De presiones de inflado y fideos chupados

Federico Kirbus - 13/01/2011

Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas.

Era un hecho a tener muy en cuenta por nosotros cuando incursionamos las primeras veces en el inhóspita Puna. Y pronto nos dimos cuenta que no obstante la alta calidad de las 4×4 niponas, existía un límite. Y era que los técnicos japoneses no podían someter sus prototipos a exigencias comparables a las que predominan en Bolivia, Argentina y partes de Chile, Perú y Colombia: simplemente se les acababa el horizonte. Ni tampoco podían imaginar que existiera vida más allá de la cima de su montaña sagrada.

Por suerte el sempiterno problema de la puesta a punto del motor en la altura ya estaba en partes superado porque la inyección bien dosificada ajustaba la mezcla, y otro tanto ocurría con el encendido.

No así la cuestión de los neumáticos. ¡Lo que nos rompíamos la cabeza! ¡Las acaloradas discusiones entre técnicos, ingenieros y expertos acerca de cómo se compensaba, o no, la reducida presión atmosférica y la presión de inflado de las gomas!

No era para menos: en San Antonio de los Cobres, lo mismo que en la cima del Fusijama, la presión atmosférica es un 39 por ciento menor que a nivel del mar, y la densidad del aire, un 33 por ciento inferior. Como resultado, la disminución de la potencia del  motor por menor llenado de los cilindros equivale al promedio de ambos valores, o sea un 36 %. Y saliendo de San Antonio de los Cobres había que trepar todavía a los altos pasos como el Acay, Chorrillos y otros donde la pérdida del rendimiento caía hasta un 43 por ciento. En buen romance: de cada 100 HP originales quedaban disponibles 57 “burros”.

La discusión en torno de la presión de inflado duró mucho tiempo y condujo a entredichos acalorados. Finalmente decidimos hacer un experimento práctico: salir con una presión determinada del llano y volver a medirla en la Puna. Los guarismos medidos y comparados nos dieron por fin un resultado claro e irrefutable. Muchas teorías se derrumbaron porque estaban basados en creencias.

Y así redescubrimos algunas de las curiosidades de la fluidodinámica y aquella parábola que nos había enseñado don Francisco “Pancho” Lucius: que cuando alguien sorbe un fideo produciendo un vacío en la boca, todas las presiones sobre el tallarín se compensan y la única fuerza excedente que empuja el macarrón para adentro es la que presiona sobre el extremo.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 13/01/2011
14 Respuestas en “De presiones de inflado y fideos chupados
  1. Fuoripista

    Increíble!! Yo realmente me asombro ante tanto conocimiento, Maestro como siempre Ud da cátedra!
    Entre los grandes técnicos de nuestro automovilismo sin dudas el nombre del Ing. «Pancho» Lucius está presente, uno se lo imagina en esos años en que no existían las computadoras haciendo cálculos, diagramas, etc. y… la verdad no lo tenía explicando fluidodinámica con el ejemplo del fideo…

  2. gallego chico

    Boyle, Mariotte, Charles y otros son un peroto al lado de Lucius.
    Ahora bien, la aneda cual es?

  3. VIVIANA01

    que buena nota. Lugar para conocer San Antonio de los Cobres.

  4. gallego chico

    Gay Lussac también y por que no Prat Gay.

  5. GuillermO

    Cuando enviamos autos por avion, se le tienen que desinflar los neumaticos por la probabilidad que estallen por la presion, esto que estoy diciendo es acorde con la explicacion de uds. sobre la altura y la diferencia de presion ?

  6. Alfa Man

    Lo de la perdida de potencia y su medicion esta claro . Lo del fideo ….bue… , ahora pregunto , cual fue la diferencia de presion de inflado luego de la medicion comparativa llano / puna … ?

  7. Juancega

    La presión de las cubiertas (por ej. 32 lbs) a nivel del mar aumenta proporcionalmente al disminuir la presión atmósferica por incidencia de la altura sobre el nivel del mar. En el ejemplo de Kirbus si disminuye la presión atmósferica en un 39%, la presión de los neumáticos aumentaría en el mismo porcentaje (32 lbs x 1.39 = 44.48 lbs).

  8. Papanuel

    Juancega, lo que usted dice es correcto a temperatura constante. Como en general a mayor altura menor temperatura, la cosa debe ser más compleja. En todo caso, se resuelve con la fórmula péporveigualaeneerreté (PV=nRT) pero habría que calcular la cantidad de moles de aire que hay en la cubierta. Un despelote, bah.

    Me pregunto qué opinará Cinturonga sobre eso de chupar el fideo.

  9. Fuoripista

    …y del método de cómo verificar la presión de inflado de las gomas… ni le cuento Papanuel! Espere que aparezca…

  10. EduardoViajero

    Juancega y Papanuel, ante todo mis saludos y presentación.

    Referente al tema que nos plantea el maestro Kirbus tengo mi opinión formada y es la siguiente.

    Las presiones que medimos con los «medidores» que llevamos en las camionetas/autos son medidores de presiones «comparativas» o «relativas» no presiones «Absolutas»

    Digamos que una cubierta está inflada a una presión absoluta de 3Kg/cm2,
    Medida a nivel del mar donde la presión atmosférica es de aprox. 1Kg/cm2, por diferencia nos dá los 2Kg/cm2 (29 libras/pug2) que nos indíca el manómetro «para cubiertas».

    Si ascendemos al Abra del Acay (casi 5000 metros de altura) donde la presión atmosférica es la mitad de la que existe a nivel del mar, esto es 0,5 Kg/cm2.
    La presión «diferencial» que nos indicará el manómetro «mide cubiertas» ;o) , será de 2,5Kg/cm2, esto es «medio kilo más» o lo que es lo mismo 7 libras más de presión, con lo que las cubiertas se ponen muy «duras».

    El problema es mayor al regreso.
    Como solemos andar por la arena de los desiertos de altura, eso requiere circular con poca presión en los neumáticos (digamos 1Kg/cm2 o sea una 14 «libras»).

    Cuando bajamos a nivel del mar esas 14 «libras» (diferenciales) se transforman (por acción de la mayor presión atmosférica) en solo 7 y la camioneta anda apoyando las llantas de acero en el asfalto ;o))

    Saludos y gracias por permitirme opinar.

  11. Papanuel

    Un punto muy interesante, EduardoViajero. Todos los días se aprende algo nuevo (aunque esto debería saberlo).

  12. Alfa Man

    Juancega / EduardoViajero

    Gracias .

  13. cinturonga

    A ver si interpreto bien. En altura para compensar presiones hay que succionarse un fideo? Por eso el tema de mas «bares» en la altura?
    Que plato che. El dato me viene bien para un viajecito que tengo con amigos. La duda es, que tipo de fideo hay que usar? spaghetti, tagliatelle, vermicelli, fettuccine, fusilli, pene? Me queda el dato. Les cuento en marzo como me va con mis amistades cuando lleguemos a la altura y les diga, «muchachos…sino quieren que se les revienten las gomas…a chupar el fideo.»
    Un carinho glande, Cinturonga.

  14. Mariana

    muy buenaaa nota!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Autoclásica 2012: calentamiento global

Base Marambio y agua

Dicen que la naturaleza devuelve todo lo que le damos. Parece que en Autoclásica somos todos mal portados, porque en cada edición un temporal azota a los autos y a los visitantes de la muestra. En esta edición, pudimos comprobar además que el calentamiento global sigue produciendo estragos y que los polos se siguen derritiendo, […]

Diego Speratti
07/10/2012 2 Comentarios

603 μερες, 603 κλασικα’!

kolaraki...

MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.

Hernán Charalambopoulos
24/08/2012 3 Comentarios

433 días, muchos Unimog

Unimog32577

Varios Unimog del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
30/08/2011 Sin Comentarios

Un Bantam en Argentina

bikolor

En nuestra querida www.arcar.com.ar aparece un rarísimo ejemplar de Bantam en venta. Esta fue una marca norteamericana, licenciataria de Austin para dicho mercado en sus comienzos. Una vez finalizado el acuerdo, la producción continuó con modelos propios, aunque fuertemente inspirados en los autos ingleses. El gusto americano no ayudó a que despegaran las ventas en esas tierras. […]

Hernán Charalambopoulos
05/10/2009 2 Comentarios

Las diosas del verano

Mrs_Victor ( ...y eres mala, muy mala...)

Desde otro punto de vista, y con mucho más estilo que la tapa de cualquier semanario de actualidad, que sólo muestra los varios cortes cárnicos a color con olas y viento de fondo, desde RETROVISIONES decidimos entronizar a nuestras propias Diosas del verano 2011. Con la enorme colaboración de Sir Walmsley, hicimos una minuciosa recopilación […]

Charles Walmsley
04/01/2011 24 Comentarios

Nueva clausura del autódromo

autodromo

A raíz de un hecho lamentable el Premio Ricardo Berasategui 2014 (Club de Automoviles Sport), programado para el pasado sábado 26 de Julio en el Gálvez, debió ser cancelado a escasos 15 minutos de iniciar su actividad en pista. Luego del bochornoso episodio acontecido apenas una semana antes, durante el desarrollo de los 200km de […]

Marcelo Beruto
29/07/2014 5 Comentarios

439 días, 439 clásicos

Int perfil

International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
05/09/2011 3 Comentarios

198 días, 1 glorioso Pacer

Milagro guadalupano!!! La rueda del Pacer sangra!!!

AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
07/01/2011 16 Comentarios

Los «Top Secret» de Porsche salen a la luz

768074_S14_0553_fine

Como mirar por el rabillo de la cerradura del más secreto de los búnkeres secretos. Esa es la sensación que todo visitante tiene al recorrer la nueva muestra especial que se exhibe en el Museo Porsche de Sttutgart, Alemania, llamada «Project: Top Secret!». Inaugurada el pasado 17 de septiembre, permanecerá abierta hasta el 11 de […]

Staff RETROVISIONES
02/10/2014 11 Comentarios

Villa d’Este 2015: el concorso

26-IMG_6442

Como cada año desde 1929, se reunieron de nuevo a orillas del Lago de Como las maravillas mecánicas que compiten por el título de «Best of Show” del Concorso d’Eleganza Villa d’Este. Un poquito menos equilibrado y desbalanceado con respecto al año pasado pero siempre con sorpresas que hacen volar las elegantes capelinas de las […]

Qui-Milano
01/06/2015 27 Comentarios

Fatídicos 1.000 Kilómetros

Image24

Cada vez que sale el tema de los 1.000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires 1971 es imposible no terminar tocando el tema del accidente de Ignazio Giunti. Yo, como tantos, tuve oportunidad de vivirlo en persona y de quedar impactado por ello. Recientemente reviví el accidente en una filmación y pensaba «Si Parkes […]

Lectores RETROVISIONES
09/03/2015 40 Comentarios

663 días, 663 clásicos

351 GT

Ford Falcon GT XW, Princess Highway, Sydney, NSW, Australia.

Cristián Bertschi
17/12/2012 29 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: marche un Fernetalfetta

8-IMG_0298

No conocía este eslabón perdido entre la Alfa Romeo Giulia GTA y la Alfetta GTV que entre la mitad de los años ’60’s y ‘70’s dominaban los campeonatos de turismo… La única noticia que encontré es una vieja foto de 1973 con Rolf Stommelen y Carlo Facetti en Zaandvort, pero era del team oficial Autodelta y este […]

Qui-Milano
19/05/2014 5 Comentarios

285 días, 285 clásicos

Wartburg logo

Wartburg 311 rural, Encontro Parque da Cidade, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
04/04/2011 Sin Comentarios

La banda pesada del Bicentenario

Uno que llegó tarde a las protestas del campo

Al fondo hay lugar. Parece ser que a los choferes de “bondis” les devolvieron gentilezas, y con la más común de las frases que emplean con sus pasajeros, los invitaron a formar parte de la caravana “200 autos x 200 años” en la retaguardia del desfile (sin que esto signifique algún tipo de discriminación, aclaramos). […]

Diego Speratti
27/05/2010 4 Comentarios

399 días, 399 clásicos

detail

Mitsubishi Lancer EVO VI Ralli Art (Tommi Makinen Edition), Chichester, Hunston, Inglaterra (Estacionamiento car boot sale del domingo).

Gabriel de Meurville
27/07/2011 4 Comentarios

322 días, 322 clásicos

International cabina

International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
11/05/2011 Sin Comentarios

544 días, 544 clásicos

Vitesssssssseeeee

Triumph Vitesse convertible 1965 – Westgate Parking, Chichester, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
29/03/2012 28 Comentarios

Rally Interclubes 2013

interclubes

La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]

retrovisiones
07/09/2013 3 Comentarios

816 días, 816 clásicos

ESPAÑA 2013 030 copy

Aston Martin DB6, Madrid, España. 

Lectores RETROVISIONES
11/09/2013 4 Comentarios

Los Ford A, de fiesta

Hoy un chasis, mañana una baquet

El “Club Amigos del Ford A” cumplió 9 años de vida y lo festejó el pasado viernes 30 de abril con una cena show en su sede social del partido de Vicente López. El galpón que cumple la función de cocheras del club albergando a más 30 Ford Modelo A de sus asociados, fue reacondicionado […]


04/05/2010 4 Comentarios

Lancia del día # 22

FLAVIA-ZAGATO

Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?

Hernán Charalambopoulos
29/07/2013 9 Comentarios

CAP: ¡Largaron!

Neira_9julio_27.06.1982_025

Así arrancaba la carrera del Club Argentino de Pilotos en 9 de Julio el 27, no de julio sino de junio, de 1982. Las foto fue sacada por el negro Neira.

Cristián Bertschi
01/04/2014 3 Comentarios

La era del hielo

el tirabolas....

Bramantes jaurías de fanáticos enardecidos, exigiendo más y más notas sobre estos maravillosos autos suecos, nos obligan a hurgar en nuestros archivos en busca de algo destacado. Luego de una intensa pesquisa, finalmente encontramos una perlita para el Saab de la semana: En la foto, un joven Stig Blomqvist en el Rally de Suecia de 1969, haciendo […]

Hernán Charalambopoulos
06/03/2010 12 Comentarios

Vida de perros

a mover el esqueleto !!!

Morboso como pocos, el dueño de los restos de esta reliquia, se regodea abandonando semejante pieza en el jardín a merced de sus mascotas y todo lo que ellas puedan hacer con lo que queda del esqueleto de lo que fuera uno de los autos más deseados por los fanáticos del rally.

Hernán Charalambopoulos
29/02/2012 17 Comentarios