Garnufla de año: El ganador
Hernán Charalambopoulos - 26/12/2014Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana.
Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética de la deportividad sobre ruedas es de lo más fuerte que nos tocó ver en mucho tiempo. Sin ánimos de faltar el respeto al colega que lo ideó y sabiendo que cada uno hace lo que quiere (y lo que puede) hay un par de cositas y detalles que se escaparon por la puerta de atrás del manual del auto deportivo. Sin embargo, reconocemos el esmero, dedicación y hasta la calidad con la que fue construido.
En resumen, no hay análisis, porque no hay objeto. Feliz Navidad, una vez más…

Fecha: 26/12/2014
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #2

RM Auctions va a subastar esta Stratos HF en su próxima subasta de agosto en Monterey, durante la Semana Santa que incluye las carreras en Laguna Seca, el concurso de Quail Lodge, el de Pebble Beach y mil cosas más.
Cristián Bertschi28/06/2013 10 Comentarios
El viejo y querido «Canson»

Muy utilizadas por los diseñadores italianos a partir de los años sesenta y setenta, como vemos en este boceto del Lotus Esprit, y adorado por los nostálgicos del dibujo a mano, el «Canson» coloreado era una original forma de representación en donde quien ilustra solamente debía trabajar el valor, o sea las luces y sombras del objeto, […]
Hernán Charalambopoulos13/01/2010 11 Comentarios
Avions Voisin – Chancellerie C28

Mi reencuentro con Hernán Boeri se produjo al cabo de 22 años más o menos (desde que egresamos de la FADU UBA), en los estacionamientos de la edición de Autoclásica 2012. Hernán es un colega diseñador industrial, que se ha dedicado a la profesión con el enorme talento y vocación que tiene. Y por si […]
Carlos Alfredo Pereyra04/05/2014 10 Comentarios
¿Dónde queda Desarmadero?

Nadie nos quiso acompañar. ¿Dónde queda Desarmadero?, preguntaron las mujeres, pensado que era una localidad… Y para ahí partimos. Previo a lo relatado en la primera nota (click aquí), nos topamos con el horror de los jabalíes, que nos miraban fijo a nuestro paso. Semejante escena se debía a que el dueño del local/comercio/matadero era fanático […]
Lao Iacona03/11/2009 17 Comentarios
Desprogramando la obsolescencia II

Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]
Lectores RETROVISIONES27/01/2015 7 Comentarios
157 días, otro Saab clásico

Saab 96 1971, Huemul, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/11/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #42

La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2013 4 Comentarios
Φίατ 1500 καμπριολέ

Οδός Καλλισπερι, Ακρόπολη. Σήμερα το απόγευμα πήγα ωα δω το παλιό σχολείο που σπούδασα και επιδη θυμόμουνα κάτι αυτοκίνητα της γειτονίας, πήγα να δω αν ήταν ακόμα στο ίδιο μέρος… Και τα βρήκα !!! Φίατ 1500 καμπριολέ Πινινφαρινα. Μετά από 30 χρόνια ακόμα στο ίδιο μέρος. Απίστευτο.
Hernán Charalambopoulos30/10/2011 21 Comentarios
60 días, 60 clásicos

Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios
382 días, 382 clásicos

Rover P4 75 1951, Visconde de Mauá y Meriggi, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2011 1 Comentario
The Man & Le Mans

Treinta y cinco años atrás desaparecía el actor que con su obsesión puso en celuloide el film total y absoluto sobre las competiciones automovilísticas y por sobre todo en más icónica y difícil, llevándolo además al borde del desastre financiero, artístico y familiar. El film documental “The Man & Le Mans”, presentado en el Festival de […]
Qui-Milano10/11/2015 24 Comentarios
130 días, 130 clásicos

Ford Thames E83W, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/10/2010 6 Comentarios
760 días, 760 clásicos

Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti12/06/2013 11 Comentarios
284 días, 284 clásicos

Subaru SVX, Sgo Quadra 1, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti03/04/2011 Sin Comentarios
706 días, 706 clásicos

Peugeot 202, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/03/2013 15 Comentarios
Mi primer auto

Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
Cuarenta años en cautiverio

La leyenda circulaba por internet: un mineiro compró un Chevrolet Impala 0 km para impresionar a una señorita, pero ella lo desairó y el rencor lo llevó a dejar el auto cerrado desde los años sesenta. Según los chismes, el Impala había sido retirado recientemente de su garage y la heredera del propietario habría rechazado […]
Jason Vogel30/04/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #25

Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 6 Comentarios
Cartel de miércoles #57

Subte, Munich. Alejandro Conzón.-
Lectores RETROVISIONES05/03/2014 5 Comentarios
a-tracción
El eslabón perdido entre el Alfa Monza y el Fusca brasuca.
¡Que proporciones!
Qui-Milano
Digno pariente del objeto no identificado que apareció bajo mi objetivo unos diez anios atrás en un Palermo que todavía se llamaba Villa Crespo …..
http://www.retrovisiones.com/2012/11/alfasula/
Como dice a-tracción … Que proporciones!!!
Bocha Balboni
Sante Lubbane!
mezcla rara de Museta y de Mimí.
Encima el sacrilegio de ponerle el emblema del biscione.
Debe ser de un fabricante de remaches (para calderas o locomotoras para promoción.
Muy original el detalle de la ventilación del tanque de nafta, si es que anda a nasta
GUARD RAIL
Dejando de lado este «aparato» ( Brazil ?) me surge la pregunta sobre el status de la Ley del Auto Argentino…..alguien sabe en que está ?
Lucasg
Mon dieu!
Haute garnuphle!
Creo que en el podio entra esta cosa. Atentos al detalle de la foto con Silvio Soldán (todo un spoiler…)
http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-538124954-vendo-o-permuto-mercedes-benz-replica-original-1929-el-mejor-_JM.
Que el fin de año nos encuentre unidos, y no precarizados!
Don Richard
Griego:
me arruinaste el fin de año. Mejor no saber de estos engendros. Y encima tuvieron el toupé de ponerle el escudo Alfa. Sacrílegos! Casi igual (si no es el mismo diseño), que el que muestra Qui Milano. Lindos los pontones (seguro para proteger de choques laterales, al mejor estilo del Teshé. ¡Hay de todo en esta villa del señor!
Mariana
La última foto es pésima .
a-tracción
GUARD RAIL, si el precioso ejemplar de esta nota, le hace recordar como va la ley de autos artesanales, sería mejor que siga cajoneada por un buen tiempo.
Lucasg
No sé cómo irá esa ley, pero estoy seguro que tiene más que ver con lo que hace Anadón y sus secuaces que con estas garnuflas clandestinas que no necesitaron ninguna ley para ver la luz del sol.
Creo que hay que separar las cosas. Justamente una ley que regule con cierto detalle los requisitos de seguridad y demás serviría como filtro para que estas cosas innobles no pululen como hongos.
let1969
Al ver el estilizado diseño, enseguida se me vino a la mente el (engendro) que muestra Qui-milano, aunque en este caso, mas prolijo y con unas llantas (alta yanta ameuo)que no pegan ni por asomo. Valga la aclaración que dentro de otros esperpentos que a veces aparecen, tiene hasta cierto toque de prolijidad (no así de estilo) y también comparto que haberle copiado el frente y usufructuado el logo de Alfa, ni perdón ni misericordia. Diría que el pseudo Mercedes (aunque por el estilo diría merzedhez)que aporta Lucasg le gana a este garnuflón, y que si mal no recuerdo, había un detective en una serie de TV ochentosa que paseaba su anatomía en algo parecido a eso(será por el charme) En cuanto al tema de la ley del auto artesanal, hasta lo que leí/ví/escuché, los productos que surjan de este proyecto deberán tener la aprobación de un ingeniero matriculado que ponga el gancho y se juegue (teóricamente) su título al respaldar un proyecto/producto que salga a la calle. Como corolario, en la primera línea de imágenes sobre notas anteriores, me aparece la foto de Teddy Schwelm Cruz en un Alfa en serio y como se debe, casi un abismo aberrante entre el original y la porongarnufla
Penetrit
Mariana, de acuerdo pero las anteriores son mas repugnantes.
Bocha Balboni
no es decir o escribir solamente, si se come carne de lo que sea, hay animales sacrificados veas o no la sabiola.
Entonces?
Bocha Balboni
ya que andamos por los churquis, no es decir o escribir solamente, si se come carne de lo que sea, hay animales sacrificados veas o no la sabiola.
Entonces?
Viktor
Esa carrocería era uno de los «kits» que vendían a mediados de los ´80s para armar con la mecánica a tu gusto y patentarlo como AFF. Los remaches salían directamente moldeados en el PRFV !!! Creo que el fabricante era el mismo del espantoso Mercedes «réplica» un supuesto Morgan + y otras aberraciones parecidas.
No voy a hacer nombres porque son conocidos y temo errar algún detalle en mi memoria, pero un Arquitecto vecino de Punta Chica, hacedor de excelentes autos, por aquel entonces le pidió a un amigo que lo acompañe a comprar alguna de estas carrocerías… Mi amigo, acostumbrado a restaurar y mantener valiosos ejemplares y hombre de pocas pulgas, al ver estos engendros empezó a insultar al vendedor por su caraduréz de pretender que eran réplicas, a lo que el Arq. debió codearlo y decirle «pará, que yo vine a comprar»
jose del castillo
Viktor, no me imagino al arquitecto que señalas comprando carrocerias de garnuflas. Me pregunto en qué proyecto raro andaría para meterse con estos engendros, ya que es uno de los mejores restauradores/recreadores del mercado local.
CHUZO
Es el famoso ALFA LO MEO
Viktor
Jose del Castillo: nunca supimos qué es lo que tenía en mente. Parece que desistió del proyecto al ver lo que le ofrecían.
También recuerdo una de estas «garnuflas ALFA LO MEO» roja, bastante prolija, que estuvo a la venta en la esquina de 25 de Mayo (Av. del Libertador) y Primera junta, San Isidro. Estuvo largo tiempo… Jaja.
gallego chico
A Anadón lo dejaría afuera de este asunto. Lo que produce es muy atendible. Me gustaría saber que es lo que se le puede objetar.
jose del castillo
En mi opinión, y en la de muchos otros que la tienen más clara que yo, a Anadón no se le puede objetar nada ya que todo lo que hace es de lo mejor, tanto que su mercado está exclusivamente en Europa y Estados Unidos, y esa gente no come vidrio.
Entiendo que el comentario de Lucasg sobre Anadón es positivo, como no debiera ser de otra manera.
jose del castillo
Disculpen, se me escapó el «enviar comentario».
Se me olvidaba decir que considero que es una gran injusticia hablar de Anadón y sus productos en un post de una tremenda garnufla.
Lucasg
Estimados Gallego chico y don Juse, efectivamente mi redacción es confusa. Hablo de «Anadón y sus secuaces» con admiración y profundo respeto por la excelente calidad de su trabajo. Justamente entiendo que lo que la ley busca preservar es ese trabajo y ese tipo de emprendimientos, y no la industria de la garnufla.
Citarlo en este post servía como argumento de contraste, subrayando el abismo entre una cosa y otra.
Perdón si se entendió de otro modo.
Hernán Labourdette
La verdad es que el titulo lo tiene mas que merecido, pero imagino que la elección no debe haber sido fácil, sobre todo teniendo en cuenta la ‘calidad’ de algunos de los aspirantes a la corona…
http://auto.mercadolibre.com.ar/MLA-538809935-fuera-de-serie-totalmente-artesanal-lotus-_JM