Colores vivos
Hernán Charalambopoulos - 04/09/2010Durante esta semana, luego de asomar repetidas veces la cabeza para mirar el cielo, y encontrar como respuesta solamente agua en la cara con toda la escena teñida de un gris difuso, pensè que lo mejor serìa refugiarse en los lisérgicos colores setentosos para no perder de vista nuestra paleta interior.
Las fotos son de Nacho, y quienes posan son los mellizos Volkswagen Polo y Audi 50, ambos presentados durante los setenta (en contemporánea con el Golf), y salidos también como este, del lápiz de Giugiaro. Se trataba exactamente del mismo auto, con la misma piel, y solo un cambio de marca que otorgaba daba al Audi algo más de equipamiento, con lo que era considerado el tope de gama del segmento en aquellos días. Su alto precio hizo que saliera de producciòn luego de pocos años de magras ventas, siendo el Polo quien sobreviviera en buena salud hasta hoy.
¡Que vuelvan esos colores!
Notas relacionadas: Revive el Audi 50

Fecha: 04/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
Un auto incómodo

En una de las salidas de los muchachos del CAS a Uruguay, en una parada técnica (para picar algo), en un almacén de campo, estacionaron los autos alrededor de la arboleda. Al rato de estar retozando se acerca una campesina en un sulky, lo ata a la sombra y se pone a mirar los autos. […]
Chuzo Gonzalez15/11/2010 14 Comentarios
Vernasca Silver Flag 2015: pullmino veloce

No se puede saber si la modificación y decoración fue hecha por la Abarth como asistencia a su “servizio corse” o algún personaje se encargó de poner en este simpático furgoncito Fiat T900 una cantidad de repuestos y decoraciones Abarth originales para acompañar con clase los verdaderos Abarth de su colección. El furgoncito urbano FiatT 900 […]
Qui-Milano03/07/2015 6 Comentarios
Fecha patria en la vecina orilla

Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.
Raúl Cosulich12/07/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #106

Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
558 días, 558 clásicos

Chevrolet Bel Air 1959, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/04/2012 1 Comentario
Folleto

Folleto del 504 2000 E año 79. Este modelo todavía con los bifaros y tazas. Leonardo Ferreto (Club del 504). «Gentileza» de Facebook.
Lectores RETROVISIONES11/05/2013 3 Comentarios
679 días, 679 clásicos

Citroën AX GT, Calle de la Olimpíada, Madrid, España.
Gabriel de Meurville02/01/2013 26 Comentarios
Rosa y con orgullo

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]
Gabriel de Meurville28/09/2010 14 Comentarios
No pasarás

No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
Las modas de los setenta

Linda la moda en los fantásticos setenta… Mini a cuadros de tela gruesa, medias altas y polera, ganándole terreno a lo oscuro de la zona baja… Allá arriba, todo lacio, al viento, y bien plantada ante las embestidas de los firuletes lanzados por Eolo. La incombustible Giulia GT en versión “unificato” de 1975, su último […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2011 15 Comentarios
291 días, 291 clásicos

Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti10/04/2011 Sin Comentarios
610 días, 610 clasiquitos

Hola amigos, Por si les interesa publicarlos, son dos nuevos miembros de mi repisa. Un abrazo. Darío Dolfi.-
Lectores RETROVISIONES05/09/2012 4 Comentarios
85 días, 85 cachilas

Chevrolet 1928 chatita, Cruce Ruta 1, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2010 8 Comentarios
Despejando nuestras dudas

Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 5 Comentarios
Carrozzeria Italo – Argentina

Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]
Cristián Bertschi25/11/2019 5 Comentarios
La Savonuzzi en el Salón del CAC ’69

En el Salón del Club de Autos Clásicos de 1969 estuvo expuesta, entre otros tantos autos que iremos mostrando en Retrovisiones, la Cisitalia conocida como «La Savonuzzi». Tiempo después dejó el país para nunca más volver… Al menos, por ahora, hasta que algún amante de la marca se anime.
Cristián Bertschi15/11/2010 14 Comentarios
La primera vez

A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2013 11 Comentarios
Ley de auto argentino

Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]
Cristián Bertschi22/12/2011 113 Comentarios
457 días, 457 clásicos

Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/09/2011 2 Comentarios
430 días, 430 adefesios

Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
Pablo Felipe Richetti
Hace unos quince días mientras pedaleaba por la colectora a la altura del Parque Sarmiento, por el rabillo del ojo me llamó la atención un «Nemo» en el medio del cardúmen gris, era un Fiat Panda,de los actuales,color «arancione», que circulaba por Gral. Paz sobresaliendo entre la mediocridad cromática.
Hay autos a los que los colores vivos le sientan muy bien,Kangoo amarilla,el verde y el naranja en los Spark, etc.
Con el nuevo Uno probablemente venga una bocanada de frescura, ahora bien por favor no vuelvan a intentar con el Gol «Arlequin»…
mastergtv
Es absolutamente aburrido y monotono nuestro parque automotor,grises,negros,algunos blancos.Parecen todos cortados con el mismo cuchillo.Yo tambien vi ese Panda,ademas de gustarme el auto,ese color lo destaca del resto.La pregunta es la siguiente,la gente prefiere los tonos que se ven en la calle? o las terminales no se animan a lanzar otras opciones mas vivas?
Tal vez a la hora de comprar la gente se deja llevar por la formalidad,el que diran y ese tipo de argumentos muy nuestros.
Saluti.
Alvaro
Comparto los comentarios sobre lo monótono y aburrido de los colores de la mayoría del parque automotor argentino, no entiendo porqué habiendo tantos lindos tonos, el público se inclina mayormente por los grises y negros…sin ir a los estrepitosos y fulgurantes, hay otros como un buen bordó, un azul , un verde claro, un crema, un rojo, un marrón y tantas otras tonalidades que se pueden lograr hoy en día !!!
Mariana
tanto color daña la vista
VIVIANA01
que lindos!!!toda la vida con esos colores, me encantan
que vuelvan los coloressssss!!!!!
Maranello
No paro de asombrarme al leer el siguiente parrafo:
«Se trataba exactamente del mismo auto (los mellizos Volkswagen Polo y Audi 50), con la misma piel, y solo un cambio de marca que otorgaba daba al Audi algo más de equipamiento, con lo que era considerado el tope de gama del segmento en aquellos días.»
Veo que las cosas, 30 y pico de años despues, no han cambiado NADA!
Sacando la critica que no podia dejarla pasar, gracias por la nota de COLOR.
AdiO!
Codatronca
Te parece que no cambiaron ??? Cuando VW llamó a Giugiaro para diseñar el Golf tenían un Fiat 128 desarmado y le dijeron: No podemos hacer esto, no tenemos la tecnología.Podría ayudarnos a hacer algo así ?
Hoy 30 años después, el grupo VW está entre los primeros constructores del mundo, se llevó los mejores diseñadores del Grupo Fiat, se compró Ital Design, desde donde a partir de Setiembre el Sr. Egger ( ex jefe de diseño Alfa) dirigirá los diseños de Lamborghini, Seat, Audi, Porsche ( otra joyita de la casa) y SEGURAMENTE DE ALFA ROMEO… Empiece a estudiar alemán amigo…
Maranello
Veo que esta muy informado sobre las noticias motor.
Y por cierto es todo veridico lo que dice, lo cual arroja un solo resultado a mi criterio:
La llegada de Da Silva,la compra de ItalDesign,la posible adquisicion de Alfa, es justamente por un solo motivo, LA NECESIDAD DE CAMBIO.
Eso no quita que en los ultimos 30 años en materia de diseño no se hayan arriesgado a mucho.
Solo esa es mi opinion.
Gracias por la instruccion.
AdiO!
Codatronca
Arriesgaron en entrar en el mercado Chino a mediados de los setenta, en comprar Bentley, Skoda,Seat, Lamborghini, Suzuki,Porsche, y proximamente Alfa Romeo.
Si algo se puede decir es que no es gente temerosa…El diseño? Es solo el orégano de la pizza…
Ah…Audi en los noventa dio cátedra, Creó una escuela a la que todos se pegaron.
De´ Silva ( No Da Silva) solo aumentó la capacidad de un grupo que tiene a Wolfgang Egger, Alessandro Dambrosio, Ramon Sellers,todos del centro stile Alfa Romeo, a quienes hay que agregar a un gran amigo de la casa…
Arriesgar también es invertir.No?
Te lo dice un fanático de Alfa y socio del club Alfa Romeo.
Yo fuí uno de los miles que firmó la carta para que vendan Alfa Romeo a VW . Ellos van a revivir la marca ( mal que nos pese…) Vuelve la tracción trasera, NADA DE 4X4, ni cosaas raras. Competencia cara a cara con BMW con una calidad a la altura y quizás mejor… Te imaginás la plataforma del PAnamera, con motor Alfa?
LA oferta es clara: 1.000 palos Euro por la marca y el museo.Nada mas. Los accionistas de Fiat ya dieron su verredicto. El piojoso de MArchionne la va a vender.
un lector culto
Que manera de tirar primicias… vamos a ver cuánto tardan en levantarlas…
Juancega
CODATRONCA:….¿el diseño es el orégano de la pizza?…Discúlpeme pero me parece que se fue a la banquina!!!!!!!!!!!!!!!
a-tracción
A quien debemos esos colores? A quien debemos que los limpiaparabrisas hayan pasado del cromado al negro satinado? El Miura produjo mucho mas cambios estilisticos de lo que creemos.
Por cierto. Como todo tiene que ver con todo. 30 anos despues, Lamborghini es de Audi y nuevamente la historia vuelve a repetirse como la moda en la vestimenta. El nuevo Audi A1 esta hecho sobre la base del Polo.
Don Richard
Jóvenes:
Mi única preocupación con respecto a las noticias que circulan sobre la compra de AR por VW, es que los teutones son teutones, y los tanos son tanos. Les hago una serie de preguntas para reafirmar mi punto de vista: Qué país prefieren para visitar: Alemania o Italia? Dónde se impone la innovación en el diseño? Quién fija la moda? Quiénes tuvieron los mejores artistas de casi todas las disciplinas?. Al César lo que que es del César: los teutones van a hacer muy buenos autos, muy confiables , muy MB, BMW o VW; pero Cero atractivos. Máquinas eternas, pero cero entusiasmantes. No creo que dejen que se libere la creatividad italiana, porque va contra su estructura mental. Es como las mujeres: un auto es una «bella donna», no una rubia walkyria teutona.
Codatronca
A-tracción: Una cosa es sobre la base y otra es cambiar el escudito solamente. Lo de la base es muy amplio. Hay una plataforma comun que usan todas las marcas.Punto. Economía de escala muchachos, no sean tan líricos…
Richard y Maranello: Firmemos rápido la capitulación a los teutones, porque sino después se vienen los chinos y ahí que «Sono cazzi amari, ragazzi…»
a-tracción
Estimado Codatronca, a lo que Ud. Se esta refiere, aqui se le llama «badge engineering». Es mas sincero cambiar nomas el simbolo o la marca de un mismo auto que vender o reciclar autos sobre la plataforma de otros para luego venderlos como mejores o mas modernos. Si no vea que auto fue el nuevo Seat Exeo, el primer Audi TT o porque Jaguar fracaso con su premium X-type hecho sobre la plataforma del Mondeo y el S-type sobre un Mercury. Y no olvidemos la sufrida Saab de GM que los construyo sobre un Opel Cavalier.
Papanuel
La vieja ve loj colore!