El Delage de Macoco y Podestá
Diego Speratti - 26/04/2010Largamente postergado y ansiado, conseguimos encontrarnos con Hernán y Cristián, todos en Buenos Aires. Mientras en las mesas a nuestro alrededor se supone que se habla de los temas normales de un miércoles a la noche en una pizzería chic de Palermo, nosotros pasamos por la A y por la Z de las marcas y modelos de autos.
Parada intempestiva en Delage para hablar del proyecto de un coleccionista argentino, que se encuentra restaurando un D8 120 Chapron de la elegante marca francesa para presentarlo dentro de un par de meses en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
La vuelta a casa se pasa rápido, procesando la pizza y la sopa de letras automotriz, y a la mañana siguiente, haciendo un poco de orden en el archivo, afloran estas dos climáticas fotos de un Delage D8 inconfundiblemente Letourneur & Marchand, una de cuando todavía funcionaba completo y otra de cuando ya no estaba completo ni funcionaba. Instantáneas fotos a las fotos y correo a la autoridad local y sin fronteras de la marca francesa, Sergio Podestá, para conocer algo acerca de este auto.
En las siguientes líneas la respuesta de Sergio:
“El Delage de las fotos que me mandaste es un raro D8 100 Aerocoach carrocería Letourneur & Marchand, del cual sólo se fabricaron 14 y hoy vale un huevo.
La diferencia entre los 100 y los 120 es la cantidad de caballos. El número sería la cantidad de cada modelo, pero el 120 tenía 144 caballos (¿?). Cosas de la época…
Este auto se lo ofreció Macoco Álzaga Unzué a mi viejo en el año 1973 (tengo la carta), pero pedía mucha guita y papá después se lo terminó comprando a Lucho Clusellas, en 1982, por menos plata. El auto estaba hecho pelota, sin funcionar y sin la caja Cotal. Macoco ya estaba mal de guita en esa época y se metió a reventa. Por eso le ofreció a mi viejo el auto.
Papá en realidad lo compró para repuestos para nuestro D8 120 Chapron 1937 que teníamos de uso diario.
Las fotos que encontraste deben ser de finales de los sesenta, algunos años antes de la carta de Macoco ofreciéndolo.
Después de que murió mi papá se lo vendí a Mendizábal porque Cacho Pieres me dijo que el auto era muy difícil de restaurar y yo para variar no tenía un mango, tenía 25 años y también era otra época en el tema restauraciones.
El auto ahora está en Estados Unidos y el tipo que lo tiene tardó como 20 años en terminarlo”.
Así, Sergio consigue transportarnos con estas breves líneas a una época más ingenua y más romántica si se quiere del coleccionismo, en la que circular con un Delage D8 120 por las calles de los barrios pitucos de Buenos Aires era una labor cotidiana y un D8 100 100% restaurable podía, con suerte, terminar sus días como donante.
Vale aclarar que el padre de Sergio, el “Bebe” Podestá fue un socio histórico del Club de Autos Clásicos de Argentina. Delagista irredento, fue propietario de varios de ellos, entre otros del D8 120 Chapron falso cabriolet 1939 que, después de restaurado, irá a Pebble Beach, del D8 120 Chapron convertible 1937 que movilizó a su familia en los sesentas, setentas y ochentas, y participó en numerosos rallies del CAC, de este D8 100 L&M ex Macoco y de un D6 también Letourneur & Marchand, que el otro radicalizado Delagista argentino, su hijo Sergio, disfrutó hasta hace pocos años.
Categorías: CrónicasFecha: 26/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
El mejor de todos
Aquí les presentamos el “Best of Show” del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este 2010: un Talbot-Lago T 150 C SS del año 1938 carrozado por Figoni et Falaschi, esos dos italianos instalados en Francia, que fueran los próceres indiscutidos del styling de preguerra y que dejaran una marca indeleble en todos los apasionados como referentes […]
Hernán Charalambopoulos27/04/2010 9 Comentarios
Mucho torque y poco lápiz
Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2014 19 Comentarios
La piccola instant classic
En todo este tiempo que ha pasado desde el lanzamiento (fines 2013) no he visto una por la calle; he visto dos en un concesionario y finalmente esta serie especial, safety car del Mundial de Superbike. Sin entrar en disquisiciones estilísticas, para las cuales me remito a la verve pirotécnica de nuestro máximo experto, que […]
Qui-Milano12/12/2014 22 Comentarios
Sorpresa
El ojo adiestrado de Tete vio desde muy lejos la inconfundible silueta del Charger más famoso de todos. Tirado sin pena ni gloria en las calles del conurbano norte, esta bomba naranja espera que le adopten los que saben. A juzgar por el nombre que aparece en la patente, caerá en manos expertas y volverá […]
Lectores RETROVISIONES14/03/2014 10 Comentarios
29 días, 29 clásicos
Chevrolet pick-up doble cabina El Detalle 1961, España y Malaver, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 6 Comentarios
Coleccionistas para coleccionar
Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos. Si los vemos como un todo no […]
Valeria Beruto27/10/2009 9 Comentarios
789 días, 789 clásicos
Lanchester Leda c.1951, República y Patria, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 3 Comentarios
Potencia y torque en la Fórmula 1
Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]
Federico Kirbus02/08/2010 12 Comentarios
35 días, 35 clásicos
Volvo carrocería Sandonio Hermanos, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti27/07/2010 2 Comentarios
¡Vamos la celeste!
Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]
Staff RETROVISIONES02/07/2010 8 Comentarios
Café con aroma de Willys
Colombia es uno de los países del mundo en los que se puede construir un mapa a partir de los autos que habitan cada una de sus regiones. Cada pueblo o zona tiene el suyo, aquel que demostró con el paso de los años que mejor solucionaba las necesidades de transporte en función del tipo […]
Diego Speratti17/11/2009 3 Comentarios
La berlinetta protestante
Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
Me tapas el sol…
Me estaba disponiendo a retratar a lo que quedaba de este estoico Traction Avant, a quien sus dueños, o amos, no le concedieron la gracia de seguir con vida, atestándole un feo golpe que lo dejó postrado en estado vegetal… Se transformó en un muestrario de especies regionales, además de ser la atracción para los desprevenidos turistas […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 8 Comentarios
686 días, 686 clásicos
Suzuki LJ81 c.1980, Avenida del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/01/2013 12 Comentarios
Piccolo Unimog
Esta foto fue sacada en Turín a mediados de los años noventa. Se trata de un auto (¿?) que había visto muchas veces y nunca tuve la oportunidad de retratarlo. Aquella vez lo enganché en «Piazza Gran Madre», y no dudé en disparar. Se puede solamente decir que tiene mecánica Fiat en posición trasera y tracción […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 15 Comentarios



![_R0J3185 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J3185-1280x768.jpg)












Horacio P. desde Rosario
La primera foto (o una similar) recuerdo haberla visto en una Corsa de mediados de los ’70s, probablemente en alguna nota firmada por don Enrique quien, por entonces, estaba a cargo de los clásicos en la revista, seguro que haciendo mención de lo titánico de restaurar un bicho de estos en esa época y en este país.
Roberto Macnie
Delage ¨de Macoco y Podestá¨
Sergio está confundido, el auto de la foto primera fue tomada en el fondo de mi casa en Lomas de Zamora, a fines del ´68, el día que lo compré por U$S 80. Es un Delage 1937 No. 51313 D6 70 con un motor 6 cil. 3 litros, caja Cotal ruedas 550 x 17, velocidad max aprox. 160 Kph. Un auto muy fiel, arrancador y nunca tuvo un problema serio en los 8 años que lo usé para carreras del CAS, rallies etc.
La historia que pude armar, consultando a los viejos entusiastas es así; Felix Maluf importó el auto que adquirió en el Salon de Paris en el ´37 del mismísimo Louis Delage quien fue su primer propietario. Luego de Maluf la historia es borrosa, por los papeles vivió un tiempo en Jesús María, Córdoba. Reapareció en un terminal de colectivos en la zona norte de Baires, visto por Enrique Sanchez Ortega. Yo lo encontré tirado sobre una vereda en la calle Fonrouge al 300 en Lomas de Zamora. Era de un Sr. Wilme Vava, colectivero, que lo compró de otro colectivero Humberto Castenetto (jubilado el hombre) de Vicente López.
El auto estaba muy completo, faltando una pequeñeces, pero muy castigado por haber estado años a la intemperie. La carrocería, aluminio sobre estructura de madera (ya casi inexistente) estaba podrido hasta los vidrios, y el veredicto de todos los que lo vieron, Galicio incluido, era de hacer una carrocería nueva sobre una estructura de caños estructurales de hierro en lugar de la madera. El costo de esto estaba fuera de mi presupuesto y por unos meses me paseaba por Lomas en el chasis pelado! Luego Lucho Clucellas me regaló la carrocería de un cabriolet Delahaye por Chapron y hermané el habitáculo y torpedo Chapron a la trompa Letourneaur et Marchand convertiendo el vehículo en un monstruo un poco Frankensteiniano, pero cómodo y usable. Esto obviamente antes de saber que era el Äerodinamique¨exhibido en el Salon de Paris. Me enteré de eso hace unos cuatro o cinco años cuando un Francés me escribió preguntando donde fue el D6 70 51313. Yo tuvo que admitir que yo fui el carnicero responsable de la destrucción del Aerocoach debido al estado de pobreza que vivía en esos momentos ! Lástima que no se puede volver atrás el almanaque! El auto lo vendí en el ´88 a un Italiano que me hizo una oferta que no pude rehusar !
Sergio seguramente se confundió con el Aerocoach que vi en el galpón de coches a restaurar en el taller de Cachito Pieres en el ´72. No sabía que pasó por manos de Lucho Clucellas que en el ´82 lo veía semanalmente en el Jaguar Club, habiendo recién regresado de USA donde había vivido 3 años y adquirido un Jaguar 140 del primo de Lucho.
jose del castillo
Diego: ese auto estuvo en reparación en un taller de Marconi al 1200 (Olivos) a fines de los 50 ó principios de los 60. Estaba bastante andado pero completo y en marcha(caja Cotal incluída). Nos llamó la atención que el velocímetro marcara 160 kph como velocidad máxima cuando en cualquier auto americano de la época decia 200kph. Medio nos sorprendió porque lo hacíamos mas rápido. Discutimos si eran millas por hora pero no, decía claramente kph. Parece que los franceses eran mucho más serios en las velocidades que declaraban. El pobre tipo que lo «arreglaba» no daba ni para un Ford ´35, no me imagino que desastre le habrá hecho. En algún lado tengo una foto, pero no la puedo encontrar.
Un abrazo
Juse
jose del castillo
P.S. En las fotos lo veo blanco pero lo recuerdo color marfil.
Claudio
Interesante la nota y los comentarios. Yo también recuerdo haber visto en su momento la primer foto en «Corsa».
Evidentemente es un Delage D6-70 con carrocería de Letourneur et Marchand. En «Tout les Voitures Francaises 1938 – Salón 1937» hay dos fotos de época de este modelo, pero con algunas diferencias: tienen parabrisas «Vutotal» y el radiador tradicional de los Delage de la época. Este (por lo que se puede ver) tiene una parrilla más parecida al del Delage D8-120 de Figoni et Falaschi de 1939 que se encuentra en el Museo de Nagoya.
Llegué a esta nota buscando información sobre Héctor Podesta, ya que releí una nota de Christian Descombres (Automobiles Clasiques Nº 86) sobre los Delage D8-120 Coupe Aérosport de Letourneur et Marchand y para mi sorpresa uno de los doce que se fabricaron fue propiedad de Podestá. Era el chasis Nº 51029 y fue el último de los seis ejemplares de la primera serie (Diseño Nº 5649). También se menciona que fue vendido a Estados Unidos a un Señor M. P. Crowley. Por ahí era este último el Delage al que se refería Sergio Podestá.