Gauchito japonés
Hernán Charalambopoulos - 22/10/2010El Civic es un auto que ha sido asimilado a través de sus varias generaciones por el paladar criollo, además de los casi 17 millones de clientes que a lo largo de su extensa carrera apostaron por sus cualidades. No vamos a hacer el trillado análisis de su evolución a través de las distintas generaciones, ni rematar con el corolario de que los autos crecen cada vez más, aumentan peso, dimensiones, gastan más y como consecuencia de ello, el planeta se va irremediablemente a los caños…
Simplemente en este insípido viernes, homenajear desde aquí a uno de los autos japoneses más exitosos de la historia y contar que fue el primer utilitario Honda en ser masivamente reconocido fuera de la isla, ocupando por ejemplo, el podio en la elección del «Auto del Año» en Europa en 1974, cuando fue presentado en ese continente.
Tracción delantera y motor de casi 1.200 c.c., lo que hace pensar que estaba pensado para el mercado norteamericano, lugar al que llegó en plena crisis del petróleo, cosa que le valió un gran reconocimiento por parte de la entonces exigua tribu ambientalista. Esta generación del Civic dejó de fabricarse en 1979, dando paso a la segunda que fue la que se conoció en Argentina en la ola importadora de aquellos años.
Categorías: CrónicasFecha: 22/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
498 días, 498 clásicos
Wolseley Hornet Mk III, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti23/12/2011 8 Comentarios
Cartel de miércoles #82
Poco tiempo atrás anduve por Esquina, Corrientes. Debe ser el único hotel de la zona donde te hospedás y te embalsaman!!! Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES02/12/2014 9 Comentarios
Un Pichirilo entre Yipaos
Hay que verlo para creerlo. Sobre el culto colombiano al Jeep Willys ya escribimos en un post anterior (click aquí) pero todavía faltan muchas teclas por recorrer sobre el tema, que tiene en el Festival del Yipao la más grande fiesta “patronal”, el máximo peregrinaje de estos vehículos sobre la faz de la tierra, con […]
Diego Speratti10/03/2010 5 Comentarios
Murió Andrea de Cesaris
Hace unas horas murió Andrea de Cesaris, el piloto romano, en la ciudad donde nació en un estúpido accidente de moto. No estoy de humor ni para compartir esto ni el palo de Bianchi. Ojalá uno se recupere ya que el otro no puede. Me nace una reflexión, en un circuito estás en manos de los […]
Cristián Bertschi05/10/2014 7 Comentarios
130 días, 130 clásicos
Ford Thames E83W, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/10/2010 6 Comentarios
581 días, 581 clásicos
Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 6 Comentarios
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965
DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
28 días, 28 clásicos
Mercedes-Benz 170 y Ford 1936 4 puertas, Clay y Báez, Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 2 Comentarios
70 días, 70 clásicos
Packard Clipper 1949, Castelli y Córdoba, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Gracias Tete por las fotos.
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 3 Comentarios
337 días, 337 clásicos
Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/05/2011 1 Comentario
La Delta del vecino
Ante la ola de comentarios sobre la Delta roja que apareció en el Raduno del Club Alfa Romeo (ver nota aquí), nuestro amigo chileno y comentarista de lujo DBU nos mandó algunas instantáneas de su querida máquina. Es una Delta Integrale 16V con las bonitas llantas Speedline.
Cristián Bertschi29/04/2011 22 Comentarios
652 días, 652 clásicos
Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]
Qui-Milano03/12/2012 7 Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie
También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
Paciencia
A nuestros amigos orientales, y también al resto del mundo, les pedimos mil disculpas por lo que está sucediendo con vuestros comentarios. El servidor que tenemos (Dattatec, un espanto de servicio) no nos da respuesta alguna acerca de los problemas que tienen para loguearse las personas que lo hacen fronteras afuera de Argentina y eso […]
retrovisiones26/09/2013 2 Comentarios
Un cuento
– Salomón, vení que hay gente. La voz de su esposa vibró entre la materia suspendida del desordenado cielo de su mundo. Se filtró hasta el fondo del negocio y Salomón al escucharla, despegó lentamente su silueta del banquito. Con andar claudicante, y bajando el mentón para investigar quién se veía por encima de sus […]
Hernán Charalambopoulos30/09/2012 20 Comentarios
















VIVIANA01
un clásico q sigue evolucionando!! q lindo y q chiquito era
Juan Pablo
Hermoso, soy fanatico declarado de estos autos. Son el extasis de la practicidad, la inteligencia y la eficacia sin descuidar la belleza, el confort ni la sobresaliente mano de obra. Este Civic es el padre de todos ellos y ni hablar del grandioso abuelo, el Subaru 360.
Coraje
Hermano , si pasas por una Libreria, escribe algo sobre el famoso lapiz .
Hernan tu tambien estas en mis oraciones.
BMW-Isetta
En honor a la verdad, digamos que los japoneses son bastante vivos a la hora de nombrar sus autos. Cuando pasan a la siguiente generación son autos nuevos que casi no comparten piezas con su predecesor, pero se siguen llamando igual. Así es fácil que sus modelos sean los más vendidos del mundo… Si acá al Galaxy lo hubiésemos fabricado como «Falcon» cuando se dejó de hacer el modelo original, hubiésemos tenido 10 años más de «Falcon»… Y por ahí lo enganchábamos con el Mondeo llamandolo Falcon y seguiríamos teniendo Falcon para rato… Lo mismo para el Fiat 600, Renault 12, Dodge 1500, y otros queridos «dinosaurios» de nuestra historia automovilística. Lo mismo hacen en Australia con el Falcon de allá que nada tiene que ver con su antepasado…
Y hablando de antepasados, la mayoría de los fabricantes de autos de Japón empezaron con modelos bajo licencia y microautos, los llamados «Kei-Cars» que empezaron con cilindrada de 360 cm3 (por eso los Subaru 360 ya mencionados, Mazda R-360, y otros), luego la cilindrada pasó a 550 cm3 (nuestros conocidos Daihatsu Cuore y la invasión de los «panes lactales» a fines de los ´70 de manos de la plata dulce), luego pasaron a 800 cm3 y creo que últimamente están en los 1000 cm3 (acorde con la teoría de la inflación automotriz hasta que una nueva generación de vehículos con tamaños y motores pequeños reemplaza a la anterior)… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Mariana
precen dos orejitas (un poco desorbitadas) los espejitos
BMW-Isetta
Así es Mariana, muy de los autos japoneses de la época. Los Daihatsu Max Cuore que llegaron aquí en 1979 – 80 tenían unos muy parecidos, lo que le confería al auto un aspecto de «osito de peluche» muy simpático e innovador para la época. Saludos, Ernesto M. Parodi.
mondeoV6
una masa el «autito»!!ojala hicieran algo parecido ahora q todos parecen monovolumenes..por favor ojeen el concept honda evn del 2009…
VIVIANA01
ah buenoooooo!!!!…sin comentariosss..es necesaria la tortura??
mondeoV6
m parece q m malinterpreto señorita…m disculpo.espero no sea tarde.