¿Qué es un gentleman driver?

Charles Walmsley - 02/12/2010

Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» «Bitito fue un Bon Vivant, que es distinto.» dice alguien. Otro exclama: «Los gentleman drivers se terminan en la guerra, no hay en la posguerra.» Otra opinión fue: «Casi todo tu Bugatti team de Indianapolis 1923 son gentleman drivers.» Ya en casa me quedé pensando: Si, bien o mal, Macoco Álzaga Unzué seguramente califica.

¿Qué es un gentelman driver? ¿Señor piloto de la alta sociedad? ¿Apellido? ¿Alto nivel de educación? ¿Mujeriego? ¿Divertido?¿Mucho dinero?

Para mí hay una cualidad fundamental: Participa para ganar obviamente, pero por encima de todo participa para sencillamente manejar. De los pilotos que tuve el honor de conocer quizás Carlos Tomasi es mi mejor gentleman driver argentino.

Son 04:27 del jueves en el relojito de mi pantalla, tengo insomnio, el tema me da vueltas en la cabeza, nada seguro de la definición,tema difícil, se lo planteo a los lectores de Retrovisiones:
a. ¿Qué es un gentleman driver?
b. ¿Quienes son o fueron los gentlemen drivers argentinos en el exterior?
Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Personajes
Fecha: 02/12/2010
37 Respuestas en “¿Qué es un gentleman driver?
  1. Mike

    a) Para mí que no soy de esos años ’40-’50, los gentleman driver representaban a aquellos que corrían más por diversión que por la obligada búsqueda de un buen resultado para con su equipo aunque no por eso mezquinaban acelerador o riesgos. Tipos con un halo de glamour que podían comprar, alquilar o bien ser llamados por importantes marcas, destacados en otros ámbitos deportivos y/o sociales.

    b) Charlie Menditeguy, Bitito Mieres, Cachorro Bonomi. En la actualidad sería un ejemplo Luis Pérez Companc, pero no podrían compararse las épocas.

  2. Marcelo

    El fenómeno de los Gentleman Drivers debe circunscribirse (según mi entender) a los años 40, 50, y hasta los 60, creo que son pilotos que compraban la butaca (generalmente el auto entero) o accedían a autos de segunda fila, simplemente con el ánimo de competir.

  3. GRAHAM 30

    Estoy bastante de acuerdo con lo definido por Marcelo y Mike respecto de los que es un «Gentleman Driver».
    Se me vienen los nombres de Porfirio «Ruby» Rubirosa, el Príncipe Bira, incluso Harry Schell.
    De nuestros pagos,además de algunos de los nombrados, agregaría a Adolfo «Teddy» Schwelm Cruz, Juan José Blaquier en TC.
    También me parece válido la época que se menciona. Ya desde la década del sesenta (fines) comenzó un profesionalismo tal que esta «especie» se fue extinguiendo, o en todo caso mutando a otro rol del automovilismo, comoser comprar un equipo para que lo corra un profesional, caso Lord Alexander Hesketh en los 70 contratando a James Hunt para correr sus propios autos (March primero y Hesketh luego), o Rikki Von Opel, que compró un F1, de ahí surgió el equipo Ensign, etc.

  4. Cristián Bertschi

    Si la llegada del profesionalismo corta con la era de gentleman drivers, cómo haríamos para distinguirlos en épocas en las que la actividad no era profesional?
    Nadie era profesional en gran parte del período convenido en los comentarios anteriores y había muy pocos pilotos oficiales, algunos de ellos comprando la butaca, o al menos alquilándola ya que finalizada la carrera debían devolverla.
    Por un lado se me aclara el panorama y por otro se me oscurece.
    Seguimos pensando…

  5. gallego chico

    Yo lo remitiría a otro aspecto. Creo que son aquellos a los que no hay que explicarles que es el Fair Play. Yo incluiría sin dudas a algunos profesionales ineludibles como Fangio y el cabezón González. Escucho ofertas.

  6. Marcelo

    Yo creo que en el mismo momento en que un piloto «arrimaba» sponsors, dejaba de ser gentleman driver. Por eso hablo que los GD llegaron hasta los 60. Ojo que a mi entender el estar incluido como piloto oficial no excluía el carácter de GD. A lo mejor habría que incluir el origen deportivo del piloto en cuestión, como De Portago, que en sus primeras carreras la tuvo difícil para tirar cambios, dado que hasta ese momento solo habia manejado autos con caja automática….

  7. Cristián Bertschi

    Gallego Chico,
    A Fangio no le gustaba perder ni a la Oca. Corría sólo para ganar. Creo yo que estaba en otra dimensión totalmente distinta a lo que plantea el concepto de gentleman driver.

    ¿Se podía ser gentleman driver siendo feo? ¿O había que tener facha y empilchar bien?

  8. GuillermO

    Casualmente el ejemplo de gentlemen driver que se me viene a la memoria, como el de Carlos E. diaz Saenz Valiente no fue nombrado por nadie.

    piloto (Obvio), noctambulo, mujeriego, de amplia fortuna como para sortear su costosa pasion y sobretodo de una cultura amplisima, fomentada y financiada por su opulenta familia, si sumamos esto con una buena apariencia tenemos un playboy apasionado por los autos del mas puro linaje (Ferrari 375 Plus)

    humildemente creo que el concepto de GD es mas romantico que tecnico y fue una forma de vida solo asequible a muy pocos

    un GD no puede correr en fuerza limitada, no puede no saber ingles a la perfeccion, no puede no disfrutar del mas exquisito whisky y dejar de ser asediado por las mas bellas mujeres de esa epoca

    humildemente.

  9. 550spyder

    Muchachos, duerman temprano y no se rompan la cabeza, el unico gentleman driver que hay en este pais es Diego Marin …… o por lo menos eso le puso al costado de su auto.
    carajo!

  10. Mariana

    gentleman driver,no creo q sea alguien feo o lindo, simplemente actitud al pilotear y claro, tener mayor cantidad de competencias y ganadas..

    Nuvolari!

  11. Juancega

    Creo que el último gentleman driver argentino fue Maneco Bordeu.

  12. Mariana

    la 2da pregunta, ni idea.
    Pero leo los nombres q han dicho los muxaxos en los comentarios.

  13. Raul Cosulich

    No pude asistir a la reunion del miercoles, pero les hubiera dado la respuesta, aunque fuera de la epoca dorada que mencionan, entre los comentaristas de RTV. tenemos uno,CINTURONGA.

  14. AtilioP

    Volviendo sobre el comentario de Spyder550, Diego Marin ademas de gentelman driver, da cursos de manejo no ? se que Ari Vattanen estaba tratando de consegui un lugar para uno de sus MBA sobre manejo avanzado

  15. Fuoripista

    Tenían su pinta, toda la mosca (o aparentaban tenerla…), preferentemente noctámbulos, (conocían más de JW o VAT69 que del aceite «castor»), se subían a las mejores máquinas (dentro y fuera de la pista…), se mostraban en los lugares más exclusivos, fama de divertidos y extrovertidos. Algunos eran buenos en serio y otros simplemente participaban en las carreras. Una raza en extinción quizás?

  16. angel meunier

    Coincido con,Fuoripista,Juancega,Guillermo,Graham30,Mike en algo.
    ¿algunos mas? Larry,Sauze,Rolo,Sergio Garcia Uriburu,etc.

  17. angel meunier

    Me olvidaba,sabian hacer punta y taco con doble embrague.

  18. javier

    El tema de los gentleman sin dudas es muy discutido hasta por los que más conocen de la vida de dichos personajes.
    Pero coincido con los comentarios de Fuoripista, es más, siempre crei que los gentleman eran asi, tal cuál los describe.
    Partiendo de la base de un termino que se le otorga a unos personajes de una época muy particular también podriamos preguntar que es un bon vivant? sin despertar otro debate entiendo que dichos terminos eran para denominar el vivir particular de los adinerados de la época.
    Hoy tienen otros nombre porque las épocas y los momentos cambiaron, acceder a correr o a otros placeres hoy por hoy, es más fácil que antes

  19. Eirwal

    La ley británica considera un «gentleman» al señor con un buen pasar y sin actividad laboral conocida. El asunto pasa por conocer la sutil diferencia entre un «gentleman» y, por ejemplo, un funcionario público o legislador (mandato cumplido) con una jubilación de privilegio. Estos últimos podrán tener un buen pasar sin laburar, pero en pocos círculos serían considerados «gentlmen».
    Un «gentleman driver» vendría a ser entonces un señor que, sin necesidad de dedicarse a las tareas veniales de la industria o el comercio, tuviera los recursos y talento para manejar un auto de competición. La pinta, la nocturnidad y la capacidad de ingesta alcohólica constituyen eventuales «pluses» pero no son requisitos indispensables.

  20. El Gorila Julio M.

    Estimados:
    Como el tema planteado por Charlie es muy difícil (Lole dixit) voy a tratar de dividirlo en dos partes, siempre referido al automovilismo:
    1º GENTLEMEN: aquí involucro al querido Patoruzú, Carlos Enrique Díaz Sáenz Valiente y a José María Ibáñez. Una anécdota: 1000 Km/55. Patoruzú hizo un trato con su copiloto Ibáñez. «El que rompe paga lo que rompe. Si hay algún premio se divide por mitades». Roturas no hubo. Ganaron y además de los $85.000 al vencedor se agregaron 1.000.000 de liras por calzar Pirelli dados por la Fábrica Pirelli. Al hacer cuentas Ibáñez se negó a aceptar un solo peso. «El coche y los gastos los puso Vd. ¡cómo voy a aceptar un premio si me dejó correr gratis!»
    Otros. Eusebio Marcilla (está todo dicho). Peter Collins (con Fangio) Rolo Álzaga (recogió a Bordeu). Menditeguy (abandona el GP de TC a metros de la llegada, llega su auto a remolque ante la vista de todos, felicita a Pairetti por ganarlo y a la noche va al Luna Park a ver boxeo. Cuando alguien lo descubre el público lo aclama aplaudiéndolo. Reutemann en Las Vegas/81 con Piquet (innecesaria aclaración)
    2º GENTLEMEN DRIVERS: Los mismos siete citados y todos los que sin sponsors ni integrantes de equipos demostraron que no era cuestión de plata ni de pinta (si la tenían, mejor) sino que se trataba de muñeca. Corrían por placer tratando de hacerlo cada vez mejor y si la victoria llegaba, doble satisfacción. Lástima que creo que todo esto ya se ha perdido.
    Julio Martín Méndez Peralta Ramos

  21. gallego chico

    Bueno, ya hace años que cerró 05. Se rompió el molde?

  22. Juancega

    No solo cerró 05, cerró también «Las Vegas» y «Bar-o-baro». Desconozco el destino del «negro» Esbert. Y el molde no sólo se rompió…..el mundo cambió…

  23. Juancega

    Otro GD fue Eduardo Copello, quien felicita a Pairetti antes de la final de TC 1968 por ser el nuevo campeón, ya que el motor de su auto(La liebre II azul francia de Copello) estaba «fundido».

  24. Tete

    Si bien no vivi la época, escuche muchas anegdotas sobre estos personajes, sobre todo de Menditeguy todo un campeon, autos, golf, tenis, polo y un ganador absoluto con las mujeres, por ahi leí que protagonizo una escaramuza memorable con Bridgite Bardot previo a una carrera en monaco, no quiero incurrir en errores, pero quizá algun lector pueda contarla en detalle.

  25. Nostalgiuzo

    Acompañando la definicion de Furipista mi podio GD lo armo con Macoco Alzaga Unzue, Cachorro Bonomi y Teddy Schwelm Cruz, un escalon mas abajo Patoruzú EDSV y Charles Menditeguy. En la división «Otros» del Sr Gorila el gordo Sauze fue un perfecto MIX y en el rubro «yo disfruto de la vida y de paso corro en autos: Tito Quevedo.

  26. angel meunier

    Otros GD Federico Mayol,Federico Urruti,Tadeo Taddia,Julio Cruciani.

  27. gentleman driver

    Mouras, Herraiz, Moriatis…

  28. Alfa Man

    Creo que despues de la definicion del sr. Mendez Peralta Ramos queda poco por agregar .El termino » GentlemAn » aplica mas a una forma de comportamiento que a «habilidades nocturnas» y peso de la billetera . Ni hablar de fisonomias anatomicas . De todas maneras el mismo esta bastante bastardeado al punto que los ingleses suelen hablar de » a true gentlemAn » para diferenciar el trato del comun .

    Creo , que esta denominacion fue acuñada en una epoca en que todos los «sres. corredores » eran llamados «GentlemEn » . Quizas con el advenimiento del profesionalismo monetario ( pues pago en especias siempre hubo.. )el termino quedara reservado para aquellos que mantenian un espiritu amateur y que corrian por puro placer . De todas maneras , esto es relativo pues aun hoy en Indianapolis , se ordena : » GentlemEn start your engines » y nadie duda que se esta delante de los probablemente 33 tipos mas profesionales del automovilismo mundial .

    Con respecto a los personajes obviamente el tener bolsillos profundos facilitaba las cosas ,pero esto no era excluyente pues localmente tenemos muchisimos ejemplos de » GentlemEn drivers» que no tenian un peso y todo era puro esfuerzo.El caso de Eusebio Marcilla ,como fue dicho ,es mas que elocuente en este sentido .

    En fin , creo que la deficion alcanza a todo corredor que tenga un comportamiento de acuerdo a las reglas exigidas y que sus acciones, dentro y fuera de la pista, sean apreciadas por los demas .Para el caso es absolutamente secundario la portacion de alcurnias ciertas o no y/o fortunas ,tambien ciertas o no.

  29. Tete

    y como quiere que le digan a los tipos que corren en indi/nascar que corren en USA ?, si no, gentlemens start your engines. esa frase no tiene absulutamente nada que ver con lo de Gelntlmen Driver.

  30. Fede44

    Coincido con Alfa Man. Y creo que siempre van a existir, el problema es que a veces es dificil distinguirlos a la cercanía y en el tiempo presente.
    En unos años vamos a decir…te acordas de tal? un verdadero gentleman driver!

    Lo que diga el largador de Indy es por supuesto una expresión de deseo, y de marcar una conducta esperada…pero no quita que en más de un bólido pueda haber un gentleman driver al volante. Es la conducta en pista lo que más cuenta.

  31. GRAHAM 30

    Respecto de Indy, desde que participa Danica Patrick, ya no debería ser solamente «Gentlemen…», sino «Ladies and Gentlemen…».
    Entonces, en el caso de Danica (vale para otras osadas pilotos que han corrido, caso Elizabeth Junek por mencionar una) sería «Lady Driver»…

  32. Eirwal

    ¡Polémico post puso en marcha el amigo CW! ¡Por algo disparó tantas respuestas!
    Ahora, a riesgo de padecer la ira de muchos foristas, creo que a algunos se les ha mezclado la hacienda.
    Por ejemplo, convengamos que no todos los contertulios de 05 eran «gentlemen». Muy pocos «playboys» -me viene a la mente nuestro criollísimo Isidoro Cañones- merecerían tal calificación. ¿Alcanza con tener algún lance con una estrella cinematográfica o un bolsillo profundo?
    Tampoco alcanza el tener algún comportamiento hidalgo o caballeresco -que supongo serán norma para la mayoría de nuestros foristas, y me incluyo- para alcanzar la categoría de «gentleman».
    Así, tomando el ejemplo quizás más valorable de los expuestos anteriormente, por más que Eusebio Marcilla haya sacrificado potenciales triunfos por socorrer a otros competidores, logrando aquel merecidísimo título de «Caballero del Camino», meter a un humilde mecánico juninense en la misma bolsa con, por ejemplo, los «Bentley Boys», parece un despropósito. Podría abundar con muchos ejemplos más de los citados anteriormente pero creo resumirlo bien diciendo que «el hábito no hace al monje».
    Sigo creyendo que en esencia Charly se refería a unos señores que, en líneas generales, se encasillaban dentro de lo que describí en mi post de ayer (17:39) categoría que, lamentablemente para la mayoría de nosotros comunes mortales, no alcanzaremos con sólo tener un «gentlemanly behaviour».

  33. cinturonga

    Estimados todos,
    yo armaría un posta con dos preguntas para tener material durante todo el 2011.
    Las preguntas ya expuestas serían:
    – ¿Qué es un auto sport?
    – ¿Qué es un gentleman driver?
    Ahora imagínense un gentleman driver en un auto sport. Lindo despelote no?
    Yo solía tener otra pregunta para diálogos interminables, pero el amigo Griego en su afán de científico y estrellas de Mercedes Benz, dejó develado el misterio. http://www.retrovisiones.com/2010/10/en-busca-de-la-verdad/
    Un carinho glande, Cinturonga.

  34. angel meunier

    Con respecto a Eusebio Marcilla,sugiero leer,Eusebio,crónicas de la memoria del periodista juninense Aldo Riega.Muchos se darán cuenta de como consiguieron fama y campeonatos muchos famosos,ojo,grandes mecánicos y muy buenos pilotos.Pero…..la política….

  35. "Pepe"

    Se olvidan de un verdadero gentleman driver, cualquier auto que corriera
    no tenía secretos para el, Ej. Lotus en una temporada internacional, Sport, turismo, TC, con el de Juan Carlos Garavaglia, dio catedra en el Autodromo contra corredores como el Aguilucho, Julio «Ampacama» Devoto etc. punteo hasta que se rompio el TC. creo que era la primera vez que se subia. Hablo de Alberto Rodriguez Larreta «Larry» «El Mosca».
    Saludos

  36. Pierre Menard

    Aunque algo tarde un aporte a la definicion , sacada del Club de Autos Sport Vitacura de Chile ( wwww.casvitacura.cl )

    Gentleman Driver, o en castellano «el piloto caballeresco …» ( sin duda queda mejor en ingles ) esto en contraposición al piloto “profesional” en el que la definición de profesional no pasa solo por establecer si recibe dinero por lo que hace, si no mas bien por los grados de dedicación a la actividad y por sobre todo, respecto de a quienes tiene que dar cuenta de sus resultados ( patrocinantes, dueño del auto ) o la notoriedad que busca con lo que hace ( amigos, medios de comunicación. etc ) .
    Es por ello que en términos actuales un Gentleman Driver es aquel que financia su pasión, solo con sus propios recursos, está dispuesto al anonimato de sus logros y dado lo anterior no busca el éxito a cualquier precio, si no mas bien, el resultado de las cosas bien hechas.
    Y que adicionalmente, para él la práctica del automovilismo es solo una de las facetas de su vida ya que se trata de alguien con otro mundo paralelo, como es su actividad profesional o empresarial, mas la familia como fuente de satisfacción personal

  37. PEDRO RINGER

    Creo que tuvimos varios ejemplos de estos personajes en epocas pasadas , con nostalgia , yo recuerdo a «Coco Llanos» .De familia patricia , ganadero , elegante , muy pinton ,gran piloto de autos sport , e infaltable en la «veredita» .

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Arrancó la Escudería Viento en contra

Correntoso

Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.

Staff RETROVISIONES
20/03/2013 7 Comentarios

FoS 2014: jueves calmo

DSC_2829

Día tranquilo en el primero del Festival of Speed en Goodwood solo para caminar e ir preparándose para mañana y el resto del fin de semana.Inevitable hacer una visita al market donde siempre terminamos comprando algún buen libro, pilcha temática o ese auto a escala que por fin encontramos. Mañana seguimos con más imágenes.

Gabriel de Meurville
26/06/2014 6 Comentarios

El Desafío Vintage cambia de fecha

Desafio 2012 cambio web

Por razones de fuerza mayor de parte de las autoridades del Circuito de Cañuelas, se cambia la fecha del Desafío Vintage, organizado por el Club de Autos Clásicos, para el sábado 25 de agosto de 2012. Para cualquier consulta o información adicional pueden escribirnos a: eventos@clubclasicos.com.ar

Staff RETROVISIONES
06/08/2012 Sin Comentarios

568 días, 568 clásicos

Thames boca

Thames 300E chatita, Centro de San Carlos, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
02/05/2012 8 Comentarios

868 días, 868 clásicos

IMG_2866

En 1960 apareció en Estados Unidos el Ford Falcon. Los primeros model years de esta generación inicial, llegaron importados al Río de la Plata, con su característica luneta curva y parante C angosto en las carrocerías sedán y cupé. Una de las nueve variantes de carrocería de esta generación ofrecidas en Estados Unidos era esta […]

Diego Speratti
04/07/2014 5 Comentarios

Darl’Mat en Le Mans

lo sheguer

Nos llegaron estas fotos del amigo Roberto Landler de un Peugeot Darl’Mat que se cruzó en el museo de Le Mans para sumarse a las de la nota del auto en Rétromobile que se puede ver haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
25/02/2012 1 Comentario

Se largó el Montecarlo Histórico

picaronas...

No terminamos con los elogios para nuestros amigos colaboradores, los hermanos Iacona y el omnipresente y plenipotenciario lector Raúl Cosulich, quienes desde distintas partes del mundo alimentan con sus coloridos reportes este espacio, que tenemos que pasar de nuevo por la florería y hacer un pedido para un fanático que nos sigue desde la primera […]

Lectores RETROVISIONES
01/02/2010 18 Comentarios

426 días, 426 clásicos

Ford faro del

Ford Country Sedan 1960, Reconquista y Alzaibar, Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/08/2011 Sin Comentarios

Hay equipo

le gemmelle del goal...

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]

Staff RETROVISIONES
10/12/2010 88 Comentarios

Todos al oeste

treasure searching...

Autohistoria, Coche Argentino, y el Rotary Club de Francisco Álvarez (Partido de Moreno), tienen el agrado de invitarlos a Auto Argentino 2011, exposición dedicada en exclusividad a vehículos de fabricación nacional de todas las épocas. En esta segunda edición, el evento tendrá lugar el día domingo 13 de marzo de 2011 a partir de las […]

Staff RETROVISIONES
07/03/2011 2 Comentarios

Los mejores de Autoclásica 2010

el Unimog que faltaba

Autoclásica 2010 ya llegó a su fin pero la expo seguirá reverberando por mucho más tiempo aquí. Nos pusimos a hacer la tarea para mostrar a cada uno de los autos y algunos de los camiones premiados. Aquí están, estos son los mejores de Autoclásica 2010.

Diego Speratti
12/10/2010 26 Comentarios

Goodwood Revival 2014: Misión Argentina

1-Stirling-Moss-(Photo-Anthony-Rew)-LowRes

Ayer a la tarde pude cumplir mi sueño del fin de semana: unir la Maserati 250F (chasis 2529) con parte de los argentinos presentes en el Revival y la increíble visita de Stirling Moss para sumarse a la sesión fotográfica. El chasis 2529 es exactamente la 250F con que Fangio se impuso en el memorable […]

Gabriel de Meurville
15/09/2014 9 Comentarios

252 días, 2 clásicos musculosos

Camaro cola

Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
02/03/2011 Sin Comentarios

Ruedas clásicas en las 1000 Millas

porsche-fuchs

Promediando un almuerzo en que la versión cárnica de la suela Febo fue el ingrediente común de los platos servidos, decidimos escapar de esa suerte de centro de envenenamiento disfrazado de casa de comidas, para ponernos a salvo, y otra vez en contacto con nuestras queridas máquinas. Comenzamos a recorrer el playón de estacionamiento y […]

Hernán Charalambopoulos
18/11/2009 6 Comentarios

Cartel de miércoles #93

2015-02-12-16.30.53

Era el último día en París después de casi dos semanas muy intensas y quedaban unas pocas horas para emprender el viaje hacia el aeropuerto. Salimos a caminar con los Iacona y para finalizar nos sentamos a tomar un cafecito a metros de la torre de Montparnasse. Enorme fue la sorpresa al ver que la […]

Cristián Bertschi
17/02/2015 2 Comentarios

Falcon Futura SP versión Tomadoni

de cada pueblo un paisano

Seguimos con el archivo partido al medio del diseñador Jorge Tomadoni (más notas click aquí y aquí). Esta vez le toca a una propuesta del año 73 para lo que sería la versión fabricada hasta el año del Mundial. Este Falcon tiene, según el experto diseñador griego que escribe esporádicamente en este blog, ruedas y […]

Cristián Bertschi
17/03/2010 9 Comentarios

Los niños, las microcupés y los scooters

Nos vamos moviendo las cabezas

No son cosa de niños, pero no están muy lejos de serlo. Por eso es el Parque de los Niños el lugar “ad hoc” para disfrutar de las microcupés en cualquiera de sus formas, orígenes y estados.

Diego Speratti
13/08/2010 4 Comentarios

896 días, 896 clásicos

IMG_0707

Creía que estas cosas sólo podíamos verlas en las revistas de autos clásicos españolas que llegan al Río de la Plata, pero días atrás me encontré con este Seat 850 cuatro puertas en el Barrio de Tres Cruces, en Montevideo. Nunca había visto uno y estimo que debe ser el único que hay en Uruguay.

B Bovensierpien
12/12/2014 3 Comentarios

Permitido tocar timbre

Ring raje en cachila

Los mensajes de texto, los correos electrónicos y las llamadas a celular, han condenado al olvido al viejo y querido “pasa por casa y tocá timbre”. Esta amigable práctica se ha convertido en un hábito a estudiar por los arqueólogos, junto a tantos otros que el progreso quitó de nuestro camino. En el mundo de […]

Diego Speratti
05/08/2010 3 Comentarios

Le Mans 2015: 60º aniversario

DSC_6005

Hubo victoria de Porsche después de 17 años y se cumplieron 60 años de la tragedia de Le Mans en 1955. Esta placa está colocada en plena recta, en el lugar exacto del accidente que cobró la vida de más de 80 espectadores, cuando Pierre Levegh perdió el control de su Mercedes-Benz, tras impactar con […]

Gabriel de Meurville
14/06/2015 5 Comentarios

Rallye Monte-Carlo Historique 2105: los “apripista”

9-P1080735

La parte más apreciada por los espectadores del Rallye de Monte-Carlo Historique, como habíamos dicho, fueron sin duda alguna los autos que hacían de “apripista” a los verdaderos competidores, ya que, antes de cada vehículo inscripto al Monte-Carlo Historique salía un auto de gran linaje, y entre ellos (por si «Minchionne» no lo sabe) participaron […]

Qui-Milano
03/02/2015 16 Comentarios

688 días, un futuro clásico

Nissan puerta abierta copy

Nissan Figaro, Av Bunge y Shaw, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/01/2013 23 Comentarios

Cunningham con vestido italiano

Cun (ilin) ningham

Este año en el track day en Palm Beach apareció este Cunnigham C3 de 1953 con motor hemi y carrocería Vignale . Seguro que los lectores de RTV podrán más aportar información.

Raúl Cosulich
25/01/2011 5 Comentarios

Autoclásica 2011: mi crónica

Pantera

Barro, amenaza de lloviznas, clarea por momentos y te suda el equipo fotográfico. Incipientes nubes de mosquitos, el estacionamiento que desafía con volverse intransitable e indescifrable para recordar dónde está el coche, y por dónde retornar al camino de salida. Portugués, el segundo idioma oficial de Autoclásica, y cada vez más tipos diferentes de medios […]

Lectores RETROVISIONES
13/10/2011 11 Comentarios

La Bolita cuadrada

5-IMG_3841

Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]

Qui-Milano
08/04/2014 3 Comentarios