Emulando a Toscanito
Diego Speratti - 21/01/2010Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos.
César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la propuesta de realizar un viaje de Córdoba a Miami, EE.UU., con un Ford 1946.
La idea lo entusiasmó tanto que pensó que era aún mejor realizar una larga travesía, pero a bordo de su propio auto. Con su hijo Diego como acompañante y con Caracas como meta, decidieron homenajear de esta manera a sus vecinos Domingo Marimón y Pedro Duhalde, quienes en 1948 ganaron el Gran Premio Buenos Aires-Caracas.
Mecánico con décadas de experiencia sobre sus espaldas, César estaba por aquella época dulce económicamente, gracias a la avícola que le daba trabajo y remuneración a él, a sus socios y a 70 empleados más. A una nueva aventura se lanzó.
¿La máquina? Un Plymouth sedán parido en 1936, que le había demandado 2 años, 4 meses y 12 días de trabajo para terminar su restauración, sin dejar de hacer algo por él ni un solo día. El trabajo fue cruel y mucho pues el auto había sido encontrado en Córdoba por un amigo de César, y derecho fue a parar a las manos de César, ya que la sombra de la guillotina acechaba sobre el pobre Ply, pues estaban a punto de hacerlo chatita. Cuando fueron por él, ya tenía marcado con tiza los cortes que le iban a hacer a su formal traje.
Antes, César había tenido interés en coleccionar motos, pero poco tiempo antes había visto dos Nash en tremendo estado que lo convencieron que el también tenía que tener su clásico. Luego participó con el Plymouth ya terminado en varios rallies de fines de los ochenta y principios de los noventas (los de las 5C en Córdoba, los de Mar del Plata, Mendoza, alguno de CAdeAA y expos), de los cuales conserva las chapitas recordatorias en la pared de fuego del auto.
El 1 de agosto de 1994, los Bustos padre e hijo iniciaron desde Cosquín la marcha hacia Caracas. Las etapas fueron sucediéndose a la par de las historias de viaje y el maravilloso descubrimiento de la América profunda. Tucumán, Tilcara, Susque en Argentina; el cruce a Chile por el Paso de Jama; Atacama, Iquique y Arica en Chile; las peruanas Tacna, Arequipa, Nazca, Lima, Trujillo, Piura; en Ecuador, Cuenca y Quito; Pasto, Cali, Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta en Colombia, son algunos de las ciudades atravesadas por el Plymouth y que César enumera con prodigiosa memoria.
Al llegar a la frontera entre Colombia y Venezuela, en San Antonio del Táchira, a César le pusieron demasiados peros y le recomendaron no seguir el viaje, pues otros viajeros de autos clásicos habían tenido horribles experiencias en el camino a Caracas.
Los Bustos no se desalentaron y encararon con tantas ganas como la ida, la vuelta a Cosquín. Con algunos cambios en el recorrido, como la ineludible visita a Machu Picchu y el Valle Sagrado de Cuzco y el cruce andino vía Santiago y Mendoza, fueron al final 55 los días que demandó la inolvidable travesía. César no deja un minuto de tirar datos y completa más números; «recorrimos 16.553 km en total y necesitamos 4.747 litros de gasolina para hacerlo».
Al regreso César siguió disfrutando el auto, como en el día reciente en que lo encontré en las afueras de Cosquín, cuando en un mediodía de calor infernal llegó fresco en su Plymouth, con el motor ronroneando.
Ahora son distintos los tiempos y diferentes los proyectos. Para concretar varios planes con otros autos y luego de todos estos años, kilómetros e historias compartidas, César tiene intención de vender su Plymouth a alguien que se comprometa a usarlo, viajar y disfrutarlo lo mismo que él lo hizo.
Notas relacionadas
Toscanito sigue en el rubro
Toscano para consumo personal

Fecha: 21/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Lole y el Peugeot 205

Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]
Lao Iacona11/04/2014 23 Comentarios
Cabrios criollos: Terribetti

Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
393 días, 393 clásicos

Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.
Jason Vogel21/07/2011 1 Comentario
520 días, 520 clásicos

Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
Adios Marlú

Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]
Cristián Bertschi08/04/2013 8 Comentarios
534 días, 534 clásicos

Kaiser Manhattan 1953, La Estanzuela, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/02/2012 2 Comentarios
Volver al Pasado

Lejos quedaron los tumultuosos ochentas para los que nos agarró en plena adolescencia. Ícono indiscutible de la década favorita de muchos. Con el fetiche de 4 ruedas futurísticas del film “Volver al Futuro” nos preguntábamos, ¿Cómo comenzaría el siglo XXI si tomábamos como referencia un De Lorean? Por suerte hubo y habrá autos mejores y […]
Gabriel de Meurville24/06/2014 14 Comentarios
Climb dance
httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]
Lao Iacona19/10/2009 3 Comentarios
Una nueva esperanza

El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]
Hernán Charalambopoulos07/06/2010 14 Comentarios
Mágico

Si que me acuerdo de este aparato con volante recortado, tablero digital…y whiskera, una auténtica perla de aquellos dorados finales de los setenta. Pregunta del millón: ¿Quién les habrá homologado un volante así en un auto con una dirección tan desmultiplicada que lo transformaba en un peligro público? Quizás esta versión del Comahue venía con […]
Hernán Charalambopoulos16/06/2012 20 Comentarios
261 días, 261 clásicos

Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti11/03/2011 Sin Comentarios
Berlinetta BMW

Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2011 16 Comentarios
747 días, 747 clásicos

Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti13/05/2013 3 Comentarios
Estudio de formas y espacio

Siguiendo con la tradición y nunca ocultada devoción que tenemos por los shooting breaks, esta vez le toca a uno de nuestros símbolos nacionales más queridos: El Peugeot 504. Esta versión Riviera, mostrada al público por Pininfarina en el salón de París de 1971, representa un estudio de formas basado en uno de sus productos […]
Hernán Charalambopoulos23/04/2011 9 Comentarios
Feliz día del amigo

Hola retrovisiones: Mis mejores deseos en este día y las ganas de seguir aprendiendo de todos ustedes. Por algunas otras imágenes, les dejo el enlace a mi blog: http://jas-3d.blogspot.com/ Saludos, Juan Seren.-
Lectores RETROVISIONES20/07/2015 12 Comentarios
tete
que pena que despues de tanto camino recorrido tenga que desprenderse de su Ply.
Jason
Bravo a los argentinos, que no tienen miedo de salir al mundo con sus fierros.
Una vez en Búzios, 1997, encontré un par de amigos de La Falda que conducían un Ford Tudor 1934 hasta Alaska. La ruta incluyó la Amazonía – y llegaron bien!
Mariana
es un honor poder pasear en uno de estos bellos autos..(q luchan por no ser olvidados)