Larga vida a Alvis

Jose Rilis - 08/06/2010

Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 años (www.redtriangle.co.uk).

Fue justamente Red Triangle la responsable de que la historia de Alvis se siguiera escribiendo por las últimas cuatro décadas. En 1968, cuando la producción de los autos de calle fue discontinuada, Red Triangle se estableció, conformada por ex operarios de la marca, quienes recibieron ayuda de la propia Alvis para consolidar el proyecto.

Muchos de los empleados originales de Alvis fueron a parar a Red Triangle e, incluso, hasta el día de hoy sigue trabajando allí el técnico que armó los últimos cien motores para el modelo TF21, a mediados de los sesentas. Este fiel hombre se ocupa en la actualidad del entrenamiento de los recién ingresados a la compañía.

Red Triangle (su nombre tiene una obvia referencia al logo de Alvis) se convirtió desde su creación en el seguro custodio de todos los dibujos originales de los distintos modelos de Alvis, los planos y numerosos documentos. Se cree que es un caso único en el mundo del coleccionismo en que una compañía que puede proveer partes originales, a través de un sistema de entrega por correo, también ofrezca procesar un record histórico completo de cada uno de los vehículos producidos originalmente, con la documentación más completa de cada uno de ellos lista para ser enviada a sus fieles clientes.

Con la transferencia legal de los derechos de Alvis Cars, Red Triangle ha formado una nueva compañía llamada The Alvis Car Company Limited.

Alan Stote, el propietario de Red Triangle desde hace 16 años, y responsable de la formación de la nueva companía dijo al respecto: “estos son tiempos de gloria para Alvis y sus seguidores, pero nuestro objetivo primordial es generar un modelo de negocio sustentable que nos permita seguir construyendo la historia de la marca de aquí en adelante. Nuestra filosofía será mantener la esencia de la marca a partir de la reintroducción de algunos modelos originales seleccionados, hechos completamente a nuevo, y hacer que Red Triangle siga expandiéndose en el soporte técnico, de reparaciones y restauraciones para los propietarios de Alvis en el mundo entero”.

Haciendo un breve ejercicio de memoria, Alvis se caracterizó históricamente por ser una compañía de verdadera ingeniería automotriz. Absolutamente todo, desde la concepción de los prototipos hasta la construcción de los chasis o el desarrollo de los motores lo realizaba la propia compañía, todo complementado por una gama de carrocerías muy elegantes diseñadas por los carroceros más renombrados del momento.

Apretando el botón rewind, su línea de tiempo nos remonta a 1920, cuando T.G. John comenzó a fabricar autos Alvis en Coventry, con carrocerías provistas por las firmas Cross & Ellis y Carbodies.

En 1925 un Alvis con compresor y tracción en las ruedas delanteras consiguió completar una vuelta en el circuito peraltado de Brooklands a 167 km/h, y un año después desarrolló y puso en pista al primer auto de Grand Prix con motor ocho en línea y tracción delantera.

En 1928 aquellas experiencias sirvieron para presentar el primer auto de producción con tracción delantera. Cinco años después Alvis también era la marca pionera en diseñar una caja con todas sus velocidades sincronizadas y dentro de los constructores británicos, la primera en adoptar una suspensión delantera independiente.

En tiempos de guerra, Alvis controló 21 fábricas “fantasmas” que se encargaban de producir motores de aviación para los aviones de combate de la Royal Air Force.

Ya en la década del cincuenta, Alec Issigonis se sumó al equipo técnico de la marca, para desarrollar en 1952 un prototipo de motor V8 de 3,5 litros de cilindrada. En 1959 Alvis volvió a hacer historia y mostrar su versatilidad industrial al equipar con sus motores Leonides al hovercraft SR.N 1 que cruzó el Canal de la Mancha.

Los últimos años de Alvis estuvieron marcados por la fusión con Rover en 1965 y el cese de producción dos años después de sus automóviles, luego de 47 años de actividad en los que terminó alrededor de 22.000 unidades contando todos sus modelos

Y la historia continuará escribiéndose.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 08/06/2010
2 Respuestas en “Larga vida a Alvis
  1. Mariana

    muy interesante! q bonito auto–

  2. carralfer

    Como estará el de Carlos Semino, creo que lo tiene Roges, me gustaria saber de él

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La que faltaba

Vas a subir, o no ?....

Cuando presentamos la nota de la serie 3, nos olvidamos de mencionar, la serie 1602-2002 que fue la verdadera precursora de la exitosa saga de la casa de Munich. Es así que haciendo justicia a la historia, decidimos publicar una foto de dicha serie. El ejemplar de la foto pertenece a la segunda evolución, que […]

Hernán Charalambopoulos
10/12/2011 4 Comentarios

Larguirucho

contorsionista

Casi imposible diríamos hacer que semejante grandulón acomomode su osamenta dentro del reducido cubículo que ofrece un Alpine 110. ¿Se habrá puesto para la foto, o de verdad era su auto de servicio?

Hernán Charalambopoulos
10/04/2013 21 Comentarios

526 días, 526 clásicos

Savoy trompa

Plymouth Savoy c.1958, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
18/02/2012 7 Comentarios

Año nuevo, pintura nueva

desincendiada

De las muchas Ferrari presentadas en el Concorso Cavallino de Palm Beach se desatacó esta 212 Export carrocería Fontana de 1951. Dicen que se incendió en la última Mille Miglia. Los lectores de Retrovisiones seguro aportarán datos de este carrocero poco conocido. Ver el piccolo incendio aquí.

Raúl Cosulich
26/01/2011 4 Comentarios

37 días, 3 monopostos

Monoposto Chamillard cockpit

Monopostos de Fórmula Entrerriana, Museo El Porvenir, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
29/07/2010 4 Comentarios

Mi día en Autoclásica

Ferrari niños

Sólo pude ir un día a Autoclásica, el viernes. Les mando las fotos que más me gustaron. Algo es algo…

Lectores RETROVISIONES
10/10/2010 4 Comentarios

Llegar con estilo

onda

Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-

Lectores RETROVISIONES
17/06/2013 11 Comentarios

La 126 parisienne

paris-1

Viajando a París en ocasión del Salón del Automóvil del 2004, nos cruzamos con el hoy coautor de este espacio, el buen Speratti. Allí, luego de recorrer la muestra, me quedé unos días de garrón en la habitación de un hotel de muchas estrellas y alfombras tupidas que le había cedido no recuerdo cual automotriz. […]

Hernán Charalambopoulos
24/10/2009 3 Comentarios

Desde Villa D’Este

lustralo !!!!!!

Después de cuatro años de ausencia, y habiendo vivido por más de una década allí, volví a pisar Italia, con la excusa de participar de una serie de eventos de clásicos entre los cuales estaba seguramente el Concorso D’Eleganza de Villa D’Este, que inicia un alegre periplo por estas viejas tierras por parte del inquieto […]

Hernán Charalambopoulos
26/04/2010 10 Comentarios

Un pedacito de Francia en Montevideo

plaquitas amarishas

Federico Sierpien, uno de los tantos seguidores que tiene RETROVISIONES del otro lado del río, nos mandó desde Montevideo estas imágenes de uno de los utilitarios menos apreciados, pero a la vez más creativos que haya dado la casa Citroën en las últimas décadas. Conserva sus placas francesas debajo de las uruguayas, y se presenta […]

Lectores RETROVISIONES
20/09/2010 4 Comentarios

531 días, 1 bus clásico

Onda trompa redonda

GMC PD4103 «Centella de Plata» de la empresa Onda, Ruta Interbalnearia, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
25/02/2012 10 Comentarios

Les presento mi clásico

que es esa mancha celeste al lado del Saab?...

Carlos Abeiro, lector de RETROVISIONES, nos mandó algunas fotos de su querido Saab 96 en donde se lo puede ver en el autódromo de Mercedes, y en la largada de las Mil Millas uruguayas del 2009. Gracias Carlos por los documentos. El enérgico y compacto “clú” Saab de este lado de la orilla agradece el […]

Lectores RETROVISIONES
02/11/2010 12 Comentarios

Piedra libre

Riseley 1

Cual hiyab de las mujeres islámicas, las fundas de los autos bien pueden esconder las facciones perfectas o el hocico más chimuelo. Y en este caso, ¿qué es lo que se esconderá detrás del velo? A tirar data… Foto: Gabriel De Meurville

retrovisiones
18/04/2014 9 Comentarios

Lancia del día #9

img154 (1) copy

Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]

Santiago Sanchez Ortega
05/07/2013 3 Comentarios

F1 by Polistil

Lotus

Especial para mon cher Cinturonga. La marca italiana Polistil ha presentado a lo largo de los años cientos de modelos a escala de distintos tipos, especies y motivos. Muchos recordamos, y aún tenemos, una pista tipo Scalextric marca Polistil con el Lole, Scheckter o Lauda en la tapa de la caja; era un juego espectacular. […]

Lao Iacona
26/03/2011 18 Comentarios

Misterio praguense

+ cota

El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?

Lectores RETROVISIONES
01/11/2010 7 Comentarios

Clásico del futuro

smile !!!

( Nota publicada en Gentleman Drive) No pasa todos los días esto de tener un objeto de este tipo entre manos, y mucho menos en el entorno que ofrecen los lugares más emblemáticos de la Costa Azul. Cuando Oriol Vilanova, editor de la revista Gentleman Drive, me propuso ir a probar juntos “el más barato […]

Hernán Charalambopoulos
02/05/2012 9 Comentarios

Trabajo de pre parto

le falta un pedacito de trompa....

Nuestros lectores habrán visto miles de fotos del querido 504, pero dudamos que hayan visto alguna foto de la criatura de Socheaux a punto de asomar la cabeza al mundo… Era en la misma época en la que Don Richard y sus amigotes hacían todo tipo de tropelías en las boites de moda de la […]

Hernán Charalambopoulos
26/04/2011 19 Comentarios

Parientes lejanos

regatttttt

Casi como un paria anda este Regatta por la ciudad buscando hermanos, primos o algún pariente en donde cobijarse de ese infinito dolor de ya no ser. Es que sus coetáneos y hermanos terminaron transportando pasajeros en el profundo conurbano a cambio de viles tarifas hasta que sus tripas dijeron basta y se entregaron al […]

Lectores RETROVISIONES
02/04/2014 13 Comentarios

GPH 2013: el gladiador del Gran Premio

IMG_7619 copy

El Gran Premio Histórico suele tener más de 200 autos participando y sus respectivas tripulaciones; pero nuestro héroe, aunque casi todos los años recorre los mismos kilómetros y visita los mismos lugares del GP, no es uno de ellos. Este año, Pablo Yaryura volvió a escaparse de las labores en su inmobiliaria de Caseros, en […]

Diego Speratti
01/10/2013 6 Comentarios

294 días, 294 clásicos

Peugeot 204 trompa

Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
13/04/2011 1 Comentario

767 días, 767 clásicos

Fiat faro tras copy

Fiat 124 Sport Coupé c.1974, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
19/06/2013 4 Comentarios

85 días, 85 cachilas

Uruguay natural

Chevrolet 1928 chatita, Cruce Ruta 1, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.

Diego Speratti
15/09/2010 8 Comentarios

Fangio y la Mille Miglia de 1953

Fangio - Sala MM 1953

(Nota de archivo) Juan Manuel Fangio siempre sostuvo – personalmente lo escuche de él – que habría cambiado uno de sus cinco títulos de Fórmula Uno por una de las cinco Mille Miglia que disputó, y cuya victoria se le negó. Es evidente que la mítica carrera rutera italiana era la carrera” que todos querían […]

Lao Iacona
29/01/2011 23 Comentarios

Ganga

quién le baja el martillo?

BMW 316 (E21) 1981 en venta a £275.- Market del usado clásico en Beaulieu – Mayo 2011.

Gabriel de Meurville
10/01/2012 5 Comentarios