El P34 por un ingeniero
Lectores RETROVISIONES - 15/03/2011Cuelgan las palabras, así que préstenle atención a las explicaciones gráficas del Ingeniero Marcelo Beruto.
Categorías: DiseñoFecha: 15/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
473 días, 473 clásicos
Ford Galaxie 1959 4 puertas, Coronel Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/11/2011 5 Comentarios
Arrancó la Escudería Viento en contra
Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.
Staff RETROVISIONES20/03/2013 7 Comentarios
Shooting brake en Helvetia
Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
531 días, 1 bus clásico
GMC PD4103 «Centella de Plata» de la empresa Onda, Ruta Interbalnearia, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti25/02/2012 10 Comentarios
96 días, 96 clásicos
Valiant II, Stroeder, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/09/2010 5 Comentarios
La foto del día: ¡qué masa la Pagoda!
Valeria Mazza posando en el interior de una Mercedes-Benz Pagoda. Autor desconocido
Gabriel de Meurville27/02/2013 8 Comentarios
Mi escorpión
Soy seguidor de Retrovisiones y quisiera adherirme a la sección «Les presento mi clásico» enviándoles estas fotos de mi Cisitalia Abarth Scorpione que luego de cuatro años de trabajo estoy finalizando su restauración. Darío Iglesias.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 19 Comentarios
816 días, 816 clásicos
Aston Martin DB6, Madrid, España.
Lectores RETROVISIONES11/09/2013 4 Comentarios
136 días, 1 clásico destapado
Chevrolet 1953 Delivery sedán, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES05/11/2010 4 Comentarios
Imprevisto matutino
El camino diario al taller no lleva más de 15 minutos por la Autopista A27 de Chichester a Waterlooville. Pero, hay mañanas en que necesito una pequeña descarga de adrenalina para comenzar la semana con pilas. Por eso el camino alternativo entre los campos es la elección que tomo 2 o 3 veces a la […]
Gabriel de Meurville14/03/2012 9 Comentarios
591 días, nuova 500
Fiat Nuova 500, Roma, Capri y Positano, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/06/2012 3 Comentarios
416 días, 416 clásicos
Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.
Hernán Charalambopoulos13/08/2011 8 Comentarios
¿Por qué no?
No hubiese sido mala idea agregarle un poco de espacio al Alfa 164. ¿No es cierto? Una lástima que no lo hayan pensado seriamente.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 11 Comentarios
Fallimento Bertone Cento SRL N. 840/14
El Istituto Vendite Giudiziarie del Tribunale di Milano publicó la triste noticia: se vende Bertone con todo lo de adentro en dos lotes. El Lote 1 comprende 79 piezas entre vehículos, prototipos, modelos y cosas varias y el Lote 2, la marca Bertone. Por los 79 primeros items, se puso una base de 1.587.200 Euros. A […]
Cristián Bertschi28/07/2015 14 Comentarios
La Fulvia de Franco Causio
Simpática imagen del por entonces recientemente adquirido mediocampista que pasaba a manos de la todopoderosa Juventus. Franco Causio, ídolo a posteriori del equipo de la familia Agnelli, cobraba como muchos compañeros de club, parte del sueldo o algunos premios en especies. Siendo los Agnelli dueños de Fiat, que comprara Lancia allá por 1969 y dueños […]
Hernán Charalambopoulos01/01/2020 1 Comentario
419 días, 419 clásicos
Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario
Milano AutoClassica 2013: Gran Luce
Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.
Qui-Milano07/03/2013 18 Comentarios
Fecha patria
Hubo fecha en el Gálvez organizada un poco por la AAAS en lo que es regularidad y algunas competencias de velocidad, y el CAS en dos categorías de esta última especialidad. Como no teníamos ganas de escuchar cadenas nacionales y nuestra reconocida agorafobia nos impide entrar en contacto con grandes masas humanas, preferimos dedicar la […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2015 22 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 3)
E S P A C I A L Esta tercera entrega de la serie C E N T E N A R I A esta dedicada al sonido y a la aceleración. Se despierta el poderoso motor V8 de la Maserati GranSport y nos situamos dentro y fuera de su cabina junto a Ale y Rafa. […]
Carlos Alfredo Pereyra21/05/2014 2 Comentarios













a-tracción
Muy informativas las fotos.
Se ve que el conjunto esta simplificado al maximo con el solo y logico objetivo de ahorrar peso. Ahora, teniendo en cuenta de que las ruedas son visiblemente mas chicas (por lo menos un 30%) con respecto a la rueda normal, cuanto mayor es el peso del conjunto completo con las 4 ruedas en relacion a uno convencional de 2?
Tal vez, un 30% mas(?). Por tirar un valor.
Tengo la sensacion de que si a Gardner no lo hubieran bombeado con su invento, el auto hubiera evolucionado para terminar siendo prohibido, tal cual sucedio con el Brabham Fun car y el efecto suelo y el Turbo y la suspension activa y los candelieri (pero solo por nombrarlos).
Williams se perdio el debut de su prometedor 6×4 en 1983 por un cambio de reglamento a ultimo momento antes de comenzar la temporada que prohibio el efecto suelo, los autos de 6 ruedas y los 4×4.
Fuoripista
Genial Gardner!! Notable Beruto!!
Juancega
Como nota de color: No les parece un poco «tosca» la soldadura de la barra antivuelco (sobre el tablerito) en las foto 2 y 4?
Pregunto: ¿los trenes delanteros eran iguales en ambos años? ¿o este simplifica el del año anterior?
Mariana
Muy interesante!Leo y aprendo!!
Peraluman 25
Notar que las fotos corresponden a dos autos distintos.
La primer foto (toma el lado izquierdo desde atrás) pertenece a un auto con la configuración de la temprada ’77 pero antes de desplazar las ruedas delanteras fuera del carenado de la trompa; ver los caños que van y vienen a los costados del cockpit, correspondientes los radiadores de aceite delanteros.
La segunda foto (toma el lado derecho desde adelante) pertenece a la configuración del ’76.
Peraluman 25
Colocar cuatro ruedas pequeñas adelante respondía en primera instancia a una mejora aeródinámica, pero no es la reducción del area frontal lo que se buscaba.
En cualquier auto de ruedas descubiertas, las ruedas delanteras (por estar más expuestas) generan sustentación (fuerza hacía arriba). Esto se debe a que al estar girando, el centro de presión aeródinámico de las mismas, en lugar de estar en el medio de su vista frontal, este punto se desplaza hacia abajo generando una componente de fuerza hacia arriba en la ruedas. Es el mismo efecto por el cual «la pelota dobla» y es posible hacer un gol olímpico.
Al reducir el tamaño de las ruedas y además ocultarlas detrás de una trompa, se reduce drásticamente este efecto y por lo tanto se necesita menos carga en el spoiler delantero y consecuentemente mejora la aerodinamia.
Este es uno de los principales motivos por el cual en las pruebas de tunel de viento, las ruedas del modelo/maqueta deben estar girando: para reproducir este efecto.
Fede44
Muy bueno!
se comenta que algunas soluciones del P34 bajaron directamente al…..F125
Duetto
Sería muy interesante que comiencen con un ciclo de «maravillas mecánicas» autóctonas. ¿Qué les parece empezar con el tren delantero del torino?
angel meunier
¿Y el trén delantero del ISARD 1204?
jose del castillo
Angel, qué tenía de especial el tren delantero del 1204? me interesaría saberlo ya que yo tuve uno y ese detalle me pasó desapercibido. Primer auto con correa dentada de plástico, que venía en tres medidas ( kurz, mittel y lang ) y me trajeron las tres por las dudas. Lindísimo auto, pero un drama con los repuestos!
angel meunier
Para José del Castillo: la rareza del tren delantero del 1204,radicaba en que las parrillas de suspensión,los anclajes al chasis quedaban a 90 grados, la superior, la base del triángulo iba contra el torpedo, y la in ferior, la base del triángulo al falso chasis, el eje de ésta quedaba longitudinal o sea en sentido de marcha.Las correas venían en varias medidas, porque no tenían tensor. Te paso un mail de un amigo que sabe mucho mas que yo, Tiene dos y medio. angelitobahia@hotmail.com
jose del castillo
Gracias Angel, no tenía idea de ese detalle. En esa época lo importante era hacer facha con el auto, sí me acuerdo del motor que era una joyita y de los cambios al revés, como todo Isard.