De presiones de inflado y fideos chupados
Federico Kirbus - 13/01/2011Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas.
Era un hecho a tener muy en cuenta por nosotros cuando incursionamos las primeras veces en el inhóspita Puna. Y pronto nos dimos cuenta que no obstante la alta calidad de las 4×4 niponas, existía un límite. Y era que los técnicos japoneses no podían someter sus prototipos a exigencias comparables a las que predominan en Bolivia, Argentina y partes de Chile, Perú y Colombia: simplemente se les acababa el horizonte. Ni tampoco podían imaginar que existiera vida más allá de la cima de su montaña sagrada.
Por suerte el sempiterno problema de la puesta a punto del motor en la altura ya estaba en partes superado porque la inyección bien dosificada ajustaba la mezcla, y otro tanto ocurría con el encendido.
No así la cuestión de los neumáticos. ¡Lo que nos rompíamos la cabeza! ¡Las acaloradas discusiones entre técnicos, ingenieros y expertos acerca de cómo se compensaba, o no, la reducida presión atmosférica y la presión de inflado de las gomas!
No era para menos: en San Antonio de los Cobres, lo mismo que en la cima del Fusijama, la presión atmosférica es un 39 por ciento menor que a nivel del mar, y la densidad del aire, un 33 por ciento inferior. Como resultado, la disminución de la potencia del motor por menor llenado de los cilindros equivale al promedio de ambos valores, o sea un 36 %. Y saliendo de San Antonio de los Cobres había que trepar todavía a los altos pasos como el Acay, Chorrillos y otros donde la pérdida del rendimiento caía hasta un 43 por ciento. En buen romance: de cada 100 HP originales quedaban disponibles 57 “burros”.
La discusión en torno de la presión de inflado duró mucho tiempo y condujo a entredichos acalorados. Finalmente decidimos hacer un experimento práctico: salir con una presión determinada del llano y volver a medirla en la Puna. Los guarismos medidos y comparados nos dieron por fin un resultado claro e irrefutable. Muchas teorías se derrumbaron porque estaban basados en creencias.
Y así redescubrimos algunas de las curiosidades de la fluidodinámica y aquella parábola que nos había enseñado don Francisco “Pancho” Lucius: que cuando alguien sorbe un fideo produciendo un vacío en la boca, todas las presiones sobre el tallarín se compensan y la única fuerza excedente que empuja el macarrón para adentro es la que presiona sobre el extremo.
Categorías: Bon VivantFecha: 13/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
681 días, 681 clásicos
Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
477 días, 477 clásicos
Hillman Minx Series IV, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/11/2011 2 Comentarios
El Fórmula Uno «argentino»
En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado […]
Qui-Milano29/04/2014 17 Comentarios
750 días, 750 clásicos
Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti26/05/2013 4 Comentarios
712 días, 712 clásicos
Citroën SM, San Antonio de los Altos, Caracas, Venezuela.
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 11 Comentarios
La foto del día: la 156 y la 158/9
Alfetta 158/9 y Ferrari 156F1 (recreación) en un día de pruebas. Autódromo de Silverstone, Inglaterra. Abril 2011.
Gabriel de Meurville15/11/2012 9 Comentarios
No me canso
Uno de los deportivos más carismáticos de los setenta. Cansa hablar de él, pero no cansa mirarlo. Seguramente sienten que hay autos (como este) a los que no se puede dejar de mirar, y por mas que uno se conozca de memoria cada superficie, curva y contracurva, siempre hay algo nuevo por descubrir, alguna vista, […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2011 33 Comentarios
Tango ilustrado
“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2013 9 Comentarios
234 días, 234 clásicos
Ford F350 pick-up, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti12/02/2011 Sin Comentarios
Así no, Ingeniero
Hago el ejercicio intelectual de imaginarme a un tipo camino a una agencia Peugeot a buscar su 404 cero km, con la ilusión del momento de retirar un auto nuevo. Se sienta al volante, mira su interior, lo huele, pone primera y se va a la casa a mostrarle a la familia su nuevo chiche. […]
Cristián Bertschi22/09/2009 11 Comentarios
El Dodge 1500 según Ratto
httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.
Cristián Bertschi10/11/2011 22 Comentarios
Dibujados en París
No tomaré fotos en Retromobile ya que va a haber un mero-mero de RTV en el recinto. Sólo lo invitaré a un pastis. Fácil encontrarme, yo seré el chabón con el cartel «Je suis Daisy!». Pero el aperitivo de Retromobile, el show de Concept Cars es otra cosa. Ahí si puedo ir sin perderme. Es chiquito, […]
Gringo Viejo02/02/2015 2 Comentarios
Disegno di Bertone
Y ahí estaba el pequeño Mateo en la luneta de un Alfa Romeo Montreal. Un verdadero alfista.
Cristián Bertschi20/10/2009 2 Comentarios
Countach!
Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 5 Comentarios




















Fuoripista
Increíble!! Yo realmente me asombro ante tanto conocimiento, Maestro como siempre Ud da cátedra!
Entre los grandes técnicos de nuestro automovilismo sin dudas el nombre del Ing. «Pancho» Lucius está presente, uno se lo imagina en esos años en que no existían las computadoras haciendo cálculos, diagramas, etc. y… la verdad no lo tenía explicando fluidodinámica con el ejemplo del fideo…
gallego chico
Boyle, Mariotte, Charles y otros son un peroto al lado de Lucius.
Ahora bien, la aneda cual es?
VIVIANA01
que buena nota. Lugar para conocer San Antonio de los Cobres.
gallego chico
Gay Lussac también y por que no Prat Gay.
GuillermO
Cuando enviamos autos por avion, se le tienen que desinflar los neumaticos por la probabilidad que estallen por la presion, esto que estoy diciendo es acorde con la explicacion de uds. sobre la altura y la diferencia de presion ?
Alfa Man
Lo de la perdida de potencia y su medicion esta claro . Lo del fideo ….bue… , ahora pregunto , cual fue la diferencia de presion de inflado luego de la medicion comparativa llano / puna … ?
Juancega
La presión de las cubiertas (por ej. 32 lbs) a nivel del mar aumenta proporcionalmente al disminuir la presión atmósferica por incidencia de la altura sobre el nivel del mar. En el ejemplo de Kirbus si disminuye la presión atmósferica en un 39%, la presión de los neumáticos aumentaría en el mismo porcentaje (32 lbs x 1.39 = 44.48 lbs).
Papanuel
Juancega, lo que usted dice es correcto a temperatura constante. Como en general a mayor altura menor temperatura, la cosa debe ser más compleja. En todo caso, se resuelve con la fórmula péporveigualaeneerreté (PV=nRT) pero habría que calcular la cantidad de moles de aire que hay en la cubierta. Un despelote, bah.
Me pregunto qué opinará Cinturonga sobre eso de chupar el fideo.
Fuoripista
…y del método de cómo verificar la presión de inflado de las gomas… ni le cuento Papanuel! Espere que aparezca…
EduardoViajero
Juancega y Papanuel, ante todo mis saludos y presentación.
Referente al tema que nos plantea el maestro Kirbus tengo mi opinión formada y es la siguiente.
Las presiones que medimos con los «medidores» que llevamos en las camionetas/autos son medidores de presiones «comparativas» o «relativas» no presiones «Absolutas»
Digamos que una cubierta está inflada a una presión absoluta de 3Kg/cm2,
Medida a nivel del mar donde la presión atmosférica es de aprox. 1Kg/cm2, por diferencia nos dá los 2Kg/cm2 (29 libras/pug2) que nos indíca el manómetro «para cubiertas».
Si ascendemos al Abra del Acay (casi 5000 metros de altura) donde la presión atmosférica es la mitad de la que existe a nivel del mar, esto es 0,5 Kg/cm2.
La presión «diferencial» que nos indicará el manómetro «mide cubiertas» ;o) , será de 2,5Kg/cm2, esto es «medio kilo más» o lo que es lo mismo 7 libras más de presión, con lo que las cubiertas se ponen muy «duras».
El problema es mayor al regreso.
Como solemos andar por la arena de los desiertos de altura, eso requiere circular con poca presión en los neumáticos (digamos 1Kg/cm2 o sea una 14 «libras»).
Cuando bajamos a nivel del mar esas 14 «libras» (diferenciales) se transforman (por acción de la mayor presión atmosférica) en solo 7 y la camioneta anda apoyando las llantas de acero en el asfalto ;o))
Saludos y gracias por permitirme opinar.
Papanuel
Un punto muy interesante, EduardoViajero. Todos los días se aprende algo nuevo (aunque esto debería saberlo).
Alfa Man
Juancega / EduardoViajero
Gracias .
cinturonga
A ver si interpreto bien. En altura para compensar presiones hay que succionarse un fideo? Por eso el tema de mas «bares» en la altura?
Que plato che. El dato me viene bien para un viajecito que tengo con amigos. La duda es, que tipo de fideo hay que usar? spaghetti, tagliatelle, vermicelli, fettuccine, fusilli, pene? Me queda el dato. Les cuento en marzo como me va con mis amistades cuando lleguemos a la altura y les diga, «muchachos…sino quieren que se les revienten las gomas…a chupar el fideo.»
Un carinho glande, Cinturonga.
Mariana
muy buenaaa nota!