Rush, el encanto y el espanto

Carlos Alfredo Pereyra - 05/11/2013

D39

Fórmula Uno 1976 . Había glamour, había tragedia. Todo venía en altas dosis.

Para nosotros, simples espectadores, era así también. No era difícil caminar los boxes del autódromo y estar parado ahí, al lado de los protagonistas. Había recelo con los adelantos técnicos, pero no había puertas cerradas.

Los pilotos estaban a tu lado y la transición entre la vida terrenal y las máximas pulsaciones a bordo de sus autos era extremadamente corta. Fue la última época en que eso sucedió.

Difícil para un director de Hollywood rescatar todo aquello del baúl de los recuerdos y volverlo un show audiovisual que sintetice en dos horas el sentir de una década. Rush es la compleja misión que Ron Howard ha cumplido con total profesionalismo y solvencia. Es una película completa. La que nos muestra, con las carreras de autos como pretexto, los sensacionales setenta.

8D92_D009_00026_R_CROP_1

El libro de Peter Morgan ha sabido transformarse en una guía para todo el equipo técnico de Rush, quienes han reconstruido apelando a diversos elementos, toda una manera de transitar un momento de la historia.

Tenemos a Chris Hemsworth como el carismático y despreocupado James Hunt. Y al sorprendente Daniel Brül, quien se ocupó de crear a un clon del Niki Lauda de esos años.

Un buen libro, dos buenos actores. Hagamos un buen film.

El austríaco tiene mucho que ver con eso, asesoró y dio mucho soporte técnico, en varios encuentros individuales con el escritor y con el actor, para consolidar esta historia fantástica (superando a cualquier ficción) que nos muestra lo visible y lo oculto de la batalla por el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de 1976. La mayor virtud de esta película es eso. Es creíble.

8D92_D014_00032

Podrá no convencer a los de las generaciones más jóvenes; pero para quienes estuvimos ahí, es una confirmación y un testimonio de cómo era todo aquello.

Capítulo aparte para cada aparición individual o colectiva de esos fórmula uno. Funcionan, relucen, se los escucha. Dejan el deseo de verlos más a fondo en los circuitos. Pero aún cuando la recreación digital es fabulosa, serían muy costosas de postrproducir esas largas tomas como las de Frankenheimer (Grand Prix) en Spa o Monza, con los pilotos y los autos a fondo. Los escenarios ya no están como en los 70, y habría mucho trabajo de retoque digital. Por otro lado no sería honesto poner al actor contra una pantalla verde dentro de un auto que no se mueve, samplear el audio del motor y generar digitalmente un escenario de época. Como en un simulador.

Así todo los actores manejan y tienen tomas a bordo. Pero uno desea más.

42-16032432

Y además hay magníficas tomas aéreas por breves segundos de Montecarlo con el trazado antiguo, el mismísimo Nordschleife, o el inhóspito y remoto Mont Fují. Todo creado en la pantalla, utilizando autos reales y escenarios digitales.

También trabajaron detalladamente la secuencia del choque de Lauda apelando a toda la tecnología disponible. Y es verosímil, salvo el fuego. La toma original del 76, aún proviniendo de una cámara Súper 8, sigue siendo tan testimonial e inigualable como la de Zapruder con el magnicidio de Kennedy.

Otro aporte a la Leyenda Lauda es lo que sigue al accidente. La convalecencia y el regreso a pelear el campeonato. Lo que quedó oculto durante casi cuarenta años y que nos muestra el material del que estaba hecho este tipo.

Rush es fiel a la época. Es divertida, es trágica, y es un merecido homenaje a todos esos sujetos que vivían como si fuera el último día de sus vidas.

Para nuestros habitués de Retrovisiones es un desafío y una compulsa para comentarla y debatirla. Espero que vuelquen aquí esos detalles, observaciones, y sus particulares puntos de vista.

Comenten y critiquen, esta obra se lo merece. Todos saldremos enriquecidos.

    evo-rush-racing-track-w600 heli-rush-racetrack-w600 imagesBTS j11 j13 james_hunt_1977_01_01 james-hunt-hesketh-racing-308b james-hunt16951 Rush-5 Rush-Camera-grid-Howard Rush-camera-Hunt rush2 Rush20132_zps726db272

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 05/11/2013
23 Respuestas en “Rush, el encanto y el espanto
  1. charly walmsley

    Un peliculon, espectacular, la voy a ir a ver de nuevo para ver mas en detalle. Vi Grand Prix de pibe, me lleno de la mima emocion, la misma cantidad de adrenalina, no se la pierdan, uno se olvida pero esa temporada parecia armada para un final Hitchcock, no se la pierdan.

  2. CHUZO

    LA FUI A VER, ME GUSTO MUCHO.
    QUE ÉPOCA Y PILOTOS: LOLE, NIKI, EMERSON, HUNT, REGAZZONI, PACE, MASS, SCHECKTER, DEPAILLER, PETERSON, LAFFITE, ANDRETTI, ICKX, ETC..

  3. Don Richard

    Comparto el comentario: A diferencia de Grand Prix, es totalmente creíble. Los personajes de aquella eran estereotipos, en Rush son de carne y hueso. La técnica ayuda, hay tomas increíbles. Y la historia esta´muy bien contada, muy profesionalmente hecha. No sólo pinta una época, sino la personalidad de los protagonistas de la historia. Es para verla varia veces, y en cine, en video va a perder mucho. Buenos actores, muy buena fotografía, no se si estará varias semanas en cartel ,pero merece estarlo.

  4. Pablo Felipe Richetti

    Excelente película,fiel reflejo de una época inolvidable.
    Hoy en el cine eramos 11 espectadores, vayan a verla antes de que la levanten.
    Totalmente de acuerdo con lo comentado. Cuando salga en DVD será parte insoslayable de la automobilia de los que crecimos viendo esas carreras.

  5. cinturonga

    No quiero imaginar como tendría los diente James Hunt…con todos los caramelos que se debe haber comido.
    Que buena foto la de la banda de rock hair metal!! que pelucas mamá!!
    Un carinho glande, Cinturonga.

  6. PedroSM

    La película considero que logra trasladar al espectador a esa época de la F1. Época en la cual yo no existía y gracias a estos films puedo ver y entender un poco mas sobre aquellos tiempos tan nombrados en las charlas.

  7. Marcelo Beruto

    Excelente pelicula. Los que no la vieron sugiero que se apuren porque no creo que dure mucho en cartelera. Yo fui el jueves (día del estreno) en Showcase Norte y en la sala eramos 6. Tal vez no está bien promocionada, porque no es una pelicula a la que solo le puede llegar a gustar a los que estamos en este foro. No es «Le Mans». Se puede ir a ver con mujer, novia y/o amiga y que guste (posiblemente babeen con Hunt desde la primer escena donde entra en la enfermería…).
    La pelicula está en su medida justa desde todo punto de vista: desde lo apegado a la historia real, de como manejaron la rivalidad Hunt/Lauda sin demasiadas estridencias, el guión es creible, humano y no cae en cliches y, por sobre todo, ambos actores hacen una interpretación brillante de los personajes. El toque para la discusión es: Lauda fue asesor de la producción de este film, Hunt no tuvo esa oportunidad.

  8. cinturonga

    Estimado Marcelo,
    intentaré ir a verla con mujer, novia y amiga. Si se me arma quilombo lo llamo.

    Un carinho glande, Cintu.

  9. Kuve

    La vi ayer, muy buena, se ve muy apegada a la historia real y no a un libreto hollywoodense. Muy recomendable y apurense quien no la haya visto ya que las sala estaba bastante vacia.

  10. Hernán Labourdette

    También la vi anoche y me pareció que está muy buena! Como diria un amigo: mas que una gran pelicula, es un pe-li-cu-lón!

  11. Bocha Balboni

    abran cancha que vengo derrapando, salgo del cine… Showcase Rosario, muy muy poco público, se la perdieron sorry.
    Como de costumbre… no estoy diacuerdo!
    Viví esa época, comiéndome las revistas, AUTOSPRINT incluido, y los programas de radio y TV, no por eso me creo experto ni entendido.
    Apenas opinologo, y ya había hecho una mini-encuesta entre amigos, nosotros no percibíamos esa puja hombre-a hombre. Ni cerca de lo que puede ser hoy alonso-Raikkonen-Schumacher-Vettel-Webber.
    Pero de eso se trata, en la pista se sale a competir, no para quejarse, como el llorón de ahora…
    Es una lástima ya que se quiere resaltar lo humano, que no nombren a los tres pilotos que arriesgaron su vida para salvar a Lauda.
    Menos eso, todo lo demás está resaltado y exagerado.
    Lo pasé bien, me emocioné, disfruté, recordé.
    Machos eran esos tipos que corrían en lluvia, pero no creo que haya sido como en la película.
    Ni mejor ni peor que Grand Prix, no diría fiel reflejo, por algo Grand Prix llenaba salas durante años.
    Pero no hay que perdérsela y opinar…

  12. Tete

    fui a ver Rush esta tarde me encanto del principio al fin, fui con mi esposa y también le gusto la película y Hunt. Véanla pronto por que no creo que dure mucho más.
    Igual hay un visitante de esta página con nombre de pirata que ya la tiene en su compu,…, con gente así la industria va a parar al carajo

  13. mastergtv

    Hoy finalmente la vi,con mis 2 hijos que se emocionaron con la vuelta de Niki en Monza.La pelicula es fiel reflejo de lo que paso,podra quizas estar un poco exagerada la rivalidad,pero existia de verdad.Algo pendiente,resaltar la accion y nombres de quienes salvaron a Lauda de una muerte segura Sali del cine conmovido,comparando mis recuerdos con la pelicula y habia mil coincidencias,excelente filmacion,sonido y veracidad casi total.En la semana voy otra vez y habria que ir consiguiendo un original para verla cada tanto como GP y Le Mans.
    Saluti
    OO=V=OO

  14. Alvaro

    La fuí a ver ayer con mi Sra., a ella le gustó y a mi me pareció muy bien realizada y con mucho detalle de respeto por la época; quizás Grand Prix sea mejor, pero hay que agradecer que ambas fueron realizadas en gran forma !!!

  15. il commendatore

    Muy buena la película, me traslado a esa época, hasta el mas mínimo detalle contemplado como peinados, carteles publicitarios vestimenta, etc. Quizas falto un poco mas de faso, en esa época todo el mundo faseaba y en todos lados, hasta en los aviones.

    que me dejo? que la f1 de hoy ya no es mas artesanal y por el contrario esta todo limitado y controlado, el que descubre como ir mas rapido ahi nomas le modifican el reglamento. Tendría que volver a ser un deporte de riesgo y sin tanto limite, que se mate uno al año donde todo piloto asuma tal riesgo no me parece nada descabellado.
    Hoy por alguno toquecito sin importancia te hacen hacer un drive thru… booooring

  16. DiegoCarrozza

    La ví el sábado por la tarde en una sala donde no éramos más de una docena de personas. La había comenzado a ver en la PC de casa, pero a los 10 minutos de que empezó la dejé de ver…tenía que esperar a verla en el cine antes.
    Me gustó. Tal vez hay algunos diálogos o gestos que no suenan muy reales, pero supongo que son para poner en situación al espectador. Impecable la edición, el sonido de los motores y la ambientación de la época.

  17. Bocha Balboni

    sabias palabras las de Il Commendatore.
    Es un deporte de altísimo riesgo si no pasa nada mejor, las nenas que se queden en casa.
    No quiero que se mate nadie, no hace falta, pero hace falta riesgo
    no puede ser lo que han hecho con De Girolami o Grosjean que vivieron trufándolo la temporada completa.
    Grande Commendatore.

  18. Delagiste

    Me gusto mucho la pelicula aunque me paso lo mismo que a la mayoria, en el cine eramos muy pocos…
    Algo exagerada la rivalidad pero bueno habia que armar un guion para que no sea solo autos corriendo.
    Encontre algunos errores de puro malo.
    En 1970 en la carrera de F3 se ve pasar al fondo un Renault 5 amarillo que es un auto posterior a la epoca.
    Los buzos tienen el logo OMS moderno y la limousina Lincoln es mas moderna (1983?) en el final de la pelicula cuando estan en el aeropuerto.
    Saludos a todos

  19. Mariana

    Mortal!

  20. Marcelo Beruto

    Yendo más a las diferencias entre aquel automovilismo y el de hoy, particularmente en lo que refiere a la reacción del público, creo que la diferencia radica en que en aquel entonces eso era único. Hoy la oferta de espectaculos deportivos es infinitamente más grande y disponible en detalle a un click o un sapping. En una palabra saturó. Sumado a eso, el profesionalismo y la previsibilidad (o falta de riesgo) le quitó el romanticismo de esa época, pero no creo que esto último sea tan determinante. No creo que el autódromo vuelva a explotar de gente de la forma que ocurrió durante los 50s, 60s y 70s con la F1 o los Sport Prototipos (y si lo medimos en términos poblacionales, hoy debería llenar 2 veces el autódromo). No creo que haciendo la F1 más riesgosa y menos profesional haga reventar masivamete las tribunas. Eran tiempos en los que había solo 50 tipos en el mundo en condiciones de sentarse en la butaca de un F1, hoy hay miles. Era cuando había muy pocas categorías, hoy las hay para todos y todas. Hoy solo puede despertar emoción estar sentado al volante del auto de carrera, se acabaron los ídolos automovilisticos (o se diluyeron, que es lo mismo). Vayamos a un ejemplo concreto: el Dakar es la mayor expresión de su especialidad, hay 2 muertos por año, es espectacular por donde se lo mire, ocurre en nuestro país ¿YYYYY?????? El primer año generó curiosidad, al segundo se anotaron algunos argentinos más para correrla, la tercer edición ya molestaba…

  21. Santino

    Hace poco hablaba con un amigo sobre este mismo tema que toca Marcelo y coincidíamos en todo lo que él dice pero creo que principalmente el problema es propiamente argentino. Si uno va a Inglaterra (y supongo que en muchos países europeos más también) todavía se puede ver una pasión popular y desmedida por esta categoría. Yo no viví la de aquella época pero me imagino que debe haber sido algo muy similar. Hace un par de años viajé a la India y me sorprendió muchísimo el fanatismo general que había por la F1 cuando el porcentaje de población que maneja es ínfimo.
    La conclusión a la que llegamos es que hace tiempo que Argentina no tiene un representante digno en la F1 (ni en ninguna otra categoría internacional) que despierte cierto interés en la gente. Porque si hay algo que nos gusta a los argentinos es que nos reconozcan en el mundo. Además de todo esto los pilotos de ahora, de acá y todos lados, no tienen ni un 1% de la onda de los de antes.
    Contrariamente a lo que dice Marcelo creo que en este país donde todavía se puede encontrar una pequeña luz de esperanza con este tema es en el interior. Ahí se respira más automovilismo y si uno va los pueblitos por donde pasó el Dakar todavía va a escuchar las anécdotas de lo que vieron ese día. De golpe aparecieron miles de niños usando gorritas de Monster!

  22. Miguel Bengolea

    En mi opinión la F1 actual es como una monomarca: todos los motores suenan exactamente igual, los autos sólo se distinguen por las publicidades, no se ve el número y están llenos de aletitas de todos los tamaños lo que los afea muchísimo.
    Son tan pero tan iguales que al dia de hoy no distingo los Red Bull de los Toro Rosso en la televisacion!!
    Lo único realmente atractivo (lo es realmente?) es saber que se dobla a 3 G, lo cual tampoco es espectacular por la distancia a los espectadores, y el tamaño de las vías de escape (por suerte!).
    Las suspensiones ultraduras hacen que uno , visualmente, no sepa si el piloto está acelerando o frenando, doblando o no.
    En los 80, el sonido de los Cosworth era totalmente diferente de las Ferrari 312 T2/3/4, los Renault Turbo, el Alfa de Andretti, los Matra V12, tanto que los distinguías oyendo la carrera por radio.
    Hoy en día las carreras son para ser televisadas, lo cual es evidente por la baja afluencia de público, salvo algunas en especial.
    La hiper difusión mediática ha convertido las carreras de F1 en un evento publicitario puro de altísima calidad, y a los pilotos en una pieza del sistema entre cuyos requisitos está pesar lo menos posible.
    Tampoco tienen carisma, probablemente porque los compromisos publicitarios los obligan a comportarse de acuerdo a protocolos preestablecidos.
    Saludos a todos!

  23. Carlos Alfredo Pereyra

    Gracias a todos por comentar!

    Lamento que no haya tenido tanta repercusión en el público masivo. muchos se han perdido de ver en los cines una muy buena película.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

IV Rally de Invierno CAS y Fundación Lory Barra

Rally-Fundacion-Lory-Barra-2014-199

El sábado 31 de mayo se celebró el IV Rally de invierno del CAS en conjunto con la Fundación Lory Barra, en el que hubo un récord histórico con más de 70 autos inscriptos. El nivel de los autos también fue récord, contando con las presencias de por ejemplo, una Maserati A6GCS, Bentley 4 1/2L, Mercedes Benz […]

Lectores RETROVISIONES
01/06/2014 11 Comentarios

Ueh, figa… Un Guzzone!

15-7 MAry trtes, y 15-7 MAry cuatro llamando....

Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2013 3 Comentarios

Premio Sonny Gothold

Premio Sonny Gothold

Bajo el manto de un cielo color bandera nacional, el Club de Automóviles Sport concretó el premio Sonny Gotthold en el autódromo Oscar y Juan Gálvez. Con gran entusiasmo los Monopostos Históricos inauguraron la jornada con su prueba de entrenamientos. Dieciocho maravillas mecánicas giraron bajo la atenta mirada de uno de sus creadores que estuvo […]

Marcelo Beruto
26/06/2012 6 Comentarios

Villa d’Este 2012: Contraste

colas

Marcada diferencia de colores y estados entre los posteriores de los dos protagonistas de esta foto, que hacen a la policromía y diversidad de especímenes que se pueden encontrar en el Lago di Como durante el Concorso d’Eleganza. Felicitaciones por la valentía al hombre de rojo, al dueño de la Ferrari por la elegancia, y […]

Cristián Bertschi
01/06/2012 5 Comentarios

Lancia del día #38

5-P1060911

Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]

Qui-Milano
20/10/2014 8 Comentarios

Los viejos Alvis como nuevos

Está parado, pero dicen que era el más veloz sin compresor

La Alvis Car Company aprovechará al próximo Festival de la Velocidad de Goodwood (2 al 4 de julio) para anunciar los detalles de un proyecto único. Se trata de la reintroducción de uno de sus modelos emblemáticos, construido originalmente en los años treinta, pero que ahora vuelve a producción aprovechando los dibujos técnicos originales que […]

Jose Rilis
23/06/2010 2 Comentarios

753 días, 753 clásicos

Bedford volante copy

Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
30/05/2013 1 Comentario

Hombres trabajando

es una pavadita

Fue un inmenso placer poder asistir a la previa de Autoclásica 2009. El sol pellizcando el asfalto de la Panamericana, preparó el marco ideal para las primeras fotos. En las avenidas circundantes ya se palpitaba el clima de esta gran fiesta, con inmensos Rolls-Royce deambulando a paso cansino pero llevando con dignidad muchas décadas sobre […]

Hernán Charalambopoulos
08/10/2009 Sin Comentarios

Historias mínimas

BMW 633

Sin ponerse en viejo cascarrabias, pero a punto de agregar la cuarta sota al mazo de naipes de mi existencia, me gustaría comentar lo que veo en esta imagen. Lo llamativo de esta serie 6 y de muchos otros contemporáneos, como la Alfetta GTV publicada ayer, es que a pesar de que en los setenta los autos eran mas […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2011 21 Comentarios

¡Chévere!

chevere

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]

Hernán Charalambopoulos
13/11/2009 2 Comentarios

Mi foto golazo del domingo

ta chapita

Fue durante el Goodwood Revival en el momento en el que Jim Stokes y sus mecánicos se disponían a poner en marcha la Maserati 8CTF.

Gabriel de Meurville
04/10/2012 7 Comentarios

Se viene el Desafío Vintage

Vintage en Belle Vue

Qué difícil es encontrar eventos en el calendario ideados para los autos vintage y los preguerra en general. Si cuando los coleccionistas empezaban a juntarse, y los primeros clubes de clásicos a formarse, los vehículos de preguerra eran los grandes protagonistas de las salidas, con los años todo fue cambiando. No todo parece estar perdido […]

Staff RETROVISIONES
14/06/2011 3 Comentarios

Cartel de miércoles #76

IMG_2947

Lejos del iracundo vecino del Griego, que pintó arbitrariamente de amarillo el cordón (sin garaje) que queda enfrente de su casa, y raya todo auto que ose estacionarse allí, este vecino de Santa Lucía, Canelones, Uruguay, todavía recurre a otros métodos conciliatorios para que no le tapen la salida de su garaje. Aparte de ser […]

Diego Speratti
10/09/2014 8 Comentarios

Buena semana para todos

traverso

…Les desea nuestro gran amigo de Ramallo. ¿Cuánto hace que no vemos un piloto como este en el circuito vernáculo y uno como Keke en la Fórmula Uno?

Hernán Charalambopoulos
10/11/2014 14 Comentarios

Barriendo misterios

corréte que te barro

Mis dos acertijos anteriores sometidos a la ciencia y sapiencia de los ilustrados lectores de Retrovisiones (Manera Special y Moto Rufa) fueron desentrañados rápidamente. Ahora va otra de mi arcón de memoriabilia: Un Porsche 356 con escobillones. Pregunta: ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Por qué ¿Cómo? ¿Cuándo?

Federico Kirbus
17/03/2010 7 Comentarios

Para pibes cancheritos

No será la verde Tempestad, pero una vueltita ahi me gustaría, Eh Papucho ...?

“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2012 9 Comentarios

Cartel de miércoles #72

IMG_4505

Cartel de prohibido estacionar o detenerse en Parque Lage, sede de la Escuela de Artes Visuales de Rio de Janeiro, Brasil.

Diego Speratti
22/07/2014 7 Comentarios

Nuestra primera enciclopedia

fieras !!!!!

Si habremos molestado primos, tíos, abuelos, padres y todo ser querido o no, que se aproximara a menos de cien metros de nuestra área de influencia para proponerles el desafío de jugar al “Tope y Quartet”… Infinitos duelos con amigos que tras una disputa dejaban de serlo por unas horas, y ante el antojo de volver […]

Hernán Charalambopoulos
05/06/2010 19 Comentarios

Retrovisiones investiga y también espía

Dimaxion

Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.

Gabriel de Meurville
04/07/2011 15 Comentarios

Rallye Monte-Carlo Historique 2015: largada en Turín

6-P1080822

Con una frecuencia bianual, toca a Torino ser una de las cuatro ciudades de cabecera del Rally de Montecarlo histórico. La concentración y la largada del enlace se hizo desde la fabulosa Piazza San Carlo (la Place des Vosgues piamontesa), del siglo XVIII, donde está el famosísimo Caffè Torino ya frecuentado, entre otros insignes personajes, por […]

Qui-Milano
02/02/2015 14 Comentarios

Ferrari Track Day 2014

FERRARI-IV-Track-Day.-15-Nov.-2014_13-copy

Por cuarta vez consecutiva el Ferrari Club Argentino organizó su evento más importante en pista, el Ferrari Track Day. Las primeras tres ediciones fueron en el Autódromo de Buenos Aires, pero esta última innovó llevando los autos al circuito Owners Club de General Rodríguez. El programa fue simple, compartir un día en el campo manejando […]

Cristián Bertschi
19/11/2014 8 Comentarios

¡A la carga Mil Millas!

Mosquito-ready

Comenzaron las 1000 Millas del C.A.S. con la verificación y carga de los autos realizada hoy sábado en el Hipódromo de San Isidro. Esta es la primera fase del complejo operativo que requiere esta prueba. Quiero compartir con RTV algunas imágenes, y dejo a los lectores la identificación de los autos.

Raúl Cosulich
20/11/2010 25 Comentarios

Geo Ham, el arte y la posteridad

Alfa Ham

George Hamel, mundialmente conocido como Geo Ham, es considerado uno de los mejores artistas de automovilismo, quien a pesar de no haber tenido hijos que pudieran continuar con su apellido, dejó un legado de pinturas y pósters que lo inmortalizarán para siempre. Su trabajo es conocido por su precisión técnica y su realidad meticulosa. Entusiasta […]

Lectores RETROVISIONES
19/10/2009 4 Comentarios

Se viene la novena Autoclásica

al afiche al aficheeee

Una vez más la reunión más importante de autos clásicos de Argentina se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro, del 9 al 12 de octubre. Como siempre estarán presentes los clubes más importantes del país, restauradores, coleccionistas privados y el espacio especial dedicado al autojumble. Queda una semana para ir preparando la […]

Cristián Bertschi
02/10/2009 Sin Comentarios

Frases célebres – Vittorio Coppoli

¡esta es la Bugatti de Coppolí!

Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]

Lao Iacona
10/11/2009 4 Comentarios