La playa, la lluvia y un Panhard
Lectores RETROVISIONES - 28/07/2012Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas…
Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el Index de Performance de Le Mans. ¿Alguien se anima con una nota sobre estos emocionantes autitos?
Pinco
Categorías: ArteFecha: 28/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
El «Bluesmóvil»
Hablando de patrulleros vintage, vale hacer un lugar en la galería de íconos del cine a un paquebote americano con motor V8 de 440 pulgadas cúbicas que sin ser Alfa, Mercedes o BMW se las arregló para convertirse en leyenda con la palabra Dodge estampada en el capot. Se trata del “Bluesmóvil”, el Dodge Mónaco […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2011 7 Comentarios
Gatito al veterinario
En Europa hay talleres de restauración que son y funcionan como grandes empresas. Marcan tarjeta un enorme número de empleados, generan tremendo movimiento económico y hasta cuentan con oficinas de comunicación que difunden lo que allí se hace. Una de ellas es Classic Motor Cars de Bridgnorth (CMC), una de las empresas mundialmente más reconocidas […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 2 Comentarios
Porsche da patacca
Apenas lo vi sospeché algo raro. Nunca había visto uno así. Le di vueltas y vueltas y cuando vi en su interior la chapita con la inscripción «Castagna Milano» la sospecha se hizo más fuerte. Ya en casa, empecé a curiosear por la red, notando que la patente es de 1991 y en aquel período […]
Qui-Milano16/04/2015 10 Comentarios
38 días, mucho óxido
Desarmadero «El Nene», Ruta 20, Urdinarraín, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti30/07/2010 9 Comentarios
Ma que tigre en el tanque…
Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]
Charles Walmsley05/09/2010 6 Comentarios
El Mustang lesionado
Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]
Hernán Charalambopoulos25/11/2009 4 Comentarios
Frases célebres – El loco Di Palma
El loco Luis Rubén Di Palma está entre los grandes ídolos (aunque esta palabra no me guste) del deporte motor argentino. Su fuerte y alocada personalidad, sus cualidades conductivas, sus rivalidades y el clan del que era jefe lo hicieron ídolo hace años. Cuentos, anécdotas y frases hay miles. Va una: El Loco estaba probando un […]
Lao Iacona29/03/2010 11 Comentarios
752 días, un jefe indio
Indian Chief 1200, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien29/05/2013 3 Comentarios
Addio Mauro Pane
Mauro Pane, ex «collaudatore» Minardi y ex campeón europeo de F1 classic en el 2008 murió en un estúpido accidente de auto, cayendo en una acequia (de esas que rodean los campos) ahogándose en menos de dos metros de agua. Mauro, aparte de ser un gran tipo y piloto de F1 (en el campeonato europeo […]
Qui-Milano18/02/2014 4 Comentarios
520 días, 520 clásicos
Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
169 días, 169 clásicos
International KB1 pick-up, La Martita, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/12/2010 2 Comentarios
62 días, 2 fatay
VW Kombi «Fatay», Morón al 2900, Flores, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti23/08/2010 3 Comentarios
Chicos ¡A jugar!
He aquí una interesante propuesta económica para armarnos nuestros propios F1 a escala. Basta de lamentos (para quien tiene el tiempo) al equivocarnos cuando armamos esas costosas maquetas hechas por Tamiya, Airfix, Italeri o Revell. Lo único necesario es una impresora, papel, tijera, Plasticola o Voligoma (Paco Pega, para los que viven en el pasado). […]
Gabriel de Meurville13/07/2010 4 Comentarios
627 días, 627 clásicos
Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/10/2012 9 Comentarios
Tres millones de millas y contando
El pasado 18 de septiembre, Irv Gordon alcanzó una nueva meta a bordo de su coupé Volvo P1800S de 1966 al superar las 3 millones de millas (4.8 millones de km), una distancia equivalente a, por ejemplo, completar 120 vueltas alrededor del mundo. El planificado récord lo alcanzó cerca del pueblo de Hope (Esperanza, en […]
Staff RETROVISIONES26/09/2013 1 Comentario
«Chuzo» descontrolado
En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]
Hernán Charalambopoulos13/04/2010 6 Comentarios
687 días, 687 clásicos
Ford 1938 4 puertas, Del Sauce y Av. Del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/01/2013 25 Comentarios
Buddy Rich con Animal
httpv://www.youtube.com/watch?v=56sZOUPegUw
Cristián Bertschi03/12/2011 3 Comentarios
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)
Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 4
El jueves 21, después de almorzar las sobras cárnicas de los asados de las últimas 36 horas, logramos ponernos nuevamente en marcha. Nuestro destino ese día era Esquel, donde nos recibió muy amablemente en su casa nuestro amigo Jorge Vernengo. El camino hacia Esquel, bastante conocido por casi todos los miembros de la escudería, nunca […]
Manuel Eliçabe14/08/2013 11 Comentarios
695 días, 695 clásicos
Ford Consul c.1958, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/02/2013 23 Comentarios
El Fiat 1800 B de Damián
Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha. Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con […]
Lectores RETROVISIONES25/10/2012 20 Comentarios








charly walmsley
Panhard me puede, realmente me fascino siempre. La otra noche en el club pasaron una película casera filmada por un Yankee en Europa 1955, entre las carreras que filmo estaba F1 Grand Prix de Pau. En un tramo aparece fugazmente lo que creí reconocer como un Panhard monoposto de la categoría Monomille (creo se escribe así), vuelve a aparecer y ya si definitivamente era un 750cc corriendo en la categoría máxima.No pude ser pensé yo. Google me dijo que si: 24 Storez y 26 Armagnac eran los pilotos, pero, pero los pequeños monopostos tenían chancho.
Debe ser un caso único, otra vez, toda mi admiración por esta marca que entre otras es el primer automóvil en la historia del mundo.
gringo viejo
Siempre me desperto la curiosidad eso del «indice de performance» y todos los que aceptaron el desafio de ser David en vez de Goliat. Tal vez por ser minimalista acerrimo me gustaba la idea que alguien con dos cilindros y 1200 cc le hiciera fuerza a los monstruos.
Me gusto mucho la acuarela de Pinco. Celebro que la vida le de el tiempo y «la sagesse» para aburrirse con acuarelas en la lluvia en una playa de Brasil.
GV
Mariana
Que lindo te salió!
marbadan
Pinco:
Che te quedó buenaso. Tenés lo tuyo con la BIC. Los tipos que amamos los fierros, siempre tenemos que tener una birome, a mano, para garrapatear el auto que nos quita el sueño. Viene el retruco (tengo un poco de humedad en la oreja).
marbadan
pinco
Hola todos !!!muchas gracias por los elogios!!ante el descubrimiento de Don Marbadan, que no me deja mentir, debo aclarar que se trata en realidad no de acuarela ( como yo la bautice ) sino de Birome y crayon ,que buen ojo tiene !!.
Seria interesante que alguien aclare sobre el porque de las sociedades CD,RB y DB que entiendo son: el ya nombrado Charles Deustche, Rene Bonnet y Deustche Bonnet ; aclaro que no he investigado nada! alguien se anima ?
Saludos de Pinco
marbadan
Pinco:
Y, me olvidé de decirte, usaste papel Fanfor, que es impecable para dibujar.
Intentaré contestar tu pregunta:
Ch.Deutsch (ingeniero)y R.Bonnet (mecánico, preparador). Amigos desde muy jóvenes, primero que nada eran corredores y preparaban sus propios autos.
Se hicieron famosos, cuando construyeron, en 1938, varios (creo que cuatro o cinco) specials con mecánica Citroen 11 Ligero; tres barquetas y un par de coupés. Con las barquetas participaron en un montón de carreras, entre ellas las 24 Hs. de LeMans.
Apenas finalizada la 2da. guerra rompieron con André Citröen, porque éste temía que sus autos se desprestigiaran en la actividad deportiva; enseguida comenzaron su aventura con Panhard.
Arrancaron con los Dyna 750 y siguieron con esa serie de autos fantásticos hasta, prácticamente, el cierre de Panhard.
En 1961 se separan; Ch. Deutsch se mantiene (fiel) hasta el cierre con Panhard y R. Bonnet continúa como constructor independiente; luego se vincula con Renault, más tarde con Simca y con Matra.
Saludo cordial marbadan@
Papanuel
Además, hay un dato para destacar en Panhard. En la preguerra (2daGM) hacían autos de vanguardia y muy lujosos. Después de la guerra, el Gobierno de Francia obligó a las fábricas a hacer coches económicos y Panhard tuvo que adaptarse cambiando completamente de gama. Y se basaron en hacer coches muy livianos como para que los pequeños motores boxer bicilíndricos (muy similares de aspecto a los de Citroën pero más refinados y un poco más problemáticos) movieran el auto de una manera más que decente.
gringo viejo
Guat de jel!!???El gobierno de Francia obligo a las empresas a hacer autos economicos?? Cuidado que, si los dejan, estos franchutes son capaces de nacionalizar el ferrocarril y la compania de electricidad. What’s next??? Yo diria que esto se pudre…Ya me construi un bunker anticrisis en el patio y lo estoy llenando con cerveza y salamines.
GV
nanog
pinco tenes un don, con dos lineas sacas una silueta exacta. manda mas dibujos de esos que se salen del papel, se que aca los van a disfrutar.