Jefe, jefe… ¡El avión!
Hernán Charalambopoulos - 26/03/2010Siguiendo con las notas relacionadas con Goodwood, esta suerte de isla de la fantasía de la velocidad, encontramos un mail mandado por el inoxidable Raúl Cosulich a quien habíamos pedido fotos de todo lo que no tenga que ver con autos del más famoso de los festivales de velocidad que se realizan en el planeta.
No es que queramos ir contra la corriente, pero creemos que hay cosas muy buenas, y dignas de mostrarse que generalmente son pasadas por alto por la gran mayoría del público, y hasta por la prensa misma. Fué así que decidimos mostrar las criaturas retratadas por Don Raúl, que según sus palabras, descansan en la zona central del predio, es decir en medio del circuito, llegando y retirándose por sus propios medios, o sea volando, como corresponde…

Las fotos corresponden a la edición del año pasado en donde nuestro amigo dio una vez más el presente en la lista de ilustres invitados, prometiendo repetir en el 2010, y enviar toneladas de fotos de las cosas más curiosas y menos vistas de Goodwood. ¡Gracias!
Fotos. Raúl Cosulich
Categorías: EventosFecha: 26/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
645 días, 645 clásicos
Mercury 1941 cupé, Av. Mitre al 800, Florida (B), Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2012 3 Comentarios
So british
Como para instaurar el tema, y lentamente llegar entre todos a la conclusión que el Shooting Brake es una de las arquitecturas más logradas, y un feliz matrimonio entre espacio y deportividad, insistiremos hasta el cansancio, embanderados y alineados con la noble causa británica de agregar espacio en un coupé y hacerlo más vivible. Lynx, es […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2010 11 Comentarios
La Carrera del Centenario se pone en marcha
El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]
Staff RETROVISIONES17/07/2012 10 Comentarios
617 días, 617 clásicos
Willys 77 sedán c.1935, La Paz (Colonia Piamontesa), Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/09/2012 9 Comentarios
271 días, 271 clásicos
Mercedes-Benz W108, Juangriego, Isla margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti21/03/2011 Sin Comentarios
199 días, 199 clásicos
Dodge 1938 coupé, Mérida y Álvaro Obregón, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti08/01/2011 3 Comentarios
Superb de ayer y hoy
Desde el pasado 21 de abril y hasta el 3 de mayo de 2015, el Museo Skoda de Mladá Boleslav estará dedicado a una exposición especial sobre el nuevo Skoda Superb. La exhibición de dos semanas “Skoda Superb: un ícono del lujo” dará a los visitantes la oportunidad de sumergirse en los logros actuales y la […]
Staff RETROVISIONES27/04/2015 5 Comentarios
Jungla urbana
Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]
Qui-Milano05/10/2014 4 Comentarios
El peso de la ley
Cincuenta y tres votos contra cero concluyó la votación hace unos minutos en el honorable Senado de la Nación. Se aprobó por unanimidad en dicha cámara la ley que permite patentar autos artesanales en la República Argentina. Felicitaciones a todos los que lucharon para hacer realidad algo que parecía imposible hace solo unos meses. Señores…¡A trabajar!
Staff RETROVISIONES21/05/2014 16 Comentarios
Hupmobile platense
Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…
Ernesto Parodi19/07/2010 6 Comentarios
147 días, 147 clásicos
Ford A 1930 4 puertas, México y Tacuarí, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/11/2010 9 Comentarios
596 días, 596 clásicos
Opel Commodore B 2 puertas, 12 de diciembre y Boulevard Artigas, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/07/2012 7 Comentarios
789 días, 789 clásicos
Lanchester Leda c.1951, República y Patria, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 3 Comentarios
Climb dance
httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]
Lao Iacona19/10/2009 3 Comentarios
La enfermedad de Luis
El pediatra lo sospechaba y el clínico lo confirmó. Luis sufría una grave enfermedad: el automovilismo. Era una enfermedad congénita y muchas veces hereditaria, con la particularidad que el progenitor sentía una inmensa satisfacción al transmitirla. Los médicos solían recomendar la montaña o el mar para determinadas enfermedades. Pero para la condición de Luis recomendaron […]
Valeria Beruto24/09/2009 14 Comentarios
Alfone alternativo
En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2011 7 Comentarios
239 días, 2 Ford Anglia
2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti17/02/2011 Sin Comentarios
825 días, 825 clásicos
Autobianchi A112 Abarth 70hp IV serie ’83 Parece un poco «tunningsado» pero era así nomás…. una pequeña bomba de una marca ya en declinación, cuando la fábrica de Desio (afueras de Milano) era parte del grupo Fiat, y la Y10 estaba por ser estrenada. Fué el objeto del deseo de todo adolescente de la época y […]
Qui-Milano29/09/2013 2 Comentarios














Qui-Milano
Una de las pocas ventajas del SPAM es que a veces reflotan viejos post que quedaron sepultos en la historia de este blog…
Como amante de los viejos fierros no podemos quedar indiferentes a los viejos fierros con alas…. asi que, en el orden de las fotos podemos identificar:
C47 Dakota
Bristol 120 ??
De Havilland Dragon Rapide
Vickers Vimy replica
Javier M
C47, versión militar del mítico DC3, en los 90 había una empresa, creo que en Sudáfrica que los remotorizaba y cambiaba los cockpit, modernizandolo.
El De Havilland Dragon Rapide, PLUNA comenzó con dos Dragonfly en la década del treinta, el San Alberto y el Churrinche, llamado así por su color rojo como el ave.
El viejo y querido «Churrinche» tuvo triste y desgraciado fin en un incendio hace unos años.
(se me pianta un lagrimón)
gallego chico
Al menos un DC3 servía el trayecto Caracas – Los Roques en 1999 cuando todavía no era bolivariana la república.
Los Roques, se recomienda.
Javier M
El DC3 no tiene vida útil determinada, mientras esté en condiciones de vuelo… al cielo con él!
Virgin tenía también por los 90 uno para vuelos turísticos en Florida.
Y andá a saber los que andan perdidos por ahí haciendo contrabando y actividades de esa laya.
jose del castillo
En un Dragon Rapide (curiosamente con matrícula inglesa) el Gral. Franco voló desde el norte de Africa a Madrid para hacer su revolución.
Acá hubo varios, yo ví los dos últimos en Don Torcuato a fines de los 50´s, dos motores Gipsy Queen de 300 H.P. y alas de madera, una joya!
Javier M
El avión se lo facilitaron los sevicios secretos ingleses, estaban interesados en que Paquito no se acercara al Eje.
Ayudaron a la financiación de la revolución y pusieron mucho dinero para comprar generales a travez de un finaciero español, Juan March.