El Delage de Macoco y Podestá
Diego Speratti - 26/04/2010Largamente postergado y ansiado, conseguimos encontrarnos con Hernán y Cristián, todos en Buenos Aires. Mientras en las mesas a nuestro alrededor se supone que se habla de los temas normales de un miércoles a la noche en una pizzería chic de Palermo, nosotros pasamos por la A y por la Z de las marcas y modelos de autos.
Parada intempestiva en Delage para hablar del proyecto de un coleccionista argentino, que se encuentra restaurando un D8 120 Chapron de la elegante marca francesa para presentarlo dentro de un par de meses en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
La vuelta a casa se pasa rápido, procesando la pizza y la sopa de letras automotriz, y a la mañana siguiente, haciendo un poco de orden en el archivo, afloran estas dos climáticas fotos de un Delage D8 inconfundiblemente Letourneur & Marchand, una de cuando todavía funcionaba completo y otra de cuando ya no estaba completo ni funcionaba. Instantáneas fotos a las fotos y correo a la autoridad local y sin fronteras de la marca francesa, Sergio Podestá, para conocer algo acerca de este auto.
En las siguientes líneas la respuesta de Sergio:
“El Delage de las fotos que me mandaste es un raro D8 100 Aerocoach carrocería Letourneur & Marchand, del cual sólo se fabricaron 14 y hoy vale un huevo.
La diferencia entre los 100 y los 120 es la cantidad de caballos. El número sería la cantidad de cada modelo, pero el 120 tenía 144 caballos (¿?). Cosas de la época…
Este auto se lo ofreció Macoco Álzaga Unzué a mi viejo en el año 1973 (tengo la carta), pero pedía mucha guita y papá después se lo terminó comprando a Lucho Clusellas, en 1982, por menos plata. El auto estaba hecho pelota, sin funcionar y sin la caja Cotal. Macoco ya estaba mal de guita en esa época y se metió a reventa. Por eso le ofreció a mi viejo el auto.
Papá en realidad lo compró para repuestos para nuestro D8 120 Chapron 1937 que teníamos de uso diario.
Las fotos que encontraste deben ser de finales de los sesenta, algunos años antes de la carta de Macoco ofreciéndolo.
Después de que murió mi papá se lo vendí a Mendizábal porque Cacho Pieres me dijo que el auto era muy difícil de restaurar y yo para variar no tenía un mango, tenía 25 años y también era otra época en el tema restauraciones.
El auto ahora está en Estados Unidos y el tipo que lo tiene tardó como 20 años en terminarlo”.
Así, Sergio consigue transportarnos con estas breves líneas a una época más ingenua y más romántica si se quiere del coleccionismo, en la que circular con un Delage D8 120 por las calles de los barrios pitucos de Buenos Aires era una labor cotidiana y un D8 100 100% restaurable podía, con suerte, terminar sus días como donante.
Vale aclarar que el padre de Sergio, el “Bebe” Podestá fue un socio histórico del Club de Autos Clásicos de Argentina. Delagista irredento, fue propietario de varios de ellos, entre otros del D8 120 Chapron falso cabriolet 1939 que, después de restaurado, irá a Pebble Beach, del D8 120 Chapron convertible 1937 que movilizó a su familia en los sesentas, setentas y ochentas, y participó en numerosos rallies del CAC, de este D8 100 L&M ex Macoco y de un D6 también Letourneur & Marchand, que el otro radicalizado Delagista argentino, su hijo Sergio, disfrutó hasta hace pocos años.
Categorías: CrónicasFecha: 26/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
567 días, 567 clásicos
Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios
Les presento mi clásico
Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]
Lectores RETROVISIONES19/02/2010 78 Comentarios
Bugatti, no sólo autos
El nombre Bugatti esta íntimamente ligado a los autos y las carreras y a Ettore Arco Isidoro Bugatti – Le Patron – y su hijo Jean, pero los Bugatti fueron una familia de artistas que no sólo se destacaron como constructores de autos. Ettore Bugatti dedicó o canalizó su pasión por el arte plasmándolo en […]
Lao Iacona15/10/2009 10 Comentarios
Volver al Pasado
Lejos quedaron los tumultuosos ochentas para los que nos agarró en plena adolescencia. Ícono indiscutible de la década favorita de muchos. Con el fetiche de 4 ruedas futurísticas del film “Volver al Futuro” nos preguntábamos, ¿Cómo comenzaría el siglo XXI si tomábamos como referencia un De Lorean? Por suerte hubo y habrá autos mejores y […]
Gabriel de Meurville24/06/2014 14 Comentarios
36 días, muchas cachilas
Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti28/07/2010 7 Comentarios
Las 300 Millas de la Costa
El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2014 7 Comentarios
La cueva de Alí Babá
La sensación de ser parte de la historia la tuvo Vuestro humilde cronista al pasar muchas horas en el remate más grande de Europa, en el cual, en tres días de ventas RM/Sotheby le bajó el martillo a más de 400 autos, (por eso el remate se llamo “duemila ruote”) cientos de motos, bicicletas, lanchas y motores de cualquier tipo. La […]
Qui-Milano05/12/2016 2 Comentarios
¡Qué buen Volvo!
“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2010 13 Comentarios
56 días, 56 clásicos
Rolls-Royce Corniche, Sarmiento al 1100, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/08/2010 10 Comentarios
En la vereda
Estóico y vívido exponente de la extrovertida K1, un emblema de finales de los ochenta y póster obligado en la habitación del adolescente tuerca de entonces. Generalmente fotografiada con ejemplares teutones de copiosa cabellera rubia, generoso escote, y gafas envolventes, fue el símbolo tecnológico del final de esos locos años ochenta.
Hernán Charalambopoulos09/12/2011 9 Comentarios
Otra Bugatti en Argentina
Y ya van… Pronto tendremos el número exacto, si quieren pueden ir sumando entre todos. En este caso es la Type 40 identificada con el s/n 40415 y que usarán Juan Tonconogy y Guillermo Berisso en las Mil Millas. El auto vino de Inglaterra donde pasó, al menos, sus últimos 50 años. Su primer propietario […]
Cristián Bertschi24/11/2010 8 Comentarios
444 días, 444 clásicos
Pontiac 1941 4 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/09/2011 Sin Comentarios
Los concept cars del Alfa Tipo 33
La nota sobre el Alfa Romeo Carabo que se publicó en RETROVISIONES, me llevó a leer no sólo sobre este sino sobre los restantes concept cars que Alfa Romeo encargó a distintos carroceros con chasis y motores del Tipo 33. Como salidos de un libro de cuentos para niños, ahí están los 6 Alfa Romeo […]
Lao Iacona29/04/2010 2 Comentarios
Fiebre amarilla
Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]
Hernán Charalambopoulos27/08/2010 15 Comentarios
Familia apurada
Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
















Horacio P. desde Rosario
La primera foto (o una similar) recuerdo haberla visto en una Corsa de mediados de los ’70s, probablemente en alguna nota firmada por don Enrique quien, por entonces, estaba a cargo de los clásicos en la revista, seguro que haciendo mención de lo titánico de restaurar un bicho de estos en esa época y en este país.
Roberto Macnie
Delage ¨de Macoco y Podestá¨
Sergio está confundido, el auto de la foto primera fue tomada en el fondo de mi casa en Lomas de Zamora, a fines del ´68, el día que lo compré por U$S 80. Es un Delage 1937 No. 51313 D6 70 con un motor 6 cil. 3 litros, caja Cotal ruedas 550 x 17, velocidad max aprox. 160 Kph. Un auto muy fiel, arrancador y nunca tuvo un problema serio en los 8 años que lo usé para carreras del CAS, rallies etc.
La historia que pude armar, consultando a los viejos entusiastas es así; Felix Maluf importó el auto que adquirió en el Salon de Paris en el ´37 del mismísimo Louis Delage quien fue su primer propietario. Luego de Maluf la historia es borrosa, por los papeles vivió un tiempo en Jesús María, Córdoba. Reapareció en un terminal de colectivos en la zona norte de Baires, visto por Enrique Sanchez Ortega. Yo lo encontré tirado sobre una vereda en la calle Fonrouge al 300 en Lomas de Zamora. Era de un Sr. Wilme Vava, colectivero, que lo compró de otro colectivero Humberto Castenetto (jubilado el hombre) de Vicente López.
El auto estaba muy completo, faltando una pequeñeces, pero muy castigado por haber estado años a la intemperie. La carrocería, aluminio sobre estructura de madera (ya casi inexistente) estaba podrido hasta los vidrios, y el veredicto de todos los que lo vieron, Galicio incluido, era de hacer una carrocería nueva sobre una estructura de caños estructurales de hierro en lugar de la madera. El costo de esto estaba fuera de mi presupuesto y por unos meses me paseaba por Lomas en el chasis pelado! Luego Lucho Clucellas me regaló la carrocería de un cabriolet Delahaye por Chapron y hermané el habitáculo y torpedo Chapron a la trompa Letourneaur et Marchand convertiendo el vehículo en un monstruo un poco Frankensteiniano, pero cómodo y usable. Esto obviamente antes de saber que era el Äerodinamique¨exhibido en el Salon de Paris. Me enteré de eso hace unos cuatro o cinco años cuando un Francés me escribió preguntando donde fue el D6 70 51313. Yo tuvo que admitir que yo fui el carnicero responsable de la destrucción del Aerocoach debido al estado de pobreza que vivía en esos momentos ! Lástima que no se puede volver atrás el almanaque! El auto lo vendí en el ´88 a un Italiano que me hizo una oferta que no pude rehusar !
Sergio seguramente se confundió con el Aerocoach que vi en el galpón de coches a restaurar en el taller de Cachito Pieres en el ´72. No sabía que pasó por manos de Lucho Clucellas que en el ´82 lo veía semanalmente en el Jaguar Club, habiendo recién regresado de USA donde había vivido 3 años y adquirido un Jaguar 140 del primo de Lucho.
jose del castillo
Diego: ese auto estuvo en reparación en un taller de Marconi al 1200 (Olivos) a fines de los 50 ó principios de los 60. Estaba bastante andado pero completo y en marcha(caja Cotal incluída). Nos llamó la atención que el velocímetro marcara 160 kph como velocidad máxima cuando en cualquier auto americano de la época decia 200kph. Medio nos sorprendió porque lo hacíamos mas rápido. Discutimos si eran millas por hora pero no, decía claramente kph. Parece que los franceses eran mucho más serios en las velocidades que declaraban. El pobre tipo que lo «arreglaba» no daba ni para un Ford ´35, no me imagino que desastre le habrá hecho. En algún lado tengo una foto, pero no la puedo encontrar.
Un abrazo
Juse
jose del castillo
P.S. En las fotos lo veo blanco pero lo recuerdo color marfil.
Claudio
Interesante la nota y los comentarios. Yo también recuerdo haber visto en su momento la primer foto en «Corsa».
Evidentemente es un Delage D6-70 con carrocería de Letourneur et Marchand. En «Tout les Voitures Francaises 1938 – Salón 1937» hay dos fotos de época de este modelo, pero con algunas diferencias: tienen parabrisas «Vutotal» y el radiador tradicional de los Delage de la época. Este (por lo que se puede ver) tiene una parrilla más parecida al del Delage D8-120 de Figoni et Falaschi de 1939 que se encuentra en el Museo de Nagoya.
Llegué a esta nota buscando información sobre Héctor Podesta, ya que releí una nota de Christian Descombres (Automobiles Clasiques Nº 86) sobre los Delage D8-120 Coupe Aérosport de Letourneur et Marchand y para mi sorpresa uno de los doce que se fabricaron fue propiedad de Podestá. Era el chasis Nº 51029 y fue el último de los seis ejemplares de la primera serie (Diseño Nº 5649). También se menciona que fue vendido a Estados Unidos a un Señor M. P. Crowley. Por ahí era este último el Delage al que se refería Sergio Podestá.