Un Abarth de Playstation
Cristián Bertschi - 10/09/2010En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no la mismísima primera.
En los años siguientes, más precisamente desde 1953 hasta 1955, Franco Scaglione se dedicó a desarrollar sus raras ideas sobre mecánica Alfa Romeo 1900 que terminó denominando B.A.T. (Berlinetta Aerodinamica Tecnica) en tres evoluciones llamadas 5, 7 y 9. ¿Y en el medio? ¿Dónde están los números que faltan? Nadie sabe, no hay registros, y los protagonistas no están más en este mundo por lo que a partir de ahí son todas suposiciones.
Entre ellas está la de los organizadores del concurso de Pebble Beach que describieron a este auto como 1952 Abarth 1500 Biposto Bertone B.A.T. 1. Lo cierto es que comparte argumentos estilísticos con sus primos Alfa Romeo pero al día de hoy no hay evidencia que permita llamarlo de esta manera.
Más allá del nombre este auto tiene una historia muy particular. Terminado el Salón de Turín del 52 Bertone lo vendió a James Nance, por ese entonces presidente de Packard para ver si sus diseñadores podían aprender algo. Como rápidamente se dio cuenta de que era en vano se lo regaló a un amigo en 1953 que lo usó hasta guardarlo en un galpón en la década del 70 donde descansó hasta hace unos pocos años cuando volvió ver la luz.
Fue subastado por Christie’s y comprado por Chris Drake, su actual dueño, quien lo hizo restaurar para finalmente presentarlo en Pebble Beach hace unas semanas. En el momento el premio que recibió formó parte de una larga lista de trofeos y cocardas que se llevaban otras máquinas quizás más importantes, pero este auto será el único que manejarán los niños…
Sras. y Sres. con Ustedes el ganador del premio Sony Gran Turismo. La recompensa… lo van a meter en el jueguito para que nosotros, los niños, lo manejemos.
Categorías: DiseñoFecha: 10/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
338 días, 338 clásicos
Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
159 días, 159 clásicos
Fiat 1100, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti29/11/2010 4 Comentarios
649 días, 649 clásicos
Fiat Campagnola c.1960, Ruta 1, Colonia Wilson, San José, Uruguay.
Diego Speratti28/11/2012 5 Comentarios
297 días, 297 clásicos
Aero Willys, Rua Primeiro de Março, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti16/04/2011 1 Comentario
Cartel de miércoles #18
Bahía Blanca. Foto sacada por la tía.-
Lectores RETROVISIONES09/05/2012 6 Comentarios
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios
909 días, 909 clásicos
Se había dicho todo o casi del Henry J. Que era un transporte demasiado básico para lo que el cliente americano demandaba, que le hizo perder fortunas a la Kaiser, que fue uno de los automóviles más feos de la historia y siguen las verdades. Pero ahora también sabemos que en un lugar muy lejano […]
Diego Speratti19/02/2015 6 Comentarios
Calma pueblerina
¿Estásssss ssstresado? ¿Ansssioso? ¿Cómo empezó tu mañana? Unas postales clásicas de un miércoles por la tarde en Capilla del Señor, ayudarán a relajarte.
Diego Speratti03/06/2010 7 Comentarios
Volver a la infancia en Praga
En una visita a Praga, una de las ciudades más románticas y mejor conservadas de Europa, tuve oportunidad de visitar el Castillo de Praga. Praga es una ciudad que se mantiene, al menos en su casco más céntrico, como era en los siglos XIII a XIX. La conservación de los edificios es excelente, y merece […]
Lectores RETROVISIONES21/08/2011 7 Comentarios
Crónicas leoninas
Para la muchachada del león, algunos restos de viejas glorias que descansan en distintos estados de conservación del otro lado del río. Para quienes tenemos viejos “yeyos”, dan muchas ganas de repatriar alguno de los muchos 203 que todavía hay dando vueltas, o bien ya reposando en algún baldío. Todos los que vimos están en […]
Hernán Charalambopoulos15/07/2010 9 Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing
Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
92 días, 92 clásicos
Saqué la foto en Park Avenue y la 69 East, en un paquetísimo barrio de Manhattan, a apenas dos cuadras del Central Park. Me llamó la atención una Safari (en muy buen estado) andando entre los Yellow Cabs. Se vendió en Estados Unidos bajo la denominación Wagon, pero esta unidad tenía chapa francesa con la […]
Lectores RETROVISIONES22/09/2010 3 Comentarios
A usar la barchetta..!!
Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]
Qui-Milano22/10/2014 2 Comentarios
El «Bluesmóvil»
Hablando de patrulleros vintage, vale hacer un lugar en la galería de íconos del cine a un paquebote americano con motor V8 de 440 pulgadas cúbicas que sin ser Alfa, Mercedes o BMW se las arregló para convertirse en leyenda con la palabra Dodge estampada en el capot. Se trata del “Bluesmóvil”, el Dodge Mónaco […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2011 7 Comentarios
907 días, 907 clásicos
El tiempo pasa y nos vamos poniendo morbos. Seguimos llenando líneas de la sección Policiales de Retrovisiones. Resulta que una vecina de la Avenida José Pedro Varela, en la ciudad de Colonia del Sacramento, compró un Ford Escort Mk II 4 puertas 0 km en el año 1980. Desde hace 35 años lo cuida mucho. Tanto […]
Diego Speratti04/02/2015 17 Comentarios
Aurorita para el Día del Niño
Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos […]
Cristián Bertschi08/08/2010 15 Comentarios
El joven viajero desde Hamburgo
Luego de su fructífera recorrida por la península escandinava, nuestro doncel y adoctrinado lector se sumergió en tierras germanas, siendo Hamburgo el primer destino continental, luego de una intensa estadía en Copenhagen de la cual no quiso hacer ningún comentario. Escuchemos su crónica: «Hola muchachos, después de tanto tiempo vuelvo a escribirles y a mandar un poco […]
Lectores RETROVISIONES11/07/2010 4 Comentarios
Feliz coincidencia
Caprichoso como pocos, el dueño de esta Maserati 300 S quiso correr la Mille MIglia con el número 300. Excéntrico hasta el cansancio, nos es difícil imaginar las justificaciones que habrá dado a la organización para hacer coincidir número de inscripción con el de su tan envidiado juguete. Dicen sus amigos que luego de concluir […]
Hernán Charalambopoulos23/07/2010 1 Comentario
274 días, 274 clásicos
Chevrolet Impala 1960 4 puertas, Carúpano, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti24/03/2011 Sin Comentarios

















VIVIANA01
que diseño tan extraño, pero q lindo volante, me gustan esas alitas? o como se llamen
Federico Sierpien
Interesante unidad!!!
Qui-Milano
Que no jodan…. BAT hay solo tres…
Hace muchos años, en milano estaban las tres juntas en un museo pequeño, y como fue de sorpresa no tenía la maquina fotográfica encima …aunque estuve horas comiéndome formas y detalles…
Me quedo solo un folletito informativo.
Qui-Milano
Y son estos tres :
https://m.youtube.com/watch?v=OPC79A–3kc&autoplay=1
Aunque quieren darle un «prequel» ( este BAT 1) y un » sequel» ( el BAT 11, destripando un 8C Competizione ) son solo estos tres, pónganse en el contexto del 1953…
ale_gdb
Los dorados años ’50! Pináculo del arte representado en el automóvil…
La aerodinámica aplicada, muy por el contrario de ser un condicionante para que todos los autos sean iguales (como en la actualidad), hizo que cada diseñador de la época la interpretase a su manera, con líneas suaves y estilizadas, pero justificando osadías y extravagancias fabulosas!!! En esos años nacieron diseños como este Abarth, los Bat de Bertone, el espectacular Fiat 1200 (120 GS) Stanguelini que estuvo en Autoclásica hace unos años, o el Otto Vú Supersonic de Ghia, o el Aurelia PF200 de Pininfarina! y tantas otras maravillas de la época…
Penetrit
Carburadores rojos ?!
Qui-Milano
si, carburadores rojos…
era costumbre en la època pintàr los carburadores: casi todas las Cisitalia (con el «mismo» motor 1100) tenian los Weber del 36 pintados de rojo…
seguramente el Dott Cisitalia nos podrà decir el porque, pero asi era nomàs
Penetrit
Gracias por la informacion Qui.
ssjaguar
! Ahhhh!…hablando de Weber 36;¿dónde habrá dos Weber 36-36 horizontales?..no puedo conseguirlos por ninguna parte!(aunque estén «cachuzos»)
gaucho pobre
Dott Cisitalia en una oportunidad, señaló que eran pintados para evitar el ataque de la corrosión, ya que estaban construidos en magnesio.