La Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina
Daniel Claramunt - 02/07/2010Estimados lectores,
Ante todo, lo que sigue sólo tiene como fin hacer una aclaración, no alimentar más la polémica ni generar ningún tipo de respuesta.
Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina, ante todo, fue por una iniciativa personal y no privada.
Automobilismo Storico Alfa Romeo es la organización de Alfa Romeo SpA que lleva a cabo todo las actividades oficiales en el ámbito de los autos clásicos con el fin de mantener viva la historia de Alfa Romeo.
En el año 2003 comienzo a formar parte de Automobilismo Storico Alfa Romeo integrando la Squadra Ufficiale Storica Alfa Romeo con autos del Museo de Arese. Dicha Squadra fue creada como un equipo de competición de Automobilismo Storico para participar en eventos que así lo ameriten, como por ejemplo la Mille Miglia.
En Goodwood, por citar un caso, Automobilismo Storico participaba pero no con la Squadra, porque no era competencia.
En el año 2005, el Director de Automobilismo Storico en ese entonces, Pasquale Olivieri, me dio el ok para disponer de un auto del Museo de Arese para traer a la Argentina. Del resto de la misión tuve que encargarme exclusivamente yo, pero me dio ciertas pautas para que se pudiera realizar.
De acuerdo a esas pautas recién lo pudimos concretar en 2006 para el programa 2007 de Automobilismo Storico y venir a las 1000 Millas Argentinas a fin de ese mismo año.
Entre todas las idas y venidas, se consiguió un segundo auto y surgió de parte de Olivieri que no se podía utilizar la denominación idéntica a la italiana (Squadra Ufficile Alfa Romeo) porque aquí el equipo estaba compuesto por pilotos oficiales y autos del Museo y pilotos no oficiales y autos particulares.
Él mismo dio la solución de que creara la Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina, con el aval de Automobilismo Storico dándole oficialidad. Además, y era obvio, debíamos contar con el acuerdo de Alfa Romeo en Argentina: Modena Alfa, el representante en ese momento, y el Club Alfa Romeo Argentina, el único club oficialmente reconocido de nuestro país.
Con mi iniciativa personal, el apoyo de Modena Alfa, el Club Alfa Romeo Argentina y una lista muy extensa de personas, imposible de poner sin olvidar alguno, a quienes les agradezco enormemente, se pudo realizar la Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina, participar de muchas carreras, ganar varias, y darnos el gran gusto de tener dos autos impresionantes del Museo de Arese para ganar las 1000 Millas Argentinas.
Los que formamos parte de esa scuderia, aún conservamos en nuestros autos la inscripción «Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina» y, personalmente, me han preguntado si esa Scuderia era la que organizaba el evento de centenario.
Categorías: Social y DeportivoFecha: 02/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
Youngtimer Bonsai
Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 16 Comentarios
328 días, 328 clásicos
Dinarg D 200 1962, Avenida 1 y Calle 34, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/05/2011 1 Comentario
Hablando de coches…motores
Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2010 13 Comentarios
Statler & Waldorf
Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
Se fue al pasto
Viendo el post de Datsun de ayer, me acordé de este 280ZX que encontre tirado en Villa Adelina. Quizás esta foto sirva para responder a la consulta de QuiMilano, de que paso con los Datsun del CAP. Se fueron desintegrando todos, y son pocos lo sque quedan dando vueltas . Saludos, Tete
Lectores RETROVISIONES30/03/2014 11 Comentarios
Oriental desorientado
Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2011 11 Comentarios
Historias de bodegón
Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz. No era este el caso, […]
Hernán Charalambopoulos12/09/2011 7 Comentarios
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
Cool lemon
Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2010 14 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato
Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]
Qui-Milano09/03/2013 6 Comentarios
382 días, 382 clásicos
Rover P4 75 1951, Visconde de Mauá y Meriggi, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2011 1 Comentario
Piccolo Unimog
Esta foto fue sacada en Turín a mediados de los años noventa. Se trata de un auto (¿?) que había visto muchas veces y nunca tuve la oportunidad de retratarlo. Aquella vez lo enganché en «Piazza Gran Madre», y no dudé en disparar. Se puede solamente decir que tiene mecánica Fiat en posición trasera y tracción […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 15 Comentarios
Vida y obra de las 202 SMM
Hurgando en mi archivo encontré estas imágenes de Cisitalia 202 SMM. Las de Mar del Plata son fotos de la carrera del C.A.S. del 27 de febrero de 1949. Previo a los Gran Prix participaron los Sport. A las 202 SMM las corrieron Dellepiane y Lostaló (“Mabuse”).
Chuzo Gonzalez18/11/2010 50 Comentarios
Ferrari 312 PB casi de verdad
httpv://www.youtube.com/watch?v=SeUMDY01uUA El video está en inglés. Reportea Jeremy Clarkson, el conductor de Top Gear, y responde el autor de semejante delirio, con acento francés. Este chiflado estuvo tres años para hacer los planos y doce para fabricar el modelo. «No podía comprarme una, por eso tuve que construirla.» Gracias Federico Sierpien por refrescar esta historia.
Cristián Bertschi13/12/2010 16 Comentarios














![_R0J2800 [1600x1200]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/11/R0J2800-1600x1200.jpg)




Don Richard
Daniel:
Muchas gracias por tu artículo y tu muy personal dedicación a Alfa Romeo durante todos estos años. Se de tu gran amor por la marca, y que al dar a conocer esto lo hiciste sin ánimo de alimentar la polémica sino de relatar una historia que no todos conocen. Ojalá pronto podamos contar con la posibilidad de traer más autos como los que ya trajiste, con gran historial deportivo y de altísimo valor histórico.
Te mando un abrazo.
Ricardo Gattoni
Fuoripista
Una notable iniciativa que muestra como se hizo posible esta participación de autos históricos y el reconocimiento por parte de Automobilismo Storico a tu pasión por la marca y al grupo de personas, empresas y Club que ayudaron a concretar la Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina.
No conocía la historia y gracias por compartirla con todos nosotros. Que sirva de punto de partida para que se aplaquen los ánimos y convivan todos los alfistas.
Lao Iacona
Dany, Muy buenas las fotos y la idea. Esta mas que claro que la constitución de esta scuderia se hizo para honrrar la marca. Coincido con Cris Bertschi que la marca se honrra y celebra todos los dias, no hay un dia en especial. Es como el Ser Nacional, por mas escarapela que uno use, o salga con la bandera colgada, si uno no es un patriota…
Desde ya que me parece que todas las agrupaciones, clubes y blogs deben tener su espacio, tal vez consensuando o acordando determinadas cuestiones previamente.
Ah, y alguien comentó que es muy facil para un club o entidad pedir la personeria juridica…en mi caso, hube de ocuparme de ese tema largos años en el Club Alfa Romeo y les comento: no es nada sencillo, no solo obtenerla, sino mantenerla y en orden.
Abrazo, Lao.
Cobra
Estimado Daniel, muy interesante saber como sucedieron las cosa, como llego a crear la scuderia storica y haber tenido la suerte de poder traer esos hermosos autos a competir aqui, a nuestra patria. He tenido la suerte de verlos en Autoclasica y ahora que conozco la historia se a quien agradecerle la posibilidad de haberlos conocido.
Un abrazo,
Fer
mastergtv
DANIEL:IMPECABLE EL RELATO DE COMO SE SUCEDIERON LOS HECHOS QUE DERIVARON EN LA CONFORMACION DE LA SCUDERIA STORICA ALFA ROMEO ARGENTINA.TAL VEZ ESTA NARRACION SIRVA COMO EJEMPLO PARA VER COMO SE LLEVA ADELANTE UN EMPRENDIMIENTO SERIO,QUE TERMINA DE MANERA FELIZ,PARA QUIEN LO IMPULSO Y PARA TODOS LOS IMPLICADOS EN EL.
GRACIAS POR TODO…
Bartolomeo Costantini
Y gracias Luciano Viaro también!!! Se que el ayudo muchísimo en su momento para que eso ocurriera
Daniel Claramunt
En la lista de agradecimientos el primero lejos es Luciano Viaro.
Gracias a todos por sus comentarios.
fran_lfc
Que curioso que si su scuderia se llame: Scuderia Historia Alfa Romeo, usted haya registrado hace apenas 12 días el dominio http://www.scuderiaalfaromeo.com.ar . Se le olvidó una palabra Daniel?