Rosario siempre estuvo cerca
Lectores RETROVISIONES - 10/05/2011Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino decidió restaurarlo y quedo como se lo ve en las fotos y le funciona todo, si lo colocas en el recorrido actual del Trole cumple con todas las normas para poder trabajar.
Lo llamativo de este sexagenario ejemplar es que “E Italiano”, como dice el asunto!!
Darío Dolfi
Categorías: CrónicasFecha: 10/05/2011
Otras notas que pueden interesarle
193 días, 193 clásicos
Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
Lancista se nace
Sin dudas estamos ante una de las mejores imágenes que el 2012 nos regaló a quienes hacemos RETROVISIONES. Esta mañana a orillas del Po, “Raduno Delta Integrale”, y en medio de los festejos, el joven lancista pidiendo entrar a boxes. Del evento hablaremos más adelante, esta instantánea no podía esperar.
Hernán Charalambopoulos02/12/2012 5 Comentarios
El arbolito creció
Y sigue ahí… ¿Alguien identifica el lugar que se veía así en enero de 1995?
Cristián Bertschi10/12/2010 6 Comentarios
Otra del Rastrojero
Julio Silvio y Julio Calixto, rumbo a S.C. de Bariloche, año 1959. Pinco.-
Lectores RETROVISIONES07/03/2013 6 Comentarios
Οdoς Δοξατου (Odos Doxatou)
Esa es la calle en la que me topé con estas dos piezas al entrar en Atenas por uno de sus accesos más estrechos y concurridos. Mientras el semáforo desde el rojo decidía que nos quedemos quietos, al girarme vi a las viejas glorias esperando por algún tratamiento rejuvenecedor en la puerta del centro de […]
Hernán Charalambopoulos05/05/2012 1 Comentario
Naranja salvaje
En la foto de esta inmaculada Serie2, uno de los colores más emblemáticos del modelo: El Naranja salvaje Sin presupuesto a disposición, la dirigencia de GM pidió a los diseñadores agudizar el ingenio y encontrar colores para el nuevo modelo que estaban por lanzar (el Serie2), aunque sin gastar dinero en investigaciones ni pruebas. Tomando nota de […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2011 7 Comentarios
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
Mirando hacia adentro
Concept car elegante como pocos, el Alfa Romeo 2600 coupé Pininfarina, es tan impactante desde afuera, que la mayoría de las veces nos olvidamos de mirar hacia adentro (¿nos pasará los mismo con las mujeres?). Consideraciones al margen, les dejamos esta foto del original tablero de instrumentos de uno de los prototipos más elegantes de […]
Hernán Charalambopoulos21/07/2010 4 Comentarios
835 días, 835 clásicos
Les comparto unas fotos de un Dodge Polara Gl brasilero, que no es otra cosa que nuestro Dodge 1500 pero en versión coupé. Estaba justo en frente a un Citroen 11 Traction Avant en Lavalle y Güemes, en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES02/03/2014 8 Comentarios
327 días, 327 clásicos
Auto Union 1000S, Calle 528 bis y Calle1, Tolosa, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/05/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #13
El cartel está en una empresa del Polígono «el Pilar», en Zaragoza.
Lectores RETROVISIONES09/08/2011 9 Comentarios
433 días, muchos Unimog
Varios Unimog del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
El señor de las barchettas
El CAS siempre tuvo algún loco lindo en la palestra. Los primeros años compartieron este galardón Bitito Mieres y Nicolás Dellepiane, artífices de la existencia del club junto a otros amigos. Unos años después, irrumpió en escena Cachorro Bonomi. Con su eterno peinado a la gomina y sus redondas gafas, debutó en la carrera de […]
Lao Iacona03/12/2014 13 Comentarios
Rafa Varela
Acrílico, marcadores, témpera, birome y todo lo que había sobre la mesa, en esta obra de 30x42cm. Impecable.
Staff RETROVISIONES11/06/2014 13 Comentarios
157 días, otro Saab clásico
Saab 96 1971, Huemul, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/11/2010 4 Comentarios




















DBU
El que quiera ver uno funcionando que venga a Valparaíso. (Pero advierto que la presentación no es impecable como la del ejemplar de la nota, felicitaciones al municipio de Rosario).
Papanuel
Perdón por la ignorancia, pero cómo funciona? ¿Hay trolebuses en Rosario?
Daro Retro
Estimado Papanuel:
Si en la ciudad de Rosario funciona una linea de troles de 24 coches, de origen Brazileros fabricados en la decada del 80 y estan perfectamente mantenidos.
No asi en Mendoza y Cordoba donde tambien funcionan lineas de trole pero con coches de la decada del 60 de origen Ruso y en un estado que no es el mejor.
En todos los casos son Municipales.
GRAHAM 30
¿Alguien sabe que significa la sigla CGE en el escudo de la marca?
Mariana
Por fin se puso en marcha!
Juancega
Papanuel:
En La Plata (mi ciudad) funcionaron los trolebuses a mediados de la década del ´60. El funcionamiento era muy simple. Eran motores eléctricos que tomaban la electricidad de cable como los tranvías. El trole era ese par de fierros paralelo que sobresalen del techo del bus. Obaviamente de ahí lo de trole+bus. El recuerdo que tengo, ya que alguna vez lo tomaba para ir de la casa de mi abuela a la mía era el silencio que reinaba adentro. Las malas lenguas decían que eran anti-económicos y muy complicados porque sólo podían andar por avenidas en virtud del porte que tenían. Los que andaban por La Plata creo que eran Mercedes-benz, pero estoy lejos de poder asegurarlo. Es un vago recuerdo. Lo que si tengo claro es que eran un adelanto tremendo sobre los tranvías.
Juancega
Graham 30: CGE: ¿Compañía General de Electricidad?
jose del castillo
Algunos «mayorcitos» se acordaran de las líneas 301 y 302 que terminaban su recorrido en la estación Bme. Mitre en Olivos, sobre calle Marconi. Eran Mercedes Benz, más o menos del año 1955 ó 1960. Recuerdo que eran muy silenciosos y que tenían muy buena aceleración, de Olivos iban hasta Retiro por Av. Maipú, Cabildo, Santa Fé, su ruta….
bongo
http://www.busesrosarinos.com.ar/trolebus/DATA/FIAT.htm
Alfa Man
El termino «trole» viene del ingles Trolley o sea algo asi como «carretel » .
De ahi su denominacion de » Trolley-bus» por los carreteles de los cables que se ven en la parte trasera de estos coches y que hacen a su funcionamiento .
Giramondo
CGE es el acronismo de Compagnia Generale di Elettricità S.p.A., de Milán. Originalmente constituida como una subsidiaria de General Electric (USA).
gallego chico
En Buenos Aires hubo varias línea como 301 y 302 (ahora colectivos 151 y 152), 303, 314 y otros. Había de marca Mercedes Benz, Henschel, y MAN. De buena aceleración y silenciosos. Manejados por un «motorman» asistido por un «guarda» que vendía los boletos y otros menesteres.
Estos menesteres incluían recolocar los trolleys cuando se salían de los cables conductores de electricidad (con gran chisporroteo). La cuestión es que estaban en un estado de mantenimiento calamitoso y los trolleys se salían muy seguido sobretodo al doblar una esquina. Ya no tenían baterías para alimentar los motores en caso de falta del «fluido eléctrico». En estas condiciones se convertían en un mamotreto lento que obstruía y que tenía una libertad de movimiento limitada por el cablerío.
BMW-Isetta
Una belleza!!! Deberian llevarlo a Autoclasica…
Que lastima que aqui en Buenos Aires se dejaron de usar… Me imagino que el «trastorno» que ocasionarian en el transito en los 60 seria infimo comparado con los desastres que hoy dia hacen los miles de camiones que tienen la particularidad de romperse en accesos, cruces y demas lugares sensibles de nuestra ciudad. Aparte los actuales colectivos deben ser tanto o mas grandes que estos antepasados electricos…
Para empezar, y dado que el jefe de gobierno de la capital piensa que instalar el Metrobus en Juan B. Justo eliminando carriles de circulacion es una idea genial (falta que re instalen las garitas!!!), podrian instalar un trole y hacerlo electrico… En aquel momento eran un estorbo para la ciudad, hoy quizas serian un buen paliativo, mas ecologicos y silenciosos para nuestra maltrecha capital. Saludos, Ernesto M. Parodi.
Papanuel
Gracias por la explicaciones a Juancega y DaroRetro. Conocía el sistema (es más, recuerdo haberlos visto funcionando cuando era chico, tal vez en Mendoza o La Plata) pero no sabía que en Rosario todavía había líneas funcionando.
¿Es cierto que se subía por detrás? Dicen que ése es el origen de la palabra «trolo».
gallego chico
Papanuel: también me contaron lo mismo, pero aquí en Baires se subía por delante,