Gauchito japonés
Hernán Charalambopoulos - 22/10/2010El Civic es un auto que ha sido asimilado a través de sus varias generaciones por el paladar criollo, además de los casi 17 millones de clientes que a lo largo de su extensa carrera apostaron por sus cualidades. No vamos a hacer el trillado análisis de su evolución a través de las distintas generaciones, ni rematar con el corolario de que los autos crecen cada vez más, aumentan peso, dimensiones, gastan más y como consecuencia de ello, el planeta se va irremediablemente a los caños…
Simplemente en este insípido viernes, homenajear desde aquí a uno de los autos japoneses más exitosos de la historia y contar que fue el primer utilitario Honda en ser masivamente reconocido fuera de la isla, ocupando por ejemplo, el podio en la elección del «Auto del Año» en Europa en 1974, cuando fue presentado en ese continente.
Tracción delantera y motor de casi 1.200 c.c., lo que hace pensar que estaba pensado para el mercado norteamericano, lugar al que llegó en plena crisis del petróleo, cosa que le valió un gran reconocimiento por parte de la entonces exigua tribu ambientalista. Esta generación del Civic dejó de fabricarse en 1979, dando paso a la segunda que fue la que se conoció en Argentina en la ola importadora de aquellos años.
Categorías: CrónicasFecha: 22/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Hasta la victoria, ¡stencil!
La técnica de pintar con aerosol sobre una plantilla se ha difundido en las últimas décadas. El título de esta nota es también el de un libro publicado por la editorial argentina Asunto Impreso, que muestra el nivel y la masificación de la técnica en las paredes argentas. El stencil necesita de paredes y a […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
Maldición
Maldición va a ser un dia hermoso….Justo en el momento en que teníamos que hacer las fotos en la casa de Christos, el amigo de mi tío que un día mientras nos reventábamos los tímpanos en un lugar de música griega, me dijo entre whiskies que tenía tres Honda Turbo 500 de 1982. Maldición. Mas […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2012 16 Comentarios
35 días, 35 clásicos
Volvo carrocería Sandonio Hermanos, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti27/07/2010 2 Comentarios
Adivina adivinador
Sabemos que después de la Birkin, poco queda por mostrar en cuestiones de belleza vintage, así que decidimos volver a los autos de una buena vez. ¿Podrá el ojo avezado del lector de RETROVISIONES decir de que auto se trata, sin entretener los sentidos en los lunares que envuelven a la agraciada pasajera?
Hernán Charalambopoulos31/03/2012 12 Comentarios
El Andino GT
Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos […]
Lao Iacona23/01/2012 13 Comentarios
Homenaje a nuestro Libertador
Estatua de José de San Martín en Londres. Ubicada en Belgrave Square cerca de Harrod’s. En la misma plaza se encuentra la estatua de Simón Bolívar.
Gabriel de Meurville17/08/2013 30 Comentarios
325 días, un Renault 18 del 82
Renault 18 1982 rally nacional, Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti14/05/2011 Sin Comentarios
Voisin C28 Chancellerie – Proyecto finalizado
Hace poco tiempo mostrábamos el trabajo de Hernán Boeri y su equipo en la realización del Institec Justicialista Sport V8; y además describíamos cómo era el relevamiento y construcción de una miniatura del Voisin (ver nota aquí). Ahora, en la misma semana que nos enteramos de la trágica desaparición de nuestro profesor Gustavo Fosco, llegaban […]
Carlos Alfredo Pereyra03/06/2014 8 Comentarios
97 días, 97 clásicos
Chevrolet «canadiense», playa de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Diego Speratti27/09/2010 2 Comentarios
Mano a mano
Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 21 Comentarios
Los clásicos del Road Show Citroën
El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]
Lectores RETROVISIONES01/05/2012 8 Comentarios
Ritornando a casa dopo cinquent’un anni
Terminó la Tour Auto y para hacer algo productivo nos enfilamos hacia Maranello para darle un gusto a la Passo Corto, volver a la fábrica que la vio nacer, luego de 51 años. Nos queda mañana la visita por dentro cuando se abra el portón para que los operarios vuelvan a seguir fabricando esas cosas […]
Cristián Bertschi22/04/2012 6 Comentarios
320 días, 320 clásicos
Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/05/2011 2 Comentarios
622 días, 2 clásicos
Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti12/10/2012 7 Comentarios
Año Nuevo, 2 clásicos kitsch
Ford Galaxie Country Sedán ambulancia y Mercury Grand Marquis, Amsterdam y Celaya, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti31/12/2010 6 Comentarios
















VIVIANA01
un clásico q sigue evolucionando!! q lindo y q chiquito era
Juan Pablo
Hermoso, soy fanatico declarado de estos autos. Son el extasis de la practicidad, la inteligencia y la eficacia sin descuidar la belleza, el confort ni la sobresaliente mano de obra. Este Civic es el padre de todos ellos y ni hablar del grandioso abuelo, el Subaru 360.
Coraje
Hermano , si pasas por una Libreria, escribe algo sobre el famoso lapiz .
Hernan tu tambien estas en mis oraciones.
BMW-Isetta
En honor a la verdad, digamos que los japoneses son bastante vivos a la hora de nombrar sus autos. Cuando pasan a la siguiente generación son autos nuevos que casi no comparten piezas con su predecesor, pero se siguen llamando igual. Así es fácil que sus modelos sean los más vendidos del mundo… Si acá al Galaxy lo hubiésemos fabricado como «Falcon» cuando se dejó de hacer el modelo original, hubiésemos tenido 10 años más de «Falcon»… Y por ahí lo enganchábamos con el Mondeo llamandolo Falcon y seguiríamos teniendo Falcon para rato… Lo mismo para el Fiat 600, Renault 12, Dodge 1500, y otros queridos «dinosaurios» de nuestra historia automovilística. Lo mismo hacen en Australia con el Falcon de allá que nada tiene que ver con su antepasado…
Y hablando de antepasados, la mayoría de los fabricantes de autos de Japón empezaron con modelos bajo licencia y microautos, los llamados «Kei-Cars» que empezaron con cilindrada de 360 cm3 (por eso los Subaru 360 ya mencionados, Mazda R-360, y otros), luego la cilindrada pasó a 550 cm3 (nuestros conocidos Daihatsu Cuore y la invasión de los «panes lactales» a fines de los ´70 de manos de la plata dulce), luego pasaron a 800 cm3 y creo que últimamente están en los 1000 cm3 (acorde con la teoría de la inflación automotriz hasta que una nueva generación de vehículos con tamaños y motores pequeños reemplaza a la anterior)… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Mariana
precen dos orejitas (un poco desorbitadas) los espejitos
BMW-Isetta
Así es Mariana, muy de los autos japoneses de la época. Los Daihatsu Max Cuore que llegaron aquí en 1979 – 80 tenían unos muy parecidos, lo que le confería al auto un aspecto de «osito de peluche» muy simpático e innovador para la época. Saludos, Ernesto M. Parodi.
mondeoV6
una masa el «autito»!!ojala hicieran algo parecido ahora q todos parecen monovolumenes..por favor ojeen el concept honda evn del 2009…
VIVIANA01
ah buenoooooo!!!!…sin comentariosss..es necesaria la tortura??
mondeoV6
m parece q m malinterpreto señorita…m disculpo.espero no sea tarde.