El MG de la familia

Lectores RETROVISIONES - 04/05/2010

Durante el transcurso del 32º Rally Internacional del Río de la Plata, el amigo Aldo Perlini y Diego Speratti me pidieron que escribiera esta historia.

No puedo precisar bien el año pero creo que fue por el ‘68 o ‘69… Una tarde de invierno, apareció mi padre con un MG TF 1250 c.c. verde inglés de 1954. Al auto se lo veía algo cansado y mis cortos 6 años pusieron en duda si era buena la idea de cambiarlo por aquel HRG rojo tan bien parado que teníamos.

Finalmente, el HRG fue adquirido por mi tío Eduardo, suponiendo que todo quedaría en familia. Sin embargo, el tío, el mismo que se deshizo de la pequeña Bugatti a batería con la que jugaba en mi infancia (click aquí), lo vendió!!! Pero esa es otra historia…

La razón de mi padre de quedarse con el TF parecía lógica pues en su juventud había tenido uno igual y, como en Uruguay sólo había tres ejemplares, de ninguna manera se podía dejar pasar la oportunidad.

Aquel TF de sus años mozos había sido vendido poco antes de casarse, ya que el MG de ninguna forma era un auto para un hombre de familia. Paradójicamente, esa fue la misma razón por la que adquirió al protagonista de esta historia.

Su amigo Beto Leindekar se casaba y tenía que vender ese auto para “solteros”. Al parecer, en aquellos años, los VW eran vehículos dignos de una familia como Dios manda y fue precisamente esa la causa por la que sendos MG se cambiaron por otros tantos VW.

Sin pérdida de tiempo mi padre se puso manos a la obra: desarme, carpintero, mecánico, chapista, pintor, tapicero, electricista y, luego de presionar, amenazar, adular, pagar y esperar la capota traída de Estados Unidos, salió a la luz el TF vestido de un rojo imponente.

Recuerdo muy bien esta etapa, esperando largas horas en el taller del Sr. Nemer en Colonia Suiza a que terminaran las sesiones de apriete para que se pintara el auto. En todo caso, quisiera comentar que en Colonia Suiza, según la mitología Oriental, están los mejores artesanos de este lado del Plata, además de ser los más temperamentales y caprichosos.

Ahora sí parecía que el cambio valía la pena. El autito estaba muy lindo y hasta me gustaba más que el HRG. De este modo, comenzó el período de servicio del clásico inglés a la familia. Nada de considerarlo como auto de fin de semana con tratos preferenciales, todo lo contrario, era el auto que mi padre usaba todos los días para ir a trabajar y, de paso, llevarnos y traernos del colegio por un camino rural con barro, pozos y piedras.

Hasta hoy no logro comprender como entrábamos mi hermana, una amiga que pasábamos a buscar, y yo, más todas las cosas que había que llevar al encuentro con la sabiduría escolar. De aquella época, recuerdo la radio a pilas colgada del espejo y que jamás dejó de funcionar. Sin embargo, las consecuencias de tanto servicio pesado se hicieron notar, por lo que se decidió una segunda restauración.

La responsabilidad de desarmarlo me fue adjudicada (alguna vez comenté que aparentemente tengo talento para la tarea) y se realizó sin quejas por parte de los que luego tuvieron que armarlo, con la sola excepción del electricista que no apreció la modalidad de cortar (los cables) por lo sano. Nunca me gustó esa instalación y no descansé hasta que convencí a mi padre de traer una flamante de Inglaterra.

Después de pasar por todos los artesanos de turno, el TF regresó una vez más en todo su esplendor, para ahora sí pasar a una vida más acomodada, siendo el tercer auto dominguero y poco usado. Pero, al parecer, no le gustó ese rol. No quería arrancar, se le pegaban los platinos de la bomba de nafta, los SU necesitaban ser regulados y la batería se descargaba.

Transcurrieron los años y le llegó la hora de otra repasada, pintura y demás yerbas. Así inició su vida aristocrática, participando en el Rally del Río de la Plata, el concurso de elegancia del Conrad, las Mil Millas de Argentina (estacionado en el Llao-Llao…) y el desafío de MG rioplatenses en Punta del Este. En esta etapa cosechó diversos premios, ganó habilidades conductivas, un Río de la Plata y un concurso de elegancia, siempre de capota baja.

Hoy nos sacamos una foto con el mi padre, mi hijo y yo, tres generaciones de Sanguinetti, y mañana muy temprano le van a sacar una foto para ser auto del mes en el almanaque del MCCC. Quién te ha visto y quién te ve querido MG.

Jorge Sanguinetti

Fotos: D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 04/05/2010
3 Respuestas en “El MG de la familia
  1. Fuoripista

    Qué linda historia de un auto y familia!!
    Recuerdo mi MG TF rojo… adónde habrá ido a parar?
    Era un auténtico Duravit…

  2. Pierre Menard

    Que grande esa epoca en que los clasicos se usaban todos los dias , todavia no entiendo como hice durante varios años para llevar en un Alfa Spider al colegio a 5 niños de entre 12 y 6 años … ….hasta que no entraron mas ¡¡¡¡

  3. TREBOLINO

    Al pibe que le perdio el Duravit, que le diga al Papi que lo lleve a la Feria de los anticuarios (tren de la Costa,Est. Barrancas) alli venden Duravit, Scalextric y Matchbox.
    «La diferencia entre un nino y un hombre es el precio de sus juguetes».

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El sueño del Alfa 308

zzzzzzzzzzzzzzzz

El staff de RETROVISIONES participó hoy de un delirante after hour a oscuras en la carpa del CAS. Saliendo ya de Autoclásica, cerca de las nueve de la noche, visitamos el galpón vintage donde la gente de Pur Sang había pasado la tarde intentando (y consiguiendo) poner en marcha los ocho cilindros del Alfa Romeo […]

Diego Speratti
09/10/2010 1 Comentario

Giallo positano

te pinto un cuadro Cristián Bertschi
15/12/2011 11 Comentarios

Vibra Brescia

el greek en acción

Brescia vibra estos días con la 1000 Miglia. De los 1400 inscriptos se seleccionaron ¡»solo» 378!, la punzonatura tiene lugar en un enorme galpón de la Feria de Brescia que recorrí en compañía del «griego» y les puedo asegurar que los comentarios sobre curvas, volúmenes, y líneas de cada carrocería hicieron que las horas pasaran […]

Raúl Cosulich
11/05/2011 10 Comentarios

Viento en contra 2013 Tomo 4

IMG_8755

El jueves 21, después de almorzar las sobras cárnicas de los asados de las últimas 36 horas, logramos ponernos nuevamente en marcha. Nuestro destino ese día era Esquel, donde nos recibió muy amablemente en su casa nuestro amigo Jorge Vernengo. El camino hacia Esquel, bastante conocido por casi todos los miembros de la escudería, nunca […]

Manuel Eliçabe
14/08/2013 11 Comentarios

El cuarto elemento

foto de F7...

Dicen los que saben (y los que no saben acotan) que la saga de los C-111, esos espléndidos prototipos que la casa de la buena estrella lanzó entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta, vestidos de color naranja bien fuerte e inolvidables para quienes de niños coleccionábamos matchbox, estaba constituida por cuatro elementos y no […]

Hernán Charalambopoulos
30/07/2010 3 Comentarios

Rally Interclubes 2013

interclubes

La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]

retrovisiones
07/09/2013 3 Comentarios

Hasta la victoria, ¡stencil!

stencil-corre-que-te-pillo590

La técnica de pintar con aerosol sobre una plantilla se ha difundido en las últimas décadas. El título de esta nota es también el de un libro publicado por la editorial argentina Asunto Impreso, que muestra el nivel y la masificación de la técnica en las paredes argentas. El stencil necesita de paredes y a […]

Diego Speratti
28/09/2009 1 Comentario

Ferrari 250 GTO se vende

y la GTO se fue de Pebble Beach

Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]

Cristián Bertschi
12/02/2010 8 Comentarios

El P34 por un ingeniero

P34 For an last bat not list

Cuelgan las palabras, así que préstenle atención a las explicaciones gráficas del Ingeniero Marcelo Beruto.

Lectores RETROVISIONES
15/03/2011 12 Comentarios

Tour Auto 2013: la course la plus belle

La Rochelle

Intentando zafar de las estúpidas comparaciones me dejo atrapar solo un poquito para arrancar diciendo que si la Mille Miglia es «la corsa più bella», entonces la Tour Auto debería ser «la course la plus belle.» Nos salimos de la comparete estéril y vamos a los fríos números, casi tan estériles. Alrededor de 250 autos […]

Cristián Bertschi
15/05/2013 4 Comentarios

Los mejores stands de Autoclásica

stand-dromedario2590

No nos pondremos de acuerdo todos jamás en todo, pero en mi opinión uno de los premios menos justos de la Autoclásica que culminó ayer fue el que le otorgaron a la Asociación de Vehículos Militares por el «mejor stand de clubes». Ambientar un escenario bélico me parece algo relativamente fácil, aunque no le quito […]

Diego Speratti
13/10/2009 1 Comentario

763 días, 763 clásicos

Cedric y Fiat 131 copy

Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
15/06/2013 9 Comentarios

768 días, 768 clásicos

Mustang rines copy

Ford Mustang 1965 convertible, Calle 76 y Carrera 26, Alcázares, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
20/06/2013 2 Comentarios

Autoclásica 2011: el brindis

chin chin hace toc toc

Luego de la premiación y con la caída del sol comienzan a brotar las botellas de las heladeritas portátiles en los diferentes stands. Este es el momento de la charla típica sobre la elección del Best of Show, qué auto se llevaría a casa cada uno si pudiera elegir y qué ideas podrían llevarse a […]

Cristián Bertschi
11/10/2011 10 Comentarios

Según pasan los años

ell tío alemán...

Distintas maneras de interpretar el automóvil urbano según pasan los años. Los dos comparten la mecánica posterior, y una explícita vocación de transporte de material humano para cortas distancias. En el Fiat se vive la experiencia del viaje de manera algo más opresiva, aunque mucho más rica en cuestiones de comunicación ya que está preparado para […]

Hernán Charalambopoulos
14/05/2010 6 Comentarios

Día de Clubes en el Autódromo AAAS

httpv://www.youtube.com/watch?v=zm-FQVwi1Xo Una vez más Morgan nos pasea por el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez en ocasión del Día de Clubes organizado por la Asociación Argentina de Automóviles Sport.

Lectores RETROVISIONES
09/07/2011 6 Comentarios

Siguiendo con el tema

me tiré del balcón...

…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.

Hernán Charalambopoulos
27/03/2012 5 Comentarios

Hace 100 años nacía el más grande

JMF

Juan Manuel Fangio.

Cristián Bertschi
24/06/2011 52 Comentarios

Grand Prix Historique de Monaco

Niní

Hoy comenzaron las pruebas en el principado de Mónaco. Charlotte no bajó. Mañana nuestro pollo, el número 44 hará los primeros entrenamientos con miras a la carrera del domingo. El auto en cuestión es una Bugatti T37, conocida aquí también como Niní y sergá conducida por nuestro amigo, lector y participante Manuel Eliçabe. Mañana seguiremos […]

Cristián Bertschi
11/05/2012 9 Comentarios

Los clásicos viven en Giles

renault-4

Odioso resulta escuchar aquello de que «ahí no pasa nada» cuando alguien menciona la vida de tal o cual pueblo. 24 horas en cualquiera de ellos bastan para volverse a la ciudad renovado y con muchísima información en el disco duro para compartir con los parceros de RETROVISIONES. Con un día completo para pueblerear y […]

Diego Speratti
02/10/2009 Sin Comentarios

Spaghetti Driver

resultados

El otro día, mirando por ahí cosas que tengo guardadas en la computadora, apareció una hoja escrita a máquina más de medio siglo atrás, concretamente en 1958. Es la clasificación del IV (?) Circuito Central de Aragua (Venezuela). Nada particular, una carrera condenada al olvido como miles más, pero hay algo curioso. Aparece clasificado en […]

Lectores RETROVISIONES
14/10/2011 7 Comentarios

¿Paseamos en moto?

fh Cristián Bertschi
13/12/2011 10 Comentarios

¿Quién ganó la Mille Miglia?

Festejo argento con Rama Caída

Este año pude cubrir la Mille Miglia en Italia. Pero me gustaría que me saquen la duda que me carcome mientras reviso las fotos de la llegada. ¿Ganó Scalise o Charamba?

Miguel Tillous
23/05/2012 7 Comentarios

Identikit

hippie, sucio, vago, fiestero, borracho, anarquista, comunista, OAD, parásito, mal hijo, peor novio, lacra, escoria...Pero a tu hija la tengo loca, gordo !!!!

Si a algún pariente, amigo, novio/a, o allegado le preguntan acerca de cómo es el dueño del auto de la foto, creo que mostrando esta imagen entenderíamos perfectamente la clase de persona de la que se trata. Cuando una imagen vale más que mil palabras.

Hernán Charalambopoulos
15/02/2012 9 Comentarios

Ya se acerca Nochebuena…

IMG_8104

…ya se acerca navidá, las cachilas se oxidan y otra vuelta vamo a dar…. Pero por el desarmadero de la ruta interbalnearia a la altura de Marindia, en Canelones, Uruguay, el que hasta ahora preparó el mejor arbolito de todos, con camiones adornados por ipomeas. ¡Feliz Navidad en las trincheras del óxido!

Diego Speratti
22/12/2014 13 Comentarios