Una nueva esperanza
Hernán Charalambopoulos - 07/06/2010
El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como objeto industrial: una masa de acero que transporta material humano de un punto A hacia un punto B.
Con esa noble premisa, Don Henry F. se propuso motorizar América, sentando un indeleble precedente en la historia de la humanidad. Este acto sería luego tomado como bandera por otros industriales políticos, líderes y demás visionarios de la cosa social, entregándonos al común de los mortales, el más noble de los utensillos para la libertad del alma: el automóvil.
Invocando el propósito agregante del automóvil (y luego de largas y siempre bien regadas charlas conceptuales), decidimos fundar en la esquina de Nicaragua y Gurruchaga del barrio de Palermo una libre asociación de espíritus sensibles a toda cachila de bajo perdigué que circule por las rutas del mundo, habiendo servido el encuentro casual con este Siam Di Tella como disparador de nuestros elevados ideales.
No faltó el momento intelectual de la velada a cargo de Manuel Speratti quien con académicos y certeros fundamentos, describió las aletas traseras del Di Tella como un magnífico ejemplo del racionalismo gótico inglés de finales de los cincuenta. La foto testimonia el instante de iluminación de nuestro cultivado amigo, y su posterior discurso catequizante sobre el tema. Prometió Manuel ahondar en esta vanguardia desconocida cuando el club rinda un cálido y merecido homenaje al modelo anglo argentino en lugar todavía a confirmar.
Luego la emotiva ceremonia en plena vereda despidiéndonos del propietario del Di Tella, y al dejar el 403 en el garaje, apuntamos la proa del Forcito hacia San Telmo, en donde en plena sobremesa de mondongo y puchero, comenzamos a delinear el estatuto de nuestra asociación libre, definiendo que solamente serían aceptados autos de cuatro puertas. Nada de hatchbacks, fastbacks, cinco puertas,o demás derivados lujuriosos de las ascéticas y voluntariosas berlinas que decidimos enaltecer desde este lugar… Es que los pobres sedanes andan por la vida como parias sin un techo que los cobije, sin nadie que le preste la mirada al menos por un instante, y siempre eclipsados por la encopetada estampa de coupés y cabrios, que se llevan siempre el descontado aplauso de la platea.
A quienes deseen formar parte de las huestes del club y enrolarse en nuestras filas, exigimos la posesión de un objeto rodante de cuatro puertas con más de veinticinco años de antigüedad. Los formularios estarán listos a la brevedad.
Categorías: GeneralFecha: 07/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Bugattianas
Celebrándose hoy la noche de Bugatti en el CAS, y para entrar en tema desde RETROVISIONES, ilustramos esta mañana de lunes con una anécdota y su correspondiente testimonio fotográfico. Aquí el sintético pero detallado relato del “Chuzo” González, quién además, envió la imagen. “La de «ñoñi-ñoñi»… Fue volviendo de un rally de Bugatti. Allí sucedió […]
Lectores RETROVISIONES12/04/2010 13 Comentarios
Sólo para obsesivos
Fulvia Coupé, «Seconda Serie «1.3: Increíble estado de conservación de esta coupé maniacalmente restaurada por su propietario. No logramos dar con él todavía, pero seguramente luego del fragor de la contienda mecánica, lo atraparemos para que nos cuente su historia y la de su impoluta mascota.
Hernán Charalambopoulos20/11/2009 3 Comentarios
149 días, 149 clásicos
Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
Cartel de miércoles #25
Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 6 Comentarios
Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo. Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero […]
Manuel Eliçabe22/10/2009 24 Comentarios
La desgracia
Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 11 Comentarios
726 días, 726 clásicos
Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
Cartel de miércoles #20
«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.
Hernán Charalambopoulos04/07/2012 7 Comentarios
481 días, 481 clásicos
Monoposto ¿Limitada?, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2011 8 Comentarios
Despejando nuestras dudas
Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 5 Comentarios
617 días, 617 clásicos
Willys 77 sedán c.1935, La Paz (Colonia Piamontesa), Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/09/2012 9 Comentarios
Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…
Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 10 Comentarios
724 días, 724 clásicos
Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti04/04/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #40
New York City. Carolina Gala.-
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 5 Comentarios
¡Mamma mía, un ottoci!
Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]
Qui-Milano10/06/2015 15 Comentarios
Wikileaks salpica a los autos clásicos
El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]
Cristián Bertschi29/11/2010 15 Comentarios
















Peraluman 25
¿Se aceptan rurales? ¿Berlinas 4p de competición?
007
No podemos negar que estamos en Argentina. Acabamos de crear «el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas», y ya aparece uno que quiere meter la Belinas 4 puertas (redundancia) competicion. Las Berlinas de Competicion, ya tienen sus Clubes, carreras, encuentros , movidas, etc.
Peraluman 25
Entonces me voy a buscar secuaces para fundar el CCCPD (Club Coleccionistas Cuatro Puertas Disidente) y va a estar fuertemente confrontado con el CCCP. Es parte de la historia Argentina y por lo tanto el CCCP no puede estar ajeno a esto… jajajajaja!
Les deseo que armen un lindo club (es decir, que no sea grande ni chico, ni elitista ni populista, ni purista ni tunero, ni poderoso ni humilde: simplemente un lindo club).
Peraluman 25
007, el termino «Berlina» por si solo no define la cantidad de puertas. El término Berlina proviene de «Berlín», donde se construyeron los primeros carruajes cerrados de cuatro plazas (no de cuatro puertas, es más, generalmente eran de tan solo una o dos puertas.) Un Fiat 128 dos puertas o un BMW 2002 son claros ejemplos de berlinas dos puertas (ya que son 4 plazas y no son cupé como por ejemplo un Fiat 1500 Coupé!!!!).
007
Ja jode !
Lo tuyo es un caso de «Argentinidad al palo». Bersuit tendria que agregar estrofas a us canciones, la calle mas larga……. el dulce de leche……..3 clubes de Clasicos en 24 hs….
No podemos negar que somos argentinos, vivimos buscandole la 5ta. pata al gato. Ja jode, se creo el «primer club de automóviles de colección de cuatro puertas”, y punto.
fedem-
Buena idea che!
…Tengo dos autitos en escala, puedo entrar igual?
Saludos!
Fuoripista
Menos mal que el nuevo Club se refiere a más de 25 años de antigüedad porque como dice Peraluman hay berlinas de dos puertas y ahora, desde hace unos años, hay «cupés» de 4 puertas entonces el embrollo de inscripción en la nueva agrupación puede ser un tanto polémica…
Suponiendo que la Beeme X6 ya entrara para desfilar con el grupo de estos muchachos, la inscribimos como «cupé» (según ciertas frases de marketing) o bien como una «camioneta» como le dicen muchos?
Sáqueme esta duda cruel Don Hernán!!
Dante de Resistencia
Estimado Manuel:
Vos decís, «magnifico ejemplo del racionalismo gótico ingles», ¿no era que el Siam y su hermano el 404 (hijos del mismo padre, pero distinta madre) fueron diseñados por el ITALIANO Pininfarina?
En cuanto a la confrontación, está bueno buscar alguna, si no se van a aburrir.
GRAHAM 30
Como dijo el genial Groucho Marx:
«Nunca formaría parte de un club en el que acepten tipos como yo…»
Digo yo…y con los de 5 puertas que hacemos???
GRAHAM 30
Bellos ejemplos de berlinas contemporáneas:
Jaguar MK2
Maserati Quattroporte
Alfa Romeo 156
Monteverdi HAI
Duetto
Graham 30: me parece que se olvidó de incluir en su listado al Torino Grand Routier 1975 con techo eléctrico.
Daniel Mariani
O sea que Dodge 1500, Polara/Coronado, Valiant III y IV, R 12, Ford Taunus, Fairlane (no se si lo escribi bien), Fiat 1600, Chevi malibu y super, Opel K 180, Siam y sus derivados y Torino GR, ya no seran discriminados, excelente, gran iniciativa, esta es una actividad que aparenta ser elitista, pero en realidad cualquier persona puede pertenecer aunque sus autos no sean de gran valor monetario, siempre y cuando se conserven en su estado original
Papanuel
Excelente. Un auto valioso desde el punto de vista económico va a ser conservado siempre, salvo que ocurra algún desastre. Pero un auto popular muchas veces no resiste el paso de ser un auto viejo a ser uno antiguo. Y estos coches muchas veces son los más importantes desde el punto de vista histórico/sociológico. Desde este punto de vista, ¿qué fue más importante en la vida de Francia? ¿Un 2CV o una Bugatti? ¿Y en Italia? ¿Un Fiat 500 (es dos puertas, lo sé) o una Ferrari Maranello?
Santino
Lo bueno de este club es que en el viaje de ida o de vuelta de los encuentros se pueden hacer unos manguitos levantando algun pasajero.