Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte
Manuel Speratti - 15/04/2010Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era industrial tan rechazada en sus contemporáneos.
Es ese espíritu dinámico y esa visión emocionante que moviliza a la gente del C.A.S. (Club de Automóviles Sport) que los embarca en la empresa de juntar la mayor cantidad de Bugatti residentes en la Argentina en la actualidad, que a decir verdad las hay en un número interesante (una docena aproximadamente, sin contar los autos para niños), siendo el mayor parque en Sudamérica, teniendo sobre todo una extensa y muy rica historia que vincula el nombre Bugatti con nuestro país.
La emoción máxima y que colma el espíritu es cuando se abre uno de esos capó curvos; uno se topa con lo que pareciera un motor, pero lo que se ve son un montón de formas geométricas superpuestas, es una escultura cubo-futurista o también la podemos considerar como una obra del modernismo funcional o ingeniería sublimada (técnica como trascendencia del arte), en fin, el límite lo pone uno donde más le guste.
Las Bugatti reunidas fueron siete, y algunas de ellas con una rica historia concerniente a la marca y otras con respecto a nuestro país.
Type 37 G.P. Un auto con una rica historia automóvilistica en carreras a la largo de toda su existencia.
Type 57. Un auto que resume todo el desarrollo realizado por don Ettore para autos de turismo.
Type 44 y Type 38 autos ingresados al país en la época y que son las dos Bugatti con la mayor historia documentada en el país. El chasis es el mismo salido de fábrica en las 2 unidades pero la 44 tiene un motor de tres litros y la 38 de dos.
Type 30. Es un derivado de los autos que corrieran en Estrasburgo en el año 22 y que tenían frenos hidráulicos. Este chasis junto con otros cuatro corrieron en el óvalo Indianápolis, en la nueva categoría para dos litros. Los motores de dos litros (antecedente directo junto a los Type 32 (tank) de los que equiparan a las Type 35 no pasaron su etapa experimental y reventaron) llegando solo una la meta, en noveno lugar.
Type 49. Una carrocería muy típica de la casa y que permanece muy bien conservada. Este auto es un fiel exponente de las exigencias del mercado inglés a la casa de Molsheim. Es la evolución directa del Type 44, y el antecesor del 57.
Type 35 de 1926. Otro ejemplo de auto bien conservado. Motor dos litros sin compresor. Obsérvese los chapones guardapolvo y el pequeño diámetro de las campanas de las Grand Prix de los primeros años.
Categorías: DiseñoFecha: 15/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Villa D ‘Este 2012: Comienza el show
Llegamos nomás a Villa d’Este. Pocas pilas para contar este largo día, pero ganas de mostrar al menos algunas de las criaturas exhibidas ante el espumoso público del sector. Jurado de excepción compuesto por grandes personalidades del diseño y el coleccionismo que con su veredicto darán el ganador de cada categoría. Mucho material y muy […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 24 Comentarios
De paseo por Módena
Junto con uno de mis hermanos, que casualmente pudo coordinar su agenda para encontrarnos del otro lado del charco por unos días, emprendimos nuestra pequeña aventura en las tierras de don Enzo… Llegamos a Maranello y nos instalamos en el Hotel Maranello Village, donde hay fotos y referencias para la escuadra local hasta en el […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 7 Comentarios
¾ frente / ¾ trasero.
Después de ver hace unos días a Raquel Welch posando junto a un estilizado producto salido del tablero de Pininfarina con corazón proveniente de Maranello (ver nota aquí), me quedó la inquietud de ver una foto de Ursula Andress como ícono de los sesentas y primera de una larga lista de Bond Girls desde hace […]
Gabriel de Meurville11/01/2012 16 Comentarios
Bon Apetit!!!
Trátase esta nota acerca de la gestión del alimento sobrante de mis colegas asiáticos a la hora del almuerzo. Paso a explicar: la bandejita que nos entregan,se va llenando, según el día, con los más variados productos de la rica y variada cocina local. A ello se le agrega una orgullosa porción de arroz, más […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 2 Comentarios
Alfone alternativo
En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2011 7 Comentarios
2 CV, una cajita de sorpresas
Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a […]
Diego Speratti21/04/2010 4 Comentarios
Explota, explota, me expló…
«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios
540 días, 540 clásicos
Morgan Plus Four en anuncio de vidriera del HBSC de Salto, Uruguay, en la llegada de la tercera etapa del 19 Capitales.
Diego Speratti09/03/2012 2 Comentarios
581 días, 581 clásicos
Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 6 Comentarios
Mi anécdota con Froilán
Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
Llegar con estilo
Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 11 Comentarios
“No lo sueñes. Manejalo”
Eslogan de difícil interpretación el de Mr. Clarke y su “Mundo de Equis Jota Eses” al ver que la maleza primaveral comienza a devorarse lentamente su harem de oxidados felinos. Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville29/05/2015 12 Comentarios
633 días, 633 clásicos
Fiat 500 Giardiniera, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2012 7 Comentarios
El último del maestro
Extraño spydercito Reliant, marca inglesa más conocida por el triste triciclo Robin que nuestros amigos de Top Gear pusieron en órbita camuflado de Shuttle. Este modelo es menos conocido a pesar de que fue diseñado por el maestro Michelotti en sus últimos meses de vida antes de dejar el lápiz de este lado del tablero… […]
Qui-Milano17/05/2015 2 Comentarios
Porsche da patacca
Apenas lo vi sospeché algo raro. Nunca había visto uno así. Le di vueltas y vueltas y cuando vi en su interior la chapita con la inscripción «Castagna Milano» la sospecha se hizo más fuerte. Ya en casa, empecé a curiosear por la red, notando que la patente es de 1991 y en aquel período […]
Qui-Milano16/04/2015 10 Comentarios
Prêt-à-porter
Gente elegante la que participó en la Recoleta-Tigre este fin de semana. Con disfraces de marca y otras veces con más creatividad que presupuesto los participantes de esta competencia, que rememora la primera carrera disputada en nuestro suelo y que precisamente unió esos mismos puntos, hicieron un esfuerzo enorme por lucir como se lo habían […]
Diego Speratti01/12/2009 7 Comentarios
Clásico del futuro
( Nota publicada en Gentleman Drive) No pasa todos los días esto de tener un objeto de este tipo entre manos, y mucho menos en el entorno que ofrecen los lugares más emblemáticos de la Costa Azul. Cuando Oriol Vilanova, editor de la revista Gentleman Drive, me propuso ir a probar juntos “el más barato […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 9 Comentarios
Φίατ 1500 καμπριολέ
Οδός Καλλισπερι, Ακρόπολη. Σήμερα το απόγευμα πήγα ωα δω το παλιό σχολείο που σπούδασα και επιδη θυμόμουνα κάτι αυτοκίνητα της γειτονίας, πήγα να δω αν ήταν ακόμα στο ίδιο μέρος… Και τα βρήκα !!! Φίατ 1500 καμπριολέ Πινινφαρινα. Μετά από 30 χρόνια ακόμα στο ίδιο μέρος. Απίστευτο.
Hernán Charalambopoulos30/10/2011 21 Comentarios
400 días, 400 clásicos
Les mando desde la ciudad de Bullit, donde sucedió la persecución cinematográfica más emblemática (San Francisco), no un Mustang… sino algo más argento. José Domínguez.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 6 Comentarios



















Fuoripista
Bugatti es sinónimo de arte, es la marca que con sólo nombrarla uno la asocia más hacia lo artístico por sobre la técnica. Obviamente por toda la prosapia que tiene desde el señor Carlo Bugatti.
Muy buena nota Manuel ampliando la que ilustró sobre esa noche mágica del CAS.
Santino
-Hay que lograr que tu vida sea una obra de arte- decia un gran surrealista de la vanguardia. Eso inevitablemente nos lleva una delgadisima linea de confusion pero igualmente lo funcional no quita lo artistico. Me gusta definir al arte como un idioma universal de aquello que te conmueve, o simplemente una bella patologia.
Jim Bean
Muy buena nota, y buenas fotos, siempre es bueno aprender un poco más de arte!
carralfer
espero estar en otra noche Bugatti