De visita al Museo Stanguellini

Lectores RETROVISIONES - 10/01/2010

Stanguellini

No me acuerdo cuando me enteré de la existencia de esta marca pero probablemente fue leyendo un ejemplar de la excelente “Auto-Italia”. Siempre me han interesado esos fabricantes poco conocidos, etceterini como suelen llamar a esta clase de productos cuando provienen de Italia. Por eso cuando llegó el momento de planificar una breve estadía en Boloña y sus alrededores para el mes de mayo de 2008, el museo Stanguellini era visita obligada.

Tenía anotado en mi libreta que era necesario un booking así que envié un correo electrónico. Al no encontrar respuesta arreglé una cita vía telefónica con la gentil ayuda del recepcionista del hotel. Bueno, en realidad él la arregló y yo le agradecí. Viaje a Boloña – Módena en tren de por medio y caminata eterna por Via Emilia Est, éramos ahí. Consulto en la recepción de un enorme concesionario Fiat y me indican que me dirija al fondo. Toco la puerta de lo que debía ser el museo y la abro al escuchar voces. Un sorprendido guía me pregunta si tenía un appuntamento. Luego de mi tímido sí me indica que estará con nosotros cuando termine su tour. Me doy cuenta que nuestro llamado jamás fue informado. Que va, ya estamos ahí y la espera es gratísima en medio de decenas de recientemente estrenados Fiat 500 pronto a ser exhibidos que examino con detención. La 308 GTS azul del grupo de los usados no lo hace nada de mal tampoco.

Stanguellini

Nuestro turno. El sorprendido anfitrión se relaja, seguramente al notar que la espera nos ha importado un bledo. “¿De Chile?” pregunta. Sí, de Chile, bueno, larga historia. “Tenemos clientes en Ecuador” me dice. Empieza un diálogo con harto de monólogo pero de tiempo en tiempo matizado con mi oxidado italiano aprendido en un curso tomado precisamente con ese objeto: servir a mis intereses automovilísticos.

Estamos en una sala que justifica plenamente la denominación “museo”. Infinidad de vitrinas, carteles, motores y autos destacan en este paraíso de la automobilia. Vamos con los últimos. El dominio del color rojo se ve interrumpido por un Fiat antiguo, muy antiguo, de color negro con una placa muy llamativa: “MO 1”. Sí, es el primer vehículo registrado en Módena y que es toda una institución. El resto de lo que se exhibe bien merecería la mítica “PROVA MO”. Cada Stanguellini presente impresiona, desde la preciosa barchetta Motto (un carrocero muy ponderado por el autor) a la Ala d’Oro, pasando por los fórmula junior (desarrollados con la ayuda de un tal Juan Manuel Fangio), Delfino incluido, éste último con tremendas semejanzas a la Ferrari shark nose. Muy linda la 750 SI (Sport Internazionale), que con su motor bialbero de pequeña cilindrada fue todo un suceso en los años 50, especialmente en los Estados Unidos. Mataría por una, pero tal vez no sea necesario, ya les cuento. Está también el Colibri, construido para records de velocidad, aunque es tan evidente que las palabras sobran, me parece. Cierro con el Lotus, sí, Lotus rojo con mecánica Stanguellini. ¿Una suerte de Westfield con mecánica 125? Casi.

Stanguellini

Dentro de la misma sala pero tras bambalinas nos presentan los autos de colección de la familia Stanguellini. Como era de esperar hay muy buenos autos pero noto algo de austeridad, tal vez sea un mensaje no lo sé. Jaguar XK, MK2 e E Type, Porsche 356, Alfa 1900 y Giulietta, Lancia Aurelia, Ferrari BB y… el fin de la austeridad: 275 GTB. Bueno, estando en Módena y con un concesionario del porte de la bombonera (tal vez exagere) sigue siendo austero, creo yo.

Stanguellini

Cuando ya pensaba que eso era todo (y seguramente mi mujer también), nuestro anfitrión abre una puerta corredera y empezamos a acercarnos a épocas más recientes: Mistral, Ghibli y Khamsin por el lado del tridente; Montreal, Giulia Coupé y Giulietta Spider el biscione; 2300 Coupé, Dino Spider y 128 Rally los Agnelli. Definitivamente de visita esto pasó a ser una fiesta Mención especial para el solitario Fulvia HF. Nada de Sant’Agata. ¿Si vienes de lejos sí pero si vienes de cerca no? Quién sabe pero los lazos de la familia Stanguellini con Ferrari vienen de antiguo.

Stanguellini

Este es un museo, no una galleria. Ergo, se muestra no sólo el producto sino también cómo se fabricaba. En realidad como se fabrica. Sí, cualquiera de nosotros puede comprar un Stanguellini 0 kilómetro. Nuestro tour continúa en la maestranza, lugar que irradia una mística indescriptible con la colaboración de un sinnúmero de trofeos. No me pidan que le ponga nombre a las maquinarias que vi, pero sí me quedó claro (y el tano puso especial énfasis) en que cada componente del motor era fabricado in situ y por supuesto utilizando los mismos procedimientos que antaño. Bloques, culatas, ejes de levas, todo estaba ahí. Seguramente se viste en otro lado pero para mi suerte (y eterno desvelo) justo en ese momento la gestación de lo que me parece era una 750 SI estaba por concluir. Artesanía pura, belleza inigualable. Por sólo unos cuantos miles de euros…

Tal vez sea hora de empezar a ahorrar.

Diego Barría
Swansea, Gales

Stanguellini

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 10/01/2010
10 Respuestas en “De visita al Museo Stanguellini
  1. Maximo Palmbaum

    Mirar:

    http://www.autopasion18.com/HISTORIA-STANGUELLINI.htm

    SALUDOS¡¡

  2. Manuel F.

    Tenemos un problema de SPAM, señores.

  3. cinturonga

    apa…tenemos un virus? seguro son de la competencia que no soportan las cosas bien hechas.
    Excelente nota, y muy lindos los etceterinis…un mundo aparte.

  4. Manuel F.

    Teníamos un problema de SPAM que fue erradicado oportunamente, ahora si me siento libre de comentar:

    ¿Cuál es el precio a pagar por una de estas creaciones cero kilómetros?

  5. tigre

    La réplica es una 1100 como la que se batiera a duelo a los mísmisimos Eleven en le-mans en 1957 en la categoria de esa cilindrada.La mayoría de estos autitos eran base de los motores Fiat 750, 1100, lo que los caracterizaba era el doble arbol.Eran los tuning europeos de la época, también en los 50´ hubo Siata, Bandini, Giaur,etc. todas derivaciones Fiat.
    Muy lindo y envidiable el post, felicitaciones, acá la corto y me voy a apolillar.
    saludos.

  6. javier

    Muy buena nota Diego, que lindo museo, chiquito pero con cosas muy interesantes, había escuchado de la marca pero nunca en profundidad, que bueno descubrir estos lugares llenos de historia.

  7. Alvaro López Fontana

    Muy buena e interesante la nota, conocía la historia de la marca y varios de sus modelos, pero no sabía de la existencia del museo…felicitaciones !!!

    – Alvaro –

  8. Diego Barría

    Me olvido del Virus Ferruccio por un momento y paso a responder:
    – Cinturonga: yes indeed, un maravilloso mundo aparte. Tigre menciona algunos destacados exponentes.
    – Manuel F.: No recuerdo la cifra exacta pero entre 100 y 200 mil europeos.
    – Tigre: No me atrevo a identificar el bicho en cuestión pero… es una «réplica»? Bonito debate. Importante dejar en claro que, al igual que Abarth, Stanguellini no era sólo preparador sino fabricante. La mejora de mecánicas Fiat, donde muchos se quedaron, dio paso a la manufactura completa de vehículos de competición y de calle aunque éstos en escasos números.
    – Javier y Alvaro: muchísimas gracias. Vale la pena una visita.

  9. Vlad Petes

    No es una réplica es un «continuation»
    Asi les dicen ahora a estos casos tan particuleares (diría Cinturonga)

  10. Tano Fazzini

    Recuerdo haber sido un privilegiado testigo del encuentro entre «Tuto» (juan Carlos Tuzzolino), nuestro idolo quilmeño, y «Duetto» Stanguellini. El gringo queria tentarlo a Juan Carlos para que corriera un auto de la Flia. Sabedores los Italicos de tecnica del cervecero ofrecieron muy buen billete, pero Juan no pudo acceder, ya que revisaron los Contatos, y comprobaron que los compromisos contraidos por parte de «Tuto» con la Siam lo privaban de subirse a otro auto. Sin mas remedio, «Tuto» pego media vuelta y marcho hacia la tranquera de la fabrica dejando caer una lagrima, para el dolor de los Tifozzi, conocedores del manejo fino….pulido….exquisito de nuestro con nacional. Yo los dejo. Uds. ¿Se dejan?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La Motó de Felipe

image-1

Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]

Qui-Milano
28/07/2014 8 Comentarios

Noche de monopostos en el CAS

chapita...

El pasado lunes 17 de septiembre fueron convocados al Club de Automóviles Sport la agrupación Fórmula Histórica y seis destacados pilotos de la historia grande de los monopostos en Argentina para consagrar la noche de los monoplazas. El evento comenzó con la tradicional puesta en escena sobre el empedrado de la sede. Los protagonistas de […]

Marcelo Beruto
21/09/2012 8 Comentarios

Arrancó la Escudería Viento en contra

Correntoso

Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.

Staff RETROVISIONES
20/03/2013 7 Comentarios

Goodwood Revival 2013: trabajando

FabGab

Todo el equipo de Retrovisiones está trabajando duramente para cubrir el Revival. En esta nueva etapa, Retrovisiones utiliza la más alta tecnología en comunicación para vertir la noticia al instante. Stay tuned. Foto: José María Pueche

Staff RETROVISIONES
15/09/2013 6 Comentarios

451 días, 451 clásicos

Lincoln cola y ruta

Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
17/09/2011 Sin Comentarios

Autoclub del Ayer es lo de hoy

Alfa Romeo Giulia en Flowers Avenue

A partir de hoy comienza el Paseo de la Hermandad, el encuentro anual organizado por el Autoclub del Ayer de Colonia, Uruguay. De este club tuvimos conocimiento en el pasado Rally del Río de la Plata, pues algunos de sus socios participaron en la competencia organizada por el Montevideo Classic Car Club (click aquí). Otros […]

Diego Speratti
06/08/2010 1 Comentario

Autoclásica según Tillous

detalle-330-lm590

RETROVISIONES le preguntó al enorme «Enano» Tillous, cuales fueron sus momentos favoritos de la Autoclásica plasmados en sus fotos y esto fue lo que eligió: La primera imagen surgió el viernes cuando le comenté a Máximo Aldunate -el dueño del precioso Martos-Peugeot de F2 Nacional- lo bueno que sería invitarlo a «Cocho» López para que […]

Miguel Tillous
15/10/2009 16 Comentarios

Cómo ver el GP histórico de Mónaco

trepada

Que Montecarlo es uno de los lugares más caros del mundo, si no el más, no es ninguna novedad. Que conseguir entradas para ver el Gran Premio Histórico es difícil, tampoco es nada nuevo. Pero nada es imposible para un argentino, ni siquiera viniendo de un pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Cristián Bertschi
02/05/2010 5 Comentarios

Lancia del día #10

QUATRRORUOTE

¿Volverá nuestra civilización a ver una tapa de Quattroruote como esta? Teléfono Sergio… Gracias Bocha Balboni por la foto.

Lectores RETROVISIONES
06/07/2013 4 Comentarios

11 días, 11 clásicos

A falta de Skoda, en Felicia sobran los Siam

Siam Di Tella x2, Felicia, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
03/07/2010 3 Comentarios

El MG de la familia

Vamo arriba

Durante el transcurso del 32º Rally Internacional del Río de la Plata, el amigo Aldo Perlini y Diego Speratti me pidieron que escribiera esta historia. No puedo precisar bien el año pero creo que fue por el ‘68 o ‘69… Una tarde de invierno, apareció mi padre con un MG TF 1250 c.c. verde inglés […]

Lectores RETROVISIONES
04/05/2010 3 Comentarios

Traverso a fondo

httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]

Lao Iacona
26/08/2010 13 Comentarios

Les petits Bugattistes

llerta

Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]

Chuzo Gonzalez
16/04/2010 4 Comentarios

72 días, 72 clásicos

Una señora gorda de San Fernando

Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Manuel Speratti
02/09/2010 2 Comentarios

Frases célebres – Macoco Álzaga Unzué

Macoco Esso y Rope

La historia del automovilismo argentino es tan antigua como el automóvil mismo. Tan pronto los autos rodaron por caminos europeos y americanos, llegaron a la cosmopolita Buenos Aires, que se nutrió rápidamente de importadores y distribuidores, haciendo mutar la geografía urbana para esta nueva modalidad de transporte. Y con los autos llegaron las carreras, y […]

Lao Iacona
31/10/2009 1 Comentario

Parrucchiere vespista

muy bueeeeeeno....

Peluquerías en Torino hay muchas, pero que tengan una Vespa 50 Special como objeto de decoración a la entrada muy pocas, o quizás solo una. Impecablemente restaurada, y de un furioso naranja setentoso, contrastaba con el resto del boliche y sin dudas llamaba la atención de los pasantes, entre los que nos encontrábamos.

Hernán Charalambopoulos
20/05/2011 3 Comentarios

828 días, 828 clásicos

_MG_8678 copy

Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]

Diego Speratti
21/10/2013 3 Comentarios

Fangio y Brabham

http://youtu.be/QeQ_jVjBvg4 1978

Cristián Bertschi
28/07/2011 9 Comentarios

Franela de domingo

plasticona !!!!

Directamente desde los años ochenta, otro sobreviviente de la jungla de Milano. Alfa Romeo Giulietta 1.8 ’83, perfecta por donde se la mire, bien mantenida, patente negra original, color marrón metalizado bien años ochenta, interior en gamuza «vellutino a coste» (igual a unos pantalones que usaba para ir al colegio).  Duerme en la calle en […]

Qui-Milano
18/11/2012 8 Comentarios

Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla

premios

Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]

Cristián Bertschi
17/03/2012 7 Comentarios

630 días, 630 clásicos

Sala celeste y sala rosa

Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/10/2012 7 Comentarios

El hijo del viento

Darl´Mat perfil

El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]

marbadan
25/08/2012 4 Comentarios

498 días, 498 clásicos

Hornet capot

Wolseley Hornet Mk III, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
23/12/2011 8 Comentarios

837 días, 837 clásicos

la-foto-4-4

Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-

Manuel Eliçabe
05/03/2014 11 Comentarios

317 días, 317 clásicos

Torino lateral y estacion

Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/05/2011 4 Comentarios