Recuerdos aeroespaciales
Santiago Sanchez Ortega - 16/11/2010El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.
Mi viejo quería que lo acompañara a dar una vuelta en la Savonuzzi pero yo me negaba. Al final me convenció. Recuerdo mucho calor, mucho ruido y a mi viejo sentado en el piso, porque le había sacado la butaca. Esa fue una de las razones por las que lo cambió por el Bentley. Mi madre estaba muy preocupada del entusiasmo que le ponía a las carreras del CAS y sobre todo por la forma en que corría.
Enrique medía casi dos metros y, aunque la Cisitalia no tenía la butaca puesta, entraba casi en posición fetal, a punto de desnucarse cuando se ponía el casco. En esa época a las Cisitalia creo que no le daban mucha bola. Me contaron que esta Savonuzzi estuvo muchos años tirada al intemperie en la vieja sede del club. Nadie la quería, decían que era un Fiat preparado con aletas.
A pesar de que mi viejo la puso en condiciones y la corrió con mucho aprecio, finalmente se la cambió a Lucio Bollaert por el Bentley 3 litros que se sabía que estaba a punto de exportarlo. También sabía que la Cisitalia seguramente tendría el mismo destino, pero consideró que era necesario que el camión británico quedara en el país, ya que lo consideraba un auto más “importante” y que difícilmente volviera. Ahora creo que hay como veinte Bentley vintage y muchas menos Cisitalia de ese calibre. Cosas del destino.
Hoy el autito aeroespacial amanece todos los días junto al Monte Fuji, soñando con volver a las pampas, antes de que el volcán, inevitablemente, explote en mil pedazos.
Categorías: CrónicasFecha: 16/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
470 días, 470 clásicos
Nash Airflyte Super, Rambla de las Américas y Pedro Figari, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/11/2011 3 Comentarios
19 días, 19 clásicos
Ford LTD Ranch Wagon y borrachín trasnochado luego del partido final de la selección uruguaya en el Mundial, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2010 3 Comentarios
3 días, 3 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 1968 de Gendarmería, Paso Mamuil Malal, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/06/2010 3 Comentarios
909 días, 909 clásicos
Se había dicho todo o casi del Henry J. Que era un transporte demasiado básico para lo que el cliente americano demandaba, que le hizo perder fortunas a la Kaiser, que fue uno de los automóviles más feos de la historia y siguen las verdades. Pero ahora también sabemos que en un lugar muy lejano […]
Diego Speratti19/02/2015 6 Comentarios
Mar del Plata 1949
Quisiera que me ayuden a saber quién conduce el auto de la foto y, también, de qué auto se trata. Lo que estoy seguro es que es en Mar del Plata en el año 1949 (parece entrenamiento por la gorra y anteojos). Ya me dirán… Henry Pal
Lectores RETROVISIONES17/10/2010 28 Comentarios
X-onga en MDQ
Yendo hacia las playas del sur en mi querida Mar del Plata, me encontré con este one-off guardado en un baldío y celosamente custodiado por un rosillo pampa criollo. Lugar: De la Maza y Av. de los Trabajadores (?), Punta Mogotes, MDQ. Con respecto a comentarios sobre el one-off del asunto, como diría una libre […]
Lectores RETROVISIONES05/03/2014 13 Comentarios
Ley de auto argentino
Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]
Cristián Bertschi22/12/2011 113 Comentarios
La foto del día: ingeniería italiana
Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie. Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3. Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.
Gabriel de Meurville24/06/2013 16 Comentarios
Rediseñando el Falcon argentino de 1978
A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]
Cristián Bertschi19/02/2010 13 Comentarios
Villa D’Este 2012: Spritz
Lucas Colombo, cordobés del cerro y tonada delatora, además de vicedirector del estudio de Advanced Design de Mercedes Benz en Como, es a quien le usé catre, ducha, y algunos alimentos en los días de Villa D’Este por el sencillo motivo de que vive a cinco minutos del lugar. Obvio. El cabezón me propuso tomarnos […]
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 14 Comentarios
454 días, 454 clásicos
Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2011 Sin Comentarios
Regando mi jardín
La velada de festejos por el éxito de nuestra primer presentación y posterior aprobación del modelo que estamos diseñando, terminó con una tremenda cena ofrecida por los jefes, quienes honorando nuestro trabajo, nos deleitaron con todo tipo de “exquiciteses” como hígado de burro, sopa de paloma, raíces, y bifecitos, también de burro (menos mal que […]
Hernán Charalambopoulos30/09/2010 8 Comentarios
Cool lemon
Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2010 14 Comentarios
386 días, 386 clásicos
VW Pingo, Terminal Carlos Gardel, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti14/07/2011 16 Comentarios
Fangio: Los muertos que vos matáis…
Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]
Federico Kirbus22/07/2010 5 Comentarios
767 días, 767 clásicos
Fiat 124 Sport Coupé c.1974, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti19/06/2013 4 Comentarios
Jaguar E Type, auto de Hill
Alfred Hawthorn Hill, dos apellidos de grandes pilotos juntos, era Benny. Nació en 1924 en Southampton, Inglaterra, y era conocido por sus amigos como Alfie. No vamos a hacer una biografía de nuestro ídolo de la preadolescencia, pero sí vamos a compartir algunos datos sueltos para acompañar con textos estas bonitas fotos.
Cristián Bertschi25/10/2010 8 Comentarios















CHUZO
Exelente Santi, que buen recuerdo y fotos increibles.
Fuoripista
Gracias Santiago por compartir estos lindos recuerdos y las fotos!!
Federico Sierpien
Buenisimo!
a-tracción
Excelente relato, Santi. Fuerte abrazo!
Fantomas
Excelente ! Fantásticas fotos ! Como siempre, una lástima que ya no esté en el país…
Tete
Excelente relato Santiago, me imagino los recuerdos que te deben traer estas fotos ! sonidos, olores y sensaciones que te quedan por siempre marcadas.
cinturonga
Estimado Santi,
arrancaste arriba con los recuerdos! yo recuerdo un R12!
Que buena foto la primera, tremendo casco!! ya no se consiguen esos cascos. Muy buena nota Santi.
Carinho glande, Cinturonga.
Coraje
Pobrecito, no martiricen al nene, al gordito le cortaban el pelo a lo Carlito Bala.
VIVIANA01
que lindo!!!! q sensaciones debe haber causado dar una vuelta en la Savonuzzi 😀
Mariana
lindos recuerdos!!
amigopress
Un raro especimen de otros tiempos, e imagino que los recuerdos son imborrables.
Martín.
Papanuel
Muy bueno el relato. Siempre que leo tu apellido se me dibuja una sonrisa recordando cómo disfrutaba leer las Corsa cuando era un chico de once o doce años. Retrovisiones, en muchso sentidos, me produce el mismo placer: escribe gente que sabe y lo hace derrochando humor. Es un oasis.
Marcelo
Y la foto que aparece en algunos libros de Cisitalia, abandonada en un taller, rodeada de latas de aceite YPF, alguien sabe donde fué tomada?????, porque si uno le hace caso a esos libros, la Savonuzzi durmió muchos años abandonada en un taller hasta que se fue a Japón, ahora veo que la usaron bastante.
dott.cisitalia
La foto que figura en los libros Cisitalia fue tomada por mí en el mítico taller «Vintage» de Pichón Rocha en San Fernando.
eduardo lavore
me encanto la historia ! la verdad uno esto lo siente desde muy adentro !
te felicito .
jose del castillo
Lindísimas las fotos, Santi. Nadie entendia como era que Enrique, con lo que sabía de autos, se metiera con ese proyecto. No se le daba mucha importancia a las Cisitalias en esa época, eran autos de segunda, por mas aletas que tuviera, p……s les decíamos.
Como ha cambiado todo con los años, ahora me parecen preciosas!
jose del castillo
Se me fue el dedo, perdón, solo esto:
Sólo ahora nos damos cuenta que Enrique estaba 30 años adelante de todos nosotros.
Gabriel Fischer
Muy lindo relato Santi. Pensar que te conocí mas o menos en la época de la primera foto. Por supuesto que el relato me trae a la cabeza el recuerdo de tu viejo…
Pierre Menard
Santiago :
A tu padre lo vi solo una vez , en el autodromo de Buenos Aires yo debo haber tenido 11 o 12 años pero leia Corsa desde mucho antes …por eso me anime y le pregunte alguna tontera sobre su ,ahora , recordada serie «viven aqui» y terminamos hablando mucho rato yo de Alfas el de Ingleses … o eso creo recordar ¡¡¡¡ Demostrando tu padre una paciencia mas que notable gastarse mucho rato con un niño y ademas chileno ¡¡¡¡
Esta nota me recordo ese dia y tambien , como a alguien del foro , el cariño y el estilo desenfadado de la «verdadera» Revista Corsa …que aca a Chile llegaba con no menos de tres meses de retraso . FELICITACIONES