Historias de bodegón
Hernán Charalambopoulos - 12/09/2011Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz.
No era este el caso, así que me dispuse a disfrutar del sol y viajar hasta Argentona (curioso nombre del pueblo, ¿no?) para entrarle a una buena excalivada, tinto de verano, y algunos retazos de animal selvático que con gran mesura el camarero del lugar nos fue proveyendo. Promediando el encuentro, entre sorbos de café de sobremesa, alguien deslizó por lo bajo: «vamos a ver el Swallow Doretti”… Lo primero que mi fermentado cerebro procesó fue que había que tragarse algo llamado “Doretti” (traducción de Swallow), y enseguida atiné a preguntar nombre y condición de la persona con ese apellido…
Grande fue mi alivio cuando supe que no se trataba de ninguna excursión a lo desconocido, ni había que andar escapando de algún rito iniciático de esta nueva cofradía de amantes de los clásicos catalanes. Simplemente ese era el nombre de un auto que había llegado el día anterior al taller para unos arreglos. Con el alma en su lugar, acepté la propuesta y dejamos nuestras sillas vacías no sin antes pagar por lo comido y bebido.
Luego de que el cordero, las verduras y el tinto encontraran modo de dialogar en paz dentro de mi tracto digestivo, y con el sol a todo volumen, volvimos por la serpenteada carretera que lleva hacia el boliche en donde me encontré con este automóvil que a todas luces declara querer ser algo más de lo que le tocó como destino.
La historia cuenta acerca de una empresa llamada Swallow coachbuilding (swallow también quiere decir golondrina, pero me enteré hace pocos minutos). Dicha factoría, ex propiedad de Jaguar, se puso a fabricar este deportivo en 1954, con chasis tubular, mecánica Triumph TR-2, y vestido de aluminio, que le propiciaban muy buenas prestaciones para competir en carreras de la época. Nobles ideales que poco duraron ya que el lobby de Jaguar comenzó a hacerse sentir fuerte entre los proveedores y fue así como un año más tarde y luego de casi 250 unidades terminadas, declararon “inconveniente” que la producción siguiera adelante.
Este ejemplar llegó a España en aquellos años, pero un encontronazo contra el Talgo (tren de alta velocidad) lo dejó bastante malherido y el antiguo dueño se lo llevó a Serra para su reconstrucción. Serra, uno de los más prestigiosos carroceros catalanes es conocido por algunas interpretaciones sobre el Pegaso Z-102 que se ven seguramente mejor que la estrambóticas Saoutchik, pero poco podían hacer al lado de las Touring. El buen Serra tomó este Doretti, y lo vistió a la moda en aquellos años sesenta, muy distinto a lo que fuera en su origen, dándole un aspecto completamente opuesto al que traía de fábrica. Desaparece la sensación de auto compacto, y se transforma en algo más ostentoso, una especie de Jaguar “E” de barrio…
Poco afortunado el remate posterior con la zaga colgando del eje trasero en vez de apuntalarlo y marcar la fuerza sobre la rueda. La tensión está mucho más atrás, dando la sensación de que se está cayendo. El auto es “gordo” por donde se lo mire, y no refleja nada de musculatura expuesta.
La parte buena de esta historia es que se trata de un ejemplar único, y recarrozado en la época, que lo hace de gran interés. Por ende, nuestros comentarios acerca del equilibrio de sus formas poco importarán al afortunado poseedor de este original “espaider” inglés.
Categorías: GeneralFecha: 12/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #74
Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
Cartel de miércoles #4
Esto es un llamado a colaboradores prospectivos. RETROVISIONES está del lado del amor. Foto: Diegóxido Speratti.
Cristián Bertschi14/07/2010 1 Comentario
Mi escorpión
Soy seguidor de Retrovisiones y quisiera adherirme a la sección «Les presento mi clásico» enviándoles estas fotos de mi Cisitalia Abarth Scorpione que luego de cuatro años de trabajo estoy finalizando su restauración. Darío Iglesias.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 19 Comentarios
El triciclo de cuando éramos chicos
Con las certezas aportadas por el periodista y hermano Jason Vogel desde Rio de Janeiro a propósito del casual encuentro con un Daihatsu CO10T en Venezuela (comentado en la nota «Un triciclo para niños grandes»), googleando aquel modelo se puede descubrir que gran parte de las páginas encontradas versan sobre el modelo a escala de […]
Diego Speratti02/12/2009 9 Comentarios
Paternidad adjudicada
Para alimentar la polémica y esperando la disertación que prometimos sobre la paternidad del Lamborghini Miura, atribuida por el vulgo a Marcello Gandini, mientras desde este espacio siempre sostuvimmos que el mentor intelectual de la famosa criatura de Sant’Agata Bolognese es Giorgetto Giugiaro. Para que nuestros lectores comiencen a sacar sus propias conclusiones, mostramos una […]
Hernán Charalambopoulos17/06/2010 8 Comentarios
Sport incógnita
Seguro habrá alguien que sepa decir qué modelo es este Sport conducido por Marlú Kirbus en Villa Carlos Paz, circa 1963.
Federico Kirbus17/02/2010 22 Comentarios
Visita de lujo en el CAS
En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.
Lectores RETROVISIONES07/05/2013 3 Comentarios
706 días, 706 clásicos
Peugeot 202, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/03/2013 15 Comentarios
¡Rompan el chanchito!
Al parecer Bertone no es la única carrocería italiana que está desmantelando sus reservas culturales por estos días. La archiconocida Pininfarina, sastre oficial de los dardos rojos de Maranello, entrega al mejor postor este pedazo de historia que les presentamos. El Pinin fue exhibido por primera vez en el Salón de Turín de 1980 y representa, como […]
Hernán Charalambopoulos10/10/2011 14 Comentarios
735 días, 735 clásicos
Land Rover Serie I, Av. Flores y Washington Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2013 10 Comentarios
Más del M35
Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
Manifiesto Futurista #11
Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que […]
Cristián Bertschi13/08/2010 3 Comentarios
560 días, 3 clásicos intervenidos
Ford Ranch Wagon c.1970 recortada, Peugeot 203 sedán, Chevrolet 1957 4 puertas recortado, Avenida Uruguai, Chuí, Rio Grande Do Sul, Brasil.
Diego Speratti25/04/2012 4 Comentarios
5,9 SEG. Recuerdos de Boxes
En el marco del Salón del Automóvil de Buenos Aires, Federico Kirbus presentó su libro de más reciente edición: 5,9 SEG. Recuerdos de Boxes La obra contiene temas inéditos, y otros conocidos a través de la Web, tales como argentinaautoblog y retrovisiones o revistas como las antiguas Motor, Ases y Motores, Velocidad y El Gráfico. […]
Jose Rilis11/07/2011 3 Comentarios
886 días, 886 clásicos
Increíble que en Uruguay todavía se puedan ver algunos Panhard PL17 andando hoy día, y más extraño es ver marchando aquellos que permanecen en manos de usuarios no coleccionistas. En esa categoría entra esta «rural» de algún feriante de Tristán Narvaja. Lo que se ve adentro no es más que la estructura de caños de […]
Diego Speratti10/09/2014 9 Comentarios
Mi anécdota con Froilán
Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
702 días, 702 clásicos
Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
Lectores RETROVISIONES23/02/2013 20 Comentarios
Sábado Chivo
Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969. Con éste último comparte […]
Hernán Charalambopoulos03/12/2011 15 Comentarios
¡Alta patrulla!
Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
65 días, 65 clásicos
Cadillac Fleetwood limo y NSU Prinz, depósito de la Policía Federal, Ciudad Deportiva, Costanera Sur, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti26/08/2010 6 Comentarios
Nadie me para
httpv://www.youtube.com/watch?v=HgzGwKwLmgM&ob=av3n Un poco de talento que dice: «I’m a racing car passing by like Lady Godiva.» Escuchen, disfruten y si pueden… pongan esto en el auto que no falla…
Cristián Bertschi21/10/2010 14 Comentarios














Mariana
Espejo retrovisor !!! (Interior) todo en orden. Lindo auto.
Alvaro
Agradable automóvil, interesante nota y muy impactante la penúltima foto con el galán maduro conduciendo…un abrazo para Horacio !!!
Alfa Man
Trompa de Jaguar , cola de Healey e interior de MG . El sr. Serra sera un buen artesano pero en diseño…..
Eirwal
En línea con el comentario de Alfa Man, me remite inevitablemente a aquellas épocas de la niñez/adolescencia cuando uno se la pasaba dibujando autos (¡¿qué otra cosa?!) e intentaba extraños maridajes de diferentes trozos de los diseños que nos marcaban/seducían (trompa de…, cola de…, techo y ventanillas de…, toma de aire de…, etc.). Lo grave del caso es que los resultados nos parecían fantásticos.
Dicho esto, como no conocía los Swallow Doretti me fui a «googlearlos» y francamente opino que los originales tampoco eran una belleza. También exhibían una especie de extraña cruza genética: trompa bulbosa (¿con influencia italiana?) y cola de XK-120. Quizás el Talgo le haya hecho un favor.
a-tracción
Si tengo que elegir. Austin-Healey 100m en verano con el parabrisas rebatido, un par de goggles… y a gozar por las B-roads inglesas!
Eirwal
Hernán: Medio «off topic», pero me llamó la atención el tema de «entrarle a una buena excalivada», plato que no conocía. Por lo tanto busque receta y me dí cuenta que era una extansión de lo que muchos hacemos con los morrones o las cebollas al momento de preparar un asadito dominguero. De todas maneras, anoche decidí probar hacerla y debo decir que queda fantástica. Sería momento de abrir una solapa «Retro-recetas».
gallego chico
El título «Historias de bodegón» viene al pelo.