Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
Manuel Eliçabe - 22/10/2009Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo.
Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero no, mi primer recuerdo se asocia a una carrera de TC en la ruta, en el año 1987 en el semi permanente de Bahía Blanca. TC aún más rústico que el de ahora. Con cubiertas Michelin, chicanas, cambios de mano, peñas y mucho olor a asado. Se destacaban diez pilotos/autos de primera línea, con profesionalismo y alto nivel técnico y conductivo. Y el resto haciendo las cosas a pulmón, sin los medios adecuados y a pura pasión. En síntesis, una película muy distinta, claramente de otra época.
Mi familia había sido sponsor de innumerables pilotos hasta mediados de los años setenta, pero el gobierno de turno de un día para el otro nos dejó poco más que afuera de todo. No fue hasta mediados de los ochenta que mi padre pudo retomar su pasión de apoyar a pilotos amigos. “Primero buenas personas, después, buenos pilotos” era y es su lema.
Todo recomenzó, no por la puerta grande, sino todo lo contrario.
Resultó ser que los mecánicos del pueblo donde teníamos campo, los que nos atendían la F100 y el Ford A, luego de un exitoso paso por los zonales, decidieron comprar una Dodge de TC (léase Doyer y Teshé). A las pocas carreras de su debut ya lucían la publicidad familiar. Un día como cualquier otro papá me dijo: “Hijo, vamos a ir a ver una carrera de TC”. Yo no tenía ni la más remota idea de que era eso, pero la experiencia para un niño de 11 años fue fortísima, y la semilla ahí se sembró.
Los autos -me parecían enormes… que raro-, el ruido, la velocidad… En fin, nada sería lo mismo para mi. Creo que la carrera la ganó Oyhanart, pero lo más jugoso fue la performance de nuestros pilotos, a los que llamaremos los hermanos F. Vendrían navegando más o menos en el puesto 25, cuando de golpe los vemos ingresar a boxes con el parabrisas destrozado. Minutos más tarde vuelven a la pista, obviamente sin el parabrisas, y equipados con anteojos de sol, y bufandas. ¡La seguridad ante todo!
Pero ahí no terminó la cosa, en el siguiente paso por la recta papá me hizo la observación de que el auto tampoco tenía luneta: “La sacaron en boxes para que no embolse el aire”.
Cuando terminó la carrera los fuimos a saludar, habían visto la bandera a cuadros, no recuerdo en que puesto, pero nada trascendente. Yo inocentemente les pregunté: “¿Así que sacaron la luneta para que no embolse el aire?… la respuesta aún hoy me pone la piel de gallina: “No, no la sacamos… ¡se voló!”
Categorías: CrónicasFecha: 22/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Ideas chivas
No tenemos Casa FOA ni grandes tiendas de decoración en Colonia, pero lo que sobra por acá es el ingenio. El mejor lugar para comprobarlo son los dos o tres remates promedio que hay cada semana, donde los rematadores a veces ofrecen a la venta objetos de dudoso gusto y cuestionable utilidad y sugieren las […]
Diego Speratti10/04/2015 Sin Comentarios
801 días, 801 clásicos
Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2013 6 Comentarios
3 días, 3 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 1968 de Gendarmería, Paso Mamuil Malal, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/06/2010 3 Comentarios
El Lole hace 36 años
httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]
Lao Iacona30/03/2010 22 Comentarios
MX5 X2
Dos diseñadores. Mismo origen. Misma pasión. Misma ciudad. Misma empresa. Mismo auto. Mismo color. ¡Llegaron los youngtimers a Barcelona!
Hernán Charalambopoulos17/10/2011 13 Comentarios
Familia apurada
Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
Lancia del día #10
¿Volverá nuestra civilización a ver una tapa de Quattroruote como esta? Teléfono Sergio… Gracias Bocha Balboni por la foto.
Lectores RETROVISIONES06/07/2013 4 Comentarios
851 días, 851 clásicos
Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.
Manuel Eliçabe11/04/2014 8 Comentarios
Mi clásico: De Carlo Glamour
Hola RETROVISIONES, soy Emanuel Beraneck de Cosquín, Córdoba. Este De Carlo 700 lo tenemos con mi viejo hace dos años. Cuando lo compramos estaba en el estado en que se encuentra, sólo le hicimos mejoras en la parte mecánica. Es un sedán modelo 1961 y cuando lo fuimos a buscar, a la mujer del dueño […]
Lectores RETROVISIONES01/02/2010 3 Comentarios
Los concept cars del Alfa Tipo 33
La nota sobre el Alfa Romeo Carabo que se publicó en RETROVISIONES, me llevó a leer no sólo sobre este sino sobre los restantes concept cars que Alfa Romeo encargó a distintos carroceros con chasis y motores del Tipo 33. Como salidos de un libro de cuentos para niños, ahí están los 6 Alfa Romeo […]
Lao Iacona29/04/2010 2 Comentarios
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)
Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
Ironías en Goodwood
Se trata de un De Tomaso Guara Spider de 1999 Fue lanzado en el Salón de Ginebra de 1993. Chasis de aluminio, derivado de la Maserati Barchetta de 1991 diseñada por Carlo Gaino, carrocería en fibra de carbono y Kevlar y suspensión de carrera. El Guara se vendió en tres versiones que comprendían la barchetta (sin […]
Gabriel de Meurville07/11/2011 3 Comentarios
Los viejos Alvis como nuevos
La Alvis Car Company aprovechará al próximo Festival de la Velocidad de Goodwood (2 al 4 de julio) para anunciar los detalles de un proyecto único. Se trata de la reintroducción de uno de sus modelos emblemáticos, construido originalmente en los años treinta, pero que ahora vuelve a producción aprovechando los dibujos técnicos originales que […]
Jose Rilis23/06/2010 2 Comentarios
332 días, 332 clásicos
DeSoto c.1947 sedán, estacionamiento Autódromo Juan y Oscar Gálvez, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/05/2011 1 Comentario
702 días, 702 clásicos
Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
Lectores RETROVISIONES23/02/2013 20 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
Duda existencial
Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2013 9 Comentarios
Colorido fanatismo
Extraño caso el del fanático alfista que siguió la carrera enfundado en sus vistosas medias, alentando a las máquinas italianas en todo momento y lugar. Como testimonio nos dejó estas imágenes que dan acto de su incondicional veneración, además de un ecléctico gusto a la hora de elegir un abrigo para sus pies.
Hernán Charalambopoulos09/05/2010 6 Comentarios
290 días, 3 Fusca colorinches
VW Fusca x3, Instituto Inhotim, Brumadinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti09/04/2011 Sin Comentarios











cinturonga
Estimado Manuel:
muy linda historia, pero lo mas jugoso es la foto sin dudas, de las cuales se pueden hacer muchos analisis. Los autos de teye, los cortes de pelos que nos hacian nuestros padres y un poco de la moda de aquellos tiempos (los «bluyin», las «zapas», etc)… sin desperdicios.
Saludos afectuosos, cinturonga.
Manuel Eliçabe
Estimada Cinturonga: Agradezco hayas sido tan «suave» con el comentario sobre la foto. Se te agradece…
cinturonga
cinturonga puede ser un poco brusca a veces, pero si se trata bien puede ser muy «suave» tambien.
El "Camisado"
BB…que noton!!! Se me caen las lagrimas!!! Tremendo!!! Aunque ya lo habia escuchado de vos, recordar que la luneta «se voló» es mortal. Eso si era TC, y no lo digo con desprecio al actual, que también me gusta, pero que es otra cosa. En esos años podia dar el batacazo cualquiera, algo que llego hasta los 90, con por ejemplo Luis Miraldi ganando con la «Chevi» amarilla pelada de publicidad en el autodromo…
15.4.87 fue victoria para el gran Vasco Oyhanart con «For». Abrasivos.
Prof. Cinturija
Como dice el compañero Cinturonga…la foto vale más que mil palabras…solo te faltaban los pitucones. Pero estas bien, Cinturija vestía la misma pilcha por aquel entonces. Podrías haber estado con equipito Diporto!
Me imagino el enorme placer del piloto de la “doye” en aguantar el viento hasta la bandera a cuadros. Debe haber sido como correr un TC Spider. Seguramente la pista estaba limpita y los de adelante no levantaban mugre.
Que lindo momento el de la perdida de la luneta.
Cinturonga Cumple, Cinturija dignifica!
Strafulmans
Mas allá del afecto que mueve el escritor y su excelente familia, CINTURONGA, Prof Cinturija, «El Camisado» son unos alcahuetes y cobardes. Ninguno tuvo la valentía y la sinceridad de comentar lo primero que pensaron cuando vieron la foto.
Javier Busto
Manuel:
La nota me hizo recordar, mi primer visita a una carrera de TC en la plata, allá por….el 80?…era la época donde mi ídolo era Satriano, lo recuerdo perfectamente, estar en los boxes, junto a todo ese clima, el frió de la mañana, los motores rugiendo, la voz de los parlantes…….en tus relatos volví a sentir todo eso….recuerdo mirar las tuercas de las cubiertas y ver que eran muchisimo más grandes que las de un auto normal…..muy buena anécdota.
Abrazo, Javier.
cinturonga
Estimada Cinturija! ante todo me arremete un «no se que» al leer sus palabras. Simplente queria saludarlo y si pudiese… abrazarlo.
En cambio para Strafulmans, mi voto no es positivo.
Prof. Cinturija
Strafulmans botón, si tiene algo que decir, dígalo. Nosotros dijimos lo que pensábamos. Si tiene algo que agregar hágalo. Que fue lo primero que pensó cuando vio la foto????
Y de que alcahuete habla UD si arranca como Alejandro Romay diciendo, Manuel, vos y su excelente familia!!!!
Mida sus comentarios o le aplicaremos todo el rigor de la Cinturonga!
Strafulmans
Que flaco está PP!!!!!
Prof. Cinturija: Sigue demostrando que es un cobarde al igual que Cinturonga, se amotinan juntas, repartiendose elogios mutuamente.
diseñador de galpón
Grande Manuel! Que bueno que escribas en este espacio. Muy buena la anécdota.
cinturonga
Estimado Estrafumas,
es logico que cinturonga y cinturija nos defendamos, van como de la mano. Ahora si queres elogios….para vos tambien hay!… Cinturonga.
Horquisha
Muy buena la nota!!.. quiero agregar que en la carrera que gano Miraldi en el autodromo el auto no estaba sin publicidades!! muy por el contrario, tenia escrito bien grande en los laterales y paraabrisas la leyenda «PARADA 25»..!!!!!!!!! Gracias a esto fue instantaneamente bautizado como «el agrandado».. Manuel quiza recuerde ese gran momento en la chicana de Ascari.. Saludos!
Rifle Sanitario
Qué impresión me da esa foto del pibe paralítico.
Bartolomeo Costantini
Rifle: Te vamos a mandar los golpeadores pagos. Sabemos quien sos!!!
Tete
Excelente nota, me hizo recordar la primera vez que fui al autodromo a ver Monomarca Sierra !!
Santo
¡Por favor, comentaristas, evitemos las agresiones sin sentido!
Manu, muy buena nota.
Retro Sport
Estimado Manuel, en virtud de la verdad, la puerta era chica pero entrabas montado en la cuna de oro.
Felicito a don «Pepe» por tantos años apoyando todo lo que tenga una rueda, sin filtro y con locuras!.
Brindo a su salud!
PD: «sinturonga» y «sinturija» son los mosqueteros del automovilismo… Castiguen a los impertinentes que no respetan el huor sadico!
PD2: Manuel: La foto realmente (si sos vos el niño) es excelente. Por suerte la vida te modifico para bien. De un 1500 podrido te acercaste a Bugatti.
Tengo una pregunta que hace años quiero hacerte: ¿La boina colorada o bordo que llevas a todos lados tiene alguna história?.
sandruli
Me mató la Foto!!! ese flequillo…sino fuera porque pepe está igual no te reconozco!!! jajaja…quiero saber si la boina que tiene pepe es la que vos usas…la historia muy linda
Corpilón
Qué look Manueles! A un cm del ahorque.
insgnia de oro
vale la anecdota, la foto,y grande don pepe en le apoyo al automovilismo, pero la puerta chica, manuel vamos hombre…..
MIMI
ME MATO LA FOTO!!! GRACIAS VALE POR MANDARME ESTA INFO «TAN VALIOSA»!!
Mariana
La boina roja!
gaucho pobre
Estuve ese día y en ese lugar. Av. Colón y 9 de Julio, también para mí fue el primer contacto con el automovilismo, Hacía 1 año que había llegado a Bahía Blanca para estudiar Ing. Mecánica, y por supuesto fue lo máximo para alguien de 18 años.