¿Por qué le habrán puesto caballos?
Hernán Charalambopoulos - 05/02/2010El sábado pasado, presa del aburrimiento, y después de una sustanciosa hamburguesa completa en lo de Carlitos, emprendí una caminata sin rumbo, que me dejó varado en el corazón del barrio chino. Para escaparme de tanto ruido, y evitar que el olor a frito atente contra mi trabajosa digestión, decidí buscar refugio en la librería de Juramento y la vía.
Allí, en el canasto de los usados, me topé con un libro que había leído hacía casi veinte años, y que no dudé en comprar: la autobiografía de Lee Iacocca. ¿Quién es este señor? Fue un gran personaje de la industria de Detroit, y saltó a la fama como alto dirigente de Ford para luego pasar a Chrysler, generando uno de los salvatajes financieros más famosos de la historia del automóvil. Durante su estadía en la casa del óvalo, fue él quien dio el visto bueno, y apoyó decididamente la creación del auto deportivo más emblemático de historia de la marca: el Mustang.
Releyendo su historia, me encontré con el capítulo dedicado a este auto y su graciosa anécdota de cómo nació el nombre. La denominación que en principio se barajó había sido la de «Gran Falcon», ya que no olvidemos que la primera versión del Mustang estaba construida sobre la plataforma y mecánica de nuestro querido y gauchísimo «forcito». «Gran Falcon» lo emparentaba demasiado al utilitario del que derivaba y no convencía, entonces comenzó la danza de nombres, entre los cuales quedaron preseleccionados » Montecarlo», «Monaco», «Cougar» y «Torino».
Este último fue el elegido, ya que es la denominación en italiano de la ciudad de Turín, y daba al vehículo un cierto aire europeo, que era de alguna forma el espíritu que deseaban comunicar: es decir un auto mediano, equilibrado, elegante, y a la vez deportivo, pero ante todo muy sobrio y sin las estridencias estilísticas a la que los gringos nos tenían acostumbrados por esos años…
En plena campaña publicitaria para el lanzamiento del «Ford Torino», y con todo ya encaminado, el jefe del departamento de relaciones públicas de la compañía, llamo a Lee Iacocca, padre intelectual de la criatura, para anunciarle que el auto nacería con otro nombre y que de ninguna manera se podía llamar Torino. «¿Por qué?» fue la respuesta de Iacocca.
Sucedió que en ese período, Henry Ford II, nieto del fundador, presidente de la compañía y personaje de gran exposición mediática, estaba tramitando su divorcio. Hasta aquí nada nuevo. Lo que ocurría es que para amenizar la espera del papelerío, el buen Henry andaba de amoríos con una tal Cristina Vettore Austin, aristócrata italiana a quien había conocido en una fiesta en París.
Los cortesanos de Don Henry, siempre tan atentos a sus cambios de humor, consideraban que bautizar con un nombre italiano al auto, podría dar lugar a habladurías y chismes que sin dudas hubieran irritado al sensible de Henry. Fue así que para evitar inútiles ataques de furia del patrón, decidieron no exponer sus nervios (y mucho menos sus propios traseros), a una situación tan riesgosa como incómoda.
La conclusión final de esta colorida historia, obliga como entusiasta, a agradecer a la Señora Vettore Austin por presentarse tan puntualmente en la vida de Don Ford, y liberar de esa manera el nombre «Torino» para que nuestros ingenieros cordobeses bauticen al más autóctono de los deportivos con el nombre de una ciudad a la que muchos de ellos seguramente pertenecen por descendencia.
(Artículo publicado por el autor en la revista Auto Plus)

Fecha: 05/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
El Chevrolet del Horto

La lógica de Darth Vader, «si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo», recrudece en el argentino medio y a veces también en este medio ¿argentino? Las abominables dicotomías argentinas (River-Boca, grasas vs chetos, Redondos vs Soda, etc, etc…) no conocen de fronteras y siguiéndole el juego a algún post reciente, hoy me tomé unas […]
Diego Speratti09/07/2014 7 Comentarios
Cartel de Miércoles #17

Disculpándonos de antemano por lo vulgar del nombre de la tercera localidad marcada en el cartel, no podíamos dejar de incluir este hallazgo en nuestra rúbrica. La pequeña ciudad en cuestión se encuentra en Grecia, muy cerca de Esparta. Se dice que los habitantes del lugar son muy amigables con el turista, y que a […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 6 Comentarios
¿Qué será esto?

Amigos, hace muchos muchos años encontré esta carrocería que nunca pude terminar. ¿Qué es lo que se quería hacer? Máximo Palmbaum
Lectores RETROVISIONES05/11/2010 6 Comentarios
¡SIGMA!

La idea original de construir un Fórmula Uno seguro nace en 1968, a partir de la propuesta de la revista suiza “Automobile Revue”, lanzada provocadoramente ya que en esa época los pilotos estaban sentados en «sarcófagos de combustible», rodeados de tanques de nafta laterales en aluminio remachado. Las muertes bajo las llamas de Lorenzo Bandini […]
Qui-Milano29/12/2014 13 Comentarios
Corre Luis, corre

Luis se acababa de bañar y como de costumbre ensayaba diferentes poses frente al espejo. Flexionaba los antebrazos hacia adentro, contrayendo sus pectorales y bíceps, luego los flexionaba hacia arriba, dando el máximo de los músculos de sus brazos. Se revolvía un poco el pelo; si estaba con tiempo se hacía un peinado con jopo […]
Valeria Beruto05/09/2011 17 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo

Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios
314 días, 314 clásicos

Ford Escort Mk I 4 puertas, Antonio Mangarelli y Tacuarembó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti03/05/2011 Sin Comentarios
El auto de los treinta y pico millones

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares. La casa de remates californiana Gooding & Company […]
Diego Speratti07/05/2010 6 Comentarios
War is over

Este «combo» está en Rodríguez Peña y Lamadrid, en San Martín (Villa Lynch). Hace mucho tiempo que están ambos vehículos ahí, a la espera quizás de entrar en combate, pero lamentablemente ambos están perdiendo la guerra contra el óxido, la intemperie y por sobre todo, la desidia y el olvido.
Ernesto Parodi07/08/2010 4 Comentarios
El que sabe, sabe…

Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.
Hernán Charalambopoulos30/04/2013 16 Comentarios
Postal de Praga

Paseando por Praga es imposible no detenerse ante los muchos Skoda sobrevivientes del período rojo de la ex república socialista. Miembros estelares del CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas) los propietarios de estos dos magníficos ejemplares de Skoda en su versión original y la evolución (el 105 que vemos a la derecha de la pantalla) encarnan […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2010 3 Comentarios
393 días, 393 clásicos

Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.
Jason Vogel21/07/2011 1 Comentario
298 días, 298 clásicos

Crosley Farm-O-Road 1952, Praca XV, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti17/04/2011 Sin Comentarios
Autohistoria Nº13

Ya llegó el nº 13 de la revista digital Autohistoria. La revista de los autos históricos argentinos. En esta edición se ofrece: Historias: Antique. Arte: La Ruta del Acero. Clásicos de hoy: Citroën C4 Lounge. Mi Club: Club Amigos del Falcon. Eventos: El Ford Sierra argentino sopló 30 velitas. Aventuras: Un Mehari detrás de la cordillera. […]
Jose Rilis01/08/2014 2 Comentarios
317 días, 317 clásicos

Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/05/2011 4 Comentarios
Goodwood Revival 2012: una Dino con suerte

Foto: Peter den Biggelaar.
Cristián Bertschi03/10/2012 7 Comentarios
699 días, 699 clásicos

Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
Los muchachos bugattistas 1977

Los otros días, revisando en mis cajones, encontré unas pocas fotos de la primera exposición que recuerdo haber visitado, donde había autos «antiguos». Tenía por entonces 9 años y, tal vez, ese fue el punto de partida de mi interés por los clásicos y por acumular juguetes, folletos, y cuanto material de autos estuviera dentro […]
Lectores RETROVISIONES06/10/2010 19 Comentarios
Los autos First

Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
Agustin
mira vos…por una mina se llama Mustang
Mike
Ahhh fijáte que algo que tira más que una tropilla de caballos salvajes fue el causante del origen de este nombre… igual después pasado el tiempo a uno le pusieron Torino. Todo había prescripto…
tete
Alguna vez vi en History chanell, (cuando tenia buena programacion y no la bosta de hoy en día que pasan documentales de obnis o del chupacabras) un programa dedicado al mustang, donde hablaba de este tipo Lee Iacocca, mencionaban que fue el padre del mustang en ford, modelo con el cual salvo a la compania y de la minivan caravan en Chrysler vehiiculo que revoluciono el mercado y le dio ganancias magnificas a la empresa.
javier
tete: tengo todos esos videos…..sin lugar a dudas esos programas estaban muy buenos.
Por otro lado y según tengo entendido el nombre de Mustang no es por algo referente a autos sino a un avión, el Mustang P51 que por sus formas,
http://bradbarnett.net/mustangs/timeline/99-04/04/04mustang_P51_03.jpg
sirvió de inspiración para diseñar el auto en cuestión y parece que el caballo es porque en esa època, se usaba mucho el termino de PONY CAR a los autos musculosos del momento.
Por otro lado, Cougar era el nombre que se le dió al proyecto (mas tarde llamado Mustang) puertas adentro, al fin y al cabo el Cougar fué el modelo que saco Mercuri, marca propietaria de Ford y según dicen, el Cougar es el primo del Mustang, hasta de hecho compartieron la plataforma y muchas piezas le van perfectamente.
http://www.seriouswheels.com/pics-1960-1969/1967-Mercury-Cougar-maroon-fa-nf.jpg
http://image.mustangandfords.com/f/9320796/mufp_0606_03_z+1968_mercury_cougar_XR_7+rear.jpg
Si algo no es asi, corrijanme.
Horacio P. desde Rosario
Javier, casi toda la info que pusiste es la misma que manejo yo (lo que no significa necesariamente que sea correcta), lo único el tema del caballito, mustang es el nombre en inglés que se le da a los caballos salvajes, nuestro equivalente sería cimarrón, y el nombre pony car nace con posterioridad al auto (haciendo referencia a él) para denominar a los compactos (para los yonis) de estilo deportivo que salieron a competirle al original Iacocca baby.
Javier
Horacio:
Este mundo de los autos clásicos no deja de sorprenderme, cada día aprendo algo nuevo, gracias por los datos.
Efe
Genial nota. Pero hay un Ford Torino que se hizo famoso como «Zebra 3». Era rojo y blanco y lo usaban dos policias llamados Starsky y Hutchinson.
Pippo Baudo
El Gran Torino Es un auto de Ford de lo saños setenta. Estamos hablando de autos de los sesenta, chango…
Mariana
GRACIAS!!Feliz x leer esta hermosa nota!la marca qmás me gusta!FORD! mi hno.tuvo un Torino hace tiempo atrás..todo un lujo.. Mustang un Emblema!! como siempre muy entretenida la historia..
shossni
El Mustang es el caballo Norte Americano por excelencia. Traído a las Americas por los españoles, desciende de caballos domesticados pero luego se convierte en un caballo feral, ó libre. Se lo reconoce, por su «libertad», como un símbolo Americano (léase Estado ‘Unidense’). Por ello el original Pony Car es más que un auto, es la pináculo del símbolo de libertad, velocidad, y poder que es parte del American Dream.