El sueño peronista
Cristián Bertschi - 24/06/2010
En la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954, disputado luego del Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1, se hizo una demostración del poderío industrial nacional con varios Justicialistas que desfilaron a fondo por el por entonces llamado Autódromo 17 de Octubre.
Nos llamó mucho la atención estos tres autos con notables diferencias con los de producción, empezando por el techo que parecería ser un hard top que incluye también el parabrisas, las colitas a la Cadillac, los cromados de los bajos y las puertas suicidas. Todo este «kit americano» nunca se volvió a ver y sospechamos que ninguno de estos tres autos sobrevivió.
Si alguien quiere aportar datos, o más dudas, los recibiremos con gusto.
Foto: Dr. Vicente Álvarez.
Categorías: DiseñoFecha: 24/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
De presiones de inflado y fideos chupados
Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas. Era un hecho […]
Federico Kirbus13/01/2011 14 Comentarios
Pagoda tedesca in America
En marzo de este año Hernán El griego Charalambopoulos nos contaba la historia de la Pagoda Mercedes-Benz diseñada en Italia por Pininfarina en este post, click aquí. Unos meses más tarde, caminando por el pasto del Quail Lodge en Carmel vino a mi memoria esa nota cuando me cruzé con el auto en cuestión. Allí […]
Cristián Bertschi08/09/2010 7 Comentarios
Paraíso del óxido
Dafni, 380 habitantes. Minúsculo enclave humano, y refugio de recuerdos que yacen borrosos sobre las àridas montañas del Peloponeso. Este museo a cielo abierto con entrada libre y gratuita los 365 días del año, se ubica sin dudas entre las citas obligadas para los amantes de los safaris fotográficos del óxido. Speratti, ya estás avisado…
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 1 Comentario
¡Viven!
Finalmente la sangre no llegó al río…Por lo menos en lo que al destino del Museo Saab se refiere. La ciudad de Trollhätan ha decidido comprar la colección entera, desembolsando unos cuatro millones de dólares, evitando así que se disperse semejante patrimonio cultural. Una buena manera de invertir fondos en cultura, y un sano ejemplo […]
Hernán Charalambopoulos24/01/2012 5 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
579 días, 579 clásicos
Opel Käpitan c. 1950, Avenida Solano López y Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2012 8 Comentarios
Autohistoria Nº13
Ya llegó el nº 13 de la revista digital Autohistoria. La revista de los autos históricos argentinos. En esta edición se ofrece: Historias: Antique. Arte: La Ruta del Acero. Clásicos de hoy: Citroën C4 Lounge. Mi Club: Club Amigos del Falcon. Eventos: El Ford Sierra argentino sopló 30 velitas. Aventuras: Un Mehari detrás de la cordillera. […]
Jose Rilis01/08/2014 2 Comentarios
448 días, 448 clásicos
Peugeot 203 Familiale, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2011 3 Comentarios
Villa D’Este 2012: Work in progress
Increíble pieza de colección. Una especie de photoshop de chapa. Una imagen en tres dimensiones del proceso de diseño que llevó desde la 275 GTB hacia la Daytona. Verán los flancos de la evolución, con la trompa todavía cruda y con rémoras del modelo a sustituir. Aquí se ve la diferencia de concepto entre estas […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 8 Comentarios
Pequeñeces
Raras proporciones de estas pick-up de bolsillo, tan en boga allá por los setenta en el Mediterráneo. Grecia es el país donde más se vieron, ya que al no tener industria, necesitaban importar estos vehículos de donde sea para cubrir las necesidades de los agricultores locales. Estaban protegidos por el régimen “ΑΓΡΟΤΙΚΟ”(agrotikó), y no hace […]
Hernán Charalambopoulos04/11/2011 21 Comentarios
Hispanoamericano
Seat 1500 estacionado en Viladecans, Barcelona. Reemplazante del 1400, y con grandes aires americanos, este 1500 supo ser el vehículo de lujo de su Tierra en aquellos años grises. Recomendamos visitar el sitio www.clubseat1500.com en donde encontrarán toda la información necesaria para entender cada detalle acerca de este auto. El sito mencionado, está hecho por […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 5 Comentarios
171 días, 171 clásicos
Ford 1934 roadster, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/12/2010 3 Comentarios
Cartel de miércoles #39
Hay dos paisajes muy comunes en las rutas nacionales. Uno son los tributos color rojo sangre al Gauchito Gil. Y el otro, los carteles que indican el camino más directo hacia las abnegadas trabajadoras sexuales que habitan el suelo patrio. Por suerte tenemos libertad de cultos y la posibilidad de elegir a quien adorar. Vaya […]
Staff RETROVISIONES07/08/2013 2 Comentarios
719 días, un clásico menos
Lamentablemente les escribo mostrarles el triste final de un E24… ¿Cómo habrá sucedido? Aparentemente el fuego comenzó en la zona delantera y se fue extendiendo hacia atrás (¡qué desesperación!). ¿O fue una «vendetta» por alguna oscura razón, con especie de Molotov incluida? Creo que nunca lo sabremos…
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 4 Comentarios
«Reparto Esperimentale»
Abril de 2004, en una típica mañana primaveral que no se sabe si está nublado o no, me disponía a tomar mi primer contacto con un auto del Museo Alfa Romeo. Si bien el objetivo era adaptarme y empezar a poner a punto el 1500 MMS recién terminado pero crudo aún para la Mille Miglia en […]
Daniel Claramunt22/02/2010 9 Comentarios
Pequeños émulos de Nuvolari
La gesta de Nuvolari batiéndose contra el clima y autos de mucha mayor potencia y cilindrada en la Mille Miglia de 1947 es una de las historias épicas que hicieron grande a la competencia italiana, a ese automóvil y a su carismático y talentoso piloto. Es historia conocida que los problemas eléctricos derivados del mal […]
Diego Speratti15/10/2009 17 Comentarios













Fuoripista
Aporto una duda: además de estos tres en versión hardtop (nunca los había visto), cuántos Justicialistas (autos, me refiero…) hay restaurados ya sean coupé, roadster y/o algún Teram?
Fuoripista
Aporto una duda: Además de estos tres Hardtop (nunca los había visto) cuántos Justicialistas (autos, me refiero…) hay restaurados, ya sean coupé, roadster y/o algún Teram?
Mariana
que lindos autos— …….
karmannia
Parece que tiene también los parabrisas divididos en tres partes, o veo cualquier cosa??
Marcelo
A mi me parecen horribles………..
Alvaro
Comparto la apreciación de Marcelo y agrego: espantosos !!!
Mariana
Tiene una mezcla de Ford Thunderbird(´54), Chrysler Letter Cars (´57), Chevrolet Bel Air (´57), Edsel (F ´59)y Cadillac (59)—
lo veo así…lo veo lindo
GRAHAM 30
Respecto del comentario de Mariana, simplemente acotar que todos esos modelos son posteriores al diseño del Justicialista.
Además, vale recordar que por ese entonces éramos pioneros en la fabricación de carrocerías de autos de fibra de vidrio, junto con GM que lanzó en 1953 el Corvette basado en los desarrollos de la Glasspar, que fabricaba desde 1952 kit de carrocerías en ese material en USA.
Valga el reconocimiento a estos autos que fueron pioneros y que no tuvieron ni continuidad ni desarrollo por temas regionales, políticos y de cualquier otra índole excepto la calidad de nuestros ingenieros.
Lao Iacona
Cris;
Va mi comentario sobre la foto.
Esta carrera fue organizada para el dia 30 de enero de 1955 en el autódromo, muy originalmente denominado en aquellos años 17 de Octubre…
Con este evento se pretendió relanzar al Justicialista Sport.
Fue una carrera con 15 de estos autos, que quedaron en manos de varios conocidos de entonces; ganó José Félix López, quien dias atras habia compartido la guia de un Porsche en los 1000Kms de Buenos Aires con Jaroslav Juhan (550 Spyder).
De este auto se construyeron 167 unidades, 10 sin techo pero con HardTop y luneta «Panoramica» como el de la foto.
No me disgusta el auto, aunque su diseño luce «pesado».
Lao.
Mariana
Sr. Graham 30, es verdad…gracias por su comentario… no me habia dado cuenta q fueron hechos después q el mencionado en dicha foto…
Sr. Lao Iacona, interesante su comentario..no sabia–
(Sres. inteligentes de los cuales aprendo…gracias!!)
)
(gracias Retroooovisiones
Cochear
Muy interesante el debate sobbre los autos justicialistas, Es para destacar la labor del Brig. San Martín, responsable de IAME, en solo 3 años, se pone en funcionamiento la industria automotriz argentina, y la industria autopartista.
En cuanto al modelo Sport aportado Dr. Cisitalia,con parabrisas partido y techo quitable, se hicieron algunas unidades, también se hicieron varios prototipos, con variantes en la carrocería, para desarrollar la tecnología del plástico reforzado (en ese momento solo investigada en Estados Unidos, Inglaterra y Argentina)
Saludos a todos
gallego chico
Hace un par de días, en un documental, pude ver al general conduciendo uno de estos con colitas Cadillac, convertible, parabrisas envolvente pero sin puertas. Y no porque se las hubieran sacado.
De todos modos aconsejo desafiliar estos vehículos.