De visita al Museo Stanguellini
Lectores RETROVISIONES - 10/01/2010
No me acuerdo cuando me enteré de la existencia de esta marca pero probablemente fue leyendo un ejemplar de la excelente “Auto-Italia”. Siempre me han interesado esos fabricantes poco conocidos, etceterini como suelen llamar a esta clase de productos cuando provienen de Italia. Por eso cuando llegó el momento de planificar una breve estadía en Boloña y sus alrededores para el mes de mayo de 2008, el museo Stanguellini era visita obligada.
Tenía anotado en mi libreta que era necesario un booking así que envié un correo electrónico. Al no encontrar respuesta arreglé una cita vía telefónica con la gentil ayuda del recepcionista del hotel. Bueno, en realidad él la arregló y yo le agradecí. Viaje a Boloña – Módena en tren de por medio y caminata eterna por Via Emilia Est, éramos ahí. Consulto en la recepción de un enorme concesionario Fiat y me indican que me dirija al fondo. Toco la puerta de lo que debía ser el museo y la abro al escuchar voces. Un sorprendido guía me pregunta si tenía un appuntamento. Luego de mi tímido sí me indica que estará con nosotros cuando termine su tour. Me doy cuenta que nuestro llamado jamás fue informado. Que va, ya estamos ahí y la espera es gratísima en medio de decenas de recientemente estrenados Fiat 500 pronto a ser exhibidos que examino con detención. La 308 GTS azul del grupo de los usados no lo hace nada de mal tampoco.
Nuestro turno. El sorprendido anfitrión se relaja, seguramente al notar que la espera nos ha importado un bledo. “¿De Chile?” pregunta. Sí, de Chile, bueno, larga historia. “Tenemos clientes en Ecuador” me dice. Empieza un diálogo con harto de monólogo pero de tiempo en tiempo matizado con mi oxidado italiano aprendido en un curso tomado precisamente con ese objeto: servir a mis intereses automovilísticos.
Estamos en una sala que justifica plenamente la denominación “museo”. Infinidad de vitrinas, carteles, motores y autos destacan en este paraíso de la automobilia. Vamos con los últimos. El dominio del color rojo se ve interrumpido por un Fiat antiguo, muy antiguo, de color negro con una placa muy llamativa: “MO 1”. Sí, es el primer vehículo registrado en Módena y que es toda una institución. El resto de lo que se exhibe bien merecería la mítica “PROVA MO”. Cada Stanguellini presente impresiona, desde la preciosa barchetta Motto (un carrocero muy ponderado por el autor) a la Ala d’Oro, pasando por los fórmula junior (desarrollados con la ayuda de un tal Juan Manuel Fangio), Delfino incluido, éste último con tremendas semejanzas a la Ferrari shark nose. Muy linda la 750 SI (Sport Internazionale), que con su motor bialbero de pequeña cilindrada fue todo un suceso en los años 50, especialmente en los Estados Unidos. Mataría por una, pero tal vez no sea necesario, ya les cuento. Está también el Colibri, construido para records de velocidad, aunque es tan evidente que las palabras sobran, me parece. Cierro con el Lotus, sí, Lotus rojo con mecánica Stanguellini. ¿Una suerte de Westfield con mecánica 125? Casi.
Dentro de la misma sala pero tras bambalinas nos presentan los autos de colección de la familia Stanguellini. Como era de esperar hay muy buenos autos pero noto algo de austeridad, tal vez sea un mensaje no lo sé. Jaguar XK, MK2 e E Type, Porsche 356, Alfa 1900 y Giulietta, Lancia Aurelia, Ferrari BB y… el fin de la austeridad: 275 GTB. Bueno, estando en Módena y con un concesionario del porte de la bombonera (tal vez exagere) sigue siendo austero, creo yo.
Cuando ya pensaba que eso era todo (y seguramente mi mujer también), nuestro anfitrión abre una puerta corredera y empezamos a acercarnos a épocas más recientes: Mistral, Ghibli y Khamsin por el lado del tridente; Montreal, Giulia Coupé y Giulietta Spider el biscione; 2300 Coupé, Dino Spider y 128 Rally los Agnelli. Definitivamente de visita esto pasó a ser una fiesta Mención especial para el solitario Fulvia HF. Nada de Sant’Agata. ¿Si vienes de lejos sí pero si vienes de cerca no? Quién sabe pero los lazos de la familia Stanguellini con Ferrari vienen de antiguo.
Este es un museo, no una galleria. Ergo, se muestra no sólo el producto sino también cómo se fabricaba. En realidad como se fabrica. Sí, cualquiera de nosotros puede comprar un Stanguellini 0 kilómetro. Nuestro tour continúa en la maestranza, lugar que irradia una mística indescriptible con la colaboración de un sinnúmero de trofeos. No me pidan que le ponga nombre a las maquinarias que vi, pero sí me quedó claro (y el tano puso especial énfasis) en que cada componente del motor era fabricado in situ y por supuesto utilizando los mismos procedimientos que antaño. Bloques, culatas, ejes de levas, todo estaba ahí. Seguramente se viste en otro lado pero para mi suerte (y eterno desvelo) justo en ese momento la gestación de lo que me parece era una 750 SI estaba por concluir. Artesanía pura, belleza inigualable. Por sólo unos cuantos miles de euros…
Tal vez sea hora de empezar a ahorrar.
Diego Barría
Swansea, Gales
Categorías: Bon VivantFecha: 10/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
254 días, 254 clásicos
BMW 1600 GT, Calle 75 y Carrera 24, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti04/03/2011 2 Comentarios
Los franceses lo reconocen
George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un […]
Gabriel de Meurville13/12/2012 28 Comentarios
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
Paisaje lunar
Más de un admirador de los prototipos de Bertone de los sesenta y setenta, habrá notado que las fotos oficiales de los mismos, solían tener como fondo montañas de piedras, y demás acumulaciones de material rocoso de mayor o menor tamaño dependiendo de la imagen y del objeto retratado. Una vez , charlando sobre esto […]
Hernán Charalambopoulos02/07/2010 7 Comentarios
Adivina, adivinador…
Estas fotos son de un auto que participó en el último Montecarlo Histórico, al que tuvimos la suerte de asistir. Seguramente los lectores de RETROVISIONES saben de que auto se trata. Estoy convencido de que alguno nos va a ilustrar sobre el mismo, y como ayuda, les puedo solamente decir que es francés. ¿Quién empieza?
Raúl Cosulich12/05/2010 4 Comentarios
Poniendo un poco de orden
A partir de hoy, nuestros lectores, que de muy buena gana participan con sus comentarios, notarán que les vamos a pedir un pequeño esfuerzo para poder volcar sus siempre bienvenidas opiniones. Siendo ustedes una gran parte de este espacio, y por haberse ganado un destacado lugar en RETROVISIONES, queremos cuidarlos, brindándoles un mejor servicio. Quienes aún no estén […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2010 23 Comentarios
Más 500 design
Esto está en una vidriera de la Lincoln, en Miami Beach. Darío Dolfi.- Nota relacionada: El 500 heladera sobre ruedas
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 Sin Comentarios
Fiebre amarilla
Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]
Hernán Charalambopoulos27/08/2010 15 Comentarios
Fort Apache
La tan temida inscripción sobre el cartel, no refiere a los turbulentos pagos de Carlitos Tevez, sino a un pequeño y coqueto conglomerado de casas de veraneo ubicado cerca de la ciudad italiana de Rapallo, en Liguria. Rapallo, una mansa ciudad bañada por el Mediterráneo, fue durante años, (hacia fines del siglo XIX) el lugar […]
Hernán Charalambopoulos28/07/2010 7 Comentarios
Chivo a las brasas
Gracias a Martín Fernández por la foto.
Lectores RETROVISIONES15/03/2012 21 Comentarios
Te acordás hermano: el Ford T multiusos
Otros dos fotogramas del preciado rollo de Kodak T-Max 400 de aquel verano del 96 (el mismo del Rugby del alambrador y del 403) lo ocupan estas fotos de un camión Ford T, al que no recordaba donde fotografié ni tampoco haberlo visto de nuevo. La solución: recurrir a mis amigos, vecinos y compañeros de […]
Diego Speratti24/07/2013 2 Comentarios
Acción
Morder el polvo, agarrarse fuerte, atacar con furia y decisión cada centímetro del recorrido. Así, empapados de emociones y regalando sonrisas iban los caballeros arropados con sus queridos metales ruidosos. Gran exhibición y una especie de tutorial en vivo de como hay que divertirse arriba de un auto sport por parte de quienes participaron de […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2015 3 Comentarios
Houston, tenemos un problema
Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]
Diego Speratti20/10/2009 1 Comentario
No hay dos sin tres
Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]
Hernán Charalambopoulos01/11/2010 6 Comentarios
Ciao FIAT
Desde las 14:30 hs del 31 de julio de 2014, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha dejado de existir…. Después de 115 años de historia, la fábrica italiana más prolífica y popular deja de ser turinesa, e italiana, a partir del último Consejo de Administración que se hizo en Torino y votó con el 80% de preferencias […]
Qui-Milano04/08/2014 17 Comentarios
Cartel de miércoles #29
Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios
A fondo en todos lados
Pruebas invernales e intercambio de opiniones entre dos grandes. Ladrillo sin revestir, techo de chapa, «crique» algo destartalado, gomas ovaladas…Nada de eso puede contra el brillo de la pilcha del sueco que adorna con descaro este irrepetible instante de historia. Gracias Ronnie.
Hernán Charalambopoulos04/01/2013 11 Comentarios
686 días, 686 clásicos
Suzuki LJ81 c.1980, Avenida del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/01/2013 12 Comentarios
La Monofaro coupé salió del horno
La historia de las monofaros argentinas comienza en 1980, cuando Michael Dellepiane, dueño de una Maserati original, decide construir, junto con Julio Acuña, cinco réplicas en el taller que estaba junto al estudio de arquitectura de los hermanos Dellepiane en Buenos Aires. En 1982, otro de los hermanos Dellepiane, Ito, decide hacer otra réplica más […]
Staff RETROVISIONES17/01/2013 43 Comentarios
















Maximo Palmbaum
Mirar:
http://www.autopasion18.com/HISTORIA-STANGUELLINI.htm
SALUDOS¡¡
Manuel F.
Tenemos un problema de SPAM, señores.
cinturonga
apa…tenemos un virus? seguro son de la competencia que no soportan las cosas bien hechas.
Excelente nota, y muy lindos los etceterinis…un mundo aparte.
Manuel F.
Teníamos un problema de SPAM que fue erradicado oportunamente, ahora si me siento libre de comentar:
¿Cuál es el precio a pagar por una de estas creaciones cero kilómetros?
tigre
La réplica es una 1100 como la que se batiera a duelo a los mísmisimos Eleven en le-mans en 1957 en la categoria de esa cilindrada.La mayoría de estos autitos eran base de los motores Fiat 750, 1100, lo que los caracterizaba era el doble arbol.Eran los tuning europeos de la época, también en los 50´ hubo Siata, Bandini, Giaur,etc. todas derivaciones Fiat.
Muy lindo y envidiable el post, felicitaciones, acá la corto y me voy a apolillar.
saludos.
javier
Muy buena nota Diego, que lindo museo, chiquito pero con cosas muy interesantes, había escuchado de la marca pero nunca en profundidad, que bueno descubrir estos lugares llenos de historia.
Alvaro López Fontana
Muy buena e interesante la nota, conocía la historia de la marca y varios de sus modelos, pero no sabía de la existencia del museo…felicitaciones !!!
– Alvaro –
Diego Barría
Me olvido del Virus Ferruccio por un momento y paso a responder:
– Cinturonga: yes indeed, un maravilloso mundo aparte. Tigre menciona algunos destacados exponentes.
– Manuel F.: No recuerdo la cifra exacta pero entre 100 y 200 mil europeos.
– Tigre: No me atrevo a identificar el bicho en cuestión pero… es una «réplica»? Bonito debate. Importante dejar en claro que, al igual que Abarth, Stanguellini no era sólo preparador sino fabricante. La mejora de mecánicas Fiat, donde muchos se quedaron, dio paso a la manufactura completa de vehículos de competición y de calle aunque éstos en escasos números.
– Javier y Alvaro: muchísimas gracias. Vale la pena una visita.
Vlad Petes
No es una réplica es un «continuation»
Asi les dicen ahora a estos casos tan particuleares (diría Cinturonga)
Tano Fazzini
Recuerdo haber sido un privilegiado testigo del encuentro entre «Tuto» (juan Carlos Tuzzolino), nuestro idolo quilmeño, y «Duetto» Stanguellini. El gringo queria tentarlo a Juan Carlos para que corriera un auto de la Flia. Sabedores los Italicos de tecnica del cervecero ofrecieron muy buen billete, pero Juan no pudo acceder, ya que revisaron los Contatos, y comprobaron que los compromisos contraidos por parte de «Tuto» con la Siam lo privaban de subirse a otro auto. Sin mas remedio, «Tuto» pego media vuelta y marcho hacia la tranquera de la fabrica dejando caer una lagrima, para el dolor de los Tifozzi, conocedores del manejo fino….pulido….exquisito de nuestro con nacional. Yo los dejo. Uds. ¿Se dejan?