La garra charrúa
Lectores RETROVISIONES - 15/07/2011Estas fotos ilustran algunos momentos mágicos de pruebas motociclísticas que se disputaron en la República Oriental del Uruguay. Estas competencias se llamaban “GP del Uruguay”, “19 Capitales”, “Mil Millas Orientales”, y eran realizadas en formato «raid», es decir, carreras contrarreloj disfrazadas (ganaba el que llegaba primero, ponía tiempo «cero», y los demás penalizaban de acuerdo a la diferencia horaria). Eran carreras heroicas, con caminos sin caminos, como documentan las imágenes!!!
Las imágenes pertenecen a un veterano club de motociclismo de Montevideo. Se llama Centro Motociclista del Uruguay, y cumplió como chiquicientos años de fundado (76 exactamente…). Un amigo, que está tratando de enderezar un poco su tortuoso camino, me remitió estos documentos y me dio permiso para publicarlas donde yo estimara. Me pareció que la brillante página de «Retro» sería ideal.
Como se podrán imaginar, no conozco al dedillo todos los detalles, pero les cuento lo que sí pude averiguar (es más, creo que muchos de los personajes de esas fotos lamentablemente no están entre nosotros) .
Las imágenes ‘Paso Carpinchuri’, «Ruta 5″, “Cambio de aceite Melo», «Ganador», «Cruce sendero» son, según mi informante, de competencias disputadas entre los años 36 al 50/52.
Las imágenes «Derrapes”, “Historia CMU”, “Más derrapes, “Nueva imagen” y “Otras figuras», pertenecen al recordado Autódromo Nacional Santiago Vázquez, sito en las afueras de Montevideo, sobre la margen del Río Santa Lucía.
En cuanto a los competidores, los identificables son Luis Modesto Soler (#10), Anello Ghinella (moto Ariel 500 c.c., #11) cuyo casco tiene publicidad de bujías Lodge, Nelson Ardhinghi, Evaristo Rosich (moto Norton 500 c.c. #2), Jose Bartell, que a pesar de competir con una Norton llevaba una publicidad de ‘DKW’ sobre su cabeza, y Juan Domínguez, (#28).
En las imágenes «Otras figuras” y «Nueva imagen», merecen toda la atención los cascos de Juan Domínguez y del piloto de la Matchless 500 c.c. #24 . Dichos cascos los construían aquí en el Uruguay, ¡¡a partir de los faroles de los cachilos de la época!!!
Las fotos que dicen ‘Ruta 5’ y ‘Ruta 5 A’ pertenecen al año 1936 y fueron realizadas en el trayecto entre las ciudades de Tacuarembó y Rivera.
De lo que no dudo es que compartirlas sirve de pequeño homenaje a aquellos intrépidos deportistas, que hicieron caminos y senderos, aquellos donde sólo era posible cruzarse con carretas tiradas por bueyes y cosas similares. Llevaron con su locura “la civilización” a tantos y tantos pueblitos de tierra adentro.
Sergio Méndez
Categorías: CrónicasFecha: 15/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Levántate y anda (segunda parte)
Ruedas montadas, y a tirar para sacarlo…Ejem… las ruedas están clavadas. Uh….Martillito, golpes, una, dos tres, todas desbloqueadas, menos una. Igual lo arrastramos afuera y allí comenzó la tarea de ponerlo en marcha. Para eso se necesita nafta, y la que había en el tanque descansaba allí desde hacía unos ocho años. Resultado: sacar el tanque, […]
Hernán Charalambopoulos02/09/2010 9 Comentarios
Mi perro dinamita
Autoconvocado a paladear las sobras de la hecatombe gastronómica perpetrada por los insaciables comensales, el mejor amigo del hombre que le da de comer, se acercó a los invitados no sin antes cerciorarse con quién estaba tratando. Sutil pero firmemente, el Perro Dinamita olfateó al fotógrafo de RETROVISIONES, y allí comenzó un diálogo que los llevó […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2010 25 Comentarios
¿Qué auto é Don Manuel?
¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 12 Comentarios
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
Cartel de miércoles #84
Regresando del trabajo quedé unos minutos atascado en el tráfico detrás de este deprimente bondi con sus amenazantes espiroquetas pálidas y otros virus varios de transmisión automática (No manual, gracias a dios). Llegué a casa con la libido por el suelo… Gringo Viejo
Lectores RETROVISIONES16/12/2014 3 Comentarios
Nuevos rumbos
Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2011 10 Comentarios
438 días, 438 clásicos
Camión Ford mudancero C. 1947, alguna comuna de C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/09/2011 1 Comentario
Alta fidelidad
Gratifica, como hacedores de este espacio de reunión virtual, ver nuestro nombre tatuado en el cuerpo de un auto de carreras por iniciativa de su dueño. Sucedió el último sábado en el autódromo, durante la fiesta organizada por la AAAS. No queda más que agradecer la sorpresa generada por esta inscripción, y al menos para […]
Hernán Charalambopoulos18/03/2013 11 Comentarios
288 días, 288 clásicos
Willys-Ford rural ex-JK, Brasilia Palace Hotel, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti07/04/2011 Sin Comentarios
Un Pichirilo entre Yipaos
Hay que verlo para creerlo. Sobre el culto colombiano al Jeep Willys ya escribimos en un post anterior (click aquí) pero todavía faltan muchas teclas por recorrer sobre el tema, que tiene en el Festival del Yipao la más grande fiesta “patronal”, el máximo peregrinaje de estos vehículos sobre la faz de la tierra, con […]
Diego Speratti10/03/2010 5 Comentarios
Fish mouth
Tremenda sorpresa produjo entre los ingleses este Rambler en medio de una expo clásica de las que suelen hacerse por esta época en la gran isla. La publicación es de una conocida revista, pero bajada a la Tierra por el infalible a-tracción en su portal de facebook. Nunca habíamos visto un «boca de pescado» con […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2014 10 Comentarios
No pasarás
No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
El pescau en la Maserati
La semana pasada fui a charlar un rato con Carlos Lostaló. El pescado tiene un sinfín de anécdotas de la época de esplendor de los autos sport y su florecimiento en la Argentina bajo el ala del Club de Automóviles Sport. En la foto se lo ve a Lostaló manejando su Maserati A6GCS Serie 1, […]
Cristián Bertschi16/06/2011 13 Comentarios
755 días, 1 futuro clásico retro
LTI TX4, Colonia y Minas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti02/06/2013 10 Comentarios
349 días, 349 clásicos
Maserati Ghibli Spyder, Parking 1, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi07/06/2011 2 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
Casi perfecto
Si hablamos de shooting brakes, imposible pasar por alto a uno de los estandartes del género: el Reliant Scimitar. Derivado del coupé GT producido desde 1964, el GTE (estate) vio la luz tres años más tarde manteniendo siempre su piel de plástico y la mecánica Ford. Con el GTE, se le agregó al Scimitar el […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 10 Comentarios
Aplauso, medalla y 100.000 km
En Uruguay, además del patrimonio rodante que solemos mostrar andando en la calle, todo se conserva. Hay casas que son auténticas cápsulas de tiempo e imaginamos que así debe ser la de nuestro lector Enabe. Revolviendo entre cosas viejas, Don Enrique encontró recientemente una cajita con una medalla y tres pines de su adorada NSU. Según […]
Lectores RETROVISIONES24/10/2012 7 Comentarios
Visita a la bodega Catena Zapata
Pasado el incidente entre el IES América y el taxi mientras salía un auto deportivo rojo de una agencia de autos japoneses (click aquí), aprovechamos la visita a Mendoza para visitar la bodega Catena Zapata. El lugar es muy grande, prolijo e impactante, sobre todo por la arquitectura de la bodega que es una pirámide […]
Cristián Bertschi28/10/2009 5 Comentarios
624 días, 624 clásicos
Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/10/2012 2 Comentarios













![YR0J8898 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/03/YR0J8898-800x600.jpg)






hugo lastreto
Quiero felicitar al querido «Cacho» y a los hacedores de esta paguina. Siento una sana envidia por quienes tienen el inmenso capital de materiales como este y encima lo comparten con los enfermos como yo que nos alimentamos dia a dia de esta web. Un gran abrazo.
Federico Sierpien
Brillante Post!!, fantasticas fotos!
Papanuel
Buenísimas las fotos de la era pre-basalto coloradito en los caminos :). La última parece una foto de la 2da Guerra Mundial
Mariana
Muy buenas fotos!
sangui
Cacho, es muy bueno este aporte. No tenia idea que nuestras carreteras mas importantes fueran tan malas en aquellos años.
charly walmsley
Amigo dos tiempos, felicitaciones por estas perlitas, recomendación: que no se pierda el club, son muchos años.
John Barr
Muy buenas fotos, Cachito. Me llama la atención la foto de Paso Carpinchuri, donde la motocicleta presenta una especie de protocarenado en los laterales de la rueda delantera parecidos a los deflectores que usaban las grandes locomotoras a vapor (especialmente las que tiraban de los servicios de pasajeros de larga distancia, las de grandes ruedas de tracción) para canalizar el humo y evitar que se metiera en los vagones. Supongo que acá las usaban en vez de guardabarros envolventes para evitar que se taponaran con el arcilloso barro charrúa. ¿Para cuándo la segunda entrega?
SERGIO
Gracias , amigos , siempre es bueno reencontrarlos , aunque sea en estos viajes’ sin retorno…..¡¡De chico , queria ser motociclista , despues , despues es otra historia.- Hugo:late el piston debajo del capot , todavia..¡Sangui: sos muy joven : el norte profundo se descubrio despues del los 70′.-Charlie SAAB , amigo….- Supongo Don Barr, por lo que averigue ,, que alguien »ponia» algunos mangos en aquellos proceres, y no se le ocurrio mejor idea , que ‘estirar’ el guardabarro con las dos aletas laterales, si lees con atencion la publicidad es de una farmacia .- Me prometieron , mas ,mas veremos .-
A fede, siempre BMW .¡¡ a los demas , abrazo ,.- Sergio
Alberto Domingo Saab
Muy bueno tu aporte Cacho!!
Espero verte pronto en las Rutas, pero impulsado por motor.
enabe
Gracias por las imagenes, extraordinario recuerdo.
Yo no soy de la epoca, pero ahora miro una copita que me dio el
C.U.M en el año ’64 por la actuacion en el ’63 y me pregunto:
es otro club ? me dieron la copita porque no gane nada ?
Acha
Buenísimas fotos. Excelente documento!
Debe haber entre los archivos del CMU también,supongo,imágenes más recientes de las carreras en la rambla del parque Rodo (década del 60) con alguno de estos protagonistas, como Modesto Soler o Nono Rosich.
Esperaremos ansiosos más notas de las 2 ruedas.
maximiliano
Hola Diego speratti, me gustaria ponerme en contacto contigo, tengo infomacion sobre elbio bruzzone, es mi tio politico, tiene 95 años, hace unos dias me estuvo contando sobre esa carrera me mostro el trofeo y yo le preguntaba si tenia fotos y muchas cosas mas. Comunicate a traves de mi correo.