La playa, la lluvia y un Panhard
Lectores RETROVISIONES - 28/07/2012Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas…
Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el Index de Performance de Le Mans. ¿Alguien se anima con una nota sobre estos emocionantes autitos?
Pinco
Categorías: ArteFecha: 28/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
819 días, 819 clásicos
Sacudiéndose las últimas gotas después de otras de sus aventuras acuáticas (la calcomanía del Parque Aquopolis en la luneta lo delata), me encontré a Herbie descansando y con su habitual rictus sobre la calle Gascón 2.700, en Mar del Plata. Alvaro López Fontana
Lectores RETROVISIONES15/09/2013 2 Comentarios
Bastard
Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.
Hernán Charalambopoulos05/09/2011 10 Comentarios
Un día, un clásico
Ford 54 y 55/6, El Hoyo, Chubut, Argentina.
Diego Speratti24/06/2010 5 Comentarios
El auto de Don Arza
En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
La curva de asfalto
En una fotografía amarillenta me observo balanceándome entre la barandilla y la bahía durante el Gran Premio de Mónaco de 1955, mientras a mi lado pasan las Mercedes, Lancia, Ferrari, Maserati y Gordini conducidos por Fangio, Ascari, Moss y tutti quanti de lo más granado de la Fórmula Uno. Era antes de que los pilotos […]
Federico Kirbus17/04/2010 9 Comentarios
Sushi club
Seguramente ningún medio lo logró en el ámbito local, y algunos pocos desde el Río hacia afuera del planeta. El viernes pasado nos dimos un gustazo de esos que te dejan con la panza llena durante varios días: juntamos (entre otras glorias en pista) el Toyota 2000GT con su reencarnación actual, el F86. Quiso el […]
Hernán Charalambopoulos25/06/2014 33 Comentarios
Colores santos Dry
Nueva versión del exitoso biplaza de la casa de Pontedera, esta vez con los «colores santos»… Seguramente, después de todos los Martini Bianco, Dry o Royale que tiene adentro, cualquiera puede ser más rápido que Felipinho… Piaggio Ape “Martini” Carroceria “Veicoli speciali”. Piazza Gae Aulenti, Milano, Italia.
Qui-Milano10/09/2014 4 Comentarios
¡Vade retro!
Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 9 Comentarios
Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)
En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a […]
Qui-Milano03/07/2014 13 Comentarios
Atrapado entre dos mundos
Una de las berlinettas más emblemáticas de inicio de los sesenta a nivel one off fue esta acertadísima versión de Bertone sobre chasis Aston Martin DB4, bautizada “Jet”. Forma parte de una de las tantas evoluciones bertonianas sobre una misma idea, como los tres BAT, o bien Testudo-Canguro-ISO Grifo-Miura (que es obra de Giugiaro, y […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2011 13 Comentarios
258 días, 2 clásicos
Triumph TR6 y Mercedes-Benz 180, Calle 63D y Carrera 28A, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti08/03/2011 Sin Comentarios
12 días, 1 Goggo
Goggomobil/Isard T300, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti04/07/2010 Sin Comentarios
Nacional e impopular
IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Alejandro Tasso
Lectores RETROVISIONES01/05/2013 12 Comentarios
Cartel de miércoles #23
El único negocio donde el cliente siempre tiene la razón, es porque no tiene clientes. Maderera en las afueras de León, en Guanajuato, México.
Diego Speratti08/08/2012 4 Comentarios
Lancia del día #34
Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?
Qui-Milano25/04/2014 9 Comentarios
Olha que coisa mais linda
En el Brasil de los años cincuenta, el Citroën Traction Avant era un paisaje común, pero si era algo mucho más raro de encontrar un 2CV. Un día, allá por 1960, el joven Roberto Juarez de Meneses decidió cambiar su Vespa por un auto. Encontró un “dos caballos” de segunda mano, a buen precio, y […]
Jason Vogel14/09/2010 6 Comentarios
231 días, 231 clásicos
American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti09/02/2011 5 Comentarios













charly walmsley
Panhard me puede, realmente me fascino siempre. La otra noche en el club pasaron una película casera filmada por un Yankee en Europa 1955, entre las carreras que filmo estaba F1 Grand Prix de Pau. En un tramo aparece fugazmente lo que creí reconocer como un Panhard monoposto de la categoría Monomille (creo se escribe así), vuelve a aparecer y ya si definitivamente era un 750cc corriendo en la categoría máxima.No pude ser pensé yo. Google me dijo que si: 24 Storez y 26 Armagnac eran los pilotos, pero, pero los pequeños monopostos tenían chancho.
Debe ser un caso único, otra vez, toda mi admiración por esta marca que entre otras es el primer automóvil en la historia del mundo.
gringo viejo
Siempre me desperto la curiosidad eso del «indice de performance» y todos los que aceptaron el desafio de ser David en vez de Goliat. Tal vez por ser minimalista acerrimo me gustaba la idea que alguien con dos cilindros y 1200 cc le hiciera fuerza a los monstruos.
Me gusto mucho la acuarela de Pinco. Celebro que la vida le de el tiempo y «la sagesse» para aburrirse con acuarelas en la lluvia en una playa de Brasil.
GV
Mariana
Que lindo te salió!
marbadan
Pinco:
Che te quedó buenaso. Tenés lo tuyo con la BIC. Los tipos que amamos los fierros, siempre tenemos que tener una birome, a mano, para garrapatear el auto que nos quita el sueño. Viene el retruco (tengo un poco de humedad en la oreja).
marbadan
pinco
Hola todos !!!muchas gracias por los elogios!!ante el descubrimiento de Don Marbadan, que no me deja mentir, debo aclarar que se trata en realidad no de acuarela ( como yo la bautice ) sino de Birome y crayon ,que buen ojo tiene !!.
Seria interesante que alguien aclare sobre el porque de las sociedades CD,RB y DB que entiendo son: el ya nombrado Charles Deustche, Rene Bonnet y Deustche Bonnet ; aclaro que no he investigado nada! alguien se anima ?
Saludos de Pinco
marbadan
Pinco:
Y, me olvidé de decirte, usaste papel Fanfor, que es impecable para dibujar.
Intentaré contestar tu pregunta:
Ch.Deutsch (ingeniero)y R.Bonnet (mecánico, preparador). Amigos desde muy jóvenes, primero que nada eran corredores y preparaban sus propios autos.
Se hicieron famosos, cuando construyeron, en 1938, varios (creo que cuatro o cinco) specials con mecánica Citroen 11 Ligero; tres barquetas y un par de coupés. Con las barquetas participaron en un montón de carreras, entre ellas las 24 Hs. de LeMans.
Apenas finalizada la 2da. guerra rompieron con André Citröen, porque éste temía que sus autos se desprestigiaran en la actividad deportiva; enseguida comenzaron su aventura con Panhard.
Arrancaron con los Dyna 750 y siguieron con esa serie de autos fantásticos hasta, prácticamente, el cierre de Panhard.
En 1961 se separan; Ch. Deutsch se mantiene (fiel) hasta el cierre con Panhard y R. Bonnet continúa como constructor independiente; luego se vincula con Renault, más tarde con Simca y con Matra.
Saludo cordial marbadan@
Papanuel
Además, hay un dato para destacar en Panhard. En la preguerra (2daGM) hacían autos de vanguardia y muy lujosos. Después de la guerra, el Gobierno de Francia obligó a las fábricas a hacer coches económicos y Panhard tuvo que adaptarse cambiando completamente de gama. Y se basaron en hacer coches muy livianos como para que los pequeños motores boxer bicilíndricos (muy similares de aspecto a los de Citroën pero más refinados y un poco más problemáticos) movieran el auto de una manera más que decente.
gringo viejo
Guat de jel!!???El gobierno de Francia obligo a las empresas a hacer autos economicos?? Cuidado que, si los dejan, estos franchutes son capaces de nacionalizar el ferrocarril y la compania de electricidad. What’s next??? Yo diria que esto se pudre…Ya me construi un bunker anticrisis en el patio y lo estoy llenando con cerveza y salamines.
GV
nanog
pinco tenes un don, con dos lineas sacas una silueta exacta. manda mas dibujos de esos que se salen del papel, se que aca los van a disfrutar.