SM llamando a Tierra…

Gabriel de Meurville - 31/03/2010

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra.

Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a preguntarme que fue de todos los autitos que tuve de chico, y sobre todo, que pasó con mi Citroën SM de la colección Corgi Toys. Aquel que siempre se destacó por sobre los demás por su forma tan particular y que hoy día podría describir con exactitud donde tenía cascada su pintura rosa metalizada.

Justamente, el SM fue tal vez, la última locura que despegara del Planeta Citroën. Imaginen la cara del público cuando esa silueta fue descubierta por primera vez en el Salón de Ginebra hace cuarenta años. Los atónitos testigos no podían creer que la marca del chevrón se despachara con este enorme GT y que además saliera a competir en precio y segmento con los Jaguar, Aston Martin o la mismísima Ferrari Dino o -para ponerlo en perspectiva- el equivalente a unas diez unidades del entonces novedoso y único para los argentinos 3CV.

A fines de los sesenta Citroën gozaba de buena salud económica, siendo la marca más vendida en la propia Francia. Entonces, si Citroën quería hacer una Coupé avant garde, tenía suficientes recursos para hacerlo. Más importante aún, todavía mantenía intacto su excéntrico lenguaje de diseño junto con la tecnología de punta de sus productos. Tecnología y excentricismo que los argentinos teníamos vetado con el 3CV y algo muy diferente a la Citroën que conocemos hoy día, víctima del grupo PSA y sus clones de Peugeot, donde sólo el modelo C6 mantiene algo de su memorable genética.

Para empezar, Citroën fue dueña de Maserati desde 1968, cuando el proyecto “DS sport” había recibido luz verde para su desarrollo, encargando a su subsidiaria italiana un motor acorde a los planes de su proyecto. Ya en los cincuenta, cuando Citroën diseñó el DS, sólo se hizo una revisión general del motor 4 cilindros del Traction Avant, descartando el desarrollado inicial del 6 cilindros boxer por falta de presupuesto, motivo que impidió al DS alcanzar la perfección mecánica.

Pero esta vez, el resultado fue mejor, el SM (por Serie Maserati) llevó un corazón V6 de aleación con 4 árboles, el mismo motor que portara la Merak posteriormente. La modesta capacidad de 2,7 litros, para evadir el famoso impuesto francés sobre autos de alta cilindrada, daba 170 caballos (178 caballos gracias a la inyección de nafta desde 1972). Bastante alentador para 1970, tratándose de un auto que pesaba casi una tonelada y media y un aceptable coeficiente aerodinámico de 0,33 Cd.

Las buenas prestaciones y el sorprendente andar de esta excéntrica nave, fueron gracias a la característica suspensión hidroneumática de la marca más un motor vueltero que daba 9 segundos de 0 a 100 con un tope de 215 km/h.

El interior venía con unas butacas al mejor estilo de un Business Class y no nos olvidemos sus faros directrices, negado a los americanos por su desagradable versión del SM. El responsable del styling fue el diseñador frances Robert Opron, que tiene en su haber el Oldsmobile Toronado, los GS y CX de Citroën y la coupé Fuego, tan conocida por nosotros en los ochentas (No confundir con la GTA Max, por favor).

Gracias a nuestra memoria asociativa sobre imágenes y/o formas, podemos ver un cierto dejo de similitud entre los diseños de Opron, que salvando las diferencias, fue que vino a mi memoria el Corgy Toys de mi querida infancia cuando aquel frío sábado de noviembre en uno de mis tours por un desarmadero, vi ese moribundo SM esperando con resignación su último viaje al desguace, debido tal vez, a un dueño cansado de saldar grandes facturas y no lograr tener su SM en buen orden de marcha. Hacia el cierre de esta nota, encontré un inmaculado SM en eBay de Italia con 22.000 km reales, cuyo dueño pedía 14.000 Euros. ¡Una ganga!

Texto: Gabriel de Meurville

Fotos: Archivo Citroën y Gabriel de Meurville

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 31/03/2010
23 Respuestas en “SM llamando a Tierra…
  1. Daniel

    Muy buena la nota, y la verdad que lastima el sm en el desarmadero, parece bastante entero, una lastima que se pierda, pero bueno tal vez en Europa no sea un auto muy buscado por coleccionistas, en realidad impacta que en Europa los autos van al desguace por viejos y no porque esten malas condiciones.

  2. Bartolomeo Costantini

    El SM solo era posible en Francia y fabricado por Citröen. Que buenas las épocas en las que los autos respondían a la cultura y nacionalidad que los producía.

  3. Codatronca

    Opron diseñò el Toronado ???? Me parece que no…

  4. Lao Iacona

    Gabriel, Muy buena la nota ! El auto no puede ser más francés, se lo mire por donde se lo mire. Muy interesante lo del proyecto DS, no lo conocia…Saludos, Lao.

  5. a-traccion

    Gracias, Lao. A pesar de que el DS no pudo tener su flat-six y tuvo que conformarse con un viejo 4 cilíndros, le fué suficiente para ser y seguir siendo el auto más moderno de la historia del automóvil. El SM sufrió algo parecido, porque originalmente iba a ser equipado con el V8 ya existente en Maserati. La historia hubiera sido diferente o por lo menos más lógica. Bendita sea la histórica política impositiva francesa que niega hasta hoy día a Francia tener autos lujosos y competir contra la asepticidad estética y perfección mecánica de los alemanes.

  6. Juancega

    ¿El Toronado no es diseño de Bill Mitchell?

  7. a-traccion

    “Codatronca” me hizo dudar y consulte nuevamente al libro gordo de aquella mascota de García Ferré. Y mientras recordaba a Gachi Ferrari, pude confirmar que, caramba! “Juancega” tiene razón. Resulta que Opron trabajó en USA como diseñador aeronáutico y uso parte de su inspiración en el Toronado para darle forma al SM.
    Trataré en lo subsiguiente de repetir los mismos errores para seguir generando polémica.

  8. Giramondo

    Cómo me gustaría manejar un SM escuchando un cassette de Iva Zanicchi…

  9. Codatronca

    No se haga el gracioso De Meurville, mire que el triunvirato lo esta poniendo a prueba…No cometa esos errores, a ver si nos privan de su presencia !!! Le mando un gran abrazo, y a ver si escribe algo de autos ingleses,eh?
    Put on the batteries…

  10. Fuoripista

    El diseño del Toronado se atribuye a David North. Tiene razón el caballero que vive cerca de Buckingham, Opron anduvo con los avioncitos en EE.UU. de vuelta en Francia y mirando un almanaque que tenía guardado con una Miss 1966 apoyando su generosa humanidad sobre el capot de un Toronado, le sirvió de inspiración para el SM. (El Toronado no la Miss…)

  11. Tete

    que setentosa Iva Zanicchi, recien me puse a escucharla en youtube

  12. Fuoripista

    yo en un SM, acompañado de una damisela, pondría un magazine de Fausto Papetti… ¡¡no me fayés Papetti!!!

    (Probá escuchar eso Tete y después contá!)

  13. admin

    Coincido con Fuoripista.Zanicchi es más para un Duetto…

  14. pg

    solo miren esto… http://www.youtube.com/watch?v=z3NdkkQ2xfo

  15. a-traccion

    Guarden el Duetto para Hoffman y Mrs. Robinson. A la Zanicchi hay que oírla en un Alfa Montreal que se corresponde en tiempo y porque no filosofía con el SM.
    Una pregunta. A Giancarlo Pagliaro, en que auto correspondería oírlo?

  16. a-traccion

    Me corrijo, es Gianfranco Pagliaro.

  17. charly walmsley

    BALLENA SUICIDA, cuando este auto te pincha una de las muchas bochas de suspension,uno de los miles de cañitos hidraulicos o la bomba maestra que comanda frenos, direccion,suspension,faros y cenicero giratorio el auto se muere, se desinfla no anda mas y no lo arregala ni Tusam. Son toneladas de masa muerta tirados en el cemento, imposible de mover, empujar, revivir o llevar al mar. Es realmente una ballena suicida, es uno de los peores trastornos psicologicos franceses jamas.Peor que el cine frances. Ni que hablar de la injeccion que se prendia fuego.

  18. André

    El tipo critica a un SM desde un Saab. Está bien.

    El otro día mi mujer me dijo: «Claro, ahora entiendo, antes a los Saab como no podían hacerlos seguros los hacían lentos…»

  19. a-traccion

    No soy Citronista, ni Saabista, ni Alfista. Pero alguien puede negar que Citroen esta en la lista de las marcas mas innovadoras, ahi juntito con Lancia.

  20. matt

    Excelente nota. No soy un fanatico citronista, pero me agrada y mucho la marca, el espiritu que tiene y sus disenos unicos y como dijo a-traccion, no se puede negar el lugar que merece citroen en la lista de las marcas mas inovadoras

  21. pg

    la ignorancia es atrevida, tusam pareciera ser que era un ignorante…

  22. Giramondo

    Existe un puñado de autos franceses que valen la pena. Este es uno de ellos.

  23. Qui-Milano

    Y con un solo movimiento, el SM Citroen-Maserati, mandò al muere dos (y digo dos !!) marcas: Citroen y Maserati.
    Despues de este auto la gloriosa marca de Modena, (pero en la vereda de enfrente) fuè vendida al precio de dos zapallitos rellenos a don Alejandro De Tomaso con tal de sacarsela de encima….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Retromobile 2013: rendez-vous y rond point

Retromobile 2013 Bugatti

El atractivo anual de la Retromobile es la variedad de autos que pueden verse. Desde Bugatti, Delage, Delahaye, Talbot de preguerra y llegando a las más mundanas y populares marcas que conocemos tan bien en Argentina como Peugeot, Citroën o Renault. Para mí en particular el encanto también pasa en cómo llegar a Retromobile. La […]

Gabriel de Meurville
26/02/2013 15 Comentarios

War is over

Palanca y de frente march

Este «combo» está en Rodríguez Peña y Lamadrid, en San Martín (Villa Lynch). Hace mucho tiempo que están ambos vehículos ahí, a la espera quizás de entrar en combate, pero lamentablemente ambos están perdiendo la guerra contra el óxido, la intemperie y por sobre todo, la desidia y el olvido.

Ernesto Parodi
07/08/2010 4 Comentarios

Saabismo institucionalizado

saabatini

Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los […]

Lectores RETROVISIONES
20/07/2010 10 Comentarios

Ueh, figa… Un Guzzone!

15-7 MAry trtes, y 15-7 MAry cuatro llamando....

Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2013 3 Comentarios

336 días, 336 clásicos

Ford 34 trompa

Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/05/2011 1 Comentario

Jugando a ser pilotos

Fulgencios

Carrera de campeones como pocas veces vista. Inútil deshacerse en comentarios superfluos que empañarían tan diáfana demostración de técnica al volante por parte de los experimentados pilotos.

Hernán Charalambopoulos
17/12/2011 21 Comentarios

591 días, nuova 500

Fiat 500 calco

Fiat Nuova 500, Roma, Capri y Positano, Italia.

Lectores RETROVISIONES
20/06/2012 3 Comentarios

La Cisialgo, desencadenada

y para cerrar, la cola

El lector Javier Goñi, movilizado por la publicación de la primera nota de la Cisialgo fotografiada este fin de semana pasado por otro lector de Retrovisiones (click aquí), nos envió estas fotos que publicamos en esta nota. En esa ocasión todavía no había sido encadenada a un árbol y tenía algunas particularidades diversas a como […]

Cristián Bertschi
22/06/2011 14 Comentarios

Diseñando convertibles en Finlandia

museito pa´visitar...

Antes de empezar la nota, vaya este agradecimiento a Nacho, lector incondicional de RTV y estudiante de diseño automotor en la Universidad de Umea, Suecia, además de cuarto miembro reconocido y aceptado por el «Club Saab de Pepino». Dicha asociación, sectaria como pocas, saluda desde estas líneas al comandante de sus brigadas juveniles, y lo […]

Lectores RETROVISIONES
02/02/2012 9 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Morgan

FTD 2012 Lectores RETROVISIONES
10/11/2012 3 Comentarios

Le Mans 2015: 60º aniversario

DSC_6005

Hubo victoria de Porsche después de 17 años y se cumplieron 60 años de la tragedia de Le Mans en 1955. Esta placa está colocada en plena recta, en el lugar exacto del accidente que cobró la vida de más de 80 espectadores, cuando Pierre Levegh perdió el control de su Mercedes-Benz, tras impactar con […]

Gabriel de Meurville
14/06/2015 5 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: ganaron Erejomovich – Pelaya

El Erejomóvil

Terminaron las 1000 Millas Sport y la clasificación general terminó casi como venía con Daniel Erejomovich y Agustín Pelaya en el primer puesto con un Triumph TR3B, seguidos por el Presidente del Club de Automóviles Sport Manuel Eliçabe con el estadounidense Mark Gessler en un BMW 328. En el tercer lugar otro TR3, de Fernando […]

Cristián Bertschi
04/12/2011 7 Comentarios

Belle époque

perro puerco

Gracias Commendatore por la foto.-

Lectores RETROVISIONES
21/11/2012 11 Comentarios

Transformismo en un MG

Vista lateral K3 en Almafuerte

Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba. De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 […]

Chuzo Gonzalez
21/05/2010 16 Comentarios

El cross country de CAdeAA

HDW paneo

El sábado 16 de abril, muy temprano y en una de las primeras mañanas frescas del año, se encontraron las baquets en una no muy climática estación de servicio Petrobras de la localidad de Canning, Provincia de Buenos Aires. Esta fue la primera salida del año para bólidos de esta categoría organizada por CADEAA (Club […]

Santiago Sanchez Ortega
19/05/2011 12 Comentarios

792 días, 792 clásicos

P1000999

Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.

Qui-Milano
28/07/2013 4 Comentarios

GPAB 2014: sapo aplastado

Batracio

Con alias «Santino» nos divertimos en cada carrerita de baquets bautizando a éstas según lo que nos recuerdan sus formas. Generalmente esos apodos tienen que ver con el mundo animal y una de las que hace tiempo dejamos de llamar por su marca, es la Chrysler petisa de Eduardo Rica, de La Plata. La llamamos […]

Diego Speratti
11/11/2014 6 Comentarios

Me voy de shopping

que medias,eh?...

Desde las sombra generada por el magnánimo cabrio, este pintoresco cliente escocés sigue las escenas del remate de RM en Mónaco, esperando dar con el auto de sus sueños, y poder así llevarse a casa alguno de los fetiches que se exhibían, y que uno a uno se fueron yendo de la mano del mejor postor. La escena […]

Hernán Charalambopoulos
15/05/2010 15 Comentarios

Bullit ¡Un poroto!

Blue Command

httpv://www.youtube.com/watch?v=uqxt_NmuOp4 Recuerdo como si hubiera sido ayer haber visto la persecución de estos dos bólidos tan desparejos en la pantalla del Cine-Teatro Don Bosco allá por 1980. En aquel entonces cursaba sexto grado en el Santa Isabel, y aparte de ser un programón para los pibes, lo era mucho más para sus padres, ya que […]

Gabriel de Meurville
08/08/2011 9 Comentarios

Mi perro dinamita

grrrrrrrr.....

Autoconvocado a paladear las sobras de la hecatombe gastronómica perpetrada por los insaciables comensales, el mejor amigo del hombre que le da de comer, se acercó a los invitados no sin antes cerciorarse con quién estaba tratando. Sutil pero firmemente, el Perro Dinamita olfateó al fotógrafo de RETROVISIONES, y allí comenzó un diálogo que los llevó […]

Hernán Charalambopoulos
23/02/2010 25 Comentarios

Cartel de miércoles #94

IMG_0354

Esta chatita Ford A iba a-100-do ruido, a-100-do lo que pudo por los caminos del Uruguay profundo hasta que el sedentarismo la sorprendió en un jardín de Colonia del Sacramento.

Diego Speratti
25/02/2015 4 Comentarios

Lole y el Peugeot 205

l3

Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]

Lao Iacona
11/04/2014 23 Comentarios

F1 – El Gran Premio de Argentina de 1953

tapa

Argentina siempre estuvo en la escena del automovilismo mundial desde los primeros años de la motorización gracias, entre otras cosas, al trabajo del Automóvil Club Argentino pavimentando rutas y organizando eventos. Pasaron 52 años desde 1900 para que Argentina tuviera el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires llamado originalmente por Perón “17 de […]

Cristián Bertschi
26/12/2009 4 Comentarios

Villa D´Este 2013: la perfección hecha automóvil

P1000187 copy

Lancia Aurelia B24S spider Pininfarina 1955. Uno de los autos más lindos de toda la historia, perfecto en cada aspecto, se mueve con un V6 a 60° de 2.400 cc. En un hermoso color “rosso Lancia” con interiores en cuero color “biscotto”, paragolpes divididos, parabrisas náutico tipo Riva Acquarama, ruedas de rayos Borrani, sin manijas externas para no […]

Qui-Milano
09/06/2013 21 Comentarios

¡Forza Saab!

griego a pleno 333

El griego con su personaje salido de la vaina alentando a los tres Saab que participan en la Mille Miglia. Con el 331 un Saab 93 de 1956, y con el 332 y 333 dos Saab 93 de 1957. Sigue el show…

Cristián Bertschi
13/05/2011 11 Comentarios