Palo y a la bolsa
Diego Speratti - 05/10/2011Potrero de los Funes no perdona. Unas curvas rápidas, otras lentas, horquillas, chicanas, curvones, desniveles, pocos trechos rectos, trepadas, bajadas; todo para ponérsela díficil a los valientes que se le miden.
Un circuito tremendamente técnico a lo largo de sus 6.270 metros de extensión; y a los costados sólo bloques de concreto y unas poquísimas vías de escape. Algún km de más en el tránsito por curva o cualquier movimiento excesivo o excesivamente escaso sobre el pedal de frenos o la dirección y a llorarle al muro.
Los contactos con la pared o las gomas de contención fueron, como era de esperarse en un circuito de alto riesgo y nuevo para la mayoría de participantes, una constante en cada salida a pista (entrenamientos, clasificaciones y dos competencias por categoría) de los autos que compitieron en las pruebas de velocidad durante el fin de semana del Festival Histórico-Sport.
Consecuencias: un piloto con golpes menores, mucho trabajo para los chapistas durante el fin de semana y en el regreso a las guaridas y este testimonio gráfico de apenas algunos de los caídos en combate.

Fecha: 05/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Mille Miglia 2012: La esencia

A punto de cumplir sesenta, y en espléndida forma: Ferrari 250 Mille Miglia 1953. Para algunos la mejor de la saga de las 250 hasta la aparición de la SWB a principios de la década sucesiva. Mucho más radical, mas baja, redondeada y menos cuidada en los detalles, gana votos entre los que saben de […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2012 Sin Comentarios
Los muchachos bugattistas

En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
Colores santos

Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]
Qui-Milano17/03/2014 18 Comentarios
Cunningham C4R by JSWL

El pasado 23 de marzo , luego de la puesta a punto final, testeamos en Goodwood la recreación construida en el taller después de 2 largos años. El Cunningham C4R fue construido a partir de chasis, motor Chrysler V8 y transmisión originales.
Gabriel de Meurville30/05/2012 17 Comentarios
593 días, 1 Big Foot

Chevrolet Impala cupé 1965 Big Foot, Tomás Espora al 3.100, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/06/2012 10 Comentarios
Lancia del día #33

Para empezar bien el domingo este Lancia Flavia 2000 coupé Pininfarina delante de mi bar preferido en un domingo de primavera después de un mes de lluvia. Saluti.-
Qui-Milano09/03/2014 7 Comentarios
Sorkin Fresco en Indianápolis 1971

Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]
Cristián Bertschi09/06/2011 14 Comentarios
Lancia del día #18

Hola Muchachos, Va una foto de un Lancia Astura 1932 carrocería Pininfarina. Este perteneció a Pablo Demilta, socio de la primera era de CAdeAA. Me quería sumar a la campaña salvemos a Lancia. Saludos, Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES19/07/2013 1 Comentario
El primer año del resto de la vida de Charlie

También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla

Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]
Cristián Bertschi17/03/2012 7 Comentarios
Cartel de miércoles #72

Cartel de prohibido estacionar o detenerse en Parque Lage, sede de la Escuela de Artes Visuales de Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti22/07/2014 7 Comentarios
Lancia del día #34

Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?
Qui-Milano25/04/2014 9 Comentarios
Mascota abandonada

En un balneario del norte de Pinamar, en la zona de La Frontera, donde sólo se puede llegar con un vehículo de doble tracción, me encontre con este Jeep Willys, que alguien de poco corazón dejó abandonado. Saludos Diego Diez
Lectores RETROVISIONES04/02/2011 6 Comentarios
238 días, 238 clásicos

Pontiac Bonneville 1968 4 puertas, Carrera 28 y Calle 67, Barrio 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti16/02/2011 Sin Comentarios
Me tapas el sol…

Me estaba disponiendo a retratar a lo que quedaba de este estoico Traction Avant, a quien sus dueños, o amos, no le concedieron la gracia de seguir con vida, atestándole un feo golpe que lo dejó postrado en estado vegetal… Se transformó en un muestrario de especies regionales, además de ser la atracción para los desprevenidos turistas […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 8 Comentarios
El campeón está intacto

Hace unos meses, invitado o arrastrado por la turba, me volví a subir a un auto de carreras. Todo empezó en Las Tipas, donde almorzamos todos los días. No se habla de temas importantes – más bien, de nada importante. En este menester estábamos cuando me preguntaron si aceptaba un desafío de Gustavo Terrizano. La idea […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2010 17 Comentarios
Dos pájaros de un tiro

Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
889 días, 889 clásicos

Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]
Diego Speratti13/09/2014 14 Comentarios
333 días, 333 clásicos

Peugeot 203, Entre Ríos al 1000, Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/05/2011 5 Comentarios
Fede44
Excelentes fotos, gracias!
Los chapistas no durmieron…alguno quedó mejor que antes de la piña.
Fuoripista
Y… los muchachos se entusiasman, empiezan a recordar aquéllas fotos del «Chino» Canedo, «Pepe» Migliore, «Paco» Mayorga y quieren emular esos tiempos!!
javier
Parece que los muchachos de FIAVE tienen trabajo…dicen que potrero no perdona.
Se ve que la coupe Fiat 1500 blanca…venia ràpida..
Tete
Desde aca todos somos Senna y opinamos (al garete), pero un circuito callejero separa a pilotos de carrera de aficionados con pasión.
Juan Pablo
A la milqui le pintaron un leon para que el dueño lo pueda ver de cerca!
Papanuel
Ningún Peugeot chocado, no?
Juano
Me dolió ver ese lindo BMW 2002 golpeado
Peraluman 25
El Fiat chileno es un 125, no un 1600. Es un 125 italiano primera serie (tiene motor bialbero). Acá en Argentina se lo llamó 1600 porque se lo equipó con motor de 1500 llevado a 1600. Recién al segunda serie se lo llamó 125 aquí (porque recién el segunda serie comenzó a traer el motor bialbero). Incluso los 1600 argentinos tienen numeración de chasis de 125.
La cupé blanca con trompa amarilla es un 125 Sport.
Nostalgiuzo
Que pena el golpe de la 125 Sport, era la única en el DTN. Asi quedaban varios autos del TN de los 70 cuando corrían en El Zonda.
Papanuel
Peraluman, alguna vez me dijeron que los 1600 son un híbrido con plataforma de 1500 con la otra carrocería, cosa que cambió con el 125. ¿Puede ser?
Daniel.M
Estimado Papanuel, perdon por la intromision, el 125 en si es un hibrido con plataforma de 1500, pero era asi ya en Italia, este auto fue un modelo de transicion de Fiat hasta la aparicion de la linea 131/132, segun lei en una nota muy interesante en la revista Autos de Epoca firmada por Diego Marin, ante la urgencia de contar con un modelo que se ubicara en el medio del 124 y del 130, se tomo la plataforma del 1300/1500 ya discontinuado y debidamente modernizada se la doto de una carroceria que aprovechaba elementos del 124 como las puertas y techo y se le coloco el pisterisismo bialbero de 1608 cc diseñado por Lampredi para el 124 sport
Papanuel
Nunca entendí la superposición de modelos entre el 124 y el 125 y entre el 131 y el 132. Gracias, Daniel.