La playa, la lluvia y un Panhard
Lectores RETROVISIONES - 28/07/2012Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas…
Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el Index de Performance de Le Mans. ¿Alguien se anima con una nota sobre estos emocionantes autitos?
Pinco
Categorías: ArteFecha: 28/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Otra Bugatti en Argentina
Y ya van… Pronto tendremos el número exacto, si quieren pueden ir sumando entre todos. En este caso es la Type 40 identificada con el s/n 40415 y que usarán Juan Tonconogy y Guillermo Berisso en las Mil Millas. El auto vino de Inglaterra donde pasó, al menos, sus últimos 50 años. Su primer propietario […]
Cristián Bertschi24/11/2010 8 Comentarios
322 días, 322 clásicos
International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2011 Sin Comentarios
Un Volvo único
Siguiendo con los autos suecos, les presentamos toda una rareza para el apasionado: un Volvo realizado por un coachbuilder escandinavo de preguerra, que para muchos, es el auto más elegante en la historia de la marca. Se trata de un modelo basado en un chasis 655 (una versión especial de los 653/654), y vestido por […]
Hernán Charalambopoulos19/12/2009 3 Comentarios
816 días, 816 clásicos
Aston Martin DB6, Madrid, España.
Lectores RETROVISIONES11/09/2013 4 Comentarios
El Alpax Mono
A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
80 años del Traction Avant
A comienzos de los años treinta, André Citroën y toda su compañía querían ofrecer un modelo innovador para superar las ventas del veterano Citroën Rosalie y asegurar el futuro de su empresa. El propio patrón fue quien contrató al ingeniero aeronáutico André Lefebvre. También trajo a Citroën al escultor italiano Flaminio Bertoni, que supo aprovechar […]
Staff RETROVISIONES19/05/2014 33 Comentarios
La Carrera del Centenario se pone en marcha
El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]
Staff RETROVISIONES17/07/2012 10 Comentarios
224 días, 224 clásicos
Datsun 120Y, 2a Calle SO y 6a Avenida SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti02/02/2011 1 Comentario
Mi perro dinamita
Autoconvocado a paladear las sobras de la hecatombe gastronómica perpetrada por los insaciables comensales, el mejor amigo del hombre que le da de comer, se acercó a los invitados no sin antes cerciorarse con quién estaba tratando. Sutil pero firmemente, el Perro Dinamita olfateó al fotógrafo de RETROVISIONES, y allí comenzó un diálogo que los llevó […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2010 25 Comentarios
Noche Lancia en el CAS
Ayer, Lunes 26 de octubre, en la tradicional reunión del CAS, hubo una noche temática, con la marca Lancia como eje central. Interesante presencia de autos que ilustraron varias de las más importantes épocas recorridas por el fabricante turinés. Sin dudas la Aurelia B20, la Flaminia Touring Superleggera, y una Stratos, se robaron todas las […]
Hernán Charalambopoulos27/10/2009 1 Comentario
¡Que osado!
El ya comentado y tantas veces retratado “ojo avezado” del lector interesado (y eternamente enamorado), habrá notado lo que hay aquí mostrado escrito este escudo tan osado, y ni que hablar del líquido apenas destapado… ¿Sabrá algún no improvisado origen y estado de este afamado rodado?
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 3 Comentarios
Recortando revistas
La lluvia del sábado me encontró zambullido en una vieja “Gente” de finales de 1974, en donde se comentaba acerca del gobierno de Isabel Perón, y la escalada de violencia reinante por aquellos días. Sin embargo, pese a lo interesante de las notas, no pude resistir la tentación de detenerme en esta publicidad, y quedarme con un […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2011 23 Comentarios
La última y nos vamos
Luego de más de un millón y medio de copias vendidas en nuestro vecino mercado, Volkswagen do Brasil confirmó el fin de producción luego de más de medio siglo (cincuenta y seis años para ser precisos) de la incombustible Kombi. Está descartada la costosa T5 para reemplazarla, y se habla tanto de la Caddy como […]
Staff RETROVISIONES21/08/2013 4 Comentarios
GP Historique Monaco 2012: voy para allá
«Hola gorda… sí, todo bien, pero rompí el auto… noooo, no me hice nada, solamente rompí el auto, así que poné los fideos y avisále a los chicos que comemos todos juntos. Chau gorda…»
Cristián Bertschi12/05/2012 3 Comentarios
182 días, 182 clásicos
Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
467 días, 467 clásicos
Buen día, les adjunto fotos de un clásico que descubrí el domingo. Está en Armstrong, Provincia de Santa Fé, muy cerca del Bravi-Jeep que hace poco publicaron de Las Parejas (ver nota aquí). También una foto donde se ve el recorrido de las Mil Millas corridas en el año 1956. La categoría se llamaba Ford […]
Lectores RETROVISIONES05/10/2011 6 Comentarios
Un día, un clásico
Ford 54 y 55/6, El Hoyo, Chubut, Argentina.
Diego Speratti24/06/2010 5 Comentarios
Italia es diferente…
Después preguntan por qué Italia es el mejor lugar del mundo para diseñar autos… ¿En qué lugar te ponen una bolsa y un par de guantes a disposición para descargarte mientras estas preparando un modelo? Los tanos son los mejores, lejos.
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 6 Comentarios
Se remata el último Mini en salir de Longbridge
Un Mini Clubman rescatado de los túneles de la planta de Longbridge, donde permaneció sin ver la luz a lo largo de unos 30 años (lo cual lo convierte en el último Mini en abandonar la histórica fábrica), saldrá a la venta en la subasta Silverstone Classic Sale. Este auto fue utilizado por los operarios […]
Staff RETROVISIONES23/05/2013 10 Comentarios
Röhrl y el Porsche 904
httpv://www.youtube.com/watch?v=ESO5oJWJ9Ys Como se dice en Parque Patricios: «¡Cómo maneja este pibe!»
Cristián Bertschi23/06/2011 17 Comentarios










charly walmsley
Panhard me puede, realmente me fascino siempre. La otra noche en el club pasaron una película casera filmada por un Yankee en Europa 1955, entre las carreras que filmo estaba F1 Grand Prix de Pau. En un tramo aparece fugazmente lo que creí reconocer como un Panhard monoposto de la categoría Monomille (creo se escribe así), vuelve a aparecer y ya si definitivamente era un 750cc corriendo en la categoría máxima.No pude ser pensé yo. Google me dijo que si: 24 Storez y 26 Armagnac eran los pilotos, pero, pero los pequeños monopostos tenían chancho.
Debe ser un caso único, otra vez, toda mi admiración por esta marca que entre otras es el primer automóvil en la historia del mundo.
gringo viejo
Siempre me desperto la curiosidad eso del «indice de performance» y todos los que aceptaron el desafio de ser David en vez de Goliat. Tal vez por ser minimalista acerrimo me gustaba la idea que alguien con dos cilindros y 1200 cc le hiciera fuerza a los monstruos.
Me gusto mucho la acuarela de Pinco. Celebro que la vida le de el tiempo y «la sagesse» para aburrirse con acuarelas en la lluvia en una playa de Brasil.
GV
Mariana
Que lindo te salió!
marbadan
Pinco:
Che te quedó buenaso. Tenés lo tuyo con la BIC. Los tipos que amamos los fierros, siempre tenemos que tener una birome, a mano, para garrapatear el auto que nos quita el sueño. Viene el retruco (tengo un poco de humedad en la oreja).
marbadan
pinco
Hola todos !!!muchas gracias por los elogios!!ante el descubrimiento de Don Marbadan, que no me deja mentir, debo aclarar que se trata en realidad no de acuarela ( como yo la bautice ) sino de Birome y crayon ,que buen ojo tiene !!.
Seria interesante que alguien aclare sobre el porque de las sociedades CD,RB y DB que entiendo son: el ya nombrado Charles Deustche, Rene Bonnet y Deustche Bonnet ; aclaro que no he investigado nada! alguien se anima ?
Saludos de Pinco
marbadan
Pinco:
Y, me olvidé de decirte, usaste papel Fanfor, que es impecable para dibujar.
Intentaré contestar tu pregunta:
Ch.Deutsch (ingeniero)y R.Bonnet (mecánico, preparador). Amigos desde muy jóvenes, primero que nada eran corredores y preparaban sus propios autos.
Se hicieron famosos, cuando construyeron, en 1938, varios (creo que cuatro o cinco) specials con mecánica Citroen 11 Ligero; tres barquetas y un par de coupés. Con las barquetas participaron en un montón de carreras, entre ellas las 24 Hs. de LeMans.
Apenas finalizada la 2da. guerra rompieron con André Citröen, porque éste temía que sus autos se desprestigiaran en la actividad deportiva; enseguida comenzaron su aventura con Panhard.
Arrancaron con los Dyna 750 y siguieron con esa serie de autos fantásticos hasta, prácticamente, el cierre de Panhard.
En 1961 se separan; Ch. Deutsch se mantiene (fiel) hasta el cierre con Panhard y R. Bonnet continúa como constructor independiente; luego se vincula con Renault, más tarde con Simca y con Matra.
Saludo cordial marbadan@
Papanuel
Además, hay un dato para destacar en Panhard. En la preguerra (2daGM) hacían autos de vanguardia y muy lujosos. Después de la guerra, el Gobierno de Francia obligó a las fábricas a hacer coches económicos y Panhard tuvo que adaptarse cambiando completamente de gama. Y se basaron en hacer coches muy livianos como para que los pequeños motores boxer bicilíndricos (muy similares de aspecto a los de Citroën pero más refinados y un poco más problemáticos) movieran el auto de una manera más que decente.
gringo viejo
Guat de jel!!???El gobierno de Francia obligo a las empresas a hacer autos economicos?? Cuidado que, si los dejan, estos franchutes son capaces de nacionalizar el ferrocarril y la compania de electricidad. What’s next??? Yo diria que esto se pudre…Ya me construi un bunker anticrisis en el patio y lo estoy llenando con cerveza y salamines.
GV
nanog
pinco tenes un don, con dos lineas sacas una silueta exacta. manda mas dibujos de esos que se salen del papel, se que aca los van a disfrutar.