Grand Prix color
Federico Kirbus - 12/07/2011Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi.
Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con sus Speed Graphic con placas, film pack o rollos de 12 x 18, ayudado a menudo por algún chasirete (un asistente che pibe que cambiaba los vidrios emulsionados y los metía en el chasis). Otros, más progresistas, usaban la emblemática Rolleiflex.
Y luego estábamos nosotros, los jóvenes iracundos equipados con Leica, Contax o Exakta y teleobjetivos de 13,5 cm.
El problema con las películas 35 mm o 6×6 cm era el revelado, arte negro que dominaban cuatro o cinco laboratorios, si es que no se trataba de Kodachrome, que para procesar había que enviar a Panamá.
A mediados de los años 50 fui uno de los primeros en incursionar en las carreras de autos tomando fotos color, aunque las revistas seguían imprimiéndose en blanco y negro. Sin embargo, El Gráfico coloreaba sus tapas.
De todos modos el color era el futuro. De esa época pionera atesoro algunas diapositivas y negativos color que hoy tienen un valor documental único. Los tonos y matices se conservan en parte muy bien y permiten a historiadores y artistas encontrar gamas y detalles del pintado de las máquinas.
Y no solo en circuitos. Guardo algunas diapos de los Grandes Premios. ¡Qué distinto era el interior casi despoblado del país! Caminos naturales, de chacra, o una vincha de asfalto estrecha, o en el mejor de los casos aquellas placas de hormigón que en cada junta (once metros) producían en las cubiertas ese inconfundible tac-tac como “señal que cabalgamos”: de Buenos Aires a Córdoba eran setecientos kilómetros o bien casi 70.000 veces tac-tac.
En realidad, todo era color.
Categorías: CrónicasFecha: 12/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Vacaciones en lo de «El Nene»
Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2012 4 Comentarios
(F)regata
Espejismo que llega directamente desde los años ochenta, completamente desaparecido de estas calles, probablemente todos engullidos en los campos de demoliciones del sur de Italia, exprimidos hasta el final con el baúl lleno de cascotes, papas y hortalizas , este indigno ejemplar “tricolore” (dos tonos de gris y un toque de óxido) del peor periodo […]
Qui-Milano04/04/2013 41 Comentarios
Me lo mandó un amigo
Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/11/2019 4 Comentarios
El Heinkel de mi Viejo
El chiquitín está terminado. El Heinkel 1960 que mi viejo compró hace casi 45 años ya está completo y rodando. Para los puristas, la doble moldura, el farito lateral y los faritos traseros, no son originales. Para el resto, trato de respetarse la originalidad lo más que se pudo. Pero así lo trajo el viejo […]
Lectores RETROVISIONES20/06/2014 10 Comentarios
El viejo y querido «Canson»
Muy utilizadas por los diseñadores italianos a partir de los años sesenta y setenta, como vemos en este boceto del Lotus Esprit, y adorado por los nostálgicos del dibujo a mano, el «Canson» coloreado era una original forma de representación en donde quien ilustra solamente debía trabajar el valor, o sea las luces y sombras del objeto, […]
Hernán Charalambopoulos13/01/2010 11 Comentarios
256 días, 256 clásicos
Crosley 1947/48 convertible, Carrera 14 con Calle 66, Chapinero, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti06/03/2011 Sin Comentarios
«El bastardito»
Siempre me gustaron los autos sport, sólo que a medida que iba creciendo, éstos se iban encareciendo hasta que llegué a pensar que iba a ser un hobby sólo para mirarlo de afuera. Pero como este país bendito en que vivimos es tan raro, a veces se dan situaciones inesperadas. 1) Aparece Diego Diez que, […]
Lectores RETROVISIONES29/09/2010 11 Comentarios
Mi foto con Froilán
¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
Presentamos el libro del CAS
Durante la semana pasada tuvimos el gusto de presentar a la prensa en Rond Point – Audi Lounge, el libro que hicimos con Lao Iacona sobre la historia del Club de Automóviles Sport. Fue una exposición para periodistas y algunos socios del Club que se acercaron donde contamos cómo surgió la idea con Lao y Manuel […]
Cristián Bertschi13/04/2015 15 Comentarios
Así comenzó todo
A más de setenta y cinco años de su lanzamiento, el BMW 315 representa la imagen de deportividad que marcó los primeros pasos de la marca bávara en las competiciones, y el despertar de una historia entrelazada con el deporte motor y las altas prestaciones. Despegando los años treinta, algunas cabezas inquietas que poblaban la sala […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2010 4 Comentarios
82 días, 14 asientos
Colectivo Chevrolet Viking C. 1959 carrocería Vaccaro Hermanos, Hotel Colonial, San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES12/09/2010 1 Comentario
454 días, 454 clásicos
Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2011 Sin Comentarios
585 días, 585 clásicos
Chevrolet Belair 4 puertas 1956, Av. 18 de Julio, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Claudio Capace07/06/2012 3 Comentarios





















a-tracción
Que documento fotografico de la gran…
La Ferrari 625 de Gonzalez con colores argentinos. Estupendo verlas en color.
Gracias Federico por compartir tu inmenso archivo.
Pregunta: Donde esta esa 625 hoy?
Papanuel
Don Federico, quiero agradecerle porque cada vez que leo algo escrito por usted es como si volviera a ser un adolescente, me hace sentir ese placer casi olvidado de devorar las letras tratando de aprender algo más que me sorprenda y enriquezca. Muchas gracias.
Fuoripista
En tiempos con tanta saturación de imágenes, información, estos documentos fotográficos y los textos del Maestro Kirbus nos muestran tiempos heroicos del periodismo, como bien dice Papanuel, aquél tiempo en que cada nota, cada foto se la disfrutaba de otra manera.
Mariana
Color-Color!
magníficas fotos!!
eduardo lavore
agrego tambien la marca Voigtländer , con la cual mi abuelo y mi padre han disparado miles de fotos . generalmente en los grandes premio o carreras de turismo .
la camara de 35 mm la conservo en mi poder y cada tanto le gatillo unas fotitos , a veces en autoclasica o en algun evento de clasicos.
a-tracción
Eduardo, saquele el polvo a esas viejas fotos de GPs y carreras de turismo y muestrelas. La multitud lo aclama.
Nostalgiuzo
Gracias señor Kirbus por brindarnos este hermoso material y que simple pero tan cierto su comentario sobre Grandes Premios.
Como es mas fuerte que yo, me arriesgo a decir que las tres últimas fotos son, la “1500 corta” del Bebe Pedelaborde, “Paquito” Mayorga (“Fueguinos”) con la Giulia Super ambos en el GP 1964 y un “Pingüino” que podría ser Santamarina, Otamendi o “Pepe” en el GP 1965.
Juancega
Nostalgiuzzo la sabe lunga: el alfa es Mayorga, el Fiat es Pedelaborde y el pingüino es indescifrable.
gringo viejo
Me saco el sombrero, Maestro Kirbus, y solamente puedo decir: Gracias.
Todo lo demas que habia por decir lo han dicho con mas elocuencia los postings que me preceden.
GV
Dario
Increibles estos documentos…este año empece a estudiar fotografia y la verdad que ya la diferencia de sacar con una camara digital reflex y una analogica es increible…soy un afortunado de tener una voightlander vitomatic I y es increible la calidad de las fotos.
Un abrazo y exitos
pirulo
Me traen muchísimos recuerdos esas máquinas forográficas, sin olvidar las Zeiss-Ikon Contaflex, las Voigtländer Bessamatic, las Hasselblad, las Alpa y tantas otras a las que después siguieron y aún superaron las japonesas…….durante más de treinta años me dediqué junto con mi padre a la reparación de ellas, junto con filmadoras de 16mm,8mm y Super8 y proyectores de diapositivos, cine, prismáticos, etc.
Gracias Sr. Kirbus por traer a mi memoria gratísimos recuerdos de esas joyas mecánicas y mi vida entre ellas.
Un abrazo. Jorge.
Fede44
Gracias por las fotos, tocayo!
carralfer
Don Federico:
Como siempre su relato es un viaje…
En este caso por los autos y las cámaras, e vivido esas épocas, aqui en mi escritorio hay una Rollei, con un Planar 3.5, aunque mi viejo tenia una 2.8, con la que me hizo unas fotos con Fangio en los entrenamientos de la carrera de la Costanera, son para mi valiosisimas.
Me hizo recordar la época en que me colaba a los boxes con mi Minolta A5, del sufrido visor directo y un lente de 45mm, mientras miraba al gran Legarreta, con su Nikon F con un 50/300, como a un Dios.
Quizas algun día podriamos reunirnos en el bar de la colección Simik en Chacarita, y darle el real valor a lo que se atesora alli.