Tres horas en la previa de Autoclásica
Diego Speratti - 08/10/201015.36 hs. El panorama es bien distinto al del día anterior. Ya hay muchos autos y más clima. Entre los vehículos militares me encuentro con Enrique Bazterrica, obseso coleccionista de todo lo que tenga un doble chevron. Me cuenta que el stand de su club estará enfocado en los Citroën de pre-guerra. Ipso pucho me doy una vuelta a ver el Type C y los C4 y C6.
15.43 hs. Por el boulevard de los sueños realizados entra a Autoclásica Tomasito, al volante de la baquet Studebaker que perteneció a Mariano De La Fuente. Con su pedigrí victorioso en el Gran Premio, marcha hacia el sector donde se celebra a la ya centenaria competencia del A.C.A.
15.43 hs. Pocos segundos después de la baquet pasa el otro Pegaso que vive en Argentina desde este año. Es un Z102 Touring Spyder (Tibidabo). No llama la atención el sonido, no parece que tuviera un V8…
16.00 hs. Ayer fue el día de las fundas (click aquí), pero no puedo dejar de sacarle una foto a este Alfa «scalino» del stand de Pilar Vehículos Antiguos. ¡Qué sensación horrible!, parece que se está asfixiando.
16.14 hs. Mientras le sacó una foto a la Virgen del bondi o al bondi de la Virgen, uno de los tres colectivos históricos y demasiado bien fileteados de Autoclásica, escucho que alguien se acerca gritando a lo loco. Con los brazos en alto, grita que para el esto es lo mejor del evento. Es Charly Walmsley, ¿quién si no?
16.42 hs. En Autoclásica siempre hay fantásticos «veterans». Pienso en lo bueno que estaría hacer post sobre ellos, sobre todo si alguien que conoce del tema se anima a hacerlos. Como no se sí podré volver allí, me quedo con una foto de recuerdo de este Lanchester.
16.46 hs. Alberto Domingo le contó a Hernán Charalambopoulos unas semanas atrás, en secreto y con mucho orgullo saaabista, que su recién terminado 850 Sport había sido seleccionado para el stand del Montevideo Classic.
Se trata del auto cuya restauración Alberto compartió en RETROVISIONES en dos entregas (la primera, aquí, la segunda, aquí).
Pensando en El Griego, que lo mira en diferido, hago una foto de su amigo y del Saab que no llegó a ver terminado en su visita a Uruguay.
16.55 hs. A este Peugeot 202 Darl’mat lo conocí hace unos doce años en un Rally del Río de la Plata. Por entonces era azul. Luego entró en restauración completa, con cambio de color y hasta de algunos sectores de su carrocería.
Es un ejemplar único. Fue concebido para pruebas de kilómetro lanzado y extrañamente terminó en el Uruguay. De allí llegó a Autoclásica, para ser exhibido en el stand de Peugeot, donde se celebran los 200 años del nacimiento de este emporio industrial.
16.58 hs. De regreso de su participación en el concurso de Pebble Beach, el Z102 Touring Berlinetta (click aquí) es uno de los imperdibles de Autoclásica 2010.
17.05 hs. Cuatro Packard juntos. Debe ser que también hay un sector para adorarlos este año.
17.37 hs. Me doy una vuelta a ver si ya llegaron todos los autos al sector «Aerodinamia». Lo primero que me encuentro es un Saab 92 y un rarísimo Steyr.
17.39 hs. Y lo segundo un Tatra T87 y un DeSoto Airflow.
17.55 hs. Así como llegan, los autos son tapados con lonas. Y «los elegidos» (candidatos puestos al «Best of Show») son «escondidos» dentro de carpas. Antes que eso sucediera con este Delage Town Car, le saqué una foto. Y luego espié a sus compañeros de escondite: otros dos Delage, un Voisin y una Bugatti 57 Ventoux.
18.04 hs. ¡Vivan los bichos raros de Autoclásica! A este furgón con mecánica Volkswagen no lo había visto ni en fotos. Hay cuatro días por delante para enterarse de que se trata.
18.22 hs. En el camino de salida, una camilla baja el último Alfa Romeo 1900 que faltaba para completar su sector en la extensa muestra de los cien años de la marca. Veo caras más relajadas entre los amigos del Club Alfa.
Categorías: EventosFecha: 08/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
A rezarle al Pegaso
Es la más venerada en Colombia y es la patrona de los camioneros (muleros, como se los conoce allí). De la misma manera que sucede con la Difunta Correa o el Gauchito Gil en Argentina, la Virgen del Carmen tiene altares repartidos por todos los rincones de la carretera, a lo ancho y largo de […]
Diego Speratti30/06/2010 3 Comentarios
Motor raro
Tener un blog no es tarea difícil. Probablemente lo más complejo sea responder a las preguntas que los lectores hacen llegar a nuestras oficinas de Puerto Madero a través del correo electrónico. En este caso el mangazo de información viene de parte de un ex alumno mío, que dicho sea de paso, hace cosas muy […]
Cristián Bertschi31/05/2011 7 Comentarios
Que se yo…
Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2011 12 Comentarios
469 días, 469 clásicos
Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 4 Comentarios
152 días, 152 clásicos
Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2010 3 Comentarios
Decorando el patio de casa
Extraña manera de venerar un auto… Primero lo descuartizo y luego, no contento con lo macabro de mi obra, en vez de dar vida a otros transplantando las partes seccionadas, lo convierto en un sillón… El sensible «Giramondo» a quién tuvimos que pagarle una onerosa cifra para obtener tan preciadas fotos, las envió con el título […]
Hernán Charalambopoulos16/11/2009 3 Comentarios
El auto del Pato Donald
Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos. El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo […]
Diego Speratti08/02/2010 3 Comentarios
Últimos retratos
En la anterior entrega de las fotos que hicimos con Martín Lübel y los dos utilitarios Fiat, me olvidé de contar que hacía muchos años que no manejaba una bolita y hay que reconocer que pese a lo mínimo de sus proporciones, uno encuentra siempre espacio para cada parte de la osamenta. La posición de manejo es […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2011 8 Comentarios
Hatchback
Suave y a la vez áspera reinterpretación del remate posterior del conocido Peugeot 404. Nada mal, y seguramente para considerar el estilo de esta versión «juvenil», o deportiva si se quiere, del mitico león criollo. Gracias Gabriel por la foto !!!
Staff RETROVISIONES09/12/2013 11 Comentarios
238 días, 238 clásicos
Pontiac Bonneville 1968 4 puertas, Carrera 28 y Calle 67, Barrio 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti16/02/2011 Sin Comentarios
230 días, 230 clásicos
Ford A 1928 ¿Town Break?, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 2 Comentarios
La foto del día: tarde de verano
MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/03/2013 3 Comentarios
Año Nuevo, 2 clásicos kitsch
Ford Galaxie Country Sedán ambulancia y Mercury Grand Marquis, Amsterdam y Celaya, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti31/12/2010 6 Comentarios
Deme dos DB2
La semana pasada tuvo lugar en Inglaterra una de las últimas grandes subastas de esta temporada, «Automobiles of London», organizada conjuntamente por las casas Sotheby’s y RM. Como datos generales de este remate se puede destacar que un 87% de los lotes cambiaron de manos y que los organizadores facturaron 10.9 millones de libras esterlinas […]
Diego Speratti03/11/2009 1 Comentario
Cabrios criollos: Terribetti
Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
¡Rompan el chanchito!
Al parecer Bertone no es la única carrocería italiana que está desmantelando sus reservas culturales por estos días. La archiconocida Pininfarina, sastre oficial de los dardos rojos de Maranello, entrega al mejor postor este pedazo de historia que les presentamos. El Pinin fue exhibido por primera vez en el Salón de Turín de 1980 y representa, como […]
Hernán Charalambopoulos10/10/2011 14 Comentarios
Cuarenta años del Fiat X1/9
Verano de aniversarios como pocos este del 2012 en la ciudad de Torino. A los ochenta años del Fiat Balilla celebrados hace pocas semanas, se agregó este fin de semana el cumpleaños número cuarenta del X1/9, modelo deportivo de bolsillo derivado del concept-car de Bertone “Runnabout”. Este concept, junto a los más importantes de la […]
Hernán Charalambopoulos08/07/2012 15 Comentarios



























a-tracción
Excelente, el mejor blog para ponerme al tanto de que pasa en Autoclasica. Gracias RTV
BMW-Isetta
Mucho menos de 4 días hacen falta jaja !!! Diego, el furgón VW se llama Fridolin, y la verdad no sabía que hubiese uno acá en la Argentina (ojo que los VW no son mi especialidad…) Según dice en el site http://www.fridolin.com, fue diseñado por VW y Westfalia. Se produjo entre 1964 y 1973 con una producción total de 6126 unidades.
Ojo dije «FRIDOLIN» no «FRITOLIM» eh? No quiero hacer propaganda jajaja !!! Vamos todos, cuatro días de buen tiempo, no se pierdan esta fiesta !!!! Saludos, Ernesto M. Parodi.
Mike
Cómo viene ésto!! Máquinas para todos los gustos!!
El Peugeot 202 Darl’mat era para establecer récords de velocidad y con puertas «suicidas??!!
Fantomas
UF !! No aguanto más ! Ya salgo para allí !
Mariana
hermososss SAAB!
zisan
Hermosos todos los autos, puede que me falle la memoria pero el 202 tiene caja con un sistema electromecánico, que lindo seria verlo junto al 203 Darl’mat que hicieron para batir records. Algún experto sabrá mejor, pero ese 202 me parece que tuvo un choque en la rambla de Montevideo cuando recién había llegado a Uruguay en el 48 si no me equivoco.
saludos y suerte en autoclasica
Mariana
HERMOSOS TODOS LOS AUTOS!
javier
Buen reporte Diego….el sabado hay una lista de eventos…estaria bueno que algunos sepan por medio de RETROVISIONES que va a pasar, por ejemplo, se que a las 15:00 hs en el stand Alfa hay un reconocimiento a Willy Iacona (padre) 15:20 en la de los monopostos hay entregas de placas a pilotos historicos y tipo 4:30 largada simplicalica de monopostos, alguien esta al tanto de algun otro horario?
Javier.