El Fórmula Uno «argentino»

Qui-Milano - 29/04/2014

3-IMG_0504

En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado de la Giulietta), 4 en línea, llevado a 1500 cc y con tapa de doble encendido, elaborado por Conrero.

8-P1050235

4-IMG_0498

Tirando un poco la historia por las patas, podemos decir que fue el primer F1 argentino (aunque todo estaba hecho en Módena). Corrió para la “Scuderia Serenissima”, con Nino Vaccarella al volante (un crack especializado en Targa Florio, también llamado “il preside volante” porque era director de escuela), en una de sus pocas apariciones en F1, y Giorgio Scarlatti.

En los años sucesivos, DeTomaso formó su propio team, el cual participó en pocas carreras, (entre el ’61 al ’63) con resultados pobres (todos ellos abandonos). En el ’62 “El Califa” Nasif Estéfano también corrió con un De Tomaso en Monza en el ‘62, convirtiéndose en el primer piloto argentino en un F1 argentino (pero no era este auto y es parte de otra historia…).

5-P1050292

1-IMG_0506

El único chasis sobreviviente de los cuatro construidos por Don Alejandro está ahora en manos de Marco Cajani y es mantenido en perfectas condiciones de marcha por la “Scuderia del Portello”, participando en competiciones como el Grand Prix Histórico de Mónaco o en Goodwood (con los dispositivos de seguridad actualizados, rollbar, cinturones racing, extintores, corte de corriente, etc) logrando al menos terminar las carreras, cosa que antes no lo hacía…

DeTomaso Alfa Romeo s/n 004
Autoclassica Milano, Italia.

6-P1050237

7-IMG_0492

2-IMG_0490

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 29/04/2014
17 Respuestas en “El Fórmula Uno «argentino»
  1. Bocha Balboni

    Ejem… ejem…
    Si Nasif y Piers Courage pudieran hablar…

  2. pinco

    Que lindo fierro!!!!! al estilo de la solucion de Porsche para correr en F1,con el 787.

  3. Javier M

    Estimado Sr. pinco, no es mi intención ser atrevido, pero en la nota de «Alzage» me dejó con la intriga.:).

  4. Mariana

    Hermosura!

  5. karmannia

    Que linda esa epoca de los F1 mucho mas amateur, con los lotus y los cooper tocandole la cola a don Enzo

  6. 10w30

    Después de ver el Gurney -Weslake y ahora este litro y medio tan lindo sin ruedas monstruosas , me pregunto dónde estaría el punto de inflexion en que todo se empezó a ir al pasto hasta llegar al engendro Tyrrel de 6 ruedas y a esa época en que todos los F-1 tenían más alerones que un 747. Por qué caray Al Sharp tenía que salir con el efecto suelo. Por qué a Neubauer se le tenía que ocurrir comunicarse con un pizarron…

  7. Fede44

    10w30,
    aunque existan los puntos de inflexión, es continua la curva de la evolución.

    En todo caso yo me pregunto, en qué momento le pareció propicio al espectador de F1 y por ende a la FIA, que los autos de F1 dejaran de ser el pináculo tecnológico?

    Desde sus inicios hasta fines de los 70, la Formula 1 representaba y era la vanguardia tecnológica. Por mantener el negocio, y la idea del deporte (y digo «la idea» porque no digamos que doblar y frenar a 4 G no es para deportistas extremos), hoy cualquier auto de calle de alta gama es más avanzado que un F1.

    Es ese el espíritu de la F1? o el espectador prefiere el museo itinerante? o…las carreras de autos serán en un futuro muy cercano, un ícono del siglo XX?

    Brindo por el salto que finalmente se animó a dar la FIA, quizás 10 o 15 años tarde, con los objetivos de reducción de consumo de los dinosaurios!!

  8. charly walmsley

    Qui-Milano, en Abril del 61 llego aquí otro monoposto DeTomaso, pero con mecanica DKW,revista Velocidad, después lo tengo ganando a Pedro Von Dory el 17/3/63 carrera Juniors/Minijuniors con ese auto ya otra mecánica, y mas adelante aparece Galuzzi con ese mismo chassis pero con mecánica Giulietta, Rosario 1964, con gusto te mando fotos.

  9. Qui-Milano

    Don walmsley:
    claro que recibiria esas fotos con gran gusto y placer…
    eran «monoposti» de F Junior o F2 ?.. se sabe donde esta?

  10. Marito

    En los años 1966/67 Carlos Reutemann corrio un chasis De Tomaso propiedad lo hacíe en la Categoría Mecánica Nacional, era propiedad de los Hermanos Grossi, concesionarios Fiat de Santa Fe, el auto era rojo con unos vivos blancos en la trompa, y era igual al publicado. Tengo una duda, El chasis era una reproducción?. Otros pilotos de nuestra querida MN hicieron uso y abuso del mismo auto.—http://www.dtps.com.ar/f1ma/expilotos/reutemann/reutemann%20y%20ternengo%20rafaela%2066.jpgSaludos.

  11. charly walmsley

    Qui- Milano mandame un email: saacha9@gmail.com

  12. jose del castillo

    Belleza de auto, fierros más, fierros menos,¿la suspensión delantera no es muy parecida a la del Seven?

  13. Marcelo Beruto

    Fede44: no estoy DIacuerdo. Que en algúna década se haya tomado la fórmula 1 como pináculo tecnológico (o que se lo haya comercializado con esa impronta) es anecdótico. Que exista la idea generalizada que ese es el deber ser de la formula 1 me resulta catastrófico. Celebro cuando las carreras de auto son competencias deportivas, enalteciendo los valores del deporte. Si el foco estuviera puesto en la competencia tecnológica, entonces llamemoslo competencia tecnológica y no competencia deportiva: más aún, a esta altura del siglo, si se tratase de una competencia tecnológica se podría presindir completamente del piloto (o que el piloto sea un mero pasajero para cumplir con el requisito que dice que un auto es un aparato motorizado que rueda por la tierra transportando una o más personas). El automovilismo deportivo, como todo deporte, es un juego (más alla que existan infinidad de negocios anexados a estos juegos). Como en todo juego, existen reglas de juego, y gana quien tiene la habilidad, el talento, el empeño, la suerte, la destreza, la experiencia, la viveza, etc. Si esas reglas hacen que el juego sea cada vez más tecnológico y menos deportivo: you are killing the sport. Con hacerlo menos tecnológico y más deportivo nada tiene que ver con hacerlo monomarca (otra tendencia de nuestros días), sino con hacerlo tecnológicamente más acotado o más rudimentario para que siga siendo la estrella el deporte; hacerlo monomarca solo agrega monotonía y quita parte de la escencia hombre-máquina de este juego.
    Muchos deportes están asociados a artefactos: el golf trata de embocar una pelotita en un agujero en un campo usando palos. Si fuese por la tecnología, hoy habría palos con tecnología de avión caza para que cualquier hijo de vecino pueda embocar la pelotita de un solo golpe en el hoyo; sin embargo, eso no sería deporte. Hoy habrá palos de materiales compuestos en lugar de madera, pero la tecnología está acotada: aparecieron palos con punto de pivote y fueron eliminados de los torneos.

  14. Miguel Bengolea

    Para mí la F1 actual no es atractiva.
    Para ver quien es el piloto tenés que romperte los ojos hasta que ves el número. O conocer los cascos de memoria.
    O sea, ser un fana total.
    Los autos son todos iguales y hacen el mismo ruido.
    No entiendo por qué todos los motores tienen que ser casi iguales.
    Ni todos usar las mismas cubiertas.
    Parece que no hay nada por descubrir, no hay expectativa por la aparición de nuevos desarrollos, los motores no explotan, y las pistas no son lindas, salvo Spay alguna más.
    ANTES estaba Hockenheim con árboles, Brands Hatch , Nurburgring, etc.
    Las pistas asiáticas son antiecológicas en su construcción.
    No sigo porque me van a odiar!

  15. 10w30

    Para vitrina tecnológica hay otras opciones. Si la F1 tuviera claro su filosofía como deporte y aún como show, no tendría necesidad de dar vuelta el reglamento como una media cada pocos años como lo hace para terminar con algo tan anodino como show . Es el campeonato mundial de conductores. No?
    El Dakar, aunque no sea mi categoría preferida, parece haber encontrado la fórmula para que se diviertan en la misma carrera el público, los que invirtieron 50 000 dólares y los que invirtieron 5 000 000 de dolares. Con un poco de imaginación se puede.
    GV

  16. Fede44

    Marce, Miguel, GV,

    Se me hacer muy dificil contestar sus comentarios, sosteniendo una postura. Pero haré lo posible!

    A mi también me resulta más atractiva cualquier filmación de la F1 de hace unos años atrás, inclusive una cámara on board del 2004 con los motores girando a más de 18000 rpm y demás, es escalofriante.

    No estoy de acuerdo en que se haya eliminado ni aminorado la lucha deportiva en la actualidad. Las carreras siempre requirieron inteligencia y estrategia, además de poder hacer una vuelta en el menor tiempo posible. Hoy, eso está llevado al extremo.

    Como dice Miguel, para disfrutarlo a pleno hay que muy fana.

    La competencia en la F1 sucede en la pista y especialmente fuera de ella. Y como dice GV, el manotazo que le pegaron al reglamento este año sin dudas ha dejado a más de un equipo pelado (de la cabeza y del bolsillo). Y eso, Señores, es parte de una lucha tecnológica que sólo puede existir en el automovilismo…y en la F1 más precisamente. Los tiempos que se manejan hoy entre el diseño de una pieza, la producción, prueba y puesta en pista son durante la temporada de…..24hs (horarias, no laborales). Si eso no es adrenalina (para los técnicos), si eso no es Formula 1…qué es??

    Es cierto que nosotros, el público no podemos disfrutar de eso…salvo chequeando autosport.com y otros foros (f1technical) constantemente.

    Pero por otro lado, que se disminuya el consumo de nafta drásticamente y se libere la recuperación de energía, cláramente habla de que la categoría necesita posicionarse nuevamente en la vanguardia tecnológica. Por qué?

    Como dice Peter Wright en su libro Formula 1 Technology …»la principal ventaja de la F1 frente a sus rivales en audiencia televisiva, el futbol y las olimpíadas, es que miles de millones de personas a diario se suben a un auto y lo manejan, y pueden identificarse con su piloto, su marca…».

    Eso hoy ha cambiado…alguien disfruta subirse a un auto con el precio de la nafta, y los embotellamientos? Alguien que haya nacido post 1990 sabe lo que es el derrape controlado o bloquear los frenos? los autos actuales no nos permiten hacer esas cosas. Entonces hay que probar la identificación con el consumo y las energías alternativas. o siamo fuori.

    Yo creo que la actual problemática de la F1 es que no atrae a las generaciones más jóvenes, que son quienes más que nadie podrían apreciar la competencia energética que se ve en pista.
    Por ejemplo, pese a que la FIA normalizó el centro de gravedad del motor con la altura del cigüeñal, la forma de los conductos al reglamentar la altura de la tapa, y el diámetro y carrera….y por ende las válvulas. MERCEDES salió con un turbo separado, y aseguró el campeonato para 2014 (gracias a otra burrada de la FIA, de congelar el desarrollo de los motores hasta 2015)

    Marce, antiguamente la industria aeroespacial servía de ejemplo para la Formula 1. Hace más de quince años que se desarrolla primero en la F1 y después en la aerospace. Si eso no es hi tech! entonces que…las apps de i phone? bueno, puede ser..espero que no!!

    Abrazos,
    Fede.

  17. ssjaguar

    Coincido totalmente con Miguel Bengolea..¿no se supone que es el «Campeonato Mundial de Conductores»?….!Farsa total !!
    Y lo demuestra plenamente la cantidad de «paquetes» que intervienen(previos u$s propios o de sus patrocinantes)exceptuando lógicamente los pocos pilotos de ver
    dad,que como siempre recalan en los 3o4 equipos «top»
    ¿Las carreras?.un embole total ..¿los «autos»?.una sarta de porquerías aerodinámicas cuyo adjetivo más benévolo es de espantosos
    Realmente,creo que desde hace rato estan m… fuera del tarro y lo van a pagar caro
    No es el camino elegido el que lleva al gran público a prestarle atención;y cada vez se notará más.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Noche del auto alemán en el CAS

ponéle puertas

Siguiendo con el programa de celebrar durante el año días dedicados a los autos de diversos países, el lunes correspondió al auto alemán. Se reunieron vehículos de las diversas marcas, Mercedes-Benz, BMW, NSU, Porsche y Volkswagen. Desde el más veterano un Mercedes cadenero hasta el último un ala de gaviota del 2010.

Raúl Cosulich
14/06/2011 15 Comentarios

Se viene el segundo Ferrari Track Day

FTD

El Ferrari Club Argentino va a realizar la segunda edición del encuentro en pista de Ferraris más importante del año el próximo viernes 9 de noviembre en el autódromo de Buenos Aires. En esta ocasión se van a celebrar los 90 años del nacimiento de José Froilán González. El cronograma es el siguiente: Viernes 9 de […]

Cristián Bertschi
30/10/2012 13 Comentarios

Autoclásica 2011: el brindis

chin chin hace toc toc

Luego de la premiación y con la caída del sol comienzan a brotar las botellas de las heladeritas portátiles en los diferentes stands. Este es el momento de la charla típica sobre la elección del Best of Show, qué auto se llevaría a casa cada uno si pudiera elegir y qué ideas podrían llevarse a […]

Cristián Bertschi
11/10/2011 10 Comentarios

F1 en Laguna Seca

y otra vez la T2 porque parte el cráneo

Hoy sábado comienzan las carreras en el circuito de Laguna Seca en las afueras de Monterey y camino a Salinas. Antes de salir para allá les dejo una selección de fotos tomadas el jueves durante las prácticas donde pueden ver glorias de décadas pasadas. Lamentablemente no puedo describir el hermoso estruendo de los motores en […]

Cristián Bertschi
14/08/2010 11 Comentarios

402 días, 402 clásicos

Mercedes frente

Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/07/2011 9 Comentarios

¡Identifíquese!

3

  Nuestro lector Alejandro Tasso, nos invitó a través de estas fotos, a que contemos de que auto se trata y en que lugar están tomadas. Desde aquí intentamos probar suerte pero no dimos con ella, y  nos llegó un seco «no» desde el otro lado de la línea. Por eso es que solicitamos al […]

Lectores RETROVISIONES
20/09/2013 10 Comentarios

Adios Marlú

Gracias Marlú

Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]

Cristián Bertschi
08/04/2013 8 Comentarios

Cartel de miércoles #57

G

Subte, Munich. Alejandro Conzón.-

Lectores RETROVISIONES
05/03/2014 5 Comentarios

Federico Ingo Bertschi

Listener

Desbordantes de júbilo, anunciamos que Federico Ingo Bertschi se asomó a este mundo hace algunas horas. Nuestros más cálidos augurios a sus padres, en especial a la Sra. Valeria, quien además de salir en las fotos como nuestro socio, se bancó el trámite con probado estoicismo.

Staff RETROVISIONES
02/12/2013 12 Comentarios

El Daimler de Churchill a remate

Uno nació en 1939, el otro murió el mismo año

Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.

Jose Rilis
19/11/2010 12 Comentarios

Fangio: Los muertos que vos matáis…

zeppola

Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]

Federico Kirbus
22/07/2010 5 Comentarios

Territorio Mehari

P1010102 copy

La costa mediterránea francesa es el lugar ideal y, ademas, la razón por la cual fue proyectado el Mehari… Están por todos lados y casi todos en un único estado de conservación: muy, pero muy  usados… Costa Azul, Var, Provence, Francia.

Qui-Milano
05/09/2013 15 Comentarios

Goodwood Revival 2013: desde adentro de la Maserati A6GCS

Gina

Solamente dos personas pudieron manejar la Maserati A6GCS del equipo argentino durante la última edición del Revival. Gracias a la tecnología, hoy todos podemos disfrutar de una vuelta en clasificación a bordo de Gina. httpv://www.youtube.com/watch?v=Ky4OXwkHfxc&feature=youtube_gdata_player

Cristián Bertschi
16/09/2013 8 Comentarios

El pescau en la Maserati

Pescado volador

La semana pasada fui a charlar un rato con Carlos Lostaló. El pescado tiene un sinfín de anécdotas de la época de esplendor de los autos sport y su florecimiento en la Argentina bajo el ala del Club de Automóviles Sport. En la foto se lo ve a Lostaló manejando su Maserati A6GCS Serie 1, […]

Cristián Bertschi
16/06/2011 13 Comentarios

El rey del accesorio

alta nave !!!!!

Tres días tardé en llegar a Bariloche, pero me prometí entrar al Llao Llao con mi Estanciera y lo logré. Les hice un ole a los morochos de la entrada (que son tan morochos como yo pero me trataron como si se hospedaran ahí) y estacioné la máquina (que otra vez empezaba a tirar el […]

Lectores RETROVISIONES
23/11/2009 3 Comentarios

24 días, 2 ingleses

Hace tiempo que el Austin intenta alcanzar al Standard

Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
16/07/2010 5 Comentarios

536 días, 536 clásicos

2

N.N., Indacochea, partido de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
01/03/2012 8 Comentarios

356 días, 356 clásicos

Monumento al Torino

Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
14/06/2011 Sin Comentarios

Trivia de verano #6

Autodromo TN

Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]

Lectores RETROVISIONES
11/02/2015 52 Comentarios

310 días, 310 clásicos

Indiana perfil tras

Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/04/2011 4 Comentarios

Elvis está vivo

rock & roll, baby

Uno de los autos más emblemáticos de los años del rock & roll, con sus aletas en su máxima expresión de tamaño y delirio espacial, es el Cadillac 1959. Esta coupé de aquel año pasa el día estacionada en el centro de la ciudad de Mérida, en Venezuela, frente al negocio de tapizado de asientos […]

Diego Speratti
15/11/2009 3 Comentarios

619 días, 619 clásicos

Fargo logo

Fargo 1956 pick up, Balneario Brisas del Plata, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/09/2012 1 Comentario

2 CV, una cajita de sorpresas

kit Continental

Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a […]

Diego Speratti
21/04/2010 4 Comentarios

Alonso, en la primera y la última

httpv://www.youtube.com/watch?v=W-0XbEqtwEc Fernando Alonso es el único piloto en el mundo que puede decir que ha manejado la primera y la última Ferrari ganadoras de un Gran Premio de Fórmula 1. El 14 de julio de 1951 se rompía la hegemonía de la casa milanesa Alfa Romeo con la victoria de José Froilán González en el […]

Cristián Bertschi
10/07/2011 27 Comentarios

Vida cotidiana

SAAB ( que más podemos agregar )

Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]

Hernán Charalambopoulos
08/03/2011 4 Comentarios