El Fórmula Uno «argentino»

Qui-Milano - 29/04/2014

3-IMG_0504

En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado de la Giulietta), 4 en línea, llevado a 1500 cc y con tapa de doble encendido, elaborado por Conrero.

8-P1050235

4-IMG_0498

Tirando un poco la historia por las patas, podemos decir que fue el primer F1 argentino (aunque todo estaba hecho en Módena). Corrió para la “Scuderia Serenissima”, con Nino Vaccarella al volante (un crack especializado en Targa Florio, también llamado “il preside volante” porque era director de escuela), en una de sus pocas apariciones en F1, y Giorgio Scarlatti.

En los años sucesivos, DeTomaso formó su propio team, el cual participó en pocas carreras, (entre el ’61 al ’63) con resultados pobres (todos ellos abandonos). En el ’62 “El Califa” Nasif Estéfano también corrió con un De Tomaso en Monza en el ‘62, convirtiéndose en el primer piloto argentino en un F1 argentino (pero no era este auto y es parte de otra historia…).

5-P1050292

1-IMG_0506

El único chasis sobreviviente de los cuatro construidos por Don Alejandro está ahora en manos de Marco Cajani y es mantenido en perfectas condiciones de marcha por la “Scuderia del Portello”, participando en competiciones como el Grand Prix Histórico de Mónaco o en Goodwood (con los dispositivos de seguridad actualizados, rollbar, cinturones racing, extintores, corte de corriente, etc) logrando al menos terminar las carreras, cosa que antes no lo hacía…

DeTomaso Alfa Romeo s/n 004
Autoclassica Milano, Italia.

6-P1050237

7-IMG_0492

2-IMG_0490

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 29/04/2014
17 Respuestas en “El Fórmula Uno «argentino»
  1. Bocha Balboni

    Ejem… ejem…
    Si Nasif y Piers Courage pudieran hablar…

  2. pinco

    Que lindo fierro!!!!! al estilo de la solucion de Porsche para correr en F1,con el 787.

  3. Javier M

    Estimado Sr. pinco, no es mi intención ser atrevido, pero en la nota de «Alzage» me dejó con la intriga.:).

  4. Mariana

    Hermosura!

  5. karmannia

    Que linda esa epoca de los F1 mucho mas amateur, con los lotus y los cooper tocandole la cola a don Enzo

  6. 10w30

    Después de ver el Gurney -Weslake y ahora este litro y medio tan lindo sin ruedas monstruosas , me pregunto dónde estaría el punto de inflexion en que todo se empezó a ir al pasto hasta llegar al engendro Tyrrel de 6 ruedas y a esa época en que todos los F-1 tenían más alerones que un 747. Por qué caray Al Sharp tenía que salir con el efecto suelo. Por qué a Neubauer se le tenía que ocurrir comunicarse con un pizarron…

  7. Fede44

    10w30,
    aunque existan los puntos de inflexión, es continua la curva de la evolución.

    En todo caso yo me pregunto, en qué momento le pareció propicio al espectador de F1 y por ende a la FIA, que los autos de F1 dejaran de ser el pináculo tecnológico?

    Desde sus inicios hasta fines de los 70, la Formula 1 representaba y era la vanguardia tecnológica. Por mantener el negocio, y la idea del deporte (y digo «la idea» porque no digamos que doblar y frenar a 4 G no es para deportistas extremos), hoy cualquier auto de calle de alta gama es más avanzado que un F1.

    Es ese el espíritu de la F1? o el espectador prefiere el museo itinerante? o…las carreras de autos serán en un futuro muy cercano, un ícono del siglo XX?

    Brindo por el salto que finalmente se animó a dar la FIA, quizás 10 o 15 años tarde, con los objetivos de reducción de consumo de los dinosaurios!!

  8. charly walmsley

    Qui-Milano, en Abril del 61 llego aquí otro monoposto DeTomaso, pero con mecanica DKW,revista Velocidad, después lo tengo ganando a Pedro Von Dory el 17/3/63 carrera Juniors/Minijuniors con ese auto ya otra mecánica, y mas adelante aparece Galuzzi con ese mismo chassis pero con mecánica Giulietta, Rosario 1964, con gusto te mando fotos.

  9. Qui-Milano

    Don walmsley:
    claro que recibiria esas fotos con gran gusto y placer…
    eran «monoposti» de F Junior o F2 ?.. se sabe donde esta?

  10. Marito

    En los años 1966/67 Carlos Reutemann corrio un chasis De Tomaso propiedad lo hacíe en la Categoría Mecánica Nacional, era propiedad de los Hermanos Grossi, concesionarios Fiat de Santa Fe, el auto era rojo con unos vivos blancos en la trompa, y era igual al publicado. Tengo una duda, El chasis era una reproducción?. Otros pilotos de nuestra querida MN hicieron uso y abuso del mismo auto.—http://www.dtps.com.ar/f1ma/expilotos/reutemann/reutemann%20y%20ternengo%20rafaela%2066.jpgSaludos.

  11. charly walmsley

    Qui- Milano mandame un email: saacha9@gmail.com

  12. jose del castillo

    Belleza de auto, fierros más, fierros menos,¿la suspensión delantera no es muy parecida a la del Seven?

  13. Marcelo Beruto

    Fede44: no estoy DIacuerdo. Que en algúna década se haya tomado la fórmula 1 como pináculo tecnológico (o que se lo haya comercializado con esa impronta) es anecdótico. Que exista la idea generalizada que ese es el deber ser de la formula 1 me resulta catastrófico. Celebro cuando las carreras de auto son competencias deportivas, enalteciendo los valores del deporte. Si el foco estuviera puesto en la competencia tecnológica, entonces llamemoslo competencia tecnológica y no competencia deportiva: más aún, a esta altura del siglo, si se tratase de una competencia tecnológica se podría presindir completamente del piloto (o que el piloto sea un mero pasajero para cumplir con el requisito que dice que un auto es un aparato motorizado que rueda por la tierra transportando una o más personas). El automovilismo deportivo, como todo deporte, es un juego (más alla que existan infinidad de negocios anexados a estos juegos). Como en todo juego, existen reglas de juego, y gana quien tiene la habilidad, el talento, el empeño, la suerte, la destreza, la experiencia, la viveza, etc. Si esas reglas hacen que el juego sea cada vez más tecnológico y menos deportivo: you are killing the sport. Con hacerlo menos tecnológico y más deportivo nada tiene que ver con hacerlo monomarca (otra tendencia de nuestros días), sino con hacerlo tecnológicamente más acotado o más rudimentario para que siga siendo la estrella el deporte; hacerlo monomarca solo agrega monotonía y quita parte de la escencia hombre-máquina de este juego.
    Muchos deportes están asociados a artefactos: el golf trata de embocar una pelotita en un agujero en un campo usando palos. Si fuese por la tecnología, hoy habría palos con tecnología de avión caza para que cualquier hijo de vecino pueda embocar la pelotita de un solo golpe en el hoyo; sin embargo, eso no sería deporte. Hoy habrá palos de materiales compuestos en lugar de madera, pero la tecnología está acotada: aparecieron palos con punto de pivote y fueron eliminados de los torneos.

  14. Miguel Bengolea

    Para mí la F1 actual no es atractiva.
    Para ver quien es el piloto tenés que romperte los ojos hasta que ves el número. O conocer los cascos de memoria.
    O sea, ser un fana total.
    Los autos son todos iguales y hacen el mismo ruido.
    No entiendo por qué todos los motores tienen que ser casi iguales.
    Ni todos usar las mismas cubiertas.
    Parece que no hay nada por descubrir, no hay expectativa por la aparición de nuevos desarrollos, los motores no explotan, y las pistas no son lindas, salvo Spay alguna más.
    ANTES estaba Hockenheim con árboles, Brands Hatch , Nurburgring, etc.
    Las pistas asiáticas son antiecológicas en su construcción.
    No sigo porque me van a odiar!

  15. 10w30

    Para vitrina tecnológica hay otras opciones. Si la F1 tuviera claro su filosofía como deporte y aún como show, no tendría necesidad de dar vuelta el reglamento como una media cada pocos años como lo hace para terminar con algo tan anodino como show . Es el campeonato mundial de conductores. No?
    El Dakar, aunque no sea mi categoría preferida, parece haber encontrado la fórmula para que se diviertan en la misma carrera el público, los que invirtieron 50 000 dólares y los que invirtieron 5 000 000 de dolares. Con un poco de imaginación se puede.
    GV

  16. Fede44

    Marce, Miguel, GV,

    Se me hacer muy dificil contestar sus comentarios, sosteniendo una postura. Pero haré lo posible!

    A mi también me resulta más atractiva cualquier filmación de la F1 de hace unos años atrás, inclusive una cámara on board del 2004 con los motores girando a más de 18000 rpm y demás, es escalofriante.

    No estoy de acuerdo en que se haya eliminado ni aminorado la lucha deportiva en la actualidad. Las carreras siempre requirieron inteligencia y estrategia, además de poder hacer una vuelta en el menor tiempo posible. Hoy, eso está llevado al extremo.

    Como dice Miguel, para disfrutarlo a pleno hay que muy fana.

    La competencia en la F1 sucede en la pista y especialmente fuera de ella. Y como dice GV, el manotazo que le pegaron al reglamento este año sin dudas ha dejado a más de un equipo pelado (de la cabeza y del bolsillo). Y eso, Señores, es parte de una lucha tecnológica que sólo puede existir en el automovilismo…y en la F1 más precisamente. Los tiempos que se manejan hoy entre el diseño de una pieza, la producción, prueba y puesta en pista son durante la temporada de…..24hs (horarias, no laborales). Si eso no es adrenalina (para los técnicos), si eso no es Formula 1…qué es??

    Es cierto que nosotros, el público no podemos disfrutar de eso…salvo chequeando autosport.com y otros foros (f1technical) constantemente.

    Pero por otro lado, que se disminuya el consumo de nafta drásticamente y se libere la recuperación de energía, cláramente habla de que la categoría necesita posicionarse nuevamente en la vanguardia tecnológica. Por qué?

    Como dice Peter Wright en su libro Formula 1 Technology …»la principal ventaja de la F1 frente a sus rivales en audiencia televisiva, el futbol y las olimpíadas, es que miles de millones de personas a diario se suben a un auto y lo manejan, y pueden identificarse con su piloto, su marca…».

    Eso hoy ha cambiado…alguien disfruta subirse a un auto con el precio de la nafta, y los embotellamientos? Alguien que haya nacido post 1990 sabe lo que es el derrape controlado o bloquear los frenos? los autos actuales no nos permiten hacer esas cosas. Entonces hay que probar la identificación con el consumo y las energías alternativas. o siamo fuori.

    Yo creo que la actual problemática de la F1 es que no atrae a las generaciones más jóvenes, que son quienes más que nadie podrían apreciar la competencia energética que se ve en pista.
    Por ejemplo, pese a que la FIA normalizó el centro de gravedad del motor con la altura del cigüeñal, la forma de los conductos al reglamentar la altura de la tapa, y el diámetro y carrera….y por ende las válvulas. MERCEDES salió con un turbo separado, y aseguró el campeonato para 2014 (gracias a otra burrada de la FIA, de congelar el desarrollo de los motores hasta 2015)

    Marce, antiguamente la industria aeroespacial servía de ejemplo para la Formula 1. Hace más de quince años que se desarrolla primero en la F1 y después en la aerospace. Si eso no es hi tech! entonces que…las apps de i phone? bueno, puede ser..espero que no!!

    Abrazos,
    Fede.

  17. ssjaguar

    Coincido totalmente con Miguel Bengolea..¿no se supone que es el «Campeonato Mundial de Conductores»?….!Farsa total !!
    Y lo demuestra plenamente la cantidad de «paquetes» que intervienen(previos u$s propios o de sus patrocinantes)exceptuando lógicamente los pocos pilotos de ver
    dad,que como siempre recalan en los 3o4 equipos «top»
    ¿Las carreras?.un embole total ..¿los «autos»?.una sarta de porquerías aerodinámicas cuyo adjetivo más benévolo es de espantosos
    Realmente,creo que desde hace rato estan m… fuera del tarro y lo van a pagar caro
    No es el camino elegido el que lleva al gran público a prestarle atención;y cada vez se notará más.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

65 años de la primera victoria de Alfa Romeo en la F1

1006877_01

Exactamente hace 65 años, el 13 de mayo de 1950, cuatro Alfa Romeo Alfetta 158 hicieron historia en el circuito de Silverstone, con Giuseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell al volante de sus respectivos monoplazas. Se trataba de la primera carrera de la temporada inaugural de la Fórmula Uno, que […]

Staff RETROVISIONES
13/05/2015 3 Comentarios

A vos no te va tan mal, Gordini

Duelo Gordini

Las bombas azules con franjas blancas están de regreso. Estimulados por la nueva vida que le dio Fiat a la marca Abarth y el éxito que está teniendo la versión del Fiat 500 tocada por el escorpión, Renault anunció recientemente que el emblema de Gordini volverá a sus catálogos en el próximo calendario. En pocos […]

Diego Speratti
16/11/2009 3 Comentarios

Lancia del día #8

018

Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…

Hernán Charalambopoulos
04/07/2013 9 Comentarios

592 días, otro Fiat 500

500Gb

Fiat 500 Giardiniera, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/06/2012 8 Comentarios

Foto insólita: vida de perros

perro-yogini

Si lo que buscas (además de autos históricos en la calle) es paz pueblerina, Giles es un gran lugar. ¿O en qué otro sitio podrías encontrar a un can ensayando posturas de estiramiento y respiración frente a la casa de yoga? Hace un tiempo, en una entrevista a uno de mis fotógrafos favoritos, el santafesino […]

Diego Speratti
30/10/2009 5 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Fiat 128 Giannini NP Gr.2

3-P1040385

Giannini era un óptimo preparador Fiat de Roma, el segundo en importancia después de Abarth y en los 70’s era bastante conocido. Elaboraba sobretodo Fiat 500, 127, 128 y 131 para calle y también preparaba este tipo de bombas de pista, un Grupo 2, ex oficial Trivellato, ganador de su categoría en numerosas carreras del […]

Qui-Milano
27/02/2014 7 Comentarios

Der Ohanessian y su Fuego

ohanessian

La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]

Lao Iacona
12/04/2014 13 Comentarios

683 días, 683 clásicos

Líneas de los 50, mecánica de los 30

Ford Taunus 12M (P1), Montevideo, Uruguay.

Jason Vogel
12/01/2013 6 Comentarios

El martillo golpeó sin fuerza

tc-museo

Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]

Diego Speratti
28/11/2009 6 Comentarios

De costado

clllll

Jim Clark llevando de costado un, ahora invaluable, Aston Martin DB4 GT Zagato, en el Tourist Trophy de Goodwood 1961. En esta carrera ganada por Stirling Moss con una 250 Passo Corto, terminaría en cuarto lugar. Diego Carrozza  

Lectores RETROVISIONES
10/04/2015 10 Comentarios

IV Rennsport Reunion: la foto

traéte un Porsche Cristián Bertschi
17/10/2011 18 Comentarios

Italoriental

Que jugador Cellay !!!!

Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer

Lectores RETROVISIONES
18/04/2013 3 Comentarios

¡¡¡Creansenlón!!!

que caro !!!!

El MGB es, tal vez, el más popular de los roadsters ingleses. Un auto de dudosa calidad y discutible dinamismo. ¡Polémica abierta! Una unidad de este simpático roadster fue rematado el último 2 de junio en el museo del Circuito de Brooklands a la descomunal cifra de £141.922. (u$s212.883). Este único ejemplar sobreviviente del equipo […]

Gabriel de Meurville
16/06/2010 2 Comentarios

Había una vez…

418027_340622235977012_100000877152780_963133_917112035_n

Inútil comentar las fotos, porque todos saben de que autos se trata. Estas imágenes muestran la gama de productos de Alfa Romeo en los años sesenta y setenta. Si tuviéramos que hacer lo mismo con la gama actual, no necesitaríamos tanto espacio para desparramar la colección Alfa Romeo, ya que en la actualidad cuenta con […]

Hernán Charalambopoulos
01/03/2012 35 Comentarios

Siempre adelante

cuanta mùsica...

Esta BMW R7 ha sido descrita como “una de las más importantes, innovadoras y visualmente impresionantes motocicletas jamás realizadas.” A pesar de que esta moto fue diseñada hace más de 70 años, podría ser casi un concepto contemporáneo, ya que como pueden apreciar tiene, por ejemplo, un carenado integrado a su cuerpo, y seguramente muchos […]

Hernán Charalambopoulos
21/08/2010 4 Comentarios

17 días, 17 cachilas

Diseño de interiores

Ford A «Victoria Special», Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/07/2010 4 Comentarios

What a player!!!

Gorda, poneme el Bora en cero, que hice poner unas gomitas...

Conocedor de la buena vida y de como aderezar su paso por este mundo con los mejores condimentos, el buen William después de haberse casado y cumplido con el protocolo, se dio un gustazo de esos que quedan en la memoria: Sacó a pasear a su chica en un inmaculado Aston Martin DB6 Volante por las calles de […]

Hernán Charalambopoulos
30/04/2011 24 Comentarios

La foto del día: Si tomas no manejes

20140529_215255

Hispano-Suiza H6C ‘Monza’, Bugatti Type 35, Mercedes-Benz SSK, Alfa Romeo 6C1500 antes de llenar el tanque con caña súper de Los Yuyos. Travessa Marciana, Río de Janeiro, Brasil. Foto: José Rodrigo Octavio

Lectores RETROVISIONES
31/05/2014 7 Comentarios

Los autos First

SS, como la Chevy

Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2010 11 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: a reverdecer los laureles

La-previa-1

En la previa de la nueva edición de las 1000 Millas Sport, Fernando Sánchez Zinny y Claudio Scalise son potencialmente candidatos a repetir el éxito. Sánchez Zinny se consagró en cuatro ocasiones (1992, 1995, 1996 y 2002) y Scalise en tres (2004, 2005 y 2008) pero ambos consideran que están por debajo del nivel del […]

Juan Gacetich
25/11/2015 Sin Comentarios

500 km histéricos

Daewoo en recta

Hoy se vivió un gran festival del automovilismo histórico con la celebración del Gran Premio Coronación, organizado por la AAAS en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Éste fue un verdadero broche de oro para la actividad en pista, con la carrera de resistencia para tres categorías (Turismo Nacional, […]

Diego Speratti
08/12/2009 17 Comentarios

266 días, 266 clásicos

y después de todo podría quedar así

Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]

Ernesto Parodi
16/03/2011 8 Comentarios

La foto del día: buena madera

Porsche 917 y McLaren en Goodwood

Una vista del display de autos, hace un ratito, frente a Goodwood House, en la conferencia de prensa que anuncia las actividades del Festival of Speed y el Goodwood Revival 2013.

Gabriel de Meurville
20/03/2013 8 Comentarios

El Gran Premio «San Ramón»

Me gusta estar al lado del camino...

El último viernes 2 de abril se largó el tercer Gran Premio San Ramón, que fue de Bs. As. a Pergamino, con pruebas de velocidad en el circuito de tierra de San Ramón y en el de asfalto del circuito costanero de Arrecifes; fue organizado por el Club de Leales al Automóvil Sport (C.L.A.S.). Salimos […]

Manuel Speratti
08/04/2010 6 Comentarios

¡Get Smart!

2-smart crossblade

Probablemente el dueño de la pizzería que tiene estacionado este autito enfrente, no sabe lo que tiene entre las manos. Sino no lo dejaría ahí tirado…. El bichito en cuestión es lo más parecido a una moto con cuatro ruedas que exista y si alguna vez tuvieron la oportunidad de manejar un Smart Fortwo sabrán […]

Qui-Milano
31/12/2014 7 Comentarios