Grand Prix color

Federico Kirbus - 12/07/2011

Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi.

Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con sus Speed Graphic con placas, film pack o rollos de 12 x 18, ayudado a menudo por algún chasirete (un asistente che pibe que cambiaba los vidrios emulsionados y los metía en el chasis). Otros, más progresistas, usaban la emblemática Rolleiflex.

Y luego estábamos nosotros, los jóvenes iracundos equipados con Leica, Contax o Exakta y teleobjetivos de 13,5 cm.

El problema con las películas 35 mm o 6×6 cm era el revelado, arte negro que dominaban cuatro o cinco laboratorios, si es que no se trataba de Kodachrome, que para procesar había que enviar a Panamá.

A mediados de los años 50 fui uno de los primeros en incursionar en las carreras de autos tomando fotos color, aunque las revistas seguían imprimiéndose en blanco y negro. Sin embargo, El Gráfico coloreaba sus tapas.

De todos modos el color era el futuro. De esa época pionera atesoro algunas diapositivas y negativos color que hoy tienen un valor documental único. Los tonos y matices se conservan en parte muy bien y permiten a historiadores y artistas encontrar gamas y detalles del pintado de las máquinas.

Y no solo en circuitos. Guardo algunas diapos de los Grandes Premios. ¡Qué distinto era el interior casi despoblado del país! Caminos naturales, de chacra, o una vincha de asfalto estrecha, o en el mejor de los casos aquellas placas de hormigón que en cada junta (once metros) producían en las cubiertas ese inconfundible tac-tac como “señal que cabalgamos”: de Buenos Aires a Córdoba eran setecientos kilómetros o bien casi 70.000 veces tac-tac.

En realidad, todo era color.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 12/07/2011
13 Respuestas en “Grand Prix color
  1. a-tracción

    Que documento fotografico de la gran…
    La Ferrari 625 de Gonzalez con colores argentinos. Estupendo verlas en color.
    Gracias Federico por compartir tu inmenso archivo.
    Pregunta: Donde esta esa 625 hoy?

  2. Papanuel

    Don Federico, quiero agradecerle porque cada vez que leo algo escrito por usted es como si volviera a ser un adolescente, me hace sentir ese placer casi olvidado de devorar las letras tratando de aprender algo más que me sorprenda y enriquezca. Muchas gracias.

  3. Fuoripista

    En tiempos con tanta saturación de imágenes, información, estos documentos fotográficos y los textos del Maestro Kirbus nos muestran tiempos heroicos del periodismo, como bien dice Papanuel, aquél tiempo en que cada nota, cada foto se la disfrutaba de otra manera.

  4. Mariana

    Color-Color!
    magníficas fotos!!

  5. eduardo lavore

    agrego tambien la marca Voigtländer , con la cual mi abuelo y mi padre han disparado miles de fotos . generalmente en los grandes premio o carreras de turismo .
    la camara de 35 mm la conservo en mi poder y cada tanto le gatillo unas fotitos , a veces en autoclasica o en algun evento de clasicos.

  6. a-tracción

    Eduardo, saquele el polvo a esas viejas fotos de GPs y carreras de turismo y muestrelas. La multitud lo aclama.

  7. Nostalgiuzo

    Gracias señor Kirbus por brindarnos este hermoso material y que simple pero tan cierto su comentario sobre Grandes Premios.
    Como es mas fuerte que yo, me arriesgo a decir que las tres últimas fotos son, la “1500 corta” del Bebe Pedelaborde, “Paquito” Mayorga (“Fueguinos”) con la Giulia Super ambos en el GP 1964 y un “Pingüino” que podría ser Santamarina, Otamendi o “Pepe” en el GP 1965.

  8. Juancega

    Nostalgiuzzo la sabe lunga: el alfa es Mayorga, el Fiat es Pedelaborde y el pingüino es indescifrable.

  9. gringo viejo

    Me saco el sombrero, Maestro Kirbus, y solamente puedo decir: Gracias.
    Todo lo demas que habia por decir lo han dicho con mas elocuencia los postings que me preceden.

    GV

  10. Dario

    Increibles estos documentos…este año empece a estudiar fotografia y la verdad que ya la diferencia de sacar con una camara digital reflex y una analogica es increible…soy un afortunado de tener una voightlander vitomatic I y es increible la calidad de las fotos.
    Un abrazo y exitos

  11. pirulo

    Me traen muchísimos recuerdos esas máquinas forográficas, sin olvidar las Zeiss-Ikon Contaflex, las Voigtländer Bessamatic, las Hasselblad, las Alpa y tantas otras a las que después siguieron y aún superaron las japonesas…….durante más de treinta años me dediqué junto con mi padre a la reparación de ellas, junto con filmadoras de 16mm,8mm y Super8 y proyectores de diapositivos, cine, prismáticos, etc.

    Gracias Sr. Kirbus por traer a mi memoria gratísimos recuerdos de esas joyas mecánicas y mi vida entre ellas.

    Un abrazo. Jorge.

  12. Fede44

    Gracias por las fotos, tocayo!

  13. carralfer

    Don Federico:
    Como siempre su relato es un viaje…
    En este caso por los autos y las cámaras, e vivido esas épocas, aqui en mi escritorio hay una Rollei, con un Planar 3.5, aunque mi viejo tenia una 2.8, con la que me hizo unas fotos con Fangio en los entrenamientos de la carrera de la Costanera, son para mi valiosisimas.
    Me hizo recordar la época en que me colaba a los boxes con mi Minolta A5, del sufrido visor directo y un lente de 45mm, mientras miraba al gran Legarreta, con su Nikon F con un 50/300, como a un Dios.
    Quizas algun día podriamos reunirnos en el bar de la colección Simik en Chacarita, y darle el real valor a lo que se atesora alli.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

319 días, 319 clásicos

Austin A70 perfil cola

Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2011 Sin Comentarios

Tridente escondido

seguimos facturando....

No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.

Hernán Charalambopoulos
18/02/2013 8 Comentarios

Cartel de miércoles #73

IMG_3266

A Aberturas Porongo, en la Avenida Gianattasio, Costa de Oro, Canelones, Uruguay, sólo le falta un slogan… En RTV podríamos proponerle este: «Le hacemo´puerta y ventana». Seguramente a nuestros lectores se le ocurrirán algunos mejores…

Diego Speratti
29/07/2014 9 Comentarios

Cartel de miércoles #100

Foto 21-03-15 10 10 26

Humo de humor inglés. Goodwood. Atención, este fuego no tiene cerebro, por favor use el suyo…

Hernán Charalambopoulos
14/04/2015 4 Comentarios

En el nombre del padre

que te han hecho hijo mio...

¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc… No vamos a comentar […]

Hernán Charalambopoulos
14/02/2012 18 Comentarios

Y llegó

fecha Gabriel de Meurville
27/06/2012 47 Comentarios

De pie señores, maneja Cinturonga

DSC_8126

Todo hombre sabe que es muy difícil decirle que NO a la barra de amigos. Eso es lo que le pasó al buen Cinturonga días atrás. Lo agarraron con la guardia baja, es verdad, post almuerzo y un poco amodorrado. Ni siquiera había llevado su casco, pero el buen Cintu recogió el guante ante el […]

retrovisiones
28/01/2015 20 Comentarios

MX5 X2

¿cuál es de quién?

Dos diseñadores. Mismo origen. Misma pasión. Misma ciudad. Misma empresa. Mismo auto. Mismo color. ¡Llegaron los youngtimers a Barcelona!

Hernán Charalambopoulos
17/10/2011 13 Comentarios

Volver al Futuro (Parte Dodge)

De Lorean lateral

Las películas nos hacen reír, y también llorar. Muchas veces, determinados personajes, íconos ó lugares, nos inspiran cosas que quedan grabadas a la espera de ser repentinamente desempolvadas de un «arcón de los recuerdos» mental. En otros casos inmediatamente nos hacen pasar a la acción y recrear en nuestra realidad aquello que nos llamó la […]

Ernesto Parodi
17/05/2011 14 Comentarios

Carrozzeria Italo – Argentina

1920_03vdt_1

Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]

Cristián Bertschi
25/11/2019 5 Comentarios

Emulando a Toscanito

chapitas

Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos. César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la […]

Diego Speratti
21/01/2010 3 Comentarios

808 días, 808 clásicos

International vidrio copy

International Harvester Travelall c. 1965, calle 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
28/08/2013 4 Comentarios

Autoclásica 2011: Club de Automóviles Sport

Bendli

El Club de Automóviles Sport tuvo uno de los espacios privilegiados en la muestra, por tamaño, ubicación y despliegue automovilístico. Contiguo a la rampa de premiación y sobre el boulevard principal exponía toda su actividad en tres grupos: Sport Nacional, Velocidad y 1000 Millas Sport.

Cristián Bertschi
12/10/2011 11 Comentarios

La foto del día: Mercedes, la del Mercedes

pagoda-cuad exhaust copy Gabriel de Meurville
25/07/2013 10 Comentarios

Sono un ragazzo fortunato…

vamos pibe !!!

Perché mi hanno regalato un sogno… Así empieza una canción de Jovanotti, y bien podría ser la columna musical de esta imagen. Le han regalado un sueño al feliz poseedor de estos dos juguetitos. El dueño, jefe de un amigo mío, pidió absoluta reserva (Guardia Di Finanza investigando). Igualmente, y de muy buena gana, accedió […]

Hernán Charalambopoulos
17/11/2009 8 Comentarios

Grande entre los grandes

que calor chango,eh?...

Ilustres momentos retratados en los que las pequeñas pestes suecas se aprestan a dar batalla en la famosa contienda francesa, que durante veinticuatro horas prueba la resistencia de máquinas y pilotos. Las fotos corresponden a la edición de las 24 horas de Le Mans de 1959, en donde el equipo oficial Saab participó, posicionando uno de […]

Hernán Charalambopoulos
03/03/2011 6 Comentarios

Villa d’Este 2012: Contraste

colas

Marcada diferencia de colores y estados entre los posteriores de los dos protagonistas de esta foto, que hacen a la policromía y diversidad de especímenes que se pueden encontrar en el Lago di Como durante el Concorso d’Eleganza. Felicitaciones por la valentía al hombre de rojo, al dueño de la Ferrari por la elegancia, y […]

Cristián Bertschi
01/06/2012 5 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

Berlinetta BMW

alta shanta, fiera....

Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]

Hernán Charalambopoulos
28/02/2011 16 Comentarios

407 días, 407 clásicos

RHD

Bentley Mark VI, Laprida y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
04/08/2011 5 Comentarios

Verde que te quiero Fiat

solo telarañas que teje el yuyal

ue

Diego Speratti
04/02/2010 1 Comentario

Ley de auto argentino

Eduardo Amadeo Eduardo

Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]

Cristián Bertschi
22/12/2011 113 Comentarios

Primeras consideraciones

MM

Parece mentira pero luego de cinco días sin tregua, dejó de llover… Más cobarde que curioso, el Sol por fin mostró la cara, y lentamente se va abriendo paso entre la muchedumbre de nubes que impiden verlo de cuerpo entero. Me estoy subiendo al chorizo de lata que en unas dos horas me dejará en […]

Hernán Charalambopoulos
06/05/2010 5 Comentarios

486 días, 486 clásicos

Triumph montmartre

Triumph Spitfire, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.

Mariano Speratti
11/12/2011 Sin Comentarios

La verdad de la milanesa

el robo del siglo

Paseábamos tranquilamente por el stand de I.A.M.E. charlando con los miembros de la familia Fermoselle, omnipresentes organizadores de todo evento que realice el club, cuando al ver la lancha Institec lo primero que pensamos fue: «¡qué manera de robarle la cola al Impala 59!». Nos acercamos a ver la pancarta con las fotos y la […]

Hernán Charalambopoulos
10/10/2009 5 Comentarios