Minuto Gazulo en el aire…
Charles Walmsley - 14/03/2011Estimados lectores, tengo una pregunta para hacer. ¿A ver quién me ayuda? Agradecería respuestas serias por favor. Obviamente no sé la respuesta, pero la voy a encontrar.
Si hubo carrocerías construídas con estructura de madera, forradas en tela (Wayman) las cuales fueron usadas para correr autos sport, por ejemplo: Alfa Romeo Tourist Trophy 1930 o Bentley Le Mans 1928,29 y 30 por citar algunos, ¿por qué no se conocen monopostos construidos de esa misma manera? Me equivoco o madera tela es más liviano que caño y aluminio? ¿No fue así para la aviación en esa época? Independientemente de que los ejemplos que cito son ingleses, creo que esta pregunta es válida para Europa toda (Wayman se fabricaba también en Francia e Italia bajo licencia). Quizás alguno de Uds. me muestre un monoposto de tela. Yo no lo he visto todavía. ¿Por qué?
Minuto Gazulo en el aire…
Categorías: GeneralFecha: 14/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
El Allard J2X volvió a nacer
En esta ahora habitual práctica de recrear autos ingleses de otros tiempos con el espíritu de los autos originales y haciendo uso de las ventajas que aportan tecnologías más actuales, la noticia en estos días es que los Allard J2X están, después de más medio siglo, a la venta en Europa. El J2X fue un […]
Jose Rilis15/11/2010 39 Comentarios
¿Lo vas a denunciar?
httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4 «No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…» Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004. Y fue tal cual, no era para denunciarlo… Viendo las imágenes […]
Lao Iacona22/10/2009 5 Comentarios
Cool lemon
Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2010 14 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100
Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios
Sale a subasta un mono de Ayrton
RM Auctions, la casa de subastas canadiense, va a realizar la tercera edición de su venta en Mónaco en ocasión del GP Histórico del principado que se lleva a cabo un par de semanas antes que el de los silenciosos F1 actuales. Retrovisiones promete una cobertura de este evento como todos los años, y una […]
Cristián Bertschi01/04/2014 6 Comentarios
166 días, 166 clásicos
Mauer Union Doktorwagen, Alemania. Sergio Feltrup.
Lectores RETROVISIONES06/12/2010 5 Comentarios
372 días, 372 clásicos
Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/06/2011 5 Comentarios
Cartel de miércoles #80
No se si el asunto este del arroz reciclado es aún de actualidad, pero aquí va mi hallazgo. Carlos Maggi
Lectores RETROVISIONES11/11/2014 8 Comentarios
149 días, 149 clásicos
Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
666 días, 666 clásicos
Austin A40/50 Cambridge, Costanera y Acosta y Lara, Jardines de Carrasco, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti20/12/2012 27 Comentarios
Se remata el Miura ex Onassis ex Kokotas
El Lamborghini Miura S de 1969 que el magnate naviero Aristóteles Onassis le obsequió a Stamatis Kokotas, la súper estrella de la canción griega en los años sesenta y setenta, será puesto a la venta en la subasta de Navidad «True Greats» organizada por la casa londinense Coys, a celebrarse el próximo martes 4 de […]
Jose Rilis28/11/2012 8 Comentarios
123 días, 123 clásicos
Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2010 2 Comentarios
¡Viva la Fabbrica Blu!
A principios de octubre se efectuó en uno de los templos del automovilismo italiano el Bugatti & Lotus Meeting el evento denominado “la Fabbrica Blu” en Campogalliano, cerca de Módena, en ese icónico establecimiento que fue inaugurado en septiembre de 1990 donde se instaló la Bugatti Automobili SpA, compañía fundada por el volcánico Romano Artioli con […]
Qui-Milano06/12/2019 5 Comentarios
Resistiré
Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
Más del M35
Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
Junto al mar
Qui-Milano desde la costa de Liguria, al norte de Italia. Seguramente el día estaba nublado y las únicas curvas amables que encontró para recorrer con la mirada fueron las de esta Vespa 150. !Gracias por las fotos!
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 4 Comentarios














Aaron Zimerman
En la década del treinta, Ernesto Jabu Jarabe construyó la que seria la unica carroceria entelada de sudamerica, para su chasis de factura local, mecanica Aermacchi, denominado «El Tony». De 3.2 metros de batalla, este curioso monoposto surco el camino entre Tapalqué y Las Flores en 2 horas, 4 minutos y 3 segundos. Su piloto no fue Ernesto Jabu Jarabe, sino Ornella Vanoni (hijo), que años mas tarde terminase cantando en el grupo «The SeaMonkeys», alejado ya de las pistas. Aaron.
karmannia
El auto de la foto es carroceria de tela??? me interesa el tema, estoy por armarme un simca con carroceria taque en tela, pueden pasar mas data????
a-tracción
Parece que nos tomamos el titulo de la nota en serio, eh?
Che, Zimerman, haces de Casero o Capusotto?
Porque no te cantas para nosotros L’appuntamento con la Vanoni?
Marcelo
Hasta donde yo se, el Sistema Weymann fue utilizado en autos de calle, en autos de carrera no creo, primero porque no se hasta donde podrían aguantar la madera y la tela las fuerzas torsionales y en caso de choque no resistiría.
Rene
Los ciclecar Sara; Mase; Pic-Pic,Amilcar etc.solian llevar tela en competencias, Amilcars tipo tandem de tela se hicieron varios también sé de un Senechal de estas características, pero monoposto desconozco, pero si ese adefecio existió, de seguro se incendió!
ARIEL SARA
EN PARANA PUR SANG, ANADON, RESTAURO UN CASE 1913 NO ESTOY SEGURO PERO CASI QUE ERA UN MONOPOSTO, COMBINADO LA PARTE DE ADELANTE DE ALUMINIO, Y LA COLA DE TELA… CREO QUE EL AUTO ESTA EN BS AS, RETROVISIONES LA PUBLICO EL AÑO PASADO CUANDO SE RALIZO EL ENCUENTRO EN PARANA… ES MUY LINDO AUTO, HABER SI SE PUEDEN VER FOTOS MAS DETALLADAS DE ESTA MAQUINA…
Tete
Cristian se tiene que acordar, pero recuerdo vagamente una nota aqui en RTV de un aparato que un señor construyó allá por los 60/70´s, el auto en cuestión no era muy agraciado,mas bien feuchon, creo que este bicho se llamaba «el tanque», si me equivoco por favor corríjanme.
karmannia
tete, si no me equivoco era un wanderer, o algun bicho asi
admin
http://www.retrovisiones.com/2009/12/tanque-a-la-criolla/
gearhead
Los primeros monoplaza AutoUnion de la formula 750 kgs corrieron con la cola entelada y pintada de plateado.