El P34 por un ingeniero
Lectores RETROVISIONES - 15/03/2011Cuelgan las palabras, así que préstenle atención a las explicaciones gráficas del Ingeniero Marcelo Beruto.
Categorías: DiseñoFecha: 15/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia
¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]
Diego Speratti21/07/2013 9 Comentarios
Tetelotus
Aca van algunas fotitos de mi seven , en una se ve que intento seguir a Juse sin poder lograrlo.El auto va a estar en autoclasica con calco de RTV. Saludos Tete
Lectores RETROVISIONES07/10/2014 5 Comentarios
McCloud, Fangio y el Bergantín
En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES13/03/2013 21 Comentarios
Cartel de miércoles #53
Restaurant de Sancho Panzardi en San José, Uruguay.
Diego Speratti10/12/2013 Sin Comentarios
La playa, la lluvia y un Panhard
Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas… Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2012 9 Comentarios
Más Colombito en proceso
Hace un tiempo Marcelo Figliozzi nos mandaba información sobre su proyecto Ferrari 166 MM Touring barchetta a escala (click aquí). Por ese entonces contaba que tenía el motor listo y el resto del auto en proceso y que oportunamente compartiría con nosotros. El momento llegó en forma de correo electrónico que dice:
Cristián Bertschi03/01/2011 21 Comentarios
166 días, 166 clásicos
Mauer Union Doktorwagen, Alemania. Sergio Feltrup.
Lectores RETROVISIONES06/12/2010 5 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
¿Opel o Renault?
Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
610 días, 610 clásicos
Y dale con la Chevy… Acá va una de Zona Oeste. Jorge Primolini.-
Lectores RETROVISIONES10/09/2012 5 Comentarios
Prescott Speed Hill Climb
El campeonato de trepadas en Inglaterra tiene tantos años como el mismísimo automovilismo deportivo y Prescott es la meca dentro de Inglaterra y el resto de Europa. Sabido es además sobre su profunda historia ligada a la marca Bugatti, donde el BOC (Bugatti Owners Club) es dueño del lugar desde 1937 y donde además tiene […]
Gabriel de Meurville13/09/2010 7 Comentarios
580 días, 580 clásicos
Dodge c.1947 4 puertas, Nancy al 4300, Malvín, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti01/06/2012 7 Comentarios
Toscano para consumo personal
Ya comentamos sobre la fama de fumeta de habanos de Domingo Marimón y de su triunfo en la Buenos Aires-Caracas en la nota sobre el Autoservicio Toscanito (click aquí). Cuando regresó, junto a su copiloto Pedro Duhalde, luego de aquella gesta sudamericana, sus amigos de Cosquín le prepararon esta sorpresa: sobre un camión (¿Dodge?) construyeron […]
Diego Speratti19/01/2010 3 Comentarios
El poster del campeón
Muchos lo habrán tenido pegado en sus habitaciones. Venía junto con la revista de Lancia en formato desplegable de cuatro páginas, además de la versión más pequeña en revistas europeas del sector automotor, como Quattroruote. Si alguien tiene uno colgado, ¡que nos avise, por favor!
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 Sin Comentarios
Casi perfecto
Si hablamos de shooting brakes, imposible pasar por alto a uno de los estandartes del género: el Reliant Scimitar. Derivado del coupé GT producido desde 1964, el GTE (estate) vio la luz tres años más tarde manteniendo siempre su piel de plástico y la mecánica Ford. Con el GTE, se le agregó al Scimitar el […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 10 Comentarios
222 días, 222 clásicos
Subaru 1400 DL, 3a Calle SE y Av. Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti31/01/2011 Sin Comentarios
Bon Apetit!!!
Trátase esta nota acerca de la gestión del alimento sobrante de mis colegas asiáticos a la hora del almuerzo. Paso a explicar: la bandejita que nos entregan,se va llenando, según el día, con los más variados productos de la rica y variada cocina local. A ello se le agrega una orgullosa porción de arroz, más […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 2 Comentarios
414 días, 414 clásicos
Austin A40 chatita, Vicente García y Fossalba, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/08/2011 5 Comentarios
567 días, 567 clásicos
Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios














a-tracción
Muy informativas las fotos.
Se ve que el conjunto esta simplificado al maximo con el solo y logico objetivo de ahorrar peso. Ahora, teniendo en cuenta de que las ruedas son visiblemente mas chicas (por lo menos un 30%) con respecto a la rueda normal, cuanto mayor es el peso del conjunto completo con las 4 ruedas en relacion a uno convencional de 2?
Tal vez, un 30% mas(?). Por tirar un valor.
Tengo la sensacion de que si a Gardner no lo hubieran bombeado con su invento, el auto hubiera evolucionado para terminar siendo prohibido, tal cual sucedio con el Brabham Fun car y el efecto suelo y el Turbo y la suspension activa y los candelieri (pero solo por nombrarlos).
Williams se perdio el debut de su prometedor 6×4 en 1983 por un cambio de reglamento a ultimo momento antes de comenzar la temporada que prohibio el efecto suelo, los autos de 6 ruedas y los 4×4.
Fuoripista
Genial Gardner!! Notable Beruto!!
Juancega
Como nota de color: No les parece un poco «tosca» la soldadura de la barra antivuelco (sobre el tablerito) en las foto 2 y 4?
Pregunto: ¿los trenes delanteros eran iguales en ambos años? ¿o este simplifica el del año anterior?
Mariana
Muy interesante!Leo y aprendo!!
Peraluman 25
Notar que las fotos corresponden a dos autos distintos.
La primer foto (toma el lado izquierdo desde atrás) pertenece a un auto con la configuración de la temprada ’77 pero antes de desplazar las ruedas delanteras fuera del carenado de la trompa; ver los caños que van y vienen a los costados del cockpit, correspondientes los radiadores de aceite delanteros.
La segunda foto (toma el lado derecho desde adelante) pertenece a la configuración del ’76.
Peraluman 25
Colocar cuatro ruedas pequeñas adelante respondía en primera instancia a una mejora aeródinámica, pero no es la reducción del area frontal lo que se buscaba.
En cualquier auto de ruedas descubiertas, las ruedas delanteras (por estar más expuestas) generan sustentación (fuerza hacía arriba). Esto se debe a que al estar girando, el centro de presión aeródinámico de las mismas, en lugar de estar en el medio de su vista frontal, este punto se desplaza hacia abajo generando una componente de fuerza hacia arriba en la ruedas. Es el mismo efecto por el cual «la pelota dobla» y es posible hacer un gol olímpico.
Al reducir el tamaño de las ruedas y además ocultarlas detrás de una trompa, se reduce drásticamente este efecto y por lo tanto se necesita menos carga en el spoiler delantero y consecuentemente mejora la aerodinamia.
Este es uno de los principales motivos por el cual en las pruebas de tunel de viento, las ruedas del modelo/maqueta deben estar girando: para reproducir este efecto.
Fede44
Muy bueno!
se comenta que algunas soluciones del P34 bajaron directamente al…..F125
Duetto
Sería muy interesante que comiencen con un ciclo de «maravillas mecánicas» autóctonas. ¿Qué les parece empezar con el tren delantero del torino?
angel meunier
¿Y el trén delantero del ISARD 1204?
jose del castillo
Angel, qué tenía de especial el tren delantero del 1204? me interesaría saberlo ya que yo tuve uno y ese detalle me pasó desapercibido. Primer auto con correa dentada de plástico, que venía en tres medidas ( kurz, mittel y lang ) y me trajeron las tres por las dudas. Lindísimo auto, pero un drama con los repuestos!
angel meunier
Para José del Castillo: la rareza del tren delantero del 1204,radicaba en que las parrillas de suspensión,los anclajes al chasis quedaban a 90 grados, la superior, la base del triángulo iba contra el torpedo, y la in ferior, la base del triángulo al falso chasis, el eje de ésta quedaba longitudinal o sea en sentido de marcha.Las correas venían en varias medidas, porque no tenían tensor. Te paso un mail de un amigo que sabe mucho mas que yo, Tiene dos y medio. angelitobahia@hotmail.com
jose del castillo
Gracias Angel, no tenía idea de ese detalle. En esa época lo importante era hacer facha con el auto, sí me acuerdo del motor que era una joyita y de los cambios al revés, como todo Isard.