Mrs. «T»
Charles Walmsley - 07/01/2011
Del archivo personal de nuestro amigo, más elementos de discusión sobre las baquets derivadas del «T» y sus conductoras. Las ruedas de auxilio en esa posisión, ¿servirían también de apoyo para cuando el auto (como el más salvaje de los potrillos) se alzaba sobre sus cuartos traseros antes de emprender el loco galope?
Gracias Charles Walmsley por la foto.

Fecha: 07/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
416 días, 416 clásicos

Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.
Hernán Charalambopoulos13/08/2011 8 Comentarios
Para el bolsillo del caballero

En el último encuentro del “Club Saab”que se organiza algún que otro domingo de sol, y luego de sacarnos la pachorra matinal, hubo, además de asistencia perfecta de miembros e invitados, un objeto que cautivó la atención de los presentes: Lo mejor y más refinado del merchandising a cargo de la siempre inquieta fábrica de […]
Hernán Charalambopoulos12/08/2010 11 Comentarios
Bajos instintos

Imposible no quedar absorto ante la fina estampa del Talbot Lago carrozado por Figoni & Falaschi, que sin mucho esfuerzo se llevó el premio del “Best of Show” en la edición del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este hace pocas semanas. Sin embargo para quienes gustan de este tipo de ejemplares, había una perlita que de no […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2010 12 Comentarios
Comienzan las clases

Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
Hiperrealismo

Esta es quizás una de mis fotos favoritas de Saab, es un 93 en una carrera en EEUU 1958 . Observen la velocidad del piloto saliente y la gente de box, que época tan romántica, sana, libre de sponsors o compromisos con Mengueche. Todos allí son fanáticos mal de la marca, me siento muy identificado […]
Charles Walmsley11/03/2011 11 Comentarios
Cool lemon

Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2010 14 Comentarios
750 días, 750 clásicos

Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti26/05/2013 4 Comentarios
Desde Villa D’Este

Después de cuatro años de ausencia, y habiendo vivido por más de una década allí, volví a pisar Italia, con la excusa de participar de una serie de eventos de clásicos entre los cuales estaba seguramente el Concorso D’Eleganza de Villa D’Este, que inicia un alegre periplo por estas viejas tierras por parte del inquieto […]
Hernán Charalambopoulos26/04/2010 10 Comentarios
770 días, 770 clásicos

Chrysler Airflow 1936 4 puertas, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti22/06/2013 2 Comentarios
Oldtimer Bonsai

Segundo auto de producción en la historia de Honda, y primero de la saga de deportivos compactos, este S-500 fue un hito en la historia de la marca. Fuertemente derivado en su ingeniería del ámbito de las dos ruedas, presentaba una mecánica de cuatro cilindros con doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro […]
Hernán Charalambopoulos22/03/2012 6 Comentarios
Jazz, Miura y otras hierbas

Hace tiempo, buscando información sobre el gran Miles Davis, encontré esta foto, donde se lo ve cómodamente sentado en el lateral de un Lamborghini Miura, SU Lamborghini Miura. Se comenta que fue su amigo, Herbie Hancock, quien le contagió a Miles la pasión por la maquinaria fina. Hancock es, al día de hoy, la persona […]
DiegoCarrozza29/09/2010 10 Comentarios
886 días, 886 clásicos

Increíble que en Uruguay todavía se puedan ver algunos Panhard PL17 andando hoy día, y más extraño es ver marchando aquellos que permanecen en manos de usuarios no coleccionistas. En esa categoría entra esta «rural» de algún feriante de Tristán Narvaja. Lo que se ve adentro no es más que la estructura de caños de […]
Diego Speratti10/09/2014 9 Comentarios
Mini desvaríos

En algún lugar de París, dos iluminados abrieron, de la nada, un negocio que rescata viejos Austin Mini de 1959 al 2001, y los restaura al gusto y piacere del dueño. Restauraciones logradas, sobrerestauraciones, “mejoras” de motor y suspensión, réplicas, tributos, etc. Todo con una terminación envidiable. Como sobre gustos y placeres no hay nada escrito, […]
Gringo Viejo31/01/2015 14 Comentarios
Cartel de miércoles #21

Caminando por el principado de Mónaco nos topamos con una heladería Haagen-Dasz al lado del casino. Nos sorprendieron los precios y algunos sabores, sobre todo a nuestro amigo Dany R que se acercó a la chica y le dijo sin titubear: «Uno de tres.» La muchacha le preguntó los sabores, le preparó el helado y […]
Cristián Bertschi11/07/2012 10 Comentarios
a-tracción
Ahora si! Con esas ruedas me lanzo a las curvas sin problemas. Eso si, que motor se esconde bajo ese humilde capot? Si las ruedas de auxilio estan puestas para defenderse de semejante aceleracion, arriesgo un V8 de 355 caballos.
FUNERAL CARS
Muy bonitas las conductoras cachetudas.
Fuoripista
Es una Baquet especial para trepadas, las otras ruedas son, evidentemente, para que no se volée el racer. Notar el claxon para advertir la aproximación de las competidoras ante una curva ciega o bien para el que las precede y se viene en picada marcha atrás!!!
Funeral, no le dice nada el número?
FUNERAL CARS
Fuoripista : muchas gracias por recordarme, el problema es que por altas temperaturas estoy trasmitiendo desde la cámara frigorífica y
por razones obvias no hay iluminación y no lo vi.
De cualquier manera le amplio información requerida.
El desfavor del 13 es impresionante. Por ello en París, este número dio una profesión: la de ser el asistente número 14 para “arrendar” presencia en reuniones de 13 personas. Cuándo 13 personas se sientan en torno de una mesa ¿no se asegura que una morirá antes del año? Viajar el día 13, y peor el martes 13, percance. Tener 13 pesos, ruina, Ser 13 hermanos morirá el menor antes que otros. En Leipzig no existieron tranvías con ese número, y en otra ciudad de Alemania, Jena, los habitantes se oponían a que el Municipio les numerara sus casas con el 13 fatal. En muchos hoteles del mundo, está eliminada la habitación número 13 y aun el piso 13, por resistencia de los pasajeros.
Fuoripista
Notable lo suyo Funeral Cars! El 13 tiene su historia por lo que se ve, lo curioso es el «curro» que inventaron en París, cuando le preguntaban a un tipo de qué laburaba y éste contestaba: «De 14» Eso sí, sin voz ni voto…
Hay categorías en las que el 13 no es usado, por ejemplo en la Fórmula 1 y acá pocas veces, recuerdo al «Loco» Di Palma en TC2000 o recientemente Matías Rossi en el TC.
gallego chico
En fórmula 1 se omite también el 26. Ignoro el porqué, salvo que sea por ser el doble del 13.
MJF
Gallego chico, recuerde que los Ligier de Laffite en los 70s y 80s eran número 26
Marcelo Figliozzi
cinturonga
Cinturonga trabajó de 14 un par de noches. Lindas señoras, cada vez mas difícil el trago. Pero nunca digas de esta agua no he de beber. Dejala correr. O algo así era.
Un carinho glande. Cinturonga.
Mariana
Interesante las rueditas aereas traseras, q lindo!
Fuoripista
Cinturonga, un trapo viejo o un vaso de agua no se le niega a nadie. Créame que lo entiendo.
a-tracción
Cuando hablan de 14, se refieren al numero en la quiniela?
FUNERAL CARS
14 =http://en.wikipedia.org/wiki/No._14_chair
14= Borracho
Alfa Man
En una carrera de TC , Charlie Menditeguy hizo pintar un numero 1 pequeño a continuacion del 13 que le habia tocado en suerte. Convirtiendolo , por lo tanto, en 131 .
amigopress
Me parece… o antes habia mucho mas damas corredoras que ahora ?
Martín.
Aguante el 13, si el pobre numerito nunca le pego a nadie !!!
Nostalgiuzo
Segun los registros la primer dama en ganar una carrera en nuestro pais fue Estela Saavedra Zelaya con un Dietrich, el 8 de septiembre de 1910 en una prueba disputada en El Talar de Pacheco…
Tete
Cinturonga, amigo mío, dejeme decirle que parece que las chicas de esa época preferian ir por colectora, aunque esta, muchas veces estuviese embarrada, cosa caracteristica de una colectora desprolija.
PD no se maquinen que las ruedas atras estan de auxilio, por que no encontraron otro lugar mas cómodo
charly walmsley
Nostalgiuzo,sugerencia, porque no envías este material de la sra Saavedra Zelaya a Retrovisiones para que lo publiquen, me parece un tema muy interesante. Hay foto?
Nostalgiuzo
Amigazo Charly, solo tengo esa información y que creo haber sacado del Libro de Oro del Automovilismo de Luis E. Sojit, consultado en la Biblioteca Nacional. No obstante prometo luego de las vacaciones aportar material interesante. Abrazo, Alberto.
Papanuel
Tete, gracias a su comentario he confirmado que tengo una mente podrida.