SM llamando a Tierra…

Gabriel de Meurville - 31/03/2010

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra.

Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a preguntarme que fue de todos los autitos que tuve de chico, y sobre todo, que pasó con mi Citroën SM de la colección Corgi Toys. Aquel que siempre se destacó por sobre los demás por su forma tan particular y que hoy día podría describir con exactitud donde tenía cascada su pintura rosa metalizada.

Justamente, el SM fue tal vez, la última locura que despegara del Planeta Citroën. Imaginen la cara del público cuando esa silueta fue descubierta por primera vez en el Salón de Ginebra hace cuarenta años. Los atónitos testigos no podían creer que la marca del chevrón se despachara con este enorme GT y que además saliera a competir en precio y segmento con los Jaguar, Aston Martin o la mismísima Ferrari Dino o -para ponerlo en perspectiva- el equivalente a unas diez unidades del entonces novedoso y único para los argentinos 3CV.

A fines de los sesenta Citroën gozaba de buena salud económica, siendo la marca más vendida en la propia Francia. Entonces, si Citroën quería hacer una Coupé avant garde, tenía suficientes recursos para hacerlo. Más importante aún, todavía mantenía intacto su excéntrico lenguaje de diseño junto con la tecnología de punta de sus productos. Tecnología y excentricismo que los argentinos teníamos vetado con el 3CV y algo muy diferente a la Citroën que conocemos hoy día, víctima del grupo PSA y sus clones de Peugeot, donde sólo el modelo C6 mantiene algo de su memorable genética.

Para empezar, Citroën fue dueña de Maserati desde 1968, cuando el proyecto “DS sport” había recibido luz verde para su desarrollo, encargando a su subsidiaria italiana un motor acorde a los planes de su proyecto. Ya en los cincuenta, cuando Citroën diseñó el DS, sólo se hizo una revisión general del motor 4 cilindros del Traction Avant, descartando el desarrollado inicial del 6 cilindros boxer por falta de presupuesto, motivo que impidió al DS alcanzar la perfección mecánica.

Pero esta vez, el resultado fue mejor, el SM (por Serie Maserati) llevó un corazón V6 de aleación con 4 árboles, el mismo motor que portara la Merak posteriormente. La modesta capacidad de 2,7 litros, para evadir el famoso impuesto francés sobre autos de alta cilindrada, daba 170 caballos (178 caballos gracias a la inyección de nafta desde 1972). Bastante alentador para 1970, tratándose de un auto que pesaba casi una tonelada y media y un aceptable coeficiente aerodinámico de 0,33 Cd.

Las buenas prestaciones y el sorprendente andar de esta excéntrica nave, fueron gracias a la característica suspensión hidroneumática de la marca más un motor vueltero que daba 9 segundos de 0 a 100 con un tope de 215 km/h.

El interior venía con unas butacas al mejor estilo de un Business Class y no nos olvidemos sus faros directrices, negado a los americanos por su desagradable versión del SM. El responsable del styling fue el diseñador frances Robert Opron, que tiene en su haber el Oldsmobile Toronado, los GS y CX de Citroën y la coupé Fuego, tan conocida por nosotros en los ochentas (No confundir con la GTA Max, por favor).

Gracias a nuestra memoria asociativa sobre imágenes y/o formas, podemos ver un cierto dejo de similitud entre los diseños de Opron, que salvando las diferencias, fue que vino a mi memoria el Corgy Toys de mi querida infancia cuando aquel frío sábado de noviembre en uno de mis tours por un desarmadero, vi ese moribundo SM esperando con resignación su último viaje al desguace, debido tal vez, a un dueño cansado de saldar grandes facturas y no lograr tener su SM en buen orden de marcha. Hacia el cierre de esta nota, encontré un inmaculado SM en eBay de Italia con 22.000 km reales, cuyo dueño pedía 14.000 Euros. ¡Una ganga!

Texto: Gabriel de Meurville

Fotos: Archivo Citroën y Gabriel de Meurville

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 31/03/2010
23 Respuestas en “SM llamando a Tierra…
  1. Daniel

    Muy buena la nota, y la verdad que lastima el sm en el desarmadero, parece bastante entero, una lastima que se pierda, pero bueno tal vez en Europa no sea un auto muy buscado por coleccionistas, en realidad impacta que en Europa los autos van al desguace por viejos y no porque esten malas condiciones.

  2. Bartolomeo Costantini

    El SM solo era posible en Francia y fabricado por Citröen. Que buenas las épocas en las que los autos respondían a la cultura y nacionalidad que los producía.

  3. Codatronca

    Opron diseñò el Toronado ???? Me parece que no…

  4. Lao Iacona

    Gabriel, Muy buena la nota ! El auto no puede ser más francés, se lo mire por donde se lo mire. Muy interesante lo del proyecto DS, no lo conocia…Saludos, Lao.

  5. a-traccion

    Gracias, Lao. A pesar de que el DS no pudo tener su flat-six y tuvo que conformarse con un viejo 4 cilíndros, le fué suficiente para ser y seguir siendo el auto más moderno de la historia del automóvil. El SM sufrió algo parecido, porque originalmente iba a ser equipado con el V8 ya existente en Maserati. La historia hubiera sido diferente o por lo menos más lógica. Bendita sea la histórica política impositiva francesa que niega hasta hoy día a Francia tener autos lujosos y competir contra la asepticidad estética y perfección mecánica de los alemanes.

  6. Juancega

    ¿El Toronado no es diseño de Bill Mitchell?

  7. a-traccion

    “Codatronca” me hizo dudar y consulte nuevamente al libro gordo de aquella mascota de García Ferré. Y mientras recordaba a Gachi Ferrari, pude confirmar que, caramba! “Juancega” tiene razón. Resulta que Opron trabajó en USA como diseñador aeronáutico y uso parte de su inspiración en el Toronado para darle forma al SM.
    Trataré en lo subsiguiente de repetir los mismos errores para seguir generando polémica.

  8. Giramondo

    Cómo me gustaría manejar un SM escuchando un cassette de Iva Zanicchi…

  9. Codatronca

    No se haga el gracioso De Meurville, mire que el triunvirato lo esta poniendo a prueba…No cometa esos errores, a ver si nos privan de su presencia !!! Le mando un gran abrazo, y a ver si escribe algo de autos ingleses,eh?
    Put on the batteries…

  10. Fuoripista

    El diseño del Toronado se atribuye a David North. Tiene razón el caballero que vive cerca de Buckingham, Opron anduvo con los avioncitos en EE.UU. de vuelta en Francia y mirando un almanaque que tenía guardado con una Miss 1966 apoyando su generosa humanidad sobre el capot de un Toronado, le sirvió de inspiración para el SM. (El Toronado no la Miss…)

  11. Tete

    que setentosa Iva Zanicchi, recien me puse a escucharla en youtube

  12. Fuoripista

    yo en un SM, acompañado de una damisela, pondría un magazine de Fausto Papetti… ¡¡no me fayés Papetti!!!

    (Probá escuchar eso Tete y después contá!)

  13. admin

    Coincido con Fuoripista.Zanicchi es más para un Duetto…

  14. pg

    solo miren esto… http://www.youtube.com/watch?v=z3NdkkQ2xfo

  15. a-traccion

    Guarden el Duetto para Hoffman y Mrs. Robinson. A la Zanicchi hay que oírla en un Alfa Montreal que se corresponde en tiempo y porque no filosofía con el SM.
    Una pregunta. A Giancarlo Pagliaro, en que auto correspondería oírlo?

  16. a-traccion

    Me corrijo, es Gianfranco Pagliaro.

  17. charly walmsley

    BALLENA SUICIDA, cuando este auto te pincha una de las muchas bochas de suspension,uno de los miles de cañitos hidraulicos o la bomba maestra que comanda frenos, direccion,suspension,faros y cenicero giratorio el auto se muere, se desinfla no anda mas y no lo arregala ni Tusam. Son toneladas de masa muerta tirados en el cemento, imposible de mover, empujar, revivir o llevar al mar. Es realmente una ballena suicida, es uno de los peores trastornos psicologicos franceses jamas.Peor que el cine frances. Ni que hablar de la injeccion que se prendia fuego.

  18. André

    El tipo critica a un SM desde un Saab. Está bien.

    El otro día mi mujer me dijo: «Claro, ahora entiendo, antes a los Saab como no podían hacerlos seguros los hacían lentos…»

  19. a-traccion

    No soy Citronista, ni Saabista, ni Alfista. Pero alguien puede negar que Citroen esta en la lista de las marcas mas innovadoras, ahi juntito con Lancia.

  20. matt

    Excelente nota. No soy un fanatico citronista, pero me agrada y mucho la marca, el espiritu que tiene y sus disenos unicos y como dijo a-traccion, no se puede negar el lugar que merece citroen en la lista de las marcas mas inovadoras

  21. pg

    la ignorancia es atrevida, tusam pareciera ser que era un ignorante…

  22. Giramondo

    Existe un puñado de autos franceses que valen la pena. Este es uno de ellos.

  23. Qui-Milano

    Y con un solo movimiento, el SM Citroen-Maserati, mandò al muere dos (y digo dos !!) marcas: Citroen y Maserati.
    Despues de este auto la gloriosa marca de Modena, (pero en la vereda de enfrente) fuè vendida al precio de dos zapallitos rellenos a don Alejandro De Tomaso con tal de sacarsela de encima….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Santa gasolina

GAS

Foto de la única estación de servicio que hay en el Vaticano. Por supuesto, de bandera blanca.

Manuel Eliçabe
10/01/2014 6 Comentarios

244 días, 244 clásicos

Chevelle curvas

Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.

Diego Speratti
22/02/2011 Sin Comentarios

50 días, 50 clásicos

tasa tasa, cada cual para su lecho

Rambler Ambassador 1968 fúnebre Carrocerías Vivian, Ayacucho y Roca, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
11/08/2010 12 Comentarios

Píntame

Que corbatita...

Entrañable personaje y amigo por celestial decantación, me enteré que Rafa estaba exhibiendo sus obras en algún lugar del centro de Buenos Aires. Después del reto de rigor, como sólo lo hacen quienes tienen poco tiempo compartido, y muchas pasiones en común, lo invité a que nos mande información sobre su muestra. En estas pocas líneas nos gustaría ilustrar con su […]

Hernán Charalambopoulos
01/12/2011 9 Comentarios

Felicidades

cintu Lectores RETROVISIONES
31/12/2010 9 Comentarios

Viejos rencores, nuevas amistades

LLEGARON LAS GORDISSSSSSS....

Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de […]

Charles Walmsley
09/07/2010 3 Comentarios

Otra del Rastrojero

Pinco Rastrojero

Julio Silvio y Julio Calixto, rumbo a S.C. de Bariloche, año 1959. Pinco.-

Lectores RETROVISIONES
07/03/2013 6 Comentarios

Cortina de colores

que peinadito...

Con motivo del lanzamiento de la cuarta generación del Cortina, Ford Motor England, lanzó esta simpática y colorida puesta en escena. La foto corresponde al model year 1977, año en que aparece la cuarta generación. Es a partir de ese momento en que el Cortina inglés comienza a compartir carrocería con el Taunus alemán, es decir, […]

Hernán Charalambopoulos
29/09/2009 3 Comentarios

Desafío Vintage 2015: ¡se viene, se viene!

VINTAGE POSTER 2015-01-01-01-01

Nueva sede, el mismo espíritu: disfrutar los autos de preguerra en un evento hecho a la medida de ellos. La cuarta edición del Desafío Vintage ya está en marcha y el club organizador, el CAC de San Isidro adelantó ya las premisas de la nueva edición a realizarse en el feriado del jueves 9 de […]

Staff RETROVISIONES
17/06/2015 6 Comentarios

Crónicas leoninas

jefe....el avión !!!!

Para la muchachada del león, algunos restos de viejas glorias que descansan en distintos estados de conservación del otro lado del río. Para quienes tenemos viejos “yeyos”, dan muchas ganas de repatriar alguno de los muchos 203 que todavía hay dando vueltas, o bien ya reposando en algún baldío. Todos los que vimos están en […]

Hernán Charalambopoulos
15/07/2010 9 Comentarios

El Amphicar de la rive gauche

Síganme los buenos

En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.

Lectores RETROVISIONES
19/10/2010 10 Comentarios

Rally de invierno del CAS: el ojo de Cinturonga

DSC07639

Aquí algunas fotitos del evento. Así como en la película de Woody Allen que él siempre sale fuera de foco, yo logré el mismo defecto en mis  fotos… un mancha en el lente y te arruina todo un poco más… En fin, sabemos que el «decorador griego» puede tener buenas fotos que sacó con su […]

cinturonga
07/07/2013 6 Comentarios

Tal para cual

jendrics

Excéntricos, extrovertidos, exagerados, extraños, exquisitos. Jimmy Hendrix, Corvette Stingray.

Hernán Charalambopoulos
05/05/2012 18 Comentarios

Topolino de visita

11156832_10206104283823599_2139223294_n

Estando de viaje por Italia encontré en la puerta del museo Ferrari en Maranello esta impecable versión de Fiat 500C del año 1951. Les comparto las fotos para que puedan apreciar lo lindo de este modelo y compartirlo con quien ustedes quieran! Un fuerte Abrazo! Patricio Motta

Lectores RETROVISIONES
28/05/2015 16 Comentarios

Tango ilustrado

mecanico

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]

Hernán Charalambopoulos
25/03/2013 9 Comentarios

584 días, 584 clásicos

amurado

Daihatsu Cuore, Dafni, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
06/06/2012 20 Comentarios

Recorriendo Siena en Aston Martin

httpv://www.youtube.com/watch?v=lWTgEP6Hv2U La tercera etapa de la Mille Miglia arranca en la ciudad de Rómulo y Remo, camino al norte pasando primero por Ronciglione y luego Viterbo, donde vimos pasar los autos bien tempranito (click aquí). Luego de paso por Buonconvento y camino a Florencia pasa por Siena. Como nos entretuvimos viendo los autos con unos […]

Cristián Bertschi
04/06/2010 7 Comentarios

El FW07 del Lole a la venta

120115-carsint-b

Un nuevo evento, el London Classic Show, celebró recientemente su primera edición, a la par del London Boat Show, en el espacio London Excel. Entre los dos consiguieron convocar a más de 25.000 visitantes. Este show sirvió para que la empresa de ingeniería, construcción, restauración y venta de autos Cars International estrene sus nuevas funciones […]

Staff RETROVISIONES
15/01/2015 9 Comentarios

353 días, 353 clásicos

Gordini puertas

Renault Gordini «Police Nationale», Agro Activa 2011, Ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
11/06/2011 9 Comentarios

Americanos en Palermo

botes

Mañana domingo 26 de Septiembre, los muchachos del club de autos americanos realizan en la entrada del Golf de Palermo (frente al lago), el clásico encuentro del club. La cita es a partir de las 15 hs, y quienes están interesados en ver un poco de músculo moviendo algunas toneladas de chapa, no tienen más que […]

Staff RETROVISIONES
25/09/2010 Sin Comentarios

769 días, 4 clásicos

Opel verde trompa copy

Mercedes-Benz W180 220 s cabrio y 220S 4 puertas y 2 Opel Rekord Olympia 1953-54, Carrera 26 y Calle 72, Alcázares, Bogota, Colombia. 

Diego Speratti
21/06/2013 4 Comentarios

Hay equipo

todos unidos triunfaremos

Primeras imágenes de la “delegación” argentina con sus seguidores. Dos de los tres equipos que nos representan están en plena cena ( a base de pescado y vino) para cargar la mochila de energía en vistas de lo que se viene a partir de mañana. Hoy fue el día de la verificación técnica que en […]

Hernán Charalambopoulos
11/05/2011 4 Comentarios

Las vacaciones largas dan revancha

20150206_111324

Antes, en los buenos tiempos (para los nostálgicos del todo tiempo pasado fue mejor), la costumbre era salir de vacaciones el 15 de diciembre y regresar con la primera helada. Hoy todo es más corto, pero a no equivocarse; aunque hoy se trabaja igual o menos que antes, se sale disparado hacia la costa, todos […]

Jorge Sanguinetti
19/02/2015 8 Comentarios

Autoclásica 2012: mi foto de Froilán

Pepe

Alejandro Conzon.-

Lectores RETROVISIONES
12/08/2013 1 Comentario

Nunca taxi, lamentablemente

NYCt1

Fue un interesante ejercicio que nació de un concurso promovido en el ’76 por el MoMA de New York para un nuevo taxi ciudadano en el cual participó Giorgetto, gracias a los estudios anteriores sobre el prototipo Lancia Megagamma (un monovolumen que anticipó muchos años al Renault Espace) y desde el cual extendió los conceptos uniéndolo a una […]

Qui-Milano
03/09/2014 8 Comentarios