TERAM, el Porsche de las pampas
Diego Speratti - 28/11/2009Una de las tantas historias interesantes de la industria automotriz argentina de post guerra es la que se escribió en un pequeño galpón de San Isidro, provincia de Buenos Aires.
Fue allí que en septiembre de 1948 se constituyó la empresa TERAM (Talleres Especializados Reparaciones Autos y Motores) que obtendría la representación de la casa Porsche para distribuir y comercializar los productos de Stuttgart en nuestro territorio.
Luego de poner en la calle diversos modelos de Porsche en los primeros años y ante la imposibilidad de seguir ingresando automóviles al país vía importación, los socios propietarios de TERAM, Pedro Daverda y Federico De Bucourt, compraron 144 unidades en proceso de construcción del Institec IAME Justicialista Sport, proyecto abandonado luego de la caída de Perón en el 55.
Sobre la base de estos Justicialista se hicieron modificaciones estéticas en la carrocería de fibra de vidrio, se construyó un chasis tubular completamente nuevo y la mecánica mudó, ya que el motor de cuatro cilindros enfrentados clásico de Porsche pasó a ubicarse, como en el 356, en posición posterior.
El TERAM tenía un perfil que no podía disimular su origen en el auto deportivo peronista, aunque la trompa remitía ahora al 356 de Ferdinand «Ferry» Porsche, la visibilidad mejoraba a partir de una luneta agrandada y las colas terminaban a la Fiat 1100. Además del grupo motor/transmisión, la dirección, el volante, las butacas y los instrumentos eran «made in Porsche».
La producción del TERAM se extendió desde 1958 a 1963 y se cree que se completaron aquellas 144 unidades llegadas alguna vez de la fábrica estatal de Córdoba, aunque al día de hoy se conoce el paradero de menos de una decena de unidades. La vedette Nélida Roca y el futbolista Antonio Ubaldo Rattín fueron algunos de los felices conductores de TERAM-Porsche.
En el Festival Porsche celebrado ayer en el autódromo me tropecé con una mesa llena de imágenes en blanco y negro y sepia, la mayoría de ellas con el inconfundible perfil del TERAM. Hablando alrededor de ellas estaban Klaus Bischof, el responsable de los Porsche 906 Carrera y del 911 GT1 del Museo Porsche presentes en el autódromo, y Andrés Daverda, hijo del fundador de TERAM e historiador de la empresa.
Andrés le resumió la razón de ser del Porsche criollo y le entregó a Bischof el trabajo recopilatario sobre la empresa familiar. Bischof le prometió revolver en los archivos de Porsche para buscar los contratos y el diálogo epistolar de la época entre Stuttgart y San Isidro y yo me quedé encantado con el trabajo de Andrés y le prometí escanearle unas cartas de mi padre a un amigo donde le cuenta en detalle la compra de un Porsche año 1956 «hecho en Argentina».
Junto a todas las fotos históricas, Andrés también mechó algunas a color más recientes de su TERAM rojo y negro, que encontró algunos años atrás en Misiones, lo restauró y ganó con él la categoría de auto nacional en la expo Autoclásica del 2008.
Si alguno de nuestros lectores tiene conocimiento sobre algún otro TERAM o alguna parte de la historia de la empresa, Andrés espera fervientemente que le escriban a adaverda@gmail.com
Fotos: Miguel Tillous y D.S.
Categorías: CrónicasFecha: 28/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Las cortadoras de pasto y de viento
Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto. Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, […]
Jose Rilis04/06/2010 5 Comentarios
3 días, 3 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 1968 de Gendarmería, Paso Mamuil Malal, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/06/2010 3 Comentarios
Invasión de pista
El 7 de diciembre decidí ir al autódromo a ver la final del TC. De tanto en tanto voy; el ruido de los autos y en general el espectáculo que brindan me gusta. Cuando llegué la sensación fue rara: voy a ver TC desde la década del ochenta, y esta vez no había ni bullicio […]
Lao Iacona02/01/2012 8 Comentarios
368 días, 1 clásico infantil
Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/06/2011 13 Comentarios
Los muchachos del Curvón
En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”. No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]
Lectores RETROVISIONES11/08/2011 41 Comentarios
Ballena varada en San Cristóbal
Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]
Hernán Charalambopoulos09/03/2010 3 Comentarios
827 días, 827 clásicos
De todos los puntos de salida o llegada de las etapas del Gran Premio Histórico 2013 el más lindo, amplio y organizado fue el de la Ciudad de Santa Fe, frente al espectacular edificio donde funcionó alguna vez la estación de ferrocarril de la línea Belgrano. Sobre una de las calles laterales del predio […]
Diego Speratti07/10/2013 5 Comentarios
Antes sí se podía
Como hombre de lápiz, me gustaría ver la cara que pondría un ingeniero si hoy en día le proponen hacer una matricería de este tipo… Es increíble que esto se haya hecho hace más de cincuenta años y que hoy en día, sea prácticamente imposible pensar en hacer algo así. Como decía un amigo: «Antes […]
Hernán Charalambopoulos21/05/2013 16 Comentarios
Grandulones…
Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]
Hernán Charalambopoulos10/08/2010 7 Comentarios
En Rombo a Barcelona
Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 8 Comentarios
La piccola instant classic
En todo este tiempo que ha pasado desde el lanzamiento (fines 2013) no he visto una por la calle; he visto dos en un concesionario y finalmente esta serie especial, safety car del Mundial de Superbike. Sin entrar en disquisiciones estilísticas, para las cuales me remito a la verve pirotécnica de nuestro máximo experto, que […]
Qui-Milano12/12/2014 22 Comentarios
El nieto patovica
A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]
Qui-Milano08/04/2015 6 Comentarios
Villa d’Este 2013: Maserati a cielo abierto
La Clase E en el Concorso d’Eleganza era «Prancing horse vs. Trident.» Representando a los autos del Viale Ciro Menotti estaban estas tres litros convertibles, dos diseño y factura de Pietro Frua, y una de Zagato.
Cristián Bertschi30/05/2013 2 Comentarios
Los mellizos Dellepiane y lo que parecía imposible
No les faltó nada: encontraron y restauraron autos clásicos y sport de todas las marcas, organizaron y corrieron una y mil carreras, ambos construyeron sus propios autos y con ellos a su tiempo, fueron campeones del CAS, Michael sobre el Rocha Vintage y Junior, sobre la Simca – Gordini modifié a sport. Animadores de cuanto […]
Lao Iacona01/12/2014 9 Comentarios
Conclusiones de un día perfecto
El comienzo del día perfecto tuvo lugar a la hora del desayuno de domingo, cuando entre siete amigos nos encontramos abrazando una mesa de café ante la atenta mirada de las dos Bugatti, que con su hidalga estampa remataban una de las postales más emblemáticas de las que hayamos participado últimamente. Y es que no se trata simplemente de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2010 15 Comentarios
Rétromobile 2015: la polla de Baillon
El mundo del coleccionismo de autos está en vilo. Pocas veces un remate ha generado tanto alboroto en las charlas de connoisseurs, en las revistas, las páginas y los foros como el que tendrá lugar mañana viernes 6 de febrero a las 14.00 hs de París, en Rétromobile, y que adelantamos tiempo atrás en este […]
Diego Speratti05/02/2015 17 Comentarios
Ma que tigre en el tanque…
Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]
Charles Walmsley05/09/2010 6 Comentarios
616 días, 616 clásicos
Citroën T23 casa rodante, Boca del Cufré, San José, Uruguay.
Diego Speratti27/09/2012 8 Comentarios














pepo
hola soy poseedor de 2 unidades porsche teram una 1500 y otro 1600 si pueden enviarme informacion y fotos estare muy agradecido soy de cordoba mi te 0351-155630591
ANDRES DAVERDA
Hola Diego,
La pasamos «rico» en el Porsche Festival.
Gracias por tus comentarios en el Blog.
Te agradezco corregir algunas «Fe de Errata»
a saber:
1) La ciudad es Stuttgart ( no Sttutgart)
2) 356 de Ferdinand «Ferry» Porsche
3) Klaus Bischof (no Bishop)
4) Andrés Daverda (no Pedro Laverda) hijo del fundador de …
Cuando puedas mandame las cartas de tu padre a su amigo.
A ver cuando nos volvemos a encontrar !!
Saludos
Andrés Daverda
TERAM srl
admin
Corregido.
¡Gracias!
Jason
El Museo Audi compró recientemente un Malzoni GT (deportivo brasileño de los años 60, con motor DKW).
Este Malzoni fue encontrado y restaurado en Rio Grande do Sul, y desde la semana pasada tiene lugar de honor en la exposición en Ingolstadt.
Porsche bien podría llevar un TERAM para su nuevo museo … Sería fantástico! Nadie conoce esta historia en Europa.
¡Viva las creaciones criollas!
De Dion Botón
Este es el video del DKW Malzoni brasilero propiedad del Museo Audi:
http://www.youtube.com/watch?v=ZbNP1XERpLE&feature=player_embedded
¿Ya tendrán algún Fissore?
Raul
Alguien se acuerda del Zunder ?. En los 60 se presentó en un local de la calle Florida tenia motor y suspension Porsche, mostraban una carta de la fabrica que los autorizaba a usar los componentes. Lo que mas interesaba era que las campanas de freno eran las del RS de carrera como asi tambien la llantas. Hasta aca llega mi memoria.A lo mejor algun lector de Retrovisiones puede ampliar la información.
Joaquingozal
Busco un Porsche Teram para comprar. Alguien sabe algo? Agradezco cualquier pista o informacion. Un abrazo!