El mejor R4 de Colombia
Diego Speratti - 09/03/2010El 14 de julio de 1970, el Renault 4 se presentaba oficialmente en Colombia. No era un lanzamiento más; su estreno implicaba para la marca francesa la ansiada puesta en marcha de sus instalaciones industriales locales, las que en sociedad con el Gobierno colombiano (a través del Instituto de Fomento Industrial, IFI) estableció en Envigado, una comuna periférica de Medellín, la ciudad donde Carlitos Gardel cantó su tango más triste, el último.
Allí sigue, 40 años y alrededor de 850.000 vehículos después, gracias en parte a lo que generó el venerado 4. Este modelo se produjo ininterrumpidamente por 23 años y lideró el ránking de venta por modelo en la gran mayoría de ellos, totalizando más de 97.000 unidades ensambladas que siguen hoy (en un increíble número de sobrevivientes) decorando los bellos paisajes de uno de los países geográficamente más diversos del planeta.
Colombia es sinónimo de Renault 4 y el 4 es un símbolo de Colombia. Por eso este viaje por Sudamérica es, entre otras cosas, un homenaje antojadizo e informal a los cuarenta años de su lanzamiento local. Entonces el 4 viajero no podía despedirse de su tierra sin conocer al que dicen que es el mejor Renault 4 clásico que existe en estas montañas con aroma de café.
Este Renault 4 vive justamente en el ombligo del Eje Cafetero, la región más productiva de la semilla que identifica a Colombia junto a la hoja de coca, alimento sagrado y ancestral de los pueblos originarios de este país y de otros que comparten la cordillera andina.
Es en Pereira, la capital del departamento de Risaralda, que este R4 pasa sus días, bajo el resguardo de Henry Rivera, quien junto a su mujer Piedad lo consienten como a todos los autos de la colección familiar. Pero estos serán tema para otro post y lo que ahora nos convoca es el R4 1974 bautizado “Piolín”, por el color amarillo mostaza de su carrocería que recuerda al canario de la Warner Bros.
A Henry lo conocí brevemente en algunos de los Encuentros Anuales para autos clásicos que se celebran en Colombia y me animé a marcarle al celular apenas la noche anterior a superar el “temible” paso de La Línea para llegar al Eje Cafetero. Me dijo que a la hora que llegase me esperaba con un jugo de lulo bien helado.
Después de bebernos el celestial elixir empezó a soltar toda la sopa sobre este R4: “En todas las familias colombianas hay historias con los Renault 4. En la mía también las hubo y por eso siempre quise tener uno impecable. Busqué y busqué años hasta que apareció uno en un aviso clasificado en internet. El único inconveniente es que estaba en Pasto, una ciudad muy lejos de Pereira, pero le pagué al dueño lo que pedía y coordiné todo para que me lo enviara en una madrina (cama baja). Lo compré sin ir a verlo y no me arrepentí. Sólo tuve que cambiarle los neumáticos, ajustar dos o tres cositas y así está, como lo ves pues”.
Este ejemplar salió de la planta de Renault en Envigado directito para el concesionario Pasto Motors, en el departamento sureño de Nariño, fronterizo con Ecuador. Allí lo adquirió un médico que lo usó realmente poco (“Cuando lo compré tenía algo más de 18.000 km”, recuerda Henry) y al morir, el auto quedó temporadas completas en un galpón rural.
Luego llegó el final de la sucesión y la publicación del mencionado anuncio que lo puso en la web y en las manos de Henry.
Este Renault 4 de parrilla/persiana metálica corresponde a la segunda serie fabricada en Colombia entre 1974 y 1976, con una capacidad cúbica de 850 cc y caja de cuatro velocidades heredada de la estrenada por el R6 colombiano en 1973. Su estado es tan increíble que aun conserva sus autoadhesivos de inspección de fábrica, el frasco de vidrio para el líquido refrigerante, el espejo retrovisor central sobre el tablero (se subía alguien atrás y no se veía nada), y el autoadhesivo de “El Carro Colombiano” con el que la gente lo sigue recordando en Colombia junto a aquel otro slogan publicitario que lo bautizara como “El Amigo Fiel” o, como si no le alcanzaran estos, el cariñoso mote de “Pichirilo”.
De estos R4 segunda serie se llegaron a producir 18.636 ejemplares antes de darle paso al Plus 25, que ya venía con las evoluciones locales sobre el mismo bloque que llevaron la cilindrada a 1.023 cc y la potencia a 45 caballos (la renolenta viajera es uno de estos!!!).
Es algo íntimo lo que voy a contar… Tan bueno está el R4 de Henry que el R4 trotamundos tuvo su primera escena de celos del viaje. Enojado por los halagos y los tratos que recibió “Piolín” en aquellas breves horas en Pereira y por verse relegado a un segundísimo plano en las fotos, su corazón se negó a bombear el combustible que mantiene despierto nuestro idilio carretero.

Fecha: 09/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Backs to the future

De Lorean y señorita desconocida en Via Roma, Torino, ayer domingo por la tarde. Gracias Alejandro Esteban Bustos por la foto.
Lectores RETROVISIONES25/06/2013 12 Comentarios
¡SIGMA!

La idea original de construir un Fórmula Uno seguro nace en 1968, a partir de la propuesta de la revista suiza “Automobile Revue”, lanzada provocadoramente ya que en esa época los pilotos estaban sentados en «sarcófagos de combustible», rodeados de tanques de nafta laterales en aluminio remachado. Las muertes bajo las llamas de Lorenzo Bandini […]
Qui-Milano29/12/2014 13 Comentarios
La primera vez

A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2013 11 Comentarios
Ayer barn-find, mañana Best of Show

El Jaguar E Type «Flat Floor» que se mantuvo en letargo en un garaje por más de 30 años y alcanzó recientemente un precio récord en subasta, será finalmente restaurado por la firma inglesa CMC (Classic Motor Cars of Bridgnorth). Este auto fue el número 60 en salir de la línea de montaje de Coventry […]
Staff RETROVISIONES09/05/2013 4 Comentarios
«Los Toboganes»

El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
La Fulvia Sport Zagato del fachadista

Un colega mío, en una visita de inspección a un fabricante de fachadas vidriadas en el Veneto (una de los más grandes sociedades del mundo), encontró tirado en un playón esta Lancia Fulvia Sport Zagato.
Qui-Milano17/09/2013 1 Comentario
515 días, 515 clásicos

Renault 17 TS Découvrable – 1978 – Circuito Le Mans, Le Mans, Francia.
Gabriel de Meurville14/01/2012 21 Comentarios
La foto del día: tarde de verano

MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/03/2013 3 Comentarios
48 días, 48 clásicos

Ford F100, en la ruta 14, Concordia, Entre Ríos. Foto: Esteban Brodsky
Lectores RETROVISIONES09/08/2010 5 Comentarios
Las bolitas de Ferrari

Con este tema pasó lo que generalmente pasa cuando uno anda distraído. Probablemente desde que vi un V12 Ferrari viejito por primera o segunda vez, me llamó la atención las dos bolitas negras sobre la tapa de válvulas, en realidad cuatro, dos por lado. Nunca, durante años, le presté atención a estas piecitas hasta que me […]
Cristián Bertschi23/07/2015 5 Comentarios
627 días, 627 clásicos

Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/10/2012 9 Comentarios
Shooting brake en Helvetia

Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
Me lo mandó un amigo

Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/11/2019 4 Comentarios
Toyota en Le Mans: pasado y presente

La semana pasada Toyota mostró al mundo su nuevo sport prototipo híbrido, el TS040, que será contendiente de Audi y de Porsche, entre otras marcas, en las 24 Horas de Le Mans del 2014. Para meternos anticipadamente en clima, ahora Toyota divulgó algunas imágenes realizadas en el museo de Toyota Motorsport GmbH, habitado por algunos […]
Staff RETROVISIONES09/04/2014 9 Comentarios
Fotos de viaje

Desde que leí hace ya muchos años en la revista Corsa la nota de Germán Sopeña sobre la fascinante historia de la colección Schlumpf y su devenir en el «Musée National de l’Automobile», supe que ese era «El lugar a visitar”. Si “Bibendum” en su guía le otorga tres estrellas con un consistente «vaut le […]
Lectores RETROVISIONES07/10/2010 3 Comentarios
Con paciencia oriental

Don Alberto Domingo, un fiel seguidor de nuestra página, nos mandó las fotos de su Saab Sport que acaba de restaurar. Nos tocó ver la última fase del proceso de resucitar un auto con mucha historia, sobre todo para él, ya que a bordo de este mismo auto ganó el Campeonato Uruguayo de Rally en 1971. Amo y mascota […]
Lectores RETROVISIONES14/06/2010 14 Comentarios
119 días, 119 clásicos

DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 5 Comentarios
¡Salud campeones!

Una vez más el final de otro torneo ha ungido con el máximo galardón a quienes demostraran su envidiable destreza en ese fino arte de practicar el balompié. ¡Salud campeones!
Hernán Charalambopoulos04/12/2011 4 Comentarios
Garnufle Sport

Les mando dos fotos que saqué en la ruta cuando iba el año pasado al Museo Le Mans, por ahí hay alguien que sabe decirme qué bicho es.
Lectores RETROVISIONES22/01/2012 7 Comentarios
a-traccion
Impecable. Recuerdo el caracteristico «jjjjjjjjjjjj» cuando erraba alguna marcha con la palanca en el tablero. Al mirarlo pense si tenia algo que ver con el R-4 de planta Santa Isabel, pero por los paragolpes, llantas y tasas, corresponde al modelo europeo. Se lo vio a Michael Douglas y Kathleen Turner (alla por los 80’s) arriba de uno justamente en Colombia en el film «La Esmeralda Perdida».
Daniel
Impecable estado de conservacion, ya es hora que reivindiquemos este noble auto tal vez opacado por el exito de otros modelos de la marca. Tal vez la marca tiene un poco de culpa de esto y sino miremos a Citroen, cansa un poco con tanta publicidad pero no se olvida de su historia y siempre estan haciendo algo con el 3CV
Manuel F.
Un bonito texto, nunca está de más leer de nuevo la historia de este mito en Colombia. Las fotos, aún más encantadoras.
Los tesoros de la Familia Rivera @ Retrovisiones
[…] VW Escarabajo 1955, un Mazda Miata 1991 y el Renault 4 que presentamos en un post anterior (click aquí), todos compartiendo hábitat con memorabilia como latas de aceite, alguna bombas de gasolina e […]
DBU
Me dicen que las mujeres de Pereira son sordas, tal vez Cinturonga sepa algo al respecto…
JCV
Qué joya! Así fue mi primer carro: un R4 850, modelo 1974, pero con caja ‘grande’… de cuatro velocidades… por allá a finales de los 80.
cinturonga
Ojo a ver si se pone celoso su renoleta mi buen amigo.
Lo del temita del «jugo de Lulo bien helado»….como es? como lo exprimieron a Lulo?
carinho glande.
Winkelhock
en la serie El Patron del Mal sobre Pablo Escobar se lo veía a bordo de un R4 corriendo en ruta abierta.