Youngtimer Bonsai
Hernán Charalambopoulos - 21/03/2012Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la espesa marea que a duras penas serpentea por las rutas de ese país. Resulta extraño también (para nosotros) que uno de los parámetros tomados por el ente recaudador nipón sea en ancho del vehículo, estableciendo categorías fiscales que aumentan según la medida de los hombros de cada rodado. Así entonces, en tan solo 3,29 metros de largo por 1,39 de ancho, la más dinámica de las automotrices japonesas refrescaba su memoria y probaba suerte con este compendio de diversión en tamaño de miniatura.
El Honda Beat, se presentó en 1991 y se posicionó inmediatamente como directo competidor de otro mito oriental de este segmento, el Suzuki Capuccino. El Beat fue desarrollado por Pininfarina, bajo la forma de proyecto “llave en mano”, es decir que la casa italiana se ocupó desde el desarrollo del primer boceto, hasta el estudio de las cadenas de montaje y su posterior preparación para la producción que finalmente tuvo lugar en la gran isla. Queda como curiosidad decir que el Beat fue el último auto que Soichiro Honda aprobó y le dio luz verde para su fabricación, antes de morir allá por 1991.
Motor trasero de 654 cc. que erogaba 64 cv a 8.000rpm, y que lo empujaban alegremente por la vida hasta que un limitador frenaba su ímpetu en los 135 km/h, velocidad más que razonable para desplazarse a bordo de este bonsái rodante.
El diseño del Beat estuvo a cargo de Pietro Camardella, entonces Senior Designer de Pininfarina ejecutor entre otras obras de esa época de la Ferrari Mythos, Ferrari 456, F40, F50, además del Peugeot 306 cabriolet. Personaje entrañable como pocos, de pocas pulgas y gran talento, tuve el gusto de disfrutarlo primero como profesor en Italia, y después como colega en mis años de Lancia (si vamos a autocelebrarnos, hagámoslo con estilo….)
Hablando del trabajo de Camardella, del que jamás osaría criticar por cuestiones de rango, es el más sutil envoltorio que esta noble y sencilla idea de automóvil podía tener. No expresa nada que no esté dispuesto a dar, y refleja la honestidad con la que siempre Honda ha vestido sus mecánicas, es decir sin ruido de fondo ni estruendosas concesiones a la estética por la estética misma. Como digno sucesor de la saga S500-600-800, el Beat refleja en todo momento un sano compromiso entre transporte responsable y diversión, con mucho derivado del mundo de las dos ruedas, al que sin dudas todas las primeras creaciones de la casa hacían directa o indirectamente referencia.
El Honda Beat fue fabricado en tres series hasta el año 1996, y hoy es considerado un futuro clásico y auto de creciente culto dentro de las tribus fierreras orientales, y no solo. Tendrá una casi segura rencarnación conceptual en el show car que la marca presentó en el último salón de Ginebra y que anticipa las líneas del nuevo spider popular de baja cilindrada y motor trasero-central de esta casa que nunca deja de sorprender con sus propuestas.

Fecha: 21/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Les petits Bugattistes

Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]
Chuzo Gonzalez16/04/2010 4 Comentarios
Adios Marlú

Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]
Cristián Bertschi08/04/2013 8 Comentarios
Bom Natal

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.
Jason Vogel30/12/2009 3 Comentarios
923 días, 923 clásicos

Este gaucho se vino del campo a la ciudad. Es una International Scout que encontré esta semana estacionada en la calle Alberto Méndez, en el centro de Colonia del Sacramento. Notas relacionadas: 385 días, 385 clásicos
Marcelo Long24/04/2015 16 Comentarios
Ciao FIAT

Desde las 14:30 hs del 31 de julio de 2014, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha dejado de existir…. Después de 115 años de historia, la fábrica italiana más prolífica y popular deja de ser turinesa, e italiana, a partir del último Consejo de Administración que se hizo en Torino y votó con el 80% de preferencias […]
Qui-Milano04/08/2014 17 Comentarios
Levántate y anda

El domingo perfecto con los muchachos bugattistas coronó un fin de semana que había comenzado con todo. El viernes por la noche, “Gasper” me llamó para darme los últimos detalles de la misión: rescatar del largo letargo a “Otto Von Wagen”, la joya de la familia que desde hacía más de cinco años hibernaba en […]
Hernán Charalambopoulos01/09/2010 11 Comentarios
La desgracia

Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 11 Comentarios
294 días, 294 clásicos

Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario
Balboni – Innocenti: La Reunión 1973 – 2013
httpv://vimeo.com/73446627 En el día del Maestro, un enorme abrazo a Valentino Balboni.
Cristián Bertschi11/09/2013 18 Comentarios
554 días, 1 clásico en trailer

Chevrolet de luxe 4 puertas 1952, Parador Fito, Km. 61.5 Ruta 8, Soca, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/04/2012 5 Comentarios
Resistiré

Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
La foto del día: la conejita y la cola del Volvo

En el post del Volvo 1800ES viajero (click aquí), alguien comentó sobre la falta de imágenes de la parte trasera, la vista más sexy del auto… (Modelo: Marilyn Cole. Revista Playboy/Enero 1972)
Gabriel de Meurville08/11/2012 17 Comentarios
Lotus argentino en Francia

El lector Marcelo Álvarez nos mandó un link de una página donde se ofrece en venta un Lotus Seven hecho por Boschi en nuestro país. El aviso dice lo siguiente: Raro, 1972, volante a la izquierda con número de chasis 1023 correctamente estampado y confirmado como original fabricado por Lotus Argentina S.A. El motor es […]
Cristián Bertschi07/12/2010 14 Comentarios
GTO, la sigla mágica

La semana pasada Ferrari SpA distribuyó una gacetilla de prensa con el lanzamiento oficial de la versión rockera de la enorme 599 GTB, llamada con tino marketinero GTO. Las tres letritas mágicas nacieron como Gran Turismo Omologato cuando Ferrari presentó a la FIA la versión más extrema hasta el momento de su serie 250.
Cristián Bertschi12/04/2010 24 Comentarios
127 días, 127 clásicos

Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES27/10/2010 20 Comentarios
El Cortina Lotus

He pasado toda mi vida corriendo fanáticamente atrás de los fierros. El Ford Consul Cortina Lotus llegó a mis manos en una coyuntura muy especial: fue cuando vendí uno de los autos más importante y querido que tuve. Necesitaba vender ese auto y había un interesado dando vueltas; no obstante, me costaba mucho hacer la […]
marbadan21/06/2012 24 Comentarios
Lancia del día #12

Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.
Hernán Charalambopoulos08/07/2013 6 Comentarios
Mariana
Que lindo auto! velocidad óptima, lindo color . Lindo, lindo.
Don Richard
Desde el punto de vista del cuidado del planeta, el concepto de este auto es lo que deberían ser todos los autos: velocidad limitada a los límites máximos de velocidad, potencia limitada a lo realmente necesario, bajo peso, tamaño reducido, diseño atractivo. ¿Para que necesitamos 400 HP, arrastrar peso de chapa innecesaria dilapidando energía no renovable, autos ostentosos que lo único que consiguen es inflar el ego de sus propietarios?. Una vez más, Soichiro Honda señaló el camino correcto. Es una lástima que el ser humano prefiera alimentar su ego que asegurar el uso del petróleo para lo que realmente hace falta: Petroqúimica, medicamentos, fertilizantes; y no para quemarlo alegremente en la atmósfera.
a-tracción
Sin duda un segmento muy celebrado en Inglaterra. Tanto el Cappuccino, el Beat y hasta los Eunos Roadster (Mazda MX5/Miata) han venido a las islas britanicas gracias a la ventaja de tener volante a la derecha. Ambos fueron importados oficialmente en su momento y muchisimos otros fueron importados privadamente y salvados del desguace debido a la estricta norma japonesa de inspeccion vehicular.
Sigo fantaseando con un Cappuccino a pesar de mi metro noventa de altura. Algun dia!
Leonardo de Souza
Me caen bien!!! Pero me quedo con el Suzuki Capuchino….
Fluence
Que buena idea que son los K-Car japoneses. Existen en todos los segmentos, hasta utilitarios. Otro muy lindo, con aires retro, es el Daihatsu Copen. Como debe sonar ese motorcito, presumo que bicilíndrico, a 8000 vueltas.
ALE_GDB
Me encantan estos autitos!!! Un segmento que, por todos los conceptos que remarca muy bien Don Richard, debería haber prosperado mucho más, pero que lamentablemente se fue quedando en proyectos y promesas.
Varias veces, desde principios de los 2000, se rumoreo en en las revistas especializada sobre un re-lanzamiento del Beat, pero hasta el momento nada…
Papanuel
Nunca voy a entender por qué las fábricas no hacen coches lindos, sencillos y baratos. Alguna vez en un foro, un forero que acababa de comprarse un M3 viejito dictaminó que para que un auto fuera divertido debía tener al menos 150 CV y ser propulsión trasera,. Yo me reí y le contesté que nunca me había divertido tanto con un auto como con el 3CV, que tiene tan poca potencia que declaran el 0,5 HP SAE que tiene por encima de los 31. Como en otras cosas, lo importante no es el tamaño si no lo que uno hace con eso. Y por supuesto que a todos nos gustaría tener el más grande, pero a veces también tiene sus contras… Como me contaba alguien que se cansó de sacar Pathfinder, Monteros y similares de la arena con un Suzuki de los que venían en los ’80 con 3 cilindros y 850 cc.
fran_lfc
Lo usé a morir en el GT4!!!! era el más lindo del segmento donde sobraban las cajitas con ruedas estilo Tico…
biposto
tendrían que devolver las llantas a Alfa !
admin
Biposto…Me extraña….Las shantas son de Peugeot 205 GTI, también diseñado por Pininfarina.Hacemos de cuenta que no vimos nada, pero la próxima, lo redireccionamos a «Para Ti».
Cordiali Saluti,
Admin
morgan.
vayanse los 2 a la parati…….porque si son……….son de 205!!!!
biposto
es cierto… me traicionó la imagen de las del 33, pero en rigor de verdad son las del 205 CTI (las del Cabrio en 14″ y de motor 1.9)
vuelvo a la lectura del punto arroz !
admin
El cabrio JAMAS tuvo motor 1.9 Era 1.6…
Que hacemos con usted entonces?
Daniel.M
En Argentina hay un Cappuccino, fue probado en la por entonces revista Road Test en el 91 o 92 y hoy lo tiene un coleccionista local
biposto
una vez mas tiene razón admin… estoy mas para el chau que para el hola… usted disponga !
BMW-Isetta
Tuvimos al mencionado Suzuki Capuccino en uno de los encuentros del CASYM hace unos años. Una hermosura. El motor subia de vueltas como una moto, y el techo se componia de dos piezas que se ubicaban detras del asiento, y la luneta envolvente que podia «escamotearse» bajandola luego de quitar unas trabas. Coupe hardtop, Targa y Cabrio todo en uno…. Otro hermoso autito de esta clase es el Nissan Figaro. Saludos, Ernesto M. Parodi.