Aguante el óxido

Lectores RETROVISIONES - 14/05/2010

Visto y considerando que DS (y no hablo de la reciente alta gama del double chevron…) está imposibilitado de mantener con frecuencia y regularidad el opaco y desteñido brillo que supo ganarse la sección “Óxido”, es que sumo mi granito de arena -más con la intención de que los visitantes de RETROVISIONES me desasnen, que de aportar algo interesante, convincente o novedoso, sabida es mi limitadísima cultura en la materia que los convoca (hablo de los autos históricos y no de la cerveza)-.

Ya sé que cruzar el charco, llegar a Uruguay y encontrarse con raros especímenes motores no es motivo de titular en RETROVISIONES, pero me gratificó noblemente -no el estado (desastroso en la mayoría de los casos)- que fueran máquinas que se usaban a diario y que todavía reportaban genuinas satisfacciones a sus dueños; autos “vivos”. Oxidados muchos, pero de pie.

De esta manera les refiero algunas cosas que fotografié en mi última estancia en Colonia… no voy a negar que después del primer “hallazgo” –ok, es un poco presuntuoso, digamos encuentro- me sorprendí, cámara en mano, buscando autos viejos/raros por calles perdidas, en vez de chicas en las playas.

Les dejo una notita al pie de cada uno y espero los comentarios que me aporten algo de luz.

Austin… ¿qué Austin?

Este impoluto ejemplar no sé si tendrá un gran valor histórico pero el hecho que de que estuviera -para mi ojo poco entrenado- en un estado llamativo, ameritó disparar mi doméstica digital. Tenía unos calcos y escudos que testimoniaba presencia o membresía a la elite de clásicos uruguayos. Y, desde ya, con el valor agregado de encontrarlo “aparcado” con total normalidad y con visos de trasladar -a diario- a su feliz dueño.

Rural urbana

De este modelo hallé varios ejemplares, en disímiles estados de conservación y permanencia, desde ya. No sé porqué pero me cayó simpático… inclusive el gris que estaba cuasi abandonado al lado del estadio de fútbol, camino a la Plaza de Toros.

¿Es una rural? ¿Un derivado de un sedán? ¿Dónde se fabricaba? ¿Circuló por Argentina?

Ligero tracción adelante

¿Es éste un Traction Avant o un 11 Ligero (¿o es el mismo auto?)? Ya sé que este tipo de pregunta les generan urticarias y que son preguntas del CBC de los clásicos, pero leo en la página que cada tanto se cuela algún comentario de “normalitos” o sólo entusiastas.

La foto del otro modelo, el vegetativo, es una postal obligatoria de Colonia… y da lástima el ruin fin cuasi abandónico en el empedrado oriental.

Agencia de Escorts

Sin razón especial alguna pero es un auto que desde mi niñez me desveló… seguramente al grabarse a fuego esas imágenes en blanco y negro (desde ya en Corsa) y derrapando en el hielo buscando ganar un rally en el Viejo Continente.

Comentario aparte para las llantas “atigradas”, una de las más lindas que alguna vez hizo Ford. Cascados como están estos ejemplares me siguen despertando maripositas en la panza y guardan parte de la magia de los autos de los 70.

El de cuatro puertas es el más veterano, ¿no?

Estanciera con grip

Dignísimo representante del link “Óxido”. Desaliñado, sucio, emparchado… pero vivito y coleando. Nótese el detalle del grip del volante (non original, of course) para asegurar las mejores prestaciones doblando a 65 km/h… siempre y cuando se encuentren con suficiente grasa los 34 alemites que conforman su tren delantero.

Falcon TC

De este me gustaría que me contaran de qué se trata… se ve que quedó a mitad de camino para un “TC Yourugua” o se quedó sin plata para terminar de reparar un piñón de frente.

Agradezco que ennoblezcan mis vacuos conocimientos sobre este ejemplar que espera justicia.

Oggi es lo de hoy

Creo que puedo ver sus arcadas al abrir estas fotos… pero a mí me gusta. Es más, en franca asociación libre (y lisérgica) lo veo como la versión Mercosur de mi amado Fiat 131 (ése que corrió una vez Lole).

¿Por qué no llegó nunca a estas playas?, ¿existió en Europa o fue un desarrollo regional?

Lindo auto para destrozar desde los postulados puristas del diseño…

Madera de Austin

Éste, pobre, realmente necesita un alma caritativa que primero lo compre y después le dedique una parte de su vida. Preguntas de neonato imberbe en la materia: ¿los apliques de madera son originales?, ¿es una evolución del otro Austin que les mostré?

800 más 50

¿Tiene algo que ver temporal o mecánicamente con “nuestros” Fiat 800? No me parece un hallazgo de elegancia o esteticismo pero, precisamente por lo raro, es que le guardé unos megas.

Mignoncitos de Jaguar

Este ejemplar –meritoriamente conservado- me llamó la atención más que por el auto en sí mismo, por el contexto social: el afortunado dueño se bajó, el domingo a la mañana, a llevarse su cuarto kilo de “mignoncitos” de la panadería del barrio y lo dejó abierto sin la más mínima preocupación. Ni siquiera lo miraba de “ojito” desde el interior del local.

Me gustó el auto… pero más me encantó que lo pueda disfrutar con total tranquilidad… y que lo use para ir a comprar el pan como cualquier hijo de vecino!!!

Si tienen data del modelo, año y potencia (el largo del capot preanuncia algo grande dentro ¿no?), agradecido.

León escondido

De lejos me pareció un viejo Audi 80… que justificaba la caminata. Pero a pocos metros tuve que dar dos vueltas para afiliarlo a la casa del León. Por tamaño debe corresponder a un “3”, ¿estamos hablando de los ´70 no?

Studebaker seis gambas

Este lo defiendo a capa y espada. Ausencia total de vidrios y un precio que lo transforma en una auténtica bicoca. Detalles imperdibles: complejo levantavidrios trasero centralizado… a piolín; máximo rendimiento gracias a los tubos de GNC; exclusiva baca de techo y un interior que haría las delicias de Peter Parker.

Lo maravilloso es que anda… y que no hacen descuento. A poner los seis billetitos uno arriba del otro.

¿Fiat o Zastava?

Acá me rindo ante ustedes… ¿es un auto ruso?, ¿es una variante del 500 Múltipla?, ¿es hijo de la Guerra Fría? Por diseño y terminaciones no dudo que se trata de un hijo de la Cortina de Hierro pero no hallé ni al dueño ni nadie que se hiciera cargo de su historia… y por lo visto tampoco de su presente.

Claudio Capace

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 14/05/2010
11 Respuestas en “Aguante el óxido
  1. Daniel

    Lindas fotos, me fascinan los coches antiguis que uno se encuentra «por casualidad». La rural urbana es un Renault Juvaquatre http://en.wikipedia.org/wiki/Renault_Juvaquatre, y en la foto un ejemplar en un estado un poco mejor que el que viste: http://tinyurl.com/28ctsyw. Que yo sepa nunca llegó a Argentina.

    La «cupecita» Jaguar es un XJ-S, reemplazante del Tipo E, se fabricó desde el 75 hasta no sé cuando. Debajo del capó tiene un pequeño V12 de algo mas de 5 litros…

    El Traction Avant, creo que si, también se llama 11 ligero. El resto…no se que decirte. Un saludo.

  2. Romina

    Cuanto oxido por Dios!! Esto esta ideal para «El Pibe Poxiran» que juega al mecanico los Sabados. Habria que mandarlo con un cepillito de dientes y unas lijas 600 y que se vaya a Uruguay un tiempo.
    Respecto de los autos de la nota, quiero acotar algo al respecto de los 65 kmts/h de la Estanciera.
    Paso a comentarles una «aneda». Cierto dia Trebolino le regalo a «el Cipriano», el Paisano de la Estancia, una Estanciera (lo unico que tenia roto era el silenciador) que estaba guardada en el galpon. Fue asi que en la primera intervencion del Cipriano al volante, fue hasta el Ramos Grales. a comprar Yerba (cierro los ojos y me imagino al Pibe Poxiran). Alli el dueño, Don Zenon, le pregunto «¿Como estas Cipriano?», a lo que él le respondio : » mire como estare de bien que ahora ando con «una Estanciera» (haciendole la chanza como que la estanciera era una Sra. hacendada).
    Y la paisanada habia pensado que el Cipriano habia salido de perdedor y se habia enganchado «una ricachona». «Salgan y comprueben Uds. mismos». Una vez afuera del Almacen le descubrieron que era una jodita, entonces tuita la paisanada al unisono, lo despidio a «piedrazo limpio» , a estos, se sumaron los que estaban jugando a las bochas, dejaron el juego y le tiraron con las lisas, rayadas, bochin y hasta el tanteador de Amargo Lucera.
    Cipriano cuidaba mucho la IKA, y para evadir los toscazos, puso a fondo la Estanciera y al llegar a la curva «Gomifume» (nombre del corredor que se habia desaparecido en Febrero ultimo con un 125 de PVC). Era una derecha ( de dos menos-menos) de 90 grados y alli tumbo el utilitario.
    Con Trebo, estabamos en la piscina, tomando un Martini y ecuchabamos el ruido del escape libre, cuando de pronto mi Principe me dice, «viene la curva y este no corta». Al segundo el 226 Continental «callo su vos» y paso seguido llego el pedido de auxilio. Una vez en el lugar y con el hecho consumado, mi Rey le pregunto: «¡Hombre! ¿A que velocidad quisiste doblar?». y Cipriano le respondio a CATORCE (ver la litografia del tablero) en realidad intento doblar a 140 Kmts/h. Mucha velocidad y alto despeje del suelo, eran contraproducentes, esto me lo enseñaron el diseño.
    Ademas veo un Falcon de TC (ideal para el pibe Poxiran) una linda Austin de madera para llevar las tablitas de Surf.
    A mis diseñadores , les dejo tres Chuik´s.

  3. dCarrozza

    Este es simplemente un comentario que no aporta nada de luz…
    Hace un poco más de un año estuve por Colonia, y ví (y le saqué fotos) a ese Studebaker…. incluso hasta con los mismos cortinados arácnidos…

    El Traction Avant es un clásico de Colonia…. Por un lado da lástima el estado en que se encuentra, pero por otro, si no está más, sería como que no esté más el faro …

  4. Papanuel

    Traction Avant o simplemente Traction es el nombre de la gama. Los modelos que hubo fueron los 7CV, 11CV y 15CV (6 cilindros, La Reine de la route). Cuando al 7 CV se le puso el motor del 11 (1900cc en vez de , creo, 1500 y pico) conservó su carrocería más pequeña y por eso se lo llamó Legère (que significa liviano).

    El Peugeot tapado es un 305. Vos te preguntás por qué no vino el Oggi. Yo me pregunto por qué no vinieron los Peugeot medio medianos (204, 304, 305).

  5. a-tracción

    El Austin tendra mucha historia, pero vale menos que los mignones del XJ-S. El Escort 4 puertas es raro de ver, el Yeyo es un 305 y el Oggi es un egendro hecho en Brasil sobre la base del
    Spazio. El balance de sus lineas me recuerdan al Rastrojero Cono-Sur.

  6. Codatronca

    El Fiat es un 850, sucesor del 600, y predecesor del 127.
    El frontalito celeste es un Zastava, licenciatario Yugoslavo de Fiat. En esos años armaba este furgón, que era el 900 «Amico» con motor posterior, y una muy ineresante versión del 128 de cinco puertas. Su producto más célebre fue el Yugo, auto berreta si los había que hasta llegó a venderse en USA en los ochenta a menos de 5000 dólares, y competí ani más ni menos que con el VW FOX, que era el Gacel !!!!! Los dos a un precio muy parecido.

  7. Romina

    Cuanto oxido por Dios!! Esto esta ideal para “El Pibe Poxiran” que juega al mecanico los Sabados. Habria que mandarlo con un cepillito de dientes y unas lijas 600 y que se vaya a Uruguay un tiempo.
    Respecto de los autos de la nota, quiero acotar algo al respecto de los 65 kmts/h de la Estanciera.
    Paso a comentarles una “aneda”. Cierto dia Trebolino le regalo a “el Cipriano”, el Paisano de la Estancia, una Estanciera (lo unico que tenia roto era el silenciador) que estaba guardada en el galpon. Fue asi que en la primera intervencion del Cipriano al volante, fue hasta el Ramos Grales. a comprar Yerba (cierro los ojos y me imagino al Pibe Poxiran). Alli el dueño, Don Zenon, le pregunto “¿Como estas Cipriano?”, a lo que él le respondio : ” mire como estare de bien que ahora ando con “una Estanciera” (haciendole la chanza como que la estanciera era una Sra. hacendada).
    Y la paisanada habia pensado que el Cipriano habia salido de perdedor y se habia enganchado “una ricachona”. “Salgan y comprueben Uds. mismos”. Una vez afuera del Almacen le descubrieron que era una jodita, entonces tuita la paisanada al unisono, lo despidio a “piedrazo limpio” , a estos, se sumaron los que estaban jugando a las bochas, dejaron el juego y le tiraron con las lisas, rayadas, bochin y hasta el tanteador de Amargo Lucera.
    Cipriano cuidaba mucho la IKA, y para evadir los toscazos, puso a fondo la Estanciera y al llegar a la curva “Gomifume” (nombre del corredor que se habia desaparecido en Febrero ultimo con un 125 de PVC). Era una derecha ( de dos menos-menos) de 90 grados y alli tumbo el utilitario.
    Con Trebo, estabamos en la piscina, tomando un Martini y ecuchabamos el ruido del escape libre, cuando de pronto mi Principe me dice, “viene la curva y este no corta”. Al segundo el 226 Continental “callo su vos” y paso seguido llego el pedido de auxilio. Una vez en el lugar y con el hecho consumado, mi Rey le pregunto: “¡Hombre! ¿A que velocidad quisiste doblar?”. y Cipriano le respondio a CATORCE (ver la litografia del tablero) en realidad intento doblar a 140 Kmts/h. Mucha velocidad y alto despeje del suelo, eran contraproducentes, esto me lo enseñaron el diseño.
    Ademas veo un Falcon de TC (ideal para el pibe Poxiran) una linda Austin de madera para llevar las tablitas de Surf.
    A mis diseñadores , les dejo tres Chuik´s

  8. Daniel

    Primero debo aclarar que el Daniel del primer comentario no soy yo,
    supuestamente no se podrian registrar dos usuarios con el mismo nombre (telefono a los administradores)
    Un honor que el sr Claudio Capace participe de este blog, lo seguia con mucha atencion en las paginas de Auto Test y ahora de su programa Rutiere.
    El Falcon destroncado pertenece a la tercera y ultima generacion del mismo en USA y debe ser mas o menos del año 70, luego si no me equivoco lo suplantaria el Maverick.
    Una lastima que el Escort dos puertas, auto con el gran historial deportivo en el mundo se encuentre abandonado a la buena de dios
    La chatita gris como dijo mi homonimo es una Juvaquatre
    El Fiat efectivamente es un 850, modelo intermedio entre el 600 y el 1100, hecho sobre la plataforma del 600 con mecanica trasera.
    Del Oggi mejor ni hablar

  9. Eirwal

    El Austin «de madera», ¿no es un Hillman?

  10. 007

    Felicito a Romina por la anecdota. Dia a dia se esta haciendo mas grande el grupo de muijeres en Retrov. ¡ Animense chicas !

  11. 007

    Excelente el relato de la dama. Linda historia,

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Pequeño adelanto

Y dale con Pernía...

No me siento particularmente hechizado por este auto como muchos de nuestros lectores, pero reconociendo su importancia en la historia del diseño italiano y su influencia en las berlinettas que le sucedieron, lo ponemos como uno de los íconos del apenas re inaugurado museo nacional del automóvil de Torino. En breve más info sobre nuestra […]

Hernán Charalambopoulos
20/05/2011 7 Comentarios

El mejor final

httpv://www.youtube.com/watch?v=cciuTNyPyBE Después de ver la definición de la edición que marcó el centenario de las míticas 500 Millas de Indianápolis, vino a mi mente lo que para mí fue el final más espectacular que tuvo una carrera de Fórmula 1 en manos de un deuteragonista. La cabriola conocida como loop entre los acróbatas aéreos ó […]

Cristián Bertschi
02/06/2011 9 Comentarios

702 días, 702 clásicos

Aero Willys perfil

Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

Lectores RETROVISIONES
23/02/2013 20 Comentarios

Autoclásica 2012: ¡Largaron!

Cavallinos rampantes en Autoclásica

5 de octubre, arrancó Autoclásica 2012. Como si a la muestra le faltaran caballos, tuvimos carreras ecuestres en la pista aledaña a la muestra.

Diego Speratti
05/10/2012 Sin Comentarios

Un 600 para más elefantes

Interior desde el exterior

A esta Fiat Multipla la encontré el 26 de mayo pasado estacionada en la calle Acha 3133, en Capital Federal. Se la ve bastante entera, aunque la pobre necesita una restauración completa amén de un montón de repuestos y accesorios que a falta de los originales le han puesto de Fiat 600: faros traseros, capot […]

Lectores RETROVISIONES
09/06/2010 13 Comentarios

Brescia, aquí estamos

MM 2011

El motivo de nuestro silencio, momentáneo.

Cristián Bertschi
10/05/2011 4 Comentarios

Cartel de miércoles #27

Suben y bajan

Interesante variedad de coupés y sedanes camino a las Cataratas. Muy atractiva la opción de bajar la loma con una cupé Lancia Gamma, pero me quedo con el sedán bajando totalmente en el aire. Parece estar disfrutando mucho más el entretenido camino hacia el paraíso de Iguazú.

Gabriel de Meurville
30/10/2012 6 Comentarios

Pato con zapato

ajusticiados en las calles de Wuhu

Simpática manera por parte de los dueños de restaurantes en China de mostrar la frescura de sus productos y el buen estado de conservación. En muchos lugares de comidas el patrón, haciendo alarde de las bondades de su carta, ofrece un regocijo para la vista de los potenciales clientes, exponiendo patos degollados a la entrada […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2010 9 Comentarios

Varela ve los colores

varela-cuadros590

Otro de los artistas que mostró todo su talento fue Rafael Varela, quien recibió la invitación del Club Mercedes-Benz de Argentina para acompañarlos en San Isidro. Varela colgó algunos de sus cuadros en la carpa del club y aprovechó el convite para pintar en vivo y en directo. Con su atril, su silla y sus […]

Diego Speratti
13/10/2009 13 Comentarios

Sí, soy Gardel…

no levantás nada con ese fierro, eh ?....

Pinta para repartir la de nuestro zorzal, a bordo del por entonces flamante Oldsmobile F35 Sedan. Y sí… es Gardel.

Hernán Charalambopoulos
21/03/2012 15 Comentarios

Se largó el Autojumble

¿auto o mobilia?

Desde este instante y hasta mañana sábado 17 de julio a las 17.00, el boliche de Willy Iacona está siendo el centro de intercambio de automobilia, libros, repuestos y un enorme etc. Además de sus libros y automobilia participan de la muestra Dardo Olarrieta, Héctor Neri y sus videos, Agustín Carreira, Bernie Birabent y el […]

Cristián Bertschi
16/07/2010 13 Comentarios

Cartel de miércoles #105

Senna Prost

Un hallazgo interesante para “Cartel de miércoles”, posteado por un amigo en Facebook. Aparentemente en un drugstore en algún lugar de Canadá.

Gabriel de Meurville
21/07/2015 10 Comentarios

689 días, 689 clásicos

IMG_4508 copy

Ford 1939 pick up, Av de los Álamos y Av del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/01/2013 15 Comentarios

226 días, 226 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.

Diego Speratti
04/02/2011 Sin Comentarios

117 días, 117 clásicos

Se fue al Monte a ver a Cristo

Chevrolet 1961 wagon, Emilio Lamarca al 2.100, Floresta, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
17/10/2010 2 Comentarios

Se presentó el Chevytres en el CAC

DSCN1375

Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]

Raúl Cosulich
04/10/2013 3 Comentarios

Los Sport Nacional en el Gálvez

saludá che.

Les paso fotos de los Sport Nacional ansiosos por salir a pista… no se podían contener… todavía faltaba un rato para que terminara la endurance y ya  estaban todos con los autos encarando para la calle de boxes. Más de una vez hubo que frenarlos… y obvio, la carrera estuvo divertidísima. Sorprendentemente pensé que íbamos […]

Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 18 Comentarios

¿Será este el Retrovisiomóvil?

cola2

Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]

Diego Speratti
25/12/2009 33 Comentarios

Bus del tiempo

a pisssssta

Viaje al pasado, túnel del tiempo, cualquier definición vale para el Goodwood Revival, milagro que nos permite volver a los ’50 por un fin de semana. Carreras con todo lo imaginable. Ya bajamos del bus de época que que nos trae de Chichester para entrar en esta fantasía imaginada por el Earl of March. Las […]

Raúl Cosulich
19/09/2011 7 Comentarios

Erejomovich se quedó con las 1000 Millas Sport 2016

erejo-llanos

Con su segunda victoria en las 1000 Millas, la primera en la Patagonia, el Quíntuple campeón argentino Sport Histórico, también sumó su cuarta Triple Corona. Sin dudas, fue un gran final de carrera pues a las dificultades propias de las PC, se sumaron errores y ansiedades que -en algunos casos- elevaron los promedios de paso. […]

Juan Gacetich
13/11/2016 Sin Comentarios

303 días, 303 clásicos

Aero Willys

Aero Willys, centro de Treinta y Tres, Treinta y Tres, Uruguay. Notas relacionadas: 292 días, 292 clásicos

Diego Speratti
22/04/2011 Sin Comentarios

312 días, 312 clásicos

Stude cola

Studebaker Champion 4 puertas 1955, Zorrilla de San Martín e Ituzaingó, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2011 Sin Comentarios

626 días, 626 clásicos

Humber 34 frente copy

Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.

Diego Speratti
15/10/2012 2 Comentarios

Despierta Viterbo

chau !!!!!

Estas son algunas tomas de lo que fue el paso de los autos esta mañana de sábado por Viterbo. Amaneció lluvioso, luego del aguacero de la madrugada, y lentamente se fue despejando, y entregando tanto a participantes como a espectadores, un día increíble a medida que corrían las horas y los kilómetros hacia nuestra vuelta a Brescia.

Hernán Charalambopoulos
08/05/2010 1 Comentario

Raduno bagnato

r2

Mojado pero siempre atractivo, el Raduno Italiano edición 2014 tuvo lugar ayer con largada desde el Paseo Juan Manuel Fangio en Palermo, y llegada a la reserva Sofitel de Cardales como es tradición de este evento hace ya algunos años. Cuentan los asistentes que pese a la lluvia la concurrencia tanto humana como mecánica fue […]

retrovisiones
06/04/2014 9 Comentarios