Berlinetta BMW

Hernán Charalambopoulos - 28/02/2011

Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta.

El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado lápiz, sacó del horno solamente dos ejemplares, uno en 1969 y otro en 1970. Ambos pese a mantener idénticas proporciones y lenguaje de base, tienen grandes diferencias en el tratamiento de la ventanilla posterior y la superficie del capot.

Tenemos fotos solamente de la segunda versión, algo más radical, y no tan suave en el tratamiento de ventanillas, aunque inconfundiblemente italiana. El 2002 GT4 es sin dudas una muy acertada evolución del 2002 Touring, aquella derivación de tres puertas de quien fuera la semilla exitosa de la futura Serie 3.

Como verán esta “berlinetta” diseñada por Frua, se ve mucho más carnosa y apetecible que su hermana teutona. Superficies más gorditas, como invitando al espectador a tocarlas en todo momento. Pasarruedas, flancos y hasta cierto movimiento en las zonas planas dan como resultado un auto que se deja lavar con mucha más facilidad que el ya estupendo 2002.

Las llantas fueron tomadas de Maserati Indy, por consejo del entonces influyente ingeniero Mauro Riatti, quien como gran admirador del monstruo de Módena y amigo personal de Don Pietro, le propuso que vistiera al auto con las Campagnolo de 14 pulgadas que tan bien le sientan al auto. Acertadísima decisión.

De los dos únicos prototipos fabricados, uno se encuentra en BMW Classic en su ciudad natal, siendo el paradero del primero (1969) desconocido.

Para más información, pueden ingresar en www.pietrofrua.de y allí verán fotos del primer prototipo, y mucha más documentación de este que le estamos presentando.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 28/02/2011
16 Respuestas en “Berlinetta BMW
  1. Esteban

    Coupe Fiat 125 Sport!!!!

  2. biposto

    El Ing. MR es un gran conocedor de todo lo fabricado en la bota.
    La única forma de contener la efervescencia producida por tanto conocimiento «Indygena» fue recurrir precisamente a un inglés….. Lord Cheseline.
    Salu2.

  3. Pablo Felipe Richetti

    Hermosa coupé.
    ¿La parte baja del lateral derecho , pasará la prueba del imancito? ¿o es sólo mi impresión?

  4. gallego chico

    Pero, el diseño de la 125 sport no era de Vignale?

  5. cinturonga

    Nunca mas de acuerdo con ud. estimado Hernán, «se ve mucho mas carnosa y apetecible que su hermana teutona. Superficies mas gorditas, como invitando al espectador a tocarlas en todo momento».
    Solo que haría el intento de sumar a la hermana teutona.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  6. DBU

    Frua ya había diseñado los bellísimos Glas 1300 y 1700 coupe (en la primera foto se alcanza a ver la cola de uno si no me equivoco). Parece lógico que, absorbida Glas por BMW, se buscara una nueva versión coupe en una plataforma ya ciento por ciento BMW.

  7. Juancega

    En la pagina http://www.pietro-frua.de/1969_bmw2002, muestran la construcción de los autos. A mi me parece que se construyeron en base a UN sólo auto, al que se lo modificó para concluir en el de esta nota ¿Estoy equivocado?

  8. altodesing

    Tal cual che, tal cual. Con que propiedad se explaya hablar del body. Ud. no estara incursionando en siliconas ?

  9. Juan Pablo

    Estoy alucinando o veo en la 2002 de Pietro Frua, lineas de una Celica Coupe Fastback del 70´ al 76´?… Veo rasgos orientales en el auto, extrínsecos a BMW. O lo que se denomina en criollo «sapo de otro pozo». No se, es mi vulgar interpretacion optica..

  10. mastergtv

    ES INCREIBLE,HAGAN EL EJERCICIO DE TAPAR LA INSIGNIA Y LA MASCARILLA DEL BM Y VERAN UN HERMOSO AUTO ITALIANO,PODRIA SER ALFA TAL VEZ FIAT,TIENE ALGO DE LA DINO,PERO DESTILA DIOSEÑO POR TODOS LOS ANGULOS.
    SALUTI
    OO=V=OO

  11. Alfa Man

    Con respecto a la referencia sobre la influencia del Ing. M.Riatti en la realizacion de este auto , ademas , es destacable saber que durante su prolifica trayectoria , se halla nada menos que el haber asesorado a Ferruccio Lamborghini en el diseño del Lambo Espada .

    Tal como lo ilustra el libro » Machine e Dolori » ( en obvia referencia a los dolores que la vision de este engendro producia ) el ing. fue despedido por don Ferruccio sin chances de participar en el diseño de los , un poco mejores , modelos de Lamborghini por venir .
    Para rematar la situacion , el anuario de la revista «Le piu brutte machine degli anni ’60 » en su edicion de Diciembre 1968, narra esta historia con lujo de detalles , lo cual mantuvo al ing. alejado del tablero por largo tiempo ,apareciendo nuevamente en BMW como asesor de «llantas» .
    Seguramente el autor de la nota , como buen conocedor de estilos , diseños y talentos , podra ilustrarnos mas sobre la importante ,pero controvertida y a la vez poco difundida ,obra del ingeniero .

  12. Don Richard

    En realidad el Ing. Riatti ( que según su actuación detallada por Alfa Man en el post anterior, merecía poco su título ya que hubiera dado lo mismo que fuera escribano, por ejemplo, si hablamos de una profesón alejada de la ingeniería) ya había participado en sus años juveniles en el diseño de la Monofaro, una de cuyos ejemplares quedó en su poder en pago de sus servicios, de acuerdo a la documentación que ha llegado a mis manos. Posteriormente, ya más crecido, colaboró también en el diseño de la 3.500 GT y la Quattroporte; pero disgustado porque no se lo dejó participar en el diseño de la Indy, levantó sus bártulos y se fué a Lamborghini, colaborando en el diseño de las llantas de la 400GT, donde se especializó en llantas de todo tipo (acero, aleación y de rayos). Como un ascenso, Lamborghini le permitió comandar el diseño del Espada, pero ante tan magro resultado, lo echó sin miramientos. Nuestro personaje, como todo ingeniero que se precie, tuvo que adaptarse a la situación de quedarse sin trabajo de la noche a la mañana, y luego de probar suerte ofreciendo sus servicios a varios fabricantes, terminó tirando la toalla en BMW, contrariando sus principios de mantenerse fiel al diseño italiano, y donde Frua(Gracias a Dios un italiano, no un teutón) se llenó de conmiseración por el caído en desgracia y le ofreció participar en el deseño de las llantas del BMW «Italia» (tal el verdadero nombre de los prototipos que menciona esta nota). Posteriormente se sabe que el Ing. Riatti participó en el diseño de las llantas de todos los modelos salidos del tablero de Paul Bracq en BMW. La pista sobre su paradero y su obra se pierde en esas obras últimas, si alguno sabe cómo sigue su historia será bienvenido «qualche racconto» que nos permita reconstruir su extraordinaria trayectoria como diseñador y proyectista de «Brutte Macchine».

  13. Tete

    Las lineas son netamente de autos italianos, tiene el parabrisas y trompa de ferrari, porton trasero de alfa, en fin una licuadora del ADN de autos italianos

  14. DBU

    ¿Magro resultado el Espada?

  15. MrCharly

    Coincido con esteban! parece un Fiat. la verdad que mucho no me piache. si tengo que elegir un bm me quedo con un 507 o un 3.0 cs

  16. Qui-Milano

    Hernan:
    Es este el prototipo perdido?
    http://www.carscoops.com/2015/04/one-off-1967-bmw-glas-3000-v8-fastback.html?m=1
    Si es así lo vi en Villa D’Este de remate en RM…
    Es enooorme

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

GPAB 2014: segunda etapa

IMG_1849

El segundo capítulo del Gran Premio Argentino de Baquets debía llevar a los participantes desde Olavarría hasta Sierra de la Ventana, con escala a llenar panzas y tanques en Coronel Suárez, una etapa prácticamente completa por caminos de tierra… en la previa. A los pocos kilómetros de salir de Olavarría la orientación de la caravana […]

Diego Speratti
14/11/2014 6 Comentarios

Siempre hermanos

Escort MK I

Con la consigna del título y con un entusiasmo por todo lo alto se realizaron las 500 Millas organizadas en conjunto por el Club de Autos Clásicos y Antiguos de Concepción del Uruguay y el Club Uruguayo de Rally tutelados por el ACA y ACU.

Lectores RETROVISIONES
24/08/2011 5 Comentarios

Un Pegaso en Argentina

Este auto permaneció, hasta su reciente llegada a Argentina, en el seno de la misma familia, los Coma-Cross, autoridades mundiales en la marca española catalana

Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]

Diego Speratti
09/06/2010 9 Comentarios

¿Qué auto es?

chuzzo

Hola. ¿Cómo están? Quisiera saber si me pueden ayudar, a saber que auto es. El año de la foto, es más o menos 1938 o 1940. El lugar Barrio Parque y el personaje “El Chuzo”. Gracias, un abrazo. Chuzo

Chuzo Gonzalez
24/07/2010 23 Comentarios

Lancia del día #38

5-P1060911

Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]

Qui-Milano
20/10/2014 8 Comentarios

No te vayas, campeón…

toro

Quiero verte otra vez, Ohhhhhh…..No te vayas campeooooooon,.. Los invitamos a leer el texto del orgulloso propietario de la nave. Si hacemos una vaquita y nos quedamos con este aparato, juro que lo ponemos en el stand de RETROVISIONES de Autoclásica… Más información y detashes, en este enlace : http://www.arcar.org/renault-torino-1972-58423

Hernán Charalambopoulos
19/07/2013 24 Comentarios

Escudería Viento en Contra. Parte II

que lindo perderse en la quebrada de las conchas

Aquí van las fotos de la tercera y cuarta etapa. De Purmamarca a Santa María Catamarca, y de Santa María a Chilecito La Rioja. Se puede decir que acá la cosa se empezó a poner buena en términos de aventura. El embrague del Cobra empezó a darnos fuertes dolores de cabeza, casi tan fuertes como […]

Manuel Eliçabe
01/04/2011 19 Comentarios

453 días, 453 clásicos

Hillman cola

Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
19/09/2011 1 Comentario

Bugattianas

Bugatti

Celebrándose hoy la noche de Bugatti en el CAS, y para entrar en tema desde RETROVISIONES, ilustramos esta mañana de lunes con una anécdota y su correspondiente testimonio fotográfico. Aquí el sintético pero detallado relato del “Chuzo” González, quién además, envió la imagen. “La de «ñoñi-ñoñi»… Fue volviendo de un rally de Bugatti. Allí sucedió […]

Lectores RETROVISIONES
12/04/2010 13 Comentarios

637 días, 637 clásicos

Austin perfil

Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
01/11/2012 2 Comentarios

Un 504 en el casino de Necochea

oh...

Nuestro amigo lector Guilherme Gomes, nos mandó desde Brasil una documento de los más original: Se trata de la presentación en sociedad del Pugeot 504 2000SE en la ciudad de Necochea, allá por agosto de 1976. Nota rara si las hay, las fotos lo son más aún y la historia relatada por uno de los protagonistas en portugués, […]

Lectores RETROVISIONES
12/03/2011 19 Comentarios

Cartel de miércoles #30

Benigno Malo esquina Maligno Bueno

Calle y oximorón en Cuenca, Ecuador.

Diego Speratti
26/12/2012 5 Comentarios

Se fue al pasto

da1

Viendo el post de Datsun de ayer, me acordé de este 280ZX que encontre tirado en Villa Adelina. Quizás esta foto sirva para responder a la consulta de QuiMilano, de que paso con los Datsun del CAP. Se fueron desintegrando todos, y son pocos lo sque quedan dando vueltas . Saludos, Tete

Lectores RETROVISIONES
30/03/2014 11 Comentarios

Rallye Monte-Carlo Historique 2015: ¡gamba 27, mostro!

4-P1080726

Entre tanto auto espléndido, en el grupo de los “apripista”, estaba este monstruo con todo el pesto encima, que debajo de una carrocería de un humilde Fiat 127, en sus entrañas esconde un prototipo de competición para la categoría Slalom (como el nombre lo dice, es una categoría en la cual se une la trepada […]

Qui-Milano
09/02/2015 9 Comentarios

Caballos salvajes

1500

Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]

Hernán Charalambopoulos
04/08/2010 13 Comentarios

El Platé Special en Pebble

es milmiyero?

Visto en Pebble Beach este Platé Special Roadster. En1949, el piloto Luigi Platé construyó este auto basado en un Alfa Romeo 6C 2300 con un chasis tubular. Corrió en Italia y en 1959 fue vendido dañado en un incendio. Lo compró su actual dueña Betty Murphy de Smirna, Georgia, y restaurado se presentó por primera […]

Raúl Cosulich
26/08/2011 5 Comentarios

Alfitas

patillas creciendo

Para seguir celebrando los 100 años de Alfa Romeo, les mando unas fotos de unas maquetas escala 1/24, de alrededor de 16/17 cm de largo (hechas todas por mí desde cero), algunas terminadas, otras no, y otras en pleno desarrollo. Aunque pienso que no hace falta identificarlas, son Giulietta Sprint y berlina, SZ, Disco Volante […]

Lectores RETROVISIONES
10/01/2011 15 Comentarios

Erejomovich se quedó con las 1000 Millas Sport 2016

erejo-llanos

Con su segunda victoria en las 1000 Millas, la primera en la Patagonia, el Quíntuple campeón argentino Sport Histórico, también sumó su cuarta Triple Corona. Sin dudas, fue un gran final de carrera pues a las dificultades propias de las PC, se sumaron errores y ansiedades que -en algunos casos- elevaron los promedios de paso. […]

Juan Gacetich
13/11/2016 Sin Comentarios

Autoclásica 2012: chapitas, emblemas y mascotas

Cortinillas y emblema Stutz

Charlie Kober está en todos lados; manejando su preciosa BMW 635 CSI en cualquier salida del Club BMW; acomodando bajo la lluvia a los autos participantes del Gran Premio Histórico en el parque cerrado; o recorriendo fascinado con sus ojos y su cámara de el corredor central de Autoclásica de ida y de vuelta. No […]

Lectores RETROVISIONES
30/10/2012 3 Comentarios

Mis preferidas

Que dirà el hombre de los caballitos de esto?

Creo todos conocemos a Divito, pero para los que no, acá van unas muestras. Hice pintar como podrán apreciar una en el lateral de mi monoposto, una simpática señorita por un excelente filetero de colectivos. Sin embargo ahora me vengo a enterar de que no soy el primero, y que hay un auto en el […]

Charles Walmsley
20/04/2011 14 Comentarios

Chécheres quiteños

El cóndor pasa, el emblema queda

“El Mariscal” es el barrio “gringo” de Quito. Allí se alojan, pasean y salen a rumbear la mayoría de extranjeros que visitan la capital de Ecuador. Todo parece indicar que es el lugar perfecto para tener una tienda de antigüedades también, pues caminando a la altura donde la calle Juan León Mera se funde en […]

Diego Speratti
08/04/2010 2 Comentarios

Ferrari F600 hay una sola

grupo-fiat

Estamos a tiempo de rectificarnos. No fueron nueve las Ferrari presentes en el encuentro del pasado domingo (click aquí), sino diez. A pesar de la ubicación trasera de su motor, del ensordecedor ruido en la cabina, su ligero peso, ese color «rosso Ferrari» y los logos del «cavallino rampante», que podríamos creer que le limpian […]

Diego Speratti
10/11/2009 Sin Comentarios

Se vino el Festival of Speed 2011

linda fruta

Nuevamente el Festival of Speed de Goodwood nos hace desbordar nuestra capacidad de asombro. Hoy no estuve mucho tiempo pero me las arreglé para hacer estas imágenes del parque automotor expuesto para el concurso Cartier “Style et Luxe”. Este año se rinde homenaje principalmente a los 50 años del Jaguar E-type con una descomunal escultura […]

Gabriel de Meurville
01/07/2011 16 Comentarios

Se vienen las 300 Millas

Capuchita y Capuchón

Cada vez falta menos para el clásico evento de invierno que organiza el Club de Automóviles Sport para sus socios.

Manuel Eliçabe
18/07/2012 8 Comentarios

De la Calle Angosta a las autopistas

en las arenas bailan los remolinos y prendido a la magia de los caminos el arenero va

Calle angosta, calle angosta la de una vereda sola
 Yo te canto porque siempre
 estarás en mi memoria.
 Sos la calle más humilde
 De mi tierra mercedina
 En los álamos comienzas
 Y en el molino terminas… José Antonio Zavala Desde el año de su creación la Asociación de Vehículos Antiguos de Villa Mercedes organiza un […]

Diego Speratti
10/05/2010 7 Comentarios