Grand Prix color
Federico Kirbus - 12/07/2011Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi.
Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con sus Speed Graphic con placas, film pack o rollos de 12 x 18, ayudado a menudo por algún chasirete (un asistente che pibe que cambiaba los vidrios emulsionados y los metía en el chasis). Otros, más progresistas, usaban la emblemática Rolleiflex.
Y luego estábamos nosotros, los jóvenes iracundos equipados con Leica, Contax o Exakta y teleobjetivos de 13,5 cm.
El problema con las películas 35 mm o 6×6 cm era el revelado, arte negro que dominaban cuatro o cinco laboratorios, si es que no se trataba de Kodachrome, que para procesar había que enviar a Panamá.
A mediados de los años 50 fui uno de los primeros en incursionar en las carreras de autos tomando fotos color, aunque las revistas seguían imprimiéndose en blanco y negro. Sin embargo, El Gráfico coloreaba sus tapas.
De todos modos el color era el futuro. De esa época pionera atesoro algunas diapositivas y negativos color que hoy tienen un valor documental único. Los tonos y matices se conservan en parte muy bien y permiten a historiadores y artistas encontrar gamas y detalles del pintado de las máquinas.
Y no solo en circuitos. Guardo algunas diapos de los Grandes Premios. ¡Qué distinto era el interior casi despoblado del país! Caminos naturales, de chacra, o una vincha de asfalto estrecha, o en el mejor de los casos aquellas placas de hormigón que en cada junta (once metros) producían en las cubiertas ese inconfundible tac-tac como “señal que cabalgamos”: de Buenos Aires a Córdoba eran setecientos kilómetros o bien casi 70.000 veces tac-tac.
En realidad, todo era color.
Categorías: CrónicasFecha: 12/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
762 días, 762 clásicos
Mitsubishi Lancer 2000 Turbo 1982, Carrera 28A y Calle 76, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti14/06/2013 9 Comentarios
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
Altas llantas…
Parafraseando la colorida veneración del cumbiero hacia el calzado deportivo con resortes, y su feliz (¿?) coincidencia con el objeto a describir, abrimos el fuego de la semana. El tuerca criollo, sin pestanear y de un vistazo, acredita la identidad de este plato rodeado de cromo, a la coupé Chevy Serie 2. Esta llanta, como bien sabrán […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2010 27 Comentarios
A Mascherano…
… le mandás una nota para Retrovisiones, y te la publica en el momento.
Gabriel de Meurville10/07/2014 24 Comentarios
75 días, 75 clásicos
Studebaker Champ c. 1963, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/09/2010 5 Comentarios
Combatiendo el frío
Como para ponerse a tono con estos días de filoso viento, en donde el mercurio está más vago que de costumbre y también a él le cuesta levantarse, traemos una cálida imagen de un auto que en sus años hacía subir inmediatamente la temperatura de quien se encontrara celebrando su frenético deambular: con ustedes, este Fiat 131 Abarth deslizando graciosa y […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2010 8 Comentarios
Cuarenta años del Fiat X1/9
Verano de aniversarios como pocos este del 2012 en la ciudad de Torino. A los ochenta años del Fiat Balilla celebrados hace pocas semanas, se agregó este fin de semana el cumpleaños número cuarenta del X1/9, modelo deportivo de bolsillo derivado del concept-car de Bertone “Runnabout”. Este concept, junto a los más importantes de la […]
Hernán Charalambopoulos08/07/2012 15 Comentarios
Recuerdos aeroespaciales
El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.
Santiago Sanchez Ortega16/11/2010 19 Comentarios
592 días, otro Fiat 500
Fiat 500 Giardiniera, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/06/2012 8 Comentarios
850 días, un Renault 850
Con entusiastas usuarios de Dauphine/Gordini, fanáticos de Renault y hasta biógrafos de IKA entre nuestros lectores, es poco y nada lo que podemos aportar nosotros sobre este Renault Gordini. Escuchamos a los que saben para que nos cuenten cuales eran las diferencias entre los dos modelos, particularidades de su fabricación local y también si es […]
Diego Speratti09/04/2014 34 Comentarios
Aplauso, medalla y 100.000 km
En Uruguay, además del patrimonio rodante que solemos mostrar andando en la calle, todo se conserva. Hay casas que son auténticas cápsulas de tiempo e imaginamos que así debe ser la de nuestro lector Enabe. Revolviendo entre cosas viejas, Don Enrique encontró recientemente una cajita con una medalla y tres pines de su adorada NSU. Según […]
Lectores RETROVISIONES24/10/2012 7 Comentarios
490 días, 490 clásicos
Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti15/12/2011 5 Comentarios
Resistiré
Todavía resiste este pequeñito taller en la calle principal del chinatown milanés , donde todo ya se convirtió en negocios de ropa barata y restaurantes chinos. Vía Paolo Sarpi – Milano
Qui-Milano29/07/2013 2 Comentarios
378 días, 378 clásicos
Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.
Diego Speratti06/07/2011 2 Comentarios
Morgan al acecho
Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2014 16 Comentarios


















a-tracción
Que documento fotografico de la gran…
La Ferrari 625 de Gonzalez con colores argentinos. Estupendo verlas en color.
Gracias Federico por compartir tu inmenso archivo.
Pregunta: Donde esta esa 625 hoy?
Papanuel
Don Federico, quiero agradecerle porque cada vez que leo algo escrito por usted es como si volviera a ser un adolescente, me hace sentir ese placer casi olvidado de devorar las letras tratando de aprender algo más que me sorprenda y enriquezca. Muchas gracias.
Fuoripista
En tiempos con tanta saturación de imágenes, información, estos documentos fotográficos y los textos del Maestro Kirbus nos muestran tiempos heroicos del periodismo, como bien dice Papanuel, aquél tiempo en que cada nota, cada foto se la disfrutaba de otra manera.
Mariana
Color-Color!
magníficas fotos!!
eduardo lavore
agrego tambien la marca Voigtländer , con la cual mi abuelo y mi padre han disparado miles de fotos . generalmente en los grandes premio o carreras de turismo .
la camara de 35 mm la conservo en mi poder y cada tanto le gatillo unas fotitos , a veces en autoclasica o en algun evento de clasicos.
a-tracción
Eduardo, saquele el polvo a esas viejas fotos de GPs y carreras de turismo y muestrelas. La multitud lo aclama.
Nostalgiuzo
Gracias señor Kirbus por brindarnos este hermoso material y que simple pero tan cierto su comentario sobre Grandes Premios.
Como es mas fuerte que yo, me arriesgo a decir que las tres últimas fotos son, la “1500 corta” del Bebe Pedelaborde, “Paquito” Mayorga (“Fueguinos”) con la Giulia Super ambos en el GP 1964 y un “Pingüino” que podría ser Santamarina, Otamendi o “Pepe” en el GP 1965.
Juancega
Nostalgiuzzo la sabe lunga: el alfa es Mayorga, el Fiat es Pedelaborde y el pingüino es indescifrable.
gringo viejo
Me saco el sombrero, Maestro Kirbus, y solamente puedo decir: Gracias.
Todo lo demas que habia por decir lo han dicho con mas elocuencia los postings que me preceden.
GV
Dario
Increibles estos documentos…este año empece a estudiar fotografia y la verdad que ya la diferencia de sacar con una camara digital reflex y una analogica es increible…soy un afortunado de tener una voightlander vitomatic I y es increible la calidad de las fotos.
Un abrazo y exitos
pirulo
Me traen muchísimos recuerdos esas máquinas forográficas, sin olvidar las Zeiss-Ikon Contaflex, las Voigtländer Bessamatic, las Hasselblad, las Alpa y tantas otras a las que después siguieron y aún superaron las japonesas…….durante más de treinta años me dediqué junto con mi padre a la reparación de ellas, junto con filmadoras de 16mm,8mm y Super8 y proyectores de diapositivos, cine, prismáticos, etc.
Gracias Sr. Kirbus por traer a mi memoria gratísimos recuerdos de esas joyas mecánicas y mi vida entre ellas.
Un abrazo. Jorge.
Fede44
Gracias por las fotos, tocayo!
carralfer
Don Federico:
Como siempre su relato es un viaje…
En este caso por los autos y las cámaras, e vivido esas épocas, aqui en mi escritorio hay una Rollei, con un Planar 3.5, aunque mi viejo tenia una 2.8, con la que me hizo unas fotos con Fangio en los entrenamientos de la carrera de la Costanera, son para mi valiosisimas.
Me hizo recordar la época en que me colaba a los boxes con mi Minolta A5, del sufrido visor directo y un lente de 45mm, mientras miraba al gran Legarreta, con su Nikon F con un 50/300, como a un Dios.
Quizas algun día podriamos reunirnos en el bar de la colección Simik en Chacarita, y darle el real valor a lo que se atesora alli.