Grand Prix color
Federico Kirbus - 12/07/2011Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi.
Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con sus Speed Graphic con placas, film pack o rollos de 12 x 18, ayudado a menudo por algún chasirete (un asistente che pibe que cambiaba los vidrios emulsionados y los metía en el chasis). Otros, más progresistas, usaban la emblemática Rolleiflex.
Y luego estábamos nosotros, los jóvenes iracundos equipados con Leica, Contax o Exakta y teleobjetivos de 13,5 cm.
El problema con las películas 35 mm o 6×6 cm era el revelado, arte negro que dominaban cuatro o cinco laboratorios, si es que no se trataba de Kodachrome, que para procesar había que enviar a Panamá.
A mediados de los años 50 fui uno de los primeros en incursionar en las carreras de autos tomando fotos color, aunque las revistas seguían imprimiéndose en blanco y negro. Sin embargo, El Gráfico coloreaba sus tapas.
De todos modos el color era el futuro. De esa época pionera atesoro algunas diapositivas y negativos color que hoy tienen un valor documental único. Los tonos y matices se conservan en parte muy bien y permiten a historiadores y artistas encontrar gamas y detalles del pintado de las máquinas.
Y no solo en circuitos. Guardo algunas diapos de los Grandes Premios. ¡Qué distinto era el interior casi despoblado del país! Caminos naturales, de chacra, o una vincha de asfalto estrecha, o en el mejor de los casos aquellas placas de hormigón que en cada junta (once metros) producían en las cubiertas ese inconfundible tac-tac como “señal que cabalgamos”: de Buenos Aires a Córdoba eran setecientos kilómetros o bien casi 70.000 veces tac-tac.
En realidad, todo era color.
Categorías: CrónicasFecha: 12/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Lole y el BT44 a toda orquesta
Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, […]
Lao Iacona18/03/2011 24 Comentarios
Garnufla three-wheeler
¿Alguien me puede decir qué tipo de garnufla es esto? Lo encontré unos días atrás en México al 600, C.A.B.A. Charlie Kober
Lectores RETROVISIONES20/11/2014 15 Comentarios
661 días, 661 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1750, Bundeena, New South Wales, Australia.
Cristián Bertschi13/12/2012 10 Comentarios
Pica el bichito
httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8
Cristián Bertschi05/12/2011 11 Comentarios
Citroën se volvió estampilla
El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]
Staff RETROVISIONES12/01/2015 3 Comentarios
110 días, 110 clásicos
Les paso una foto de una coupe Chevy con un lifting pseudo Chevrón. La vi en un taller en el pueblo de Naschel, Pcia de San Luis. Espero que sirva, y si así es, estaré orgulloso de colaborar. En breve les haré llegar algunas imágenes adicionales del GPH. Saludos. Jose María Jantus
Lectores RETROVISIONES10/10/2010 5 Comentarios
768 días, 768 clásicos
Ford Mustang 1965 convertible, Calle 76 y Carrera 26, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti20/06/2013 2 Comentarios
758 días, 758 clásicos
Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti10/06/2013 4 Comentarios
671 días, 671 clásicos
Ford F1 panel «ambulancia» 1951, Avenida Flores y 8 de Octubre, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/12/2012 10 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
Con la casa al hombro
Proeza caracólica como pocas, la de este voluntarioso Dyane 6 a la hora de cargar no sólo con su cáscara, sino también con todas las pertenencias de su dueño. Por lo que se ve, hace ya unos meses que descansa bajo los árboles de Piazza Arbarello, en el centro histórico de Torino. No sabemos el […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 6 Comentarios
599 días, 599 clásicos
Ferrari 208 GTS Turbo, Maipú al 1000, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES16/07/2012 13 Comentarios
859 días, 859 clásicos
Les adjunto fotos de lo que, san google mediante, identifico como un Chrysler New Yorker Club Coupe 2 puertas 1949. Tiene pinta de recién recuperado del campo. Está en Av. Alvear casi Rambla, San José de Carrasco, Canelones, Uruguay. Enabe
Lectores RETROVISIONES13/05/2014 3 Comentarios
De interés nacional
Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]
Staff RETROVISIONES17/09/2011 2 Comentarios
Cuatro nombres y ninguna carrera
CISITALIA PORSCHE CISITALIA 360 CISITALIA GRAND PRIX AUTOAR Grand Prix Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis investigaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no […]
Bocha Balboni14/01/2011 24 Comentarios


















a-tracción
Que documento fotografico de la gran…
La Ferrari 625 de Gonzalez con colores argentinos. Estupendo verlas en color.
Gracias Federico por compartir tu inmenso archivo.
Pregunta: Donde esta esa 625 hoy?
Papanuel
Don Federico, quiero agradecerle porque cada vez que leo algo escrito por usted es como si volviera a ser un adolescente, me hace sentir ese placer casi olvidado de devorar las letras tratando de aprender algo más que me sorprenda y enriquezca. Muchas gracias.
Fuoripista
En tiempos con tanta saturación de imágenes, información, estos documentos fotográficos y los textos del Maestro Kirbus nos muestran tiempos heroicos del periodismo, como bien dice Papanuel, aquél tiempo en que cada nota, cada foto se la disfrutaba de otra manera.
Mariana
Color-Color!
magníficas fotos!!
eduardo lavore
agrego tambien la marca Voigtländer , con la cual mi abuelo y mi padre han disparado miles de fotos . generalmente en los grandes premio o carreras de turismo .
la camara de 35 mm la conservo en mi poder y cada tanto le gatillo unas fotitos , a veces en autoclasica o en algun evento de clasicos.
a-tracción
Eduardo, saquele el polvo a esas viejas fotos de GPs y carreras de turismo y muestrelas. La multitud lo aclama.
Nostalgiuzo
Gracias señor Kirbus por brindarnos este hermoso material y que simple pero tan cierto su comentario sobre Grandes Premios.
Como es mas fuerte que yo, me arriesgo a decir que las tres últimas fotos son, la “1500 corta” del Bebe Pedelaborde, “Paquito” Mayorga (“Fueguinos”) con la Giulia Super ambos en el GP 1964 y un “Pingüino” que podría ser Santamarina, Otamendi o “Pepe” en el GP 1965.
Juancega
Nostalgiuzzo la sabe lunga: el alfa es Mayorga, el Fiat es Pedelaborde y el pingüino es indescifrable.
gringo viejo
Me saco el sombrero, Maestro Kirbus, y solamente puedo decir: Gracias.
Todo lo demas que habia por decir lo han dicho con mas elocuencia los postings que me preceden.
GV
Dario
Increibles estos documentos…este año empece a estudiar fotografia y la verdad que ya la diferencia de sacar con una camara digital reflex y una analogica es increible…soy un afortunado de tener una voightlander vitomatic I y es increible la calidad de las fotos.
Un abrazo y exitos
pirulo
Me traen muchísimos recuerdos esas máquinas forográficas, sin olvidar las Zeiss-Ikon Contaflex, las Voigtländer Bessamatic, las Hasselblad, las Alpa y tantas otras a las que después siguieron y aún superaron las japonesas…….durante más de treinta años me dediqué junto con mi padre a la reparación de ellas, junto con filmadoras de 16mm,8mm y Super8 y proyectores de diapositivos, cine, prismáticos, etc.
Gracias Sr. Kirbus por traer a mi memoria gratísimos recuerdos de esas joyas mecánicas y mi vida entre ellas.
Un abrazo. Jorge.
Fede44
Gracias por las fotos, tocayo!
carralfer
Don Federico:
Como siempre su relato es un viaje…
En este caso por los autos y las cámaras, e vivido esas épocas, aqui en mi escritorio hay una Rollei, con un Planar 3.5, aunque mi viejo tenia una 2.8, con la que me hizo unas fotos con Fangio en los entrenamientos de la carrera de la Costanera, son para mi valiosisimas.
Me hizo recordar la época en que me colaba a los boxes con mi Minolta A5, del sufrido visor directo y un lente de 45mm, mientras miraba al gran Legarreta, con su Nikon F con un 50/300, como a un Dios.
Quizas algun día podriamos reunirnos en el bar de la colección Simik en Chacarita, y darle el real valor a lo que se atesora alli.