Mamma mia, una «otto-ci»

Cristián Bertschi - 27/07/2010

En el marco de la semana de delirio automovilístico que culmina el domingo 15 de agosto con el Concurso de Elegancia en el hoyo 18 de Pebble Beach, se subastarán varios cientos de autos. Por mi gusto personal por la marca que cumple este año 100 de vida, este 8C 2300 Monza es mi favorito entre los autos ofrecidos en venta.

Este en particular fue estampado en su chasis con el número 2311218 y corresponde a la tercera serie de 8C 2300. Su campaña deportiva se extendió durante las décadas del 30 y 40 pasando por diferentes pilotos genoveses incluyendo a Renato Balestrero quien corrió esta Monza en eventos como San Remo, el Grand Prix de Bari, el Circuito de Senigallia, Módena y en la ciudad de mi abuela, Voghera. En 1947 Balestrero se consagró campeón Sport Nazionale y Sport Internazionale con este auto.

Esta Monza vestida por Carrozzeria Brianza (ex Zagato) participó en eventos para autos históricos en los últimos años, y será una de las estrellas de la subasta de Gooding & Co. en la supercarpa que arma la empresa en Pebble Beach.

Reportaremos desde el lugar de los hechos en pocas semanas.

Fotos: Pawel Litwinski – Gooding & Company

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Mercado
Fecha: 27/07/2010
89 Respuestas en “Mamma mia, una «otto-ci»
  1. karmannia

    Ufff, y como debe sonar!!!!! curiosidad, el caño que sale por debajo a la altura de la entrada para el copiloto es el deposito de aceite???

  2. cinturonga

    hasta ahi nomas…mas o menos…me gustaria ver si esos rayos coinciden con los de la epoca.

  3. Mariana

    hermmosuraaa radianteeee!

  4. admin

    Sr. karmannia, sí es el tapón de aceite que en los tercera serie va por fuera.
    El primera serie con el que corrimos la Mille Miglia lo tenía debajo de mis pies, en el lado izquierdo del piso.

  5. karmannia

    si cinturonga, y la lucesita trasera no es de ford A?, jajaja, que envidia muy hermosa maquina, para tener en el living de casa

  6. Bartolomeo Costantini

    Uno de los autos mas grosos de la historia, sin duda.
    Y por eso es que nos deja casi sin palabras
    (Este comentario es para que uno de los administradores no se ponga mal)

  7. admin

    Sr. karmannia, los livings se hicieron para poner sillones… los autos son para quemar nasssssta!
    no?

    Sr. Bartrolomeo Costantini. Nuestros más sinceros agradecimientos.

  8. Rene

    admin:lo llama Duchamp…

  9. Cristián Bertschi

    Duchamp murió, no así sus «ready mades».
    Si Duchamp viene y toca con su varita artística la 8C y la convierte en eso mismo, me rindo.
    Como no es posible, cualquier persona que haga eso mismo, hoy 2010 es anacrónico.
    Y como todo arte que no es de vanguardia es kitsch, me niego a ver esa 8C como obra de arte.

    Es linda?
    si

    Tiene esmero estético?
    Profundo

    Es arte?
    no señor, es un auto hecho para ganar carreras…

  10. Bartolomeo Costantini

    Y Dale con Pernía…..
    Don René: no se entregue, resista!!! Ya convertiremos al infiel!!!!

  11. Cristián Bertschi

    Elaboren algo más complejo que: «es arte porque es lindo.»
    ¡Discutamos!
    La discusión enriquece el intelecto y nos aleja del trabajo…

  12. a-tracción

    Cristian, como vos decis, la dicusion nos enriquece y en mi caso me acerca a mi trabajo, lo cual me gusta mucho…
    Jim Stokes es el unico que ha desarrollado tanto motor y el resto de los componentes mecanicos del 8C 2300 para que sus felices clientes puedan seguir corriendo sus hermosos juguetes sin castigar los motores originales.
    Estoy terminado

  13. a-tracción

    Perdon, lo envie sin terminar. Queria decir

  14. a-tracción

    Perdon nuevamente, es mi laptop que no anda bien. Nuevamente, queria decir que estoy terminando la nota sobre el Alfa 6C-2300 Aerdinamica Spider, mas conocida como el Alfa Jankovits.

  15. Fuoripista

    Es una bessssssssstia hermosa!! Hay arte como en toda máquina italiana pero ésta no da para la exhibición estática.

    a-tracción: Es su laptop o Ud está intermitente? Creo que el final de su primer comentario es el indicado…
    (Saludos!!)

  16. Filipinetti

    a-tracción dice:
    28/07/2010 en 15:45

    Cristian, como vos decis, la dicusion nos enriquece y en mi caso me acerca a mi trabajo, lo cual me gusta mucho…
    Jim Stokes es el unico que ha desarrollado tanto motor y el resto de los componentes mecanicos del 8C 2300 para que sus felices clientes puedan seguir corriendo sus hermosos juguetes sin castigar los motores originales.
    Estoy terminado

    Estimado Cristian Jim Stokes no es el único, ya que en paraná fabrican este auto y su motor completamente..

  17. Cristián Bertschi

    Estimado Filipinetti,
    Yo no dije nada sobre Jim Stokes y sus motores.
    De hecho conozco más gente ademas de quien Ud. nombra.
    Cordiales saludos.

  18. Filipinetti

    perdon..fue a-traccion, de todas maneras lo de Jim es muy bueno! Quien mas conoce usted que hagan cosas similares?

  19. Don Richard

    Tengo un amigo propietario de autos de colección, para el que uno de sus mayores placeres automovilísticos es sentarse en su amplio garage (confortable, seguramente con sillones y bar) para ver sus máquinas tomando un buen scotch. Se queda en tal saludable actividad un buen rato, recorriendo las formas una y otra vez. Relax para su espíritu. Disiento con que los autos no son arte. Creo que son esculturas contemporáneas. No sería posible sino deleitarse tanto con su forma y diseño. Este 8C nació para correr, de acuerdo, pero aún parado es una escultura. Y racionalista, porque en un auto de competición, la forma sigue a la función. Me quedaría horas mirándolo, con un buen scotch en la mano.

  20. karmannia

    A la pelota, tire una bomba sin darme la menor cuenta, jaja, estoy totalmente de acuerdo con usted sr Bertschi, los autos son autos y se usan y no debe haber placer mayor que ir a laburar todos los días en un lindo 8c monza, por ejemplo. Asi como en contraposición no comprendo esos autos tan sobre restaurados que brillan mas que un rolls y capas es un 600 del 71.

  21. Cristián Bertschi

    Estimado Don Richard,
    Antes que nada mándele saludos a su amigo.
    Que una cosa tenga la propiedad de poder ser contemplado con placer no lo lleva a la categoría de obra de arte.

    Podría llegar a forzar sus palabras para hacerlo tener razón de la siguiente manera.
    Si tomamos la acepción de arte que significa la virtud y habilidad para hacer algo podríamos coincidir, ya que este auto es fruto de la habilidad de alguien para transformar la materia. El conocimiento de las técnicas y su concreción para realizar un auto se vieron plasmadas en este bonito 8C.

    En cambio, entendiendo el arte como un medio de elevación del espíritu de manera pura y desinteresada deberíamos quitar de plano la función para la cual fue creada este auto, ganar carreras.
    Es decir, hubo un interés claro de parte de quien lo creó: ganar.
    Tal vez confunda el hecho de tener un esmero plástico particular y en el caso de su amigo tocar cierta fibra sensible. Es indudable que eso pasa y se llama concretamente fruición.

    Por todo esto y mucho más esta 8C Brianza es más linda que la merda, pero de ninguna manera es fruto de procesos artísticos.

  22. Filipinetti

    Por supuesto que es Arte, y usted mismo lo define en sus lineas (un medio de elevación del espíritu de manera pura y desinteresada..) Si bien es una definición que no es una verdad absoluta, pienso que cada uno interpreta o «Ve» arte donde quiere,y si aplicamos su definición estrictamente tendríamos que sacarle el titulo obra de ARTE a varios cuadros, esculturas, etc que fueron creados por sus autores por encargue, si por dinero, con lo cual ese sería la función por la que fue creada por el autor.
    NO coincido. yo tb lo pondría en el living para verla…tomado frescor naranja obvio.

  23. Cristián Bertschi

    Filipinetti,
    Como expresé en mi anterior comentario la construcción de un auto no es desinteresada ya que tiene una función concreta.
    Con respecto a definir ciertas esculturas o cuadros como NO arte, no me voy a dedicar a ese terreno porque excede los alcances de este blog.

    Cada uno puede elevar su espíritu como quiera pero me refiero a quien realiza la obra teniendo pura y exclusivamente el objeto de elevar su propio espíritu a través de un proceso. No es el caso en un auto.

  24. Filipinetti

    Bueno, yo creo que es definitivamente el caso de los autos. ( del diseño del auto)
    Si te pones del lado del diseñador, como se puede afirmar que no quizo «elevar su propio espiritu» cuando diseño este auto o cualquier otro, ya sea lindo o feo.
    En fin, son opiniones..un abrazo

  25. Cristián Bertschi

    Filipinetti,
    No puedo ponerme del lado del diseñador ya que estoy de ese lado por ser Diseñador Industrial UBA. Como diseñador nunca consideré, ni mis colegas, a los diseños como arte sino como productos de una larga lista de requerimientos que hacen que nuestra tarea no sea desinteresada. En el caso de los productos todos los parámetros de uso, productivos, de mercado, etc. hacen que se genere una vasta lista de intereses manteniendo a la actividad lejos del arte.
    Que después, por algún motivo el producto quede lindo o deje alguna huella en mi espíritu, es otro cantar.
    Cordiales saludos.

  26. Filipinetti

    Cristian amigo..vamos! El auto bien podría haber nacido feo y ganar carreras.(lo feo o lindo es muy relativo, SI) El diseño, o las formas, y mas en esa época que no eran «funcionales» era el sello que le ponia cada diseñador a su obra. De todas maneras existe, y en los mas famosos museos del mundo, espacios dedicados al diseño industrial.
    Es bien sabido el caso del Cisitalia Expuesto en el museo de arte moderno de New York..

    Abrazo

  27. Cristián Bertschi

    Salió lindo porque no sabían hacerlo feo, así como mi abuela cocinaba rico porque no sabía cocinar feo.
    Mi abuela tampoco era artista, como yo, pero sabía cocinar rico!

    Por eso mismo los museos destinan espacio al diseño industrial, que es eso mismo, diseño industrial.
    A la Cisitalia del MoMA le sobran dos centímetros de limpiaparabrisa.

    Al arte lo que es del arte y a los diseñadores, justicia!

  28. cinturonga

    Y algo que no nace como una obra artíssstica no puede acabar siendo una obra de arte si lo cuelgo en mi pared? y «vis y versa». Hay gente que considera un auto pintado como arte http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/BMW_M1_Art_Car.jpg
    Como diria Martita…arte, arte, ortho…arte…

  29. Filipinetti

    ami no habia nada que me eleve mas el espiritu de manera pura y desinteresada que el pastel de papa de mi abuela. Eso si es arte culinario !!! (o artesania???)Ya estoy mareado..

  30. a-tracción

    A la pipeta! Quede mareado despues de leer el debate de arriba. Ahora lo unico que recuerdo es el dulce de ciruela que hacia mi abuela que tampoco fue una artista. Yo solo dije que Jim Stokes hace unos motores 8C de la hostia y que pronto tendre lista la nota del Alfa Jankovits como me sugirio el Senor Cristian.
    Lo tiro!

  31. Don Richard

    Cristian:
    Recién llego a casa para ver la polvareda que se levantó.
    Este es un tema opinable, y podemos quizás coincidir en que a mi un auto pueda parecerme una obra estética que amerite la consideración como obra de arte, y a vos no. A mi favor está una sala completa del MoMa repleta de objetos de diseño industrial, de sillas, de obras de arquitectura (de paso, los arquitectos se sienten todos un poco artistas- observación malintencionada de un ingeniero, solo para ponerle un poco más de pimienta al debate). Pero convengamos que todo es una interpretación personal, y por lo tanto opinable. Declaremos un honroso empate, a menos que el Griego, que escribe como un artista y un arquitecto, quiera desempatar.(Hernán, te metí en el baile, atrevete si sos macho!!!)

  32. Daniel Claramunt

    Desinteresada de que?

  33. Mariana

    que suerte q tenemos en pensar diferente y poder decirlo!y que todo es aceptable–

  34. Cristián Bertschi

    Estimado Don Richard,
    Ud. dijo: «A mi favor está una sala completa del MoMa repleta de objetos de diseño industrial, de sillas, de obras de arquitectura»

    DISEÑO INDUSTRIAL! Si Ud. mismo lo dice… si es diseño industrial, no es arte.

    Empate? Si me propone eso entonces no me conoce del todo!!!
    Gran abrazo.

  35. Filipinetti

    Es innegable que algunos autos producen las mismas sensaciones que objetos de «arte puro» como ser un cuadro, escultura, obra literaria, etc, entonces, por que no exponerlo en el living de una casa y ser contemplado por el dueño de manera similar..
    Pero voy a poner un ejemplo matematico que demuestra mi teoria del arte ja
    Supongamos una simple manija de auto, su funcion? simplemente abrir la puerta, ahora..es lo mismo la manija de un Alfa Duetto que la de un Fiat Uno? NO, Evidentemente el que hizo la del alfa le puso un poco mas de amor..lo mismo sucede con las elaboradas tapas de los radiadores de los autos antiguos. ( el otro dia tenia una de un indio que era si, una obra de arte) Con los cual, si puedo considerar una pequeña porción del auto como una pz artística, haciendo la integral de paragolpe a paragolpe, se obtiene una obra de arte completa. GAne! jaja

    Que me dicen de los artesanos de Don Torcuato?
    Abrazo

  36. Peraluman 25

    En toda esta discución hubo un término que giraba cerca de mis pensamientos: tecnología. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, «arte, técnica u oficio») y logía (λογία), el estudio de algo.
    Incluso si vamos hacía atrás en la definición de «técnica» vamos a encontrar que en un principio era conocida como «arte industrial». Podemos encontrar aquí el lazo que vincula arte con diseño, o al menos el punto donde ambos comenzaron a divergir.

  37. Don Richard

    Muy buena su acotación Peraluman 25. Parece Grondona. Ya que Cristian no acepta el empate, yo diría que la etimología me da la razón, por lo menos en los orígenes. Y Filipinetti y mi amigo también, cuando ponen un auto en el living de su casa. Lo asimilan a un cuadro o una escultura , lo incluyen como un objeto que merece ser decorativo (en el sentido más amplio de la palabra, yo también lo prefiero al 8C corriendo) por sus valores estéticos.Lo disfrutan como a una obra artística, como un objeto que les brinda gozo estético. Igualmente sucede con un buen mueble (un sillón o una silla de buen diseño o mucho trabajo de ebanistería) o una buena fachada de un edificio (pensar en muchos edificios antiguos de Buenos Aires), pueden considerarse en la categoría de artísticos.Cristian, creo que mi postura es que algunos diseños industriales (no todos, no un Trabant , por ejemplo) pueden ser incluídos como obras artísticas por su belleza.

  38. Bartolomeo Costantini

    Y dale con Pernía!! Como sea: se puso buena la cosa. No se si los autos son arte, lo que se es que desconfío de cualquiera que me quiera imponer su definición de arte!!!!!! Bertschi ademas de grande…la tiene dura??? CHISTE CHISTE!!!!

  39. Daniel Claramunt

    Hay varios que tienen espíritu gsnador

  40. Cristián Bertschi

    Y me quieren correr con etimologías.
    En mi comentario del 29/07/2010 en 12:14 dije que quienes defienden la postura que considera a un objeto industrial (ojo, no cualquiera porque el Trabant salió feo y una 8C linda) como una obra de arte están tomando SOLAMENTE una acepción de la palabra arte que es justamente ars, artis como reflejo latino de téchnē.
    En este caso la téchnē es el conocimiento del conjunto de las acciones requeridas para realizar algo en concreto.
    Sirve para pintar un cuadro o para jugar al tenis.
    Tomando a la escultura en su versión de tallado del mármol, en este caso la téchnē es solamente el conocimiento de los procesos necesarios para dar forma al mármol quitando partes de él.
    No el conocimiento necesario para hacer de él una obra artística.

    Están armando una confusión de conceptos importante, más allá de que yo esté de acuerdo o no.

    Don Richard,
    Lo que haga su amigo con su auto de ninguna manera modifica el status de auto de su amigo y mucho menos lo lleva al terreno del arte, solamente porque llama living a su garage.
    Y claro que tiene razón DR pero solamente en la acepción corta del ars.

    Les incluyo el concepto de sublimación referido al arte expresado por Freud y me explican donde la calzo una 8C.
    A pensar que llueve!

  41. Fuoripista

    Arte, diseño, tecnología, funcionalidad… no siempre todo coincide con un vehículo o específicamente un auto. Acá hay muy buenos argumentos defendiendo sus puntos de vista, con algunos coincido, con otros no y con otros llego a un empate. Por ejemplo coincido en que (en mi caso) los autos me llegan desde la estética más que por la tecnología, los autos italianos son tomados generalmente como ejemplo de un diseño logrado (tomando décadas atrás ya que hoy con la globalización sabemos que en los centros de diseño trabajan diseñadores de distintas nacionalidades). Italia es cuna del arte y eso ha influido en la formación de diseñadores que tuvieron/tienen al diseñar otro concepto desde lo estético.
    Quien diseñó al Miura o la Ferrari Dino creo que arrancaron sus bocetos desde lo estético, más artístico en sus trazos a diferencia de quienes lo hayan hecho con un auto de uso cotidiano, familiar o utilitario, acotado desde las pautas impuestas de antemano. Hay autos que para mí son (estéticamente) obras de arte más allá de la función para la que fueron diseñados.
    Por último les digo que sobre este tema la consulté a mi amiga Belén Francese y me dijo: «El arte… entra por el… arte».

  42. Peraluman 25

    Estimado Cristián
    de ninguna manera mi intención fue correrlo con etimologías. Estamos hablando de objetos y simbolos tan propios del ser humano como las palabras: al fin de cuentas hablamos de logos. Entiendo que la «confusión» de conceptos a la que se refiere es la acepción de «confusión» que indica que dos o más elementos se superponen o «confunden» haciendose uno ¿No es así? Es justamente la convergencia del origen etimológico al cual hacía referencia. De ser así éstoy de acuerdo: hay confusión.
    Si en algún momento me confundo con el Tano Fazzini por favor saquenme de este blog.

  43. Hernán Charalambopoulos

    Pensemos así: El arte necesita del artista, y el diseño del diseñador.

    El artista hace lo que se le canta, y no da explicaciones a nadie.(ARTE)
    El diseñador hace lo que se le canta hasta que aparece un ingeniero.(DISEÑO)

    Fine della trasmissione.

  44. Peraluman 25

    Escuchame una cosa Griego ¿Quien te dió a vos la varita mágica para finiquitar esta discusión?

  45. Filipinetti

    Hay otra definicion del arte que escuche de un imitador de Federico Flem…( es chiste no se enojen) ahi va..HEl ARTE es …cagarte de frio…
    Si toque el pasto….espero alguno le cause gracia!
    Abrazo

  46. Fede44

    Podemos entonces decir que, los autos que tienen una pésima ingenieria, o no tienen directamente, son dignos ser llamados Obras de Arte. Se me ocurren varios.

    La ingeniería mata el arte del diseñador? no hay arte en las piezas mecánicas?

    A la noche transcribo un texto de un tipo que de esto sabe un poco…

  47. Cristián Bertschi

    Amigo Peraluman 25.
    Dos de las acepciones de arte fueron superpuestas en algunas de las justificaciones por parte de lectores.
    La detecté y describí. A partir de ahí las justificaciones para sostener la postura opuesta a la mía fueron construidas a partir de esta confusión.
    La única manera de continuar con este intercambio es detectando esta superposición, si no, la veo infructífera.
    SALUDOS!

  48. Bartolomeo Costantini

    Bertschi: Es muy feo tratar de imponer sus postulados durmiendo a los interlocutores. JAJAJAAJA!!!

  49. Don Richard

    Por suerte encontré la contraseña en mi Lap top. Me hacen dejar de trabajar para meterme nuevamente esn esta discusión.
    Bartolomeo: a mi no me duermen ni con una tonelada de anestesia!!!
    Cristian: me mareaste, y encima me querés hacer estudiar a Freud, me das mucho trabajo!!
    Yo soy mucho más práctico: Para mi la 8C, o un Miura, o un Alfa TZ son obras de arte, y para vos, no. Respeto que desde tu posición de diseñador industrial quieras plantear la diferencia, creo que desde mi postura elevo el diseño industrial a una categoría superior (en algunos casos, no todo) como el arte. Pero yo no lo haría tan filosófico ni tajante. Por lo visto de las opiniones en los posts, las opiniones están divididas: se trata de cuestión de gustos y posturas individuales y por lo tanto opinables, no creo que haya una definición tajante que excluya una postura u otra.
    Griego: lo suyo imperdible. Qué gesto de carácter: Fine della Trasmissione!!! Lamentablemente , los ingenieros servimos para traer a los soñadores a la tierra, a hacer las grandes ideas del diseño posibles y realizables. O una escalera de peldaños de vidrio colgada de hilos de nylon, como vi una vez en Casa Foa, era utilizable? te imaginás subiendo por la misma. Ni los Wallendas podían equilibrarse!!! Así que concluyo con mi opinión ( y solo eso) los creativos son los diseñadores industriales y los arquitectos (ambos más artísticos, aunque Cristian se enoje) y los ingenieros somos un mal necesario para traerlos a la tierra yhacer su creación realizable o utilizable.

  50. Cristián Bertschi

    Resumiendo,
    Mis argumentos los durmieron y los que sostienen que un auto es arte fueron resumidos en: » se trata de cuestión de gustos y posturas individuales y por lo tanto opinables.»
    Uds. se duermen pero me siguen metiendo conceptos sin desarrollar!
    ¿Cuál es la justificación concreta entonces? ¿Es cuestión de gusto?
    Ahora Don Richard mete el gusto en el lodazal de conceptos para seguir confundiendo!
    Si la quieren seguir sin dormirse vamos por partes y ordenaditos para evitar mezclas de conceptos.
    SALUDOS!

  51. Don Richard

    Cristian:
    Sacale el «cuestión de gustos» a la frase : Otro si digo: se trata de posturas individuales y por lo tanto opinables. Y sacamos ese tema de la discusión.

  52. Filipinetti

    Yo me rindo. Aguanten los ingenieros!!

  53. Peraluman 25

    Cristián,
    ¿Estás asumiendo que la confusión es algo erroneo?

  54. Don Richard

    Cristian:

    Agarrá el empate que es buen negocio. Es difícil discutir con ingenieros…..

  55. DBU

    Yo lo apoyo Bertschi. Arte es una palabra con un significado acotado por su definición, y que usted dice que está dado por la finalidad de la obra, ése es todo el tema acá. Si alguien considera «arte» algo que no encuadra en la definición (que para algo existe!) entonces debe buscar otra palabra. Pregúntenle a un cura si hay matrimonio gay y van a ver lo que les dice!

  56. Cristián Bertschi

    DBU, siempre es bueno tener a un abogado de este lado!

    Para quienes agarran este post en este comentario lo importante es saber que el Ing. Don Richard firma a gritos y con lapicera suiza Montblanc un empate.

    Lidié toda la carrera con Inges y no voy a claudicar ahora.
    Cuando fui a dar el examen final de Tecnología 3 el Ing. Gaidek arrancó así: «Bertschi, Ud. ya está desaprobado, pero la facultad me obliga a tomarle examen, a ver…»
    Y terminó poniéndome un honroso 8.
    Gracias Ingenieros por hacer el mundo de las ideas un mundo concreto.

    VIVA EL ARTE… pero sobre todas las cosas VIVA ALFA!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

67 días, 67 clásicos

Rugby cargando partes de ¿Chevrolet?

Rugby c. 1928 chatita, Alcorta, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
28/08/2010 1 Comentario

Cavallino street legal

5-P1100120

¿Quién dijo que no hay más autos de carrera para usar por la calle? La única Ferrari 550 GTS LM convertida por la ProDrive de David Richards en “street legal”. Es el auto ganador en las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT del 2003 y 2004. Ideal para andar a fondo en […]

Qui-Milano
08/06/2015 21 Comentarios

Lancia del día #25

Lancia Lambda copy

Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García

Lectores RETROVISIONES
14/08/2013 10 Comentarios

Futura Ferrari clásica horrible del año

lo pisó al designer?

Un día el señor John Walson decidió que las comunicaciones por aire no tenían futuro y que era mejor hacerlo a través de filamentos de cobre y así inventó al TV por cable en 1948. Esta pequeña idea le valió el reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y le sirvió de palo de madera para […]

Cristián Bertschi
12/12/2009 22 Comentarios

Bastard

noble linaje

Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.

Hernán Charalambopoulos
05/09/2011 10 Comentarios

Alsthom línea Roca

SNCF -> Roca

Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]

Lectores RETROVISIONES
01/04/2013 3 Comentarios

¿DAKAR? ¿Dakar qué?

chivo

Me cuentan amigos que miran TV (porque nunca tuve la máquina del Chavo), que están dando una telenovela llamada DAKAR 2010, muy bien ambientada en los medanales de Cuyo. Mucho de lo que se ve ahí, se me hace lo conozco desde hace más de medio siglo, pero vivido sin apoyo ni de camionazos de […]

Federico Kirbus
17/01/2010 29 Comentarios

Cajita feliz

cajita feliz

Inútil contar de que modelo se trata, ya que en la foto está muy bien explicado. Solamente queda agregar el pintoresco cuadro que ofrecía esta simpática y voluntariosa cajita feliz entregando su pedido de repuestos originales. Gran cuidado del patrimonio histórico por parte de BMW, una marca grande no sólo por los volúmenes de venta, sino por el culto […]

Hernán Charalambopoulos
02/08/2010 7 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: el póster y el recorrido

afiche_final_2015-web

El Club de Automóviles Sport presenta todos los años un póster muy lindo para anunciar el evento más importante del calendario de la actividad. Esta vez las 1000 Millas se llevarán a cabo del 25 al 29 de noviembre, siempre con epicentro en la ciudad de Bariloche, más específicamente en el Hotel Llao Llao. La edición número […]

retrovisiones
21/09/2015 8 Comentarios

El 404 que se vistió de dandy

85 HP (SAE) cortesía de un tal Kugelfischer

Pininfarina tiene con Peugeot una relación tan vinculante como la que mantiene con Ferrari. Con la marca francesa en particular la fue construyendo a partir del lanzamiento del 403 en 1955, tarea de diseño continuada luego con la versión descapotable de éste.

Diego Speratti
19/05/2010 4 Comentarios

Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia

IMG_8889

Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]

Manuel Eliçabe
23/10/2014 10 Comentarios

Vuelta de Salto Revival

_R0J2800 [1600x1200]

A falta de los Bucci y Riganti de las baquets, buenos son los Marincovich y Mantinian… Sábado, 3 de la tarde, más de 30 grados y mucha tierra suelta. Puente del Tatay, bidoneo y…»Aquí el avión Rotania, desde el llano a la montaña, cosechando con Rotania… top para el puntero». Esta vez, tuvimos el Piper […]

Miguel Tillous
17/11/2014 4 Comentarios

Icsunonove raros

1-P1060820

El primer derivado “da corsa” del Autobianchi-Bertone Runabout de 1969 y su hijo, el Fiat X1/9, nace en el “Reparto Corse Fiat” en 1974 y estaba principalmente destinado al rally. Monta el motor del Fiat 124 Abarth Rally de 1.840 cc, dos carburadores “doppio corpo” y cuatro válvulas por cilindro y daba 200 CV con […]

Qui-Milano
17/07/2014 12 Comentarios

Coppa Intereuropa Monza 2015: El elixir de la larga vida

3-P1100943

Comentábamos con otros tres RTVisionarios que estaban conmigo en Monza que, tener un Fórmula Junior o un Fórmula 3 es el mix ideal para pasarla bien. Es un monoplaza puro, esencial y directo, sin aerodinámica ni electrónica, no demasiado potente como para ponerte en problemas, y con una gestión y mantenimiento relativamente bastante económica. Hemos visto muchos […]

Qui-Milano
30/07/2015 17 Comentarios

Te juro que es un Lancia

culito cinturonga
11/08/2013 6 Comentarios

Te queremos contar algo

lo vas a entender ?????

Te podés comprar Detroit. Te podés dar el lujo de andar sin corbata por la vida. Te podés reír de tus antepasados y pelearte con media Italia. Podés despreciar a tus pares y coleccionar enemigos por la vida sin que eso mueva un pelo de tu atormentada melena. Podés cerrar los centros de diseño del […]

Hernán Charalambopoulos
31/07/2012 50 Comentarios

El auto del Pato Donald

cuacua

Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos. El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo […]

Diego Speratti
08/02/2010 3 Comentarios

¡Vivan los setenta!

6

La mejor trompa de la expo, las más agresiva y sensual a la vez. Elementos separados, que confluyen en una enorme elipse que recibe las superficies que llegan desde todos los ángulos. Solo la base del triángulo invertido interrumpe la figura, rematada con las rejillas sobre los faros, que hacen de la cara del Alfa […]

Hernán Charalambopoulos
11/10/2009 2 Comentarios

Un día de furia

a la carga...

Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria  de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2010 9 Comentarios

En la pista se ven los pingos

Alfa spider

Con las Mil Millas a vuelta de calendario, otro de los eventos previos que pone a punto a los autos y a sus tripulaciones para esa competencia es el Gran Prix Tatersall-Luján, organizada por el equipo de 500 Millas y fiscalizado por Escudería Norte. Esta prueba de regularidad de dos jornadas de duración se largó […]

Diego Speratti
06/11/2009 4 Comentarios

Decime que no es verdad

no lo soñé....

Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]

Hernán Charalambopoulos
27/07/2012 24 Comentarios

12 días, 12 clásicos

mirtha, mirtha...

Mercedes-Benz pilotado desde Holanda hasta el Concurso de Elegancia de Villa D’Este por su propietario y acompañante. Las pieles, según declaró el conductor, sirvieron para cubrirse del frío durante la travesía. Andáaaa…

Hernán Charalambopoulos
04/07/2010 6 Comentarios

Alvaro y las carreras de autitos

Chrysler listo para largar

“La diferencia entre los niños y los adultos es el tamaño de sus juguetes”…. ¡Qué frase mezquina! Entonces que le queda a Alvaro López Fontana y a quienes disfrutamos los autos en todos sus tamaños. Socio inveterado del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, para Alvaro hubo épocas en que su vida y […]

Diego Speratti
09/08/2010 10 Comentarios

Clásicos chinos

phoenix

Descorazonado por la falta de autos clásicos en China, decidí hacerme del más clásico de los clásicos chinos en miniatura: El Jie Fang CA-10, camión militar de procedencia rusa, fabricado por la entonces recien creada FAW (First Automobile Works), allá cuando se asomaba la década del cincuenta. Ya ni los simpáticos e irracionales triciclos deambulan […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2012 6 Comentarios

A la hora del almuerzo

El A de Edsel y el A de Gabriel

Un pequeño debate se armó hoy en el trabajo junto a mis compañeros artesanos carroceros. ¿Cómo lograr que un ordinario Ford A luzca medianamente aceptable? Si LeBaron no logró dar con las proporciones adecuadas, nos proyectamos más al terreno de la fantasía que de la realidad, y habiendo aplicando las opiniones sobre práctica y estética […]

Gabriel de Meurville
10/01/2013 10 Comentarios