio, que vos podés !!!!

Otra vez en China, otra vez con la cámara llena de sorpresas… Si el caballero elegante busca el atuendo especial para esa noche tan deseada, no lo dude: Massalati, «la malca del tlidente tlucho» que le ofrece los mejores productos para el público más exigente. Si les contamos que esta mini sesión de fotos terminó […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2012 9 Comentarios

River vs. Boca en el autódromo

Bostero

Los dos más grandes del fuchibol argento tuvieron un año para recordar, pero por lo paupérrimo. Entonces mejor sacarla del estadio y trasladar la rivalidad al Autódromo de Buenos Aires (que largo es poner Juan y Oscar Gálvez, su nombre oficial…), pensaron estos dos forofos fierreros. Y enojados además por que la Superleague Formula, la […]

Diego Speratti
15/12/2009 5 Comentarios

4X4 eran los de antes

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.

Lectores RETROVISIONES
10/08/2013 5 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: ganaron Erejomovich – Pelaya

El Erejomóvil

Terminaron las 1000 Millas Sport y la clasificación general terminó casi como venía con Daniel Erejomovich y Agustín Pelaya en el primer puesto con un Triumph TR3B, seguidos por el Presidente del Club de Automóviles Sport Manuel Eliçabe con el estadounidense Mark Gessler en un BMW 328. En el tercer lugar otro TR3, de Fernando […]

Cristián Bertschi
04/12/2011 7 Comentarios

Houston, tenemos un problema

art-cars3590

Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]

Diego Speratti
20/10/2009 1 Comentario

Vikingo al sol

forza ferrari, cazzo !!!

El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que […]

Hernán Charalambopoulos
24/02/2010 8 Comentarios

625 días, 625 clásicos

Prefect lateral

Ford Prefect 1950, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
14/10/2012 5 Comentarios

Sólo para obsesivos

ta`maluco...

Fulvia Coupé, «Seconda Serie «1.3: Increíble estado de conservación de esta coupé maniacalmente restaurada por su propietario. No logramos dar con él todavía, pero seguramente luego del fragor de la contienda mecánica, lo atraparemos para que nos cuente su historia y la de su impoluta mascota.

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 3 Comentarios

416 días, 416 clásicos

que buenooooooooo...

Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.

Hernán Charalambopoulos
13/08/2011 8 Comentarios

Noche MG en el CAS

MG in Victory

Gracias a Dios fue lunes, hubo reunión habitual en el Club de Automóviles Sport, y una más de las noches temáticas a las que el club de Victoria está acostumbrando a socios y entusiastas invitados. Este lunes pasado, 13 de mayo, le tocó a MG ser la marca celebrada, a través del habitual despliegue de […]

Staff RETROVISIONES
14/05/2013 2 Comentarios

OSI y su Taunus a la italiana

1968k

Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]

Hernán Charalambopoulos
07/05/2013 14 Comentarios

Tour San Isidro – Tigre

Fundación Nosotros

Por séptima vez la Fundación Nosotros organiza un evento para autos clásicos con la intención de recaudar fondos para su obra. Año a año este carrera de regularidad larga desde San Isidro y va tocando diferentes puntos de la Zona Norte hasta llegar a Tigre donde se realiza la entrega de premios y una subasta […]

Cristián Bertschi
04/12/2009 Sin Comentarios

Autoclásica 2012: ficha técnica

La Base Marambio se mudó a San isidro

Nombre: Autoclásica 2012 (duodécima edición). Lugar: Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina. Costado nororiental, calles Av. Márquez y Av. Centenario. Ingreso vehicular por Centenario y Unidad Nacional. Ingreso peatonal por Av. Márquez y Centenario. Días y horarios: del viernes 5 al lunes 8 de octubre, de 10 a 18.30 hs.

Diego Speratti
05/10/2012 12 Comentarios

Caravana solidaria en Corrientes

Trio de Ford A

La pasión por los autos de época y la decisión de ayudar confluyeron este lunes 8 de diciembre en una caravana solidaria protagonizada por más de una veintena de vehículos enrolados en el Club de Automóviles Clásicos de Corrientes, que viajaron unos 30 kilómetros hasta Cáritas de Paso de la Patria, muy cerca del río […]

Lectores RETROVISIONES
09/12/2014 1 Comentario

Más Cisitalia

Cisi 202 SMM

Ya que están presentes los conocedores de Cisitalia, ¿sabe alguno de qué se tratan estas dos que obviamente estuvieron en Argentina? Guillermo Orsat

Lectores RETROVISIONES
17/11/2010 7 Comentarios

190 días, 190 clásicos

El poli que se dirige directamente hacia el que sigue sacándole fotos al Karmann

VW Karmann Ghia, Av. Masaryk y Emerson, Polanco, D.F., México.

Diego Speratti
30/12/2010 11 Comentarios

Retromobile 2014: La OSCA de Bitito

pic.0000003422.big

Hace ya tiempo que el alemán dueño de la OSCA MT4 que corrió Bitito Mieres en la V Carrera Panamericana de 1954 la tiene en venta, por eso es que se la puede ver en diferentes eventos y exposiciones. La última aparición fue en Porte de Versailles, París, durante la última edición de Retromobile. Estaba […]

Cristián Bertschi
21/02/2014 10 Comentarios

Tres millones de millas y contando

132632_1_5 copy

El pasado 18 de septiembre, Irv Gordon alcanzó una nueva meta a bordo de su coupé Volvo P1800S de 1966 al superar las 3 millones de millas (4.8 millones de km), una distancia equivalente a, por ejemplo, completar 120 vueltas alrededor del mundo. El planificado récord lo alcanzó cerca del pueblo de Hope (Esperanza, en […]

Staff RETROVISIONES
26/09/2013 1 Comentario

494 días, 494 clásicos

Citro cola

Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
19/12/2011 2 Comentarios

El 128 que faltaba

naran-ju

En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]

Hernán Charalambopoulos
28/09/2009 2 Comentarios

Cartel de miércoles #39

DSCN8677 copy

Hay dos paisajes muy comunes en las rutas nacionales. Uno son los tributos color rojo sangre al Gauchito Gil. Y el otro, los carteles que indican el camino más directo hacia las abnegadas trabajadoras sexuales que habitan el suelo patrio. Por suerte tenemos libertad de cultos y la posibilidad de elegir a quien adorar. Vaya […]

Staff RETROVISIONES
07/08/2013 2 Comentarios