Un cuento

Hernán Charalambopoulos - 30/09/2012

– Salomón, vení que hay gente.

La voz de su esposa vibró entre la materia suspendida del desordenado cielo de su mundo. Se filtró hasta el fondo del negocio y Salomón al escucharla, despegó lentamente su silueta del banquito. Con andar claudicante, y bajando el mentón para investigar quién se veía por encima de sus anteojos, se fue acercando hasta el mostrador.

– ¿Qué andan buscando?

– ¿Compra tazas de autos?

– Depende. ¿De qué auto son?

Los doce años de Gofredo inundaron en un instante el ambiente. Los más de cincuenta de Salomón se agigantaron delante de la figura del visitante. Sin embargo, el pequeño se había propuesto llegar hasta el fondo con la transacción, así que con fuerte decisión y casi sin respirar, describió el producto que llevaba y luego de abrir el bolso, dispuso la mercadería ordenadamente sobre el poco lugar libre de la mesa.

– ¿Cuánto me da por las cuatro?

– Y… mucho no valen… Unos veinte mil pesos

-Eso es muy poco, están nuevas. Mire lo que son… «El cromado está perfecto…”, deslizó por detrás la madre de Gofredo, que hasta ese momento había decidido no intervenir en los negocios de su hijo.

Es que al ver como Salomón se estaba aprovechando de su hijo, decidió tomar las riendas de la situación, y tras algunos cruces de palabras, logró que el anfitrión se estirara hasta los treinta mil. Pablo, el primo de Gofredo, presenciaba en silencio la escena.

Los improvisados comerciantes entregaron los cuatro platos voladores, que hasta hacía pocas horas vestían las ruedas del Dodge Coronado familiar. Casi inmediatamente Salomón les encontró una órbita en su cielo, y dándose la media vuelta, balbuceó un saludo antes de volver para siempre a ocupar su banquito.

Salieron de allí y entrando en la calle, con el sol de diciembre que les pinchaba suavemente las mejillas, entrecerraron los ojos para enfocar bien la esquina de Dorrego y Warnes. Las flamantes Adidas “Wimbledon” de Gofredo apuntaron hacia el objetivo: “Protto Hermanos”.

– Venimos a ver llantas.

El vocero del trío dejó muy claras sus intenciones y quisieron ver que ofrecía el catálogo de la casa. Utilizando la misma estrategia que forzosamente practicaba su madre a la hora de salir a comer con él y su hermana, empezó por el plato más barato. Siguió soñando con las «Mangels”, pero sabía que el presupuesto daba para esas negras con los rayos color acero, que no eran las mejores, pero tampoco las peores. Además (se convencía), el negro de fondo haría juego con el techo vinílico. “Con sesenta lucas te las llevás”, le dijo el vendedor al mocoso.

Pablo, su primo, estaba en el fondo preguntando cuanto le costaría a su padre cambiar calzado completo del Dodge 1500 naranja. Madre e hijo se miraron, y la tesorera, siempre quejosa por las tonterías en las que se metía su hijo, entregó los treinta mil pesos de Salomón en concepto de seña, acordando que al momento de cancelar se llevarían puestas las nuevas llantas.

Gofredo era muy introvertido. Pasaba horas leyendo y repasando las mismas revistas de autos, que hoy, casi treinta años después de esta escena, sería capaz de recitar de memoria. Zambullirse en los artículos de “Corsa”, “Su Auto”, “Solo Auto” o los primeros números de la renovada “Parabrisas” calmaban por aquellos años la ansiedad de saber, y en pocas horas sus páginas recorrían la totalidad del tracto digestivo del ávido lector.

El resto del mes lo usaba para repasar las notas, y enfocando la mirada en las fotos, dejaba que su cabeza volara sobre el presente, instalándose en lugares tan remotos como placenteros para su suave edad.

Solía pedir a sus padres si necesitaban que les haga algún mandado, y encontraba así la excusa para salir a recorrer el barrio y mirar autos. Sus momentos de estupor delante de esas mágicas cajitas de lata terminaban con la mirada sospechosa de algún transeúnte, o con algún bocinazo de un conductor que le pedía que se subiera a la vereda, o que no ande arrastrándose por el asfalto para ver el color de los amortiguadores.

La Coca-Cola llegaba caliente, los helados derretidos, y el vuelto, la mayoría de las veces, quedaba en manos del almacenero.

A través del auto familiar, él proyectaba todo lo que no podía decir con palabras ya que nadie en su casa le prestaba demasiada atención a sus lecturas y excursiones. Lo dibujaba, lo lavaba, lo lustraba. Durante los lánguidos domingos de verano en el club, se internaba durante horas explorando sus entrañas, como un anatomista que investiga sin buscar nada. Sólo espiaba, observaba y registraba.

Allí aprendió lo que era una barra de elástico, un silent-block, o cuantas pulgadas cúbicas tenía un motor, y sobre todo cuanto más andaba el “Coronado” del Fairlane 221, que digamos, siempre fue una batata. Estudiaba meticulosamente el manual, que como todas las revistas que devoraba, también hoy sería capaz de recitar de memoria.

Unas pocas semanas después de la transacción con Salomón en Warnes, juntó algo del coraje que tenía guardado, y que parecía deshojarse en medio de la lenta agonía que tienen las tardes en las que uno no hace nada.

Se tenía que enfrentar una vez más con la inconmensurable figura de su padre que todo lo tapaba. Respiró hondo, e intentó quebrar el ambiente con su fina voz:

– Pa…

– Mmm….

– ¿Te acordás de las llantas que le queríamos poner al auto?

– Sí

– Viste que ya entregamos las tasas y que falta pagar una parte, ¿no?

La mano derecha del padre, sostenía una taza de café, la izquierda dibujaba impredecibles figuras en el aire cada vez que sosteniendo el cigarrillo, daba vuelta las páginas de la sexta de la Razón. En el fondo de la cocina las cebollas recién cortadas comenzaban a bañarse en aceite hirviendo y sus lamentos anunciaban que la cíclica y perpetua cena familiar estaba por comenzar. La mirada de su padre se despegaba del diario solamente para escuchar a Enrique Moltoni hablar de la fecha del domingo en Nuevediario.

El instante se hizo eterno. La respuesta no llegaba. En plena retirada del batallador vencido, se escuchó un crujido del diario y por detrás de la foto de Babington festejando sus últimos goles con la camiseta de Huracán, asomó la cabeza del general. Gofredo con lo que le quedaba de esperanza aminoró la marcha y puso toda la atención que su carácter le podía entregar.

– ¿Qué hay de comer?

Gofredo se resignó una vez más a que nadie lo escuchara en su eterno deambular por mundos que poco tenían que ver con éste, y pensó que quizás tenían razón en dejar el tema de lado. Sin embargo, en un instante su padre lo apuntó con la mirada y el pequeño pensó que esta vez sería el momento de la aprobación definitiva de su proyecto. Con aire inquisidor y sin dejarlo pensar un segundo le dijo:

– Y vos… ¿Hiciste los deberes hoy? Por qué no te dejás de joder con esas rueditas, ¿eh?… Andá a estudiar que no te está yendo muy bien en el colegio. Todo el día con esos autos…. ¡Qué cosa!

Lo feo de las tormentas en el barrio de los autos, es que en pocos minutos se inundan las siempre heridas veredas espantando a quienes tenían pensado ir a buscar la pieza que les falta. Sólo los mecánicos, los fanáticos y algunos soñadores se quedan. Para ellos es el mejor momento, ya que disponen de más tiempo y menos gente que los mira en el sublime instante de la elección. Falta poco para el mediodía pero parece mucho más tarde. La esquina de Warnes y Dorrego vestida de gris oscuro, está siendo bautizada por quién sabe que Dios, que desde el cielo ha decidido sumergirla en un baño purificador en el que flotan mangueras, filtros, cajitas,  y demás órganos traficados por los desalmados piratas del lugar.

En medio de la tormenta, apareció la figura de Pablo, algo desgastada por los años, y chamuscada por el tiempo que allá afuera se lo devoraba todo.

– ¡Hola Gofredo!

– Pablo!!! ¡Qué sorpresa! ¿Cómo estás, tanto tiempo?

– Bien che… todo bien…

Actualizaron rápidamente sus vidas, sus cosas en común, Gofredo le comentó de Carola, su eterna e insistente amiga a quien nunca tuvo el valor de decirle que no, y que casi sin darse cuenta, un día se encontró con ella compartiendo una sala de partos. Después llegaron las necrológicas y alguna que otra andanza de las chicas del barrio. Terminado el resumen, Pablo le comentó con los ojos saltones como cuando de chicos le confesaba alguna travesura:

– ¿A qué no sabés lo que estoy haciendo?

– Y… no…

– Estoy terminando de restaurar el Dodge 1500 que era de mi viejo.

– ¿El naranja? ¡Qué bueno!

– Y como me faltan, entre otras cosas, las lucecitas de giro de los guardabarros delanteros, me dije: “¿Quién otro que Gofredo me puede decir donde conseguirlas, no?».

– No te puedo creer… Vos siempre con esa suerte, dijo casi reprochándole y a la vez descalificando su propio e imperfecto presente.

Ayer pasé por lo de Salomón, el viejo que me vendió este boliche, ¿te acordás?  Bueno… tuvo que cerrar el otro negocio que tenía en Arévalo y El Salvador, y se llevó todo para la casa. Parece que anda mal de guita, y cada tanto me llama para ver si necesito algo. Así que me traje, entre otras reliquias, las luces que te faltan con el embalaje original. ¡Tienen hasta el precio de la época!

– Gofredooooo. Está la comida… ¿Ya cerraste? El alarido lanzado desde el fondo del negocio, retumbó como un martillazo en el aire que respiraban los viejos primos mientras Gofredo acomodaba la vitrina.

– No, no cerré todavía, ahí voy. Mirá quien vino…

– Pablo… ¿Cómo estás? ¿Te quedás a comer con nosotros?

– No tía, gracias. Me tengo que ir rápido porque estoy muy ocupado. Pasaba nomás por unas cositas que necesito, y justo Gofredo me dijo que las tenía.

– Bueno, bueno, me voy a sacar las milanesas porque se pasan. ¿Te preparo un sanguchito así te lo llevás?

– No, no, dejá, está bien… Gracias.

Siguieron hablando y Gofredo se extravió como tantas otras veces preguntando detalles de la restauración, y recordando junto a Pablo las andanzas arriba del “Doyito” naranja…

– Che primo… ¿Tenés acá las luces?

– Ah… claro.. Sí, sí, a ver… No. No están acá, están en el fondo creo. Esperá.

-“Ma…” ¿No viste una cajita color celeste con el logo viejo de Chrysler?

– ¿Cuál?, ¿la de las luces del 1500? Sí, las publiqué esta mañana en internet y las vendí enseguida. Menos mal, porque si no se iban a quedar juntando polvo como todas esas porquerías que comprás en los remates.

Quedate tranquilo que mañana pasa el muchacho a pagar…

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 30/09/2012
20 Respuestas en “Un cuento
  1. Del Moño

    Exquisito…y muy probablemente reflejos de adolescencia de muchos de los que seguimos Retrovisiones!

  2. Javier M

    Y… cada vez se pone más difícil conseguir las piecitas en sus cajas originales… pero también eso hace parte de la diversión.
    Cuando damos con esas cosas nos acercamos otro paso a la «perfección» del vehículo.
    Y me voy a la feria a buscar fierros de Citroën.

  3. Alvaro

    Muuuy buena la historia !!!!…habrá que acercarse a «Autoclásica» para ver que encontramos en los distintos puestos…..

  4. Mariana

    Que vida sacrificada la de Gofredo. Que poca atención.
    Linda nota!

  5. gringo viejo

    Muy buena la historia. Tiene usted un talento renacentista para escribir, dibujar e inventar. Y ademas viaja como Marco Polo (Nos debe un mapa, estilo Tintin, de su periplo)
    Gracias por compartirla.

    GV

  6. Leonardo de Souza

    Q linda historia…y lamentablemete, entendible por unos pocos.

  7. DanielC

    Me vi 30 años atrás escudriñando la luz de giro del guardabarro de un Fiat 1100 a ver como se atornillaba. ¡Gracias por el relato!

    Casi cambiando de tema: sé de gente que a veces busca repuestos originales en Francia y aledaños para restaurar algunos modelos de Peugeot…y lo encuentran en nuestro pais con todo y caja. Sale mas caros, dicen, pero son mucho mejores que las refabricaciones.

  8. Leonardo de Souza

    Eso siempre Daniel! Ahora, es increible el stock de repuestos que hubo en plaza de Peugeots viejos…increible la cantidad que todavia hay dando vueltas!

  9. gallego chico

    Me gustó. Todos compartimos en nuestra infancia/adolescencia algo de esta historia.

  10. mastergtv

    Querido Griego,gracias por la calidad y la redaccion del relato.Me siento muy identificado encontrando repuestos originales en su empaque de fabrica tanto de Fiat como de Alfa.
    abrazo
    OO=V=OO

  11. Alfa Man

    Muy buen cuento . Como tal tiene un introito , un desarrollo y un final que , si bien no es el que el comun espera , es lo que lo rubrica con la impronta de lo imprevisto , o sea , un cuento !

    Un abrazo
    Alfa man

  12. Valeria Beruto

    Muy bueno Griego! Me suena taaaaaan familiar todo esto. Me gustó mucho la caracterización de Gofredo, tan cercano y entrañable. Salud!

  13. Fede44

    Buenísimo, y muy bien elejido el Dodger como eje de la historia. Que buenas estarían las milangas de la Tía.

  14. Papanuel

    «…El resto del mes lo usaba para repasar las notas, y enfocando la mirada en las fotos, dejaba que su cabeza volara sobre el presente, instalándose en lugares tan remotos como placenteros para su suave edad…»
    Si cambiamos «el mes» por «la semana» me veo tan reflejado en ese párrafo… Siempre rogando que en las Corsa saliera un Road Test, la mayoría de las veces terminaba devorándome los relatos de las carreras del TN de sus años dorados, siempre hinchando por los 504 y rogando que alguna vez ocurriera el milagro y que los Erredoce le ganaran a los 128 en algún autódromo. A mediados de los ’80 tuve una nueva etapa al descubrir (y comprar) una L’Automobile Magazine. No me olvido más. En la tapa, la foto del comparativo entre el 505 Turbo y sus contrincantes del momento. Tardé un mes en leerla, diccionario en la mano y tratando de recordar lo poco que había aprendido de francés en el colegio. A veces, deduciendo qué cornos era un «hayon» o el «vilebrequin», palabras inexistentes en el Larousse de bolsillo. O frases como el «tète-a-queue» (trompo). O romperme la cabeza cuando leía que definían a los coches como «traction» o «propulsión» cuando nosotros siempre hablábamos de tracción delantera o trasera. Pero gracias a eso, hoy leo francés de corrido. Compré las revistas francesas de la segunda mitad de la década de los ’80 (plena época de los GTi!) y las devoraba como Godofredo se devoraba las revistas en el cuento… Después me casé, dejé de ir al centro a trabajar y no las conseguí más. Y en un fatídico día, ante la falta de lugar en el dos ambientes, no tuve mejor idea que tirar a la basura toda la colección. Sólo conservé los resúmenes de los test y los catálogos. Ahora, mientras me lo permitan, despunto el vicio recibiendo de Francia las revistas 2CVXpert.

  15. gringo viejo

    Ah bon! Le grand Papanuel nous devoile un peut plus de son passe francophile.
    En esa epoca yo estaba en la vereda de enfrente. Como no estarlo? La coupe 1500-1600-125 era un Estradivarius y habia dos o tres virtuosos que le arrancaban notas sublimes. Eso si: Sin jamas desvirtuar al adversario (Nunca «enemigo», que el odio es veneno hasta para quien lo utiliza) Y el 504 era tambien un violin en manos de virtuosos. Como olvidarse de Renault en manos de Copello o de Antelo. A decir verdad, tal vez por aquello de David y Goliath, las grandes cilindradas me aburrian (Y me aburren aun mas hoy en dia).El genio mecanico y el conductivo(me atreveria a decir) florecen,por necesidad, por debajo de los 1800cc.
    Yo pase de Automundo (mientras duro) a Corsa, luego a L’automobile y despues a Automobile Magazine (USA). Leyendo L’automobile me crei que Paris era el centro del mundo y hasta me fui a ver si el Garage du Bac (Que aparecia en las propagandas)realmente existia. Hoy en dia, para leer de autos sin publicidad, hay que venir a Retrovisiones. Todas las semi-colecciones (pilas despelotadas) las tire cuando llegaron hijos, obligaciones, etc. y hoy las anioro.
    Un abrazo.

    GV

  16. Papanuel

    Mais oui, francófilo desde chiquito. Y no sé por qué. ¿Será cierto eso de las reencarnaciones?

  17. gringo viejo

    Lo de las reencarnaciones,estadisticamente no da pues somos casi 10.000 millones y no alcanzarian las piezas usadas de todos los Warnes de la tierra para armarnos. Eso si, si contamos los insectos, ahi da. Lo cual tiene sus bemoles pues uno podria reencarnarse en un genio como Da Vinci o Cicare o reencarnarse en una mosca de excusado.
    Yo creo que solo los autos de hace 30 anios p’atras (Y el pastis)convertian a la gente en francofilo. Hoy le muestro un Peugeot a mis hijos varones (quienes son razonablement entusiastas) y me dicen «son todos iguales, Peugeot, Hyundais, Mazdas» Creo que el unico auto que los entusiasmo es el Minicooper y el Fiat 500 (horror de horrores) a mi hija. A mi lo que me entusiasmaba de Peugeot y Renault era su calidad de «underdog». Ver a Santamarina en tandil pasando cupeshitas con tres veces su cilindrada o Copello dejando atras cupeshitas con 4 veces su cilindrada. Ni hablar del Panhard haciendo 220 km/h en Mulsanne con 850 cc. Ganar una pelea en superioridad, cualquiera lo hace, ganarla mano a mano, la mitad puede. Pero no hay mayor satisfaccion que ganarla de taita, dando ventaja, escupiendole un ojo a Goliath y tocandole el traste a la parca…

    GV

  18. gallego chico

    Mientras no reencarnes en antiguo arquitecto egipcio vamos bien!

  19. Fluence

    Que buena historia. Todavía recuerdo la emoción cuando en 1986 descubrí Solo Auto 4×4. «Todo sobre el París-Dakar» era el ´título de tapa. La compré durante 9 años y, por suerte, conservo todos los ejemplares. También, ocasionalmente, compraba Autopista, Auto Hebdo y alguna otra.
    Para los que les interese leer pruebas de autos europeos de épocas pretéritas esta web es muy recomendable: http://www.pieldetoro.net
    Además tiene un apartado sobre Mercedes clásicos muy detallado en cuanto a ejemplares construidos y carateristicas técnicas.

  20. chancheta

    Hernán querido, lamento haber llegado tan tarde a este post. Recibí todas mis felicitaciones y mi admiración por tu virtuoso narrar. Ojalá estos relatos que venís «maqueteando» en Retrovisiones se conviertan algún día en un libro. Un abrazo.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Las Pre 1000 en fotos

Moisés

El mundillo de los autos sport se prepara para el evento más glamoroso del calendario en Argentina, las Mil Millas Sport, que se celebrarán, como ya es costumbre, con epicentro en el Hotel Llao-Llao de Bariloche entre el 18 y el 21 de noviembre. Una de las formas que encontraron muchos de los inscriptos en […]

Diego Speratti
02/11/2009 6 Comentarios

¿Ozeanblau o Pastellblau?

que gran color !!!!

En mi frenética búsqueda del mejor color de la serie E12 de BMW, uno de los sedanes con mas «esmowing» de los setenta, encontré este azul que combina perfectamente con las formas de su carrocería, sin caer en los ya vistos grises y metalizados a los que el mercado local nos tiene acostumbrados. La pregunta […]

Hernán Charalambopoulos
26/10/2010 15 Comentarios

¡Deme dos!

365spider

Estas dos magníficas Ferrari 365 GTS, representan un ejemplar raro si los hay, ya que se fabricaron solamente veinte (Bertschi dixit) así que tener dos iguales idénticas y apareadas, nos pareció un lujo que no podíamos dejar pasar por alto y compartirlo con nuestros fieles seguidores. ¿Cuál le gusta más?

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 2 Comentarios

6 días, 6 clásicos

Bergantín timón

Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
28/06/2010 6 Comentarios

Autoclásica 2011: 300 Millas de Rafaela 1973

_MG_3927

La carpa de monopostos en Autoclásica nos sorprende en cada edición con rescates emotivos de autos, pilotos, constructores, preparadores y carreras de las diversas categorías de monoplazas. La Agrupación Fórmula Histórica organizó esta vez una reunión celebratoria de las 300 Millas de Rafaela edición 1973, la competencia más rápida en toda la historia del óvalo […]

Miguel Tillous
21/10/2011 13 Comentarios

387 días, 387 clásicos

Renault perfil

Renault Colorale pick-up, Ruta 5, Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
15/07/2011 11 Comentarios

Un domingo clásico

tatuado

No hay ningún reglamento que rija como mostrar el amor por un automóvil antiguo. Disfrazados o tatuados, con pocas horas de diferencia y menos kilómetros de distancia, conseguimos estas dos instantáneas de la buena manera que eligieron ellos para soportar mejor un día de lluvia en la Ciudad de Buenos Aires. El chofer del Ford […]

Diego Speratti
29/11/2009 1 Comentario

920 días, 920 clásicos

IMG_2249

Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa. A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo […]

Diego Speratti
08/04/2015 6 Comentarios

57 días, 57 clásicos

Parrilla Lutteral

IKA Torino Lutteral Comahue GT 1970, Gaspar Campos al 1500, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/08/2010 19 Comentarios

741 días, 741 clásicos

el auto de tritri

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior, Chacarita, CABA.

Cristián Bertschi
07/05/2013 9 Comentarios

Superb de ayer y hoy

el-nuevo-koda-superb-y-su-legendario-predecesor-en-el-museo-koda

Desde el pasado 21 de abril y hasta el 3 de mayo de 2015, el Museo Skoda de Mladá Boleslav estará dedicado a una exposición especial sobre el nuevo Skoda Superb. La exhibición de dos semanas “Skoda Superb: un ícono del lujo” dará a los visitantes la oportunidad de sumergirse en los logros actuales y la […]

Staff RETROVISIONES
27/04/2015 5 Comentarios

Maxi-“stretta”

1-IMG_3947

Maximoto, seis cilindros, naked, alemana y de serie limitada… basta todo esto para caracterizarla como una rara pieza de colección, para entrar en el club, bastante exclusivo, de las motos de seis cilindros (Benelli Sei, Honda Goldwing, Honda CBX, Kawasaki KZ1300 y pocas más…) Horex es una marca que aparece en Bad Homburg en los […]

Qui-Milano
19/01/2015 5 Comentarios

El camión escatológico

un camión de m

Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]

Diego Speratti
27/11/2009 19 Comentarios

469 días, 469 clásicos

Skoda ornamentos

Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
22/11/2011 4 Comentarios

Martin Brundle en una Maserati 250F

httpv://www.youtube.com/watch?v=Z_A4WjcJ6DQ&feature=related Parece que el ex F1 Martin Brundle está aburrido y se consiguió el trabajito de probar autos de F1 de todos los tiempos en Silverstone. En esta oportunidad consiguió a un incauto que le prestó una Maserati 250F a la que el bueno de Martin, como diría un amigo, le entró como rengo a […]

Lectores RETROVISIONES
24/01/2012 7 Comentarios

Cabrios criollos: Terribetti

QUE MIRAS ?????

Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]

Hernán Charalambopoulos
10/12/2009 17 Comentarios

La encantadora pátina del tiempo

de soto de cola

Cuando en los eventos estamos acostumbrados a discutir si un auto está bien restaurado o si al encargado de su resurrección se le fue la mano en la atención al detalle, aparecen de vez en cuando autos conservados a los que no se les intervino por décadas y a los que desearíamos ver siempre así. […]

Diego Speratti
07/12/2009 7 Comentarios

Pioneros holandeses

Vamo´al Coto , gorda...

Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]

Hernán Charalambopoulos
29/11/2010 24 Comentarios

RETROVISIONES se quedó sin gas

Pasalo a nasta

Un repaso en la lista de participantes en las recientes 300 Millas del CAS nos obliga a detenernos en el número 93. Es el que les tocó en suerte a un tal Cristián Bertschi y otro tal Ernesto Claramunt a bordo de una Fiat Osca 1500 spider. ¿Qué como les fue? Sólo sabemos algo de […]

Diego Speratti
08/09/2010 7 Comentarios

Noche MG en el CAS

MG in Victory

Gracias a Dios fue lunes, hubo reunión habitual en el Club de Automóviles Sport, y una más de las noches temáticas a las que el club de Victoria está acostumbrando a socios y entusiastas invitados. Este lunes pasado, 13 de mayo, le tocó a MG ser la marca celebrada, a través del habitual despliegue de […]

Staff RETROVISIONES
14/05/2013 2 Comentarios

La Motó de Felipe

image-1

Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]

Qui-Milano
28/07/2014 8 Comentarios

Rally Interclubes 2013

interclubes

La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]

retrovisiones
07/09/2013 3 Comentarios

El Aston de Juan Carlos Bond

hacía un frío de la hostia

La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]

Cristián Bertschi
18/06/2010 8 Comentarios

Si la montaña no viene…

Triumph TR3B ganador

…los sport van a la montaña. Más de 60 autos sport peregrinaron el fin de semana pasado a las sierras cordobesas para disputar el Rally de la Montaña. El compañero Miguel Tillous también estuvo allí y nos trajo estos souvenirs.

Staff RETROVISIONES
19/08/2010 6 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: trompitas clásicas

Mouth4

Uno de nuestros corresponsal en el Principado de Charlotte, Alec Daly, nos envió esta serie de trompitas para que durante el domingo juguemos a identificarlas. Un punto por marca, dos puntos por modelo y 100 puntos por número de chasis. ¡A jugar al Entrompados! Muy pronto la aplicación para Philips Velo y Sony Clié y Handspring […]

Cristián Bertschi
11/05/2014 11 Comentarios